Incapacidad permanente parcial
1 documento práctico sobre Incapacidad permanente parcial
4 modelos sobre Incapacidad permanente parcial
-
Demanda sobre reclamación de Incapacidad Permanente Absoluta
En la modalidad contributiva, es incapacidad permanente la situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral, entendiéndose por incapacidad permanente total para la profesión habitual la que...
-
Reclamación previa frente a resolución INSS denegatoria de la incapacidad permanente
La Reclamación administrativa previa en materia de prestaciones de Seguridad Social, regulada en el artículo 71 de la Ley 36/2011, de 10 de octubre, reguladora de la jurisdicción social, es el agotamiento de la vía administrativa que sirve de cauce a la impugnación de actos administrativos en materia laboral. En este caso, el ejemplo hace referencia a la denegación de grado de invalidez por parte
-
Demanda sobre reclamación de incapacidad permanente absoluta/total derivada de enfermedad común en el régimen especial de autónomos
Demanda en la que se solicita la determinación de la situación de incapacidad permanente total para la profesión habitual que ejerce el demandante por cuenta propia y se condene al Instituto Nacional de la Seguridad Social a abonar una pensión.
2 disposiciones normativas sobre Incapacidad permanente parcial
-
Artículos desde 136 hasta 152
ARTÍCULO 136 Concepto y clases. 1. En la modalidad contributiva, es incapacidad permanente la situación del trabajador que, después de haber estado sometido al tratamiento prescrito, presenta reducciones anatómicas o funcionales graves, susceptibles de determinación objetiva y previsiblemente definitivas, que disminuyan o anulen su capacidad laboral. No obstará a tal calificación la posibilidad...
222 sentencias sobre Incapacidad permanente parcial
-
STS, 26 de Julio de 2015
INCAPACIDAD PERMANENTE. VIGILANTE DE SEGURIDAD. Al haberle sido ya reconocida al actor una incapacidad permanente parcial derivada de accidente de trabajo para su profesión habitual de peón de la construcción, no es posible, aunque se aprecien conjuntamente nuevas secuelas derivadas ahora de enfermedad común, reconocerle de nuevo, como hace la Sentencia, una incapacidad permanente parcial para la
-
STS, 29 de Marzo de 2016
INCAPACIDAD LABORAL PERMANENTE. Pese a que la actitud del INSS en el proceso no fue todo lo diligente que hubiera sido aconsejable, pues se limitó a defender la inexistencia de la situación invalidante, sin ocuparse de combatir la posibilidad de conceder en el RETA una incapacidad permanente parcial derivada de contingencias comunes, como la pretendía el actor y le ha sido finalmente reconocida...
3 artículos doctrinales sobre Incapacidad permanente parcial
- Dosier legislativo sobre el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social
-
El papel de la empresa en la declaración de incapacidad permanente
Desde principios de los noventa, la Jurisprudencia niega a la empresa legitimación para intervenir en el procedimiento de declaración de incapacidad permanente, salvo cuando es responsable de las prestaciones, con el argumento de que carece de interés directo para interferir en la relación jurídica de Seguridad Social existente entre el beneficiario y la Entidad Gestora, de modo que el estado...
-
'La Incapacidad Permanente' (recensión)
Recensión de: 'La Incapacidad Permanente' Remedios Roqueta Buj CES. (Consejo Económico y Social) Colección Estudios Madrid, 2000 302 páginas