Incapacidad laboral temporal
1 documento práctico sobre Incapacidad laboral temporal
7 modelos sobre Incapacidad laboral temporal
-
Demanda de impugnación de alta médica
El proceso de impugnación de alta médica tendrá las siguientes especialidades: a) La demanda se dirigirá exclusivamente contra la Entidad gestora y, en su caso, contra la colaboradora en la gestión. b) Será urgente y se le dará tramitación preferente. c) El acto de la vista habrá de señalarse dentro de los cinco días siguientes a la admisión de la demanda, y la sentencia, que no tendrá recurso,...
-
Demanda en materia de determinación de contingencias
Con el fin de dar cobertura a situaciones derivadas de Incapacidad Temporal, Incapacidad Permanente, y de Prestaciones por muerte y supervivencia, el interesado podrá solicitar la determinación de la contingencia causante (arts.156, 157 y 158 de la LGSS). A la demanda se deberá acompañar documentos que justifiquen la presentación de la respetiva reclamación administrativa previa y/o la...
-
Demanda de reclamación de prestaciones por incapacidad temporal
Modelo de demanda por la que se reclama la prestación por incapacidad temporal derivada de accidente de trabajo tras la extinción del subsidio por transcurso del plazo máximo establecido legalmente (Arts. 169 a 176 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social)
1 disposición normativa sobre Incapacidad laboral temporal
-
Artículos desde 169 hasta 176
Artículo 169 Concepto. 1. Tendrán la consideración de situaciones determinantes de incapacidad temporal: a) Las debidas a enfermedad común o profesional y a accidente, sea o no de trabajo, mientras el trabajador reciba asistencia sanitaria de la Seguridad Social y esté impedido para el trabajo, con una duración máxima de trescientos sesenta y cinco días, prorrogables por otros ciento ochenta...
2770 sentencias sobre Incapacidad laboral temporal
-
STS, 2 de Diciembre de 2014
PRESTACIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL. FECHA DE EXTINCIÓN. INSS. El transcurso del tiempo máximo de 12 meses para percibir la prestación por incapacidad temporal no implica la extinción de la misma. El beneficiario deberá percibirla hasta la fecha de la notificación de la resolución administrativa del INSS que declara el alta médica. Se desestima la casación.
-
STS, 11 de Febrero de 2014
ACCIDENTE DE TRABAJO. TRABAJO EN MISIÓN. CONFIGURACIÓN. No todo lo que sucede durante la misión tiene una conexión necesaria con el trabajo, cuando ni es propiamente desplazamiento, ni tampoco realización de la actividad laboral por lo que, no puede considerarse que durante todo el desarrollo de la misión el trabajador se encuentra en el tiempo y el lugar del trabajo , aunque se trate de periodos
9 artículos doctrinales sobre Incapacidad laboral temporal
- Dosier legislativo sobre el Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el Texto Refundido de la Ley General de la Seguridad Social
-
Bonificaciones/reducciones a la Seguridad Social a trabajadores con discapacidad
Este documento resume las ayudas (reducciones o bonificacioens en las cotizaciones a la Seguridad Social) que se destinan a la inserción laboral de las personas con discapacidad. Se trata de un compendio de medias existentes hasta el momento y pretende servir de guía tanto a empresas e instituciones como a los trabajadores.
-
El control de la incapacidad temporal y la impugnación del alta médica
El alto gasto económico de la IT y la perenne sospecha del fraude influye en toda la normativa que se ocupa de la tramitación y gestión del reconocimiento de las prestaciones de la IT. La forma en que tal perspectiva ha incidido en el marco jurídico de la IT y la incidencia que esta regulación tiene en los procesos de impugnación del alta médica constituye el objetivo nuclear del presente estudio.