Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración

- Editorial:
- Ministerio de Trabajo e Inmigración. Subdirección General de Información Administrativa y Publicaciones
- Fecha publicación:
- 2008-08-01
- ISBN:
- 1137-5868
Descripción:
Estas publicaciones están desglosadas en varios apartados, ya sean informes, documentos, estudios, recensiones, legislación o jurisprudencia.
Número de Revista
- Núm. XII, Septiembre 2011
- Núm. 93, Junio 2011
- Núm. 92, Marzo 2011
- Núm. 91, Enero 2011
- Núm. 90, Noviembre 2010
- Núm. 89, Septiembre 2010
- Núm. XI, Agosto 2010
- Núm. 88, Julio 2010
- Núm. 87, Junio 2010
- Núm. 86, Mayo 2010
- Núm. X, Abril 2010
- Núm. 85, Marzo 2010
- Núm. 84, Diciembre 2009
- Núm. 83, Noviembre 2009
- Núm. 82, Octubre 2009
- Núm. 81, Septiembre 2009
- Núm. IX, Julio 2009
- Núm. 80, Junio 2009
- Núm. 79, Enero 2009
- Núm. 78, Diciembre 2008
Últimos documentos
- Cambios sociológicos y modernización del Sistema de Seguridad Social español.
- Estrategias de inclusión activa en la Unión Europea. La articulación de la garantía de rentas, la inserción laboral y el acceso a los servicios de empleo y bienestar.
1. Estrategias europeas de inclusión - 1.1. El marco de desarrollo de la estrategia europea de inclusión activa - 1.2. La inclusión activa en el MAC Social. Una valoración global - 2. Modelos de activación en los Estados de Bienestar Europeo - 2.1. Convergencia en materia de inclusión activa en la UE - 3. El Modelo Español de inclusión activa - 3.1. La construcción institucional de la estrategia de inclusión activa - 3.2. Una valoración de síntesis de la estrategia de inclusión activa en España - 4. Servicios sociales e inclusión activa - 4.1. Desarrollo reciente de los servicios sociales - 4.2. Las rentas mínimas y los servicios sociales - 5. Hacia nuevas políticas sociales coordinadas de inclusión social - Conclusiones - Bibliografía
- Crecimiento económico y demografía y su incidencia sobre la sostenibilidad de los Sistemas de Seguridad Social
1. Introducción - 2. Las proyecciones del gasto en pensiones a largo plazo del CPE - 2.1. Supuestos demográficos - 2.2. Supuestos macroeconómicos - 2.3. Resultados - 3. Sensibilidad de los resultados a supuestos alternativos - 3.1. Empleo - 3.2. Productividad - 3.3. Inmigración - 4. Conclusiones
- Pensiones mínimas, riesgo de pobreza y refuerzo de la contributividad del sistema de pensiones
- La reforma de los sistemas de pensiones en la perspectiva internacional
- Las reformas de los sistemas de pensiones en la Unión Europea: perspectivas a medio y largo plazo
- Mesa Redonda con los Interlocutores Sociales
Blanca Villate García (CC OO) - Martín Hermoso (UGT) - Francisco Avendaño Martínez (CEOE) - I. Introducción - II. Contexto económico - III. Principios que deben inspirar la reforma del sistema de pensiones - Mª del Mar Villegas Navarro (CEPYME)
- Mesa Redonda con los Grupos Parlamentarios integrantes del Pacto de Toledo
- Presentación
- Conferencia inaugural
Documentos destacados
- La prodigalidad de los derechos individuales de los empleados públicos en el artículo 14 EBEP
El listado de los derechos enunciados supone una mezcla de derechos de distinta naturaleza y protección jurídicas, puesto que se incluyen sin orden sistemático alguno, derechos fundamentales genéricos o inespecíficos (como por ejemplo el derecho a la libertad de expresión, al respeto a la intimidad,...
- Un balance tras 25 años de leyes de extranjería en España: 1985-2010.
Desde la aprobaciónde la primera ley de derechos y libertades de los extranjeros, la LO 7/1985, la realidad española ha cambiado. Con la importante recepción de inmigrantes en las dos últimas décadas, el Derecho se ha visto obligado a regular una sociedad en transformación. Tras la cuarta reforma...
- La responsabilidad empresarial en materia de Seguridad Social por infracotizaciones
La Constitución Española en su artículo 41 exige el mantenimiento de un régimen público de Seguridad Social para todos los ciudadanos, que garantice la asistencia y prestaciones sociales suficientes ante situaciones de necesidad. En España nos rige un...
- Las relaciones laborales en el ámbito de las Administraciones Públicas
Partiendo de la existencia de una diversidad de empleados al servicio de las Administraciones Públicas y de la inexistencia de un estatuto unitario común a todos ellos, el presente estudio examina la incidencia de la naturaleza de dichas Administraciones Públicas sobre las relaciones laborales de...
- La movilidad (voluntaria, forzosa...) de los empleados públicos tras la ley 7/2007, de 12 de abril
La existencia de un régimen correcto de provisión de puestos de trabajo y de un sistema adecuado de movilidad de los empleados públicos constituye un elemento decisivo para que las Administraciones Públicas alcancen los fines y objetivos que les son propios, esto es, la eficiencia y la eficacia....
- La jubilación anticipada: Reflexiones a la luz de la última reforma
En el presente trabajo se presentan las principales novedades introducidas por la LMSS en materia de jubilación anticipada. En concreto, se analizan temas tales como la mejora de los coeficientes reductores por edad y la flexibilización de los requisitos de acceso a la prestació...
- El daño y su valoración en los accidentes de trabajo
Este trabajo analiza los problemas de determinación y reparación del daño en los accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Parte de la complejidad que presenta esta tarea es como consecuencia de la existencia en nuestro Sistema de tres vías concurrentes de...
- Incompatibilidades de la Prestación de Desempleo.
Una de las cuestiones más polémicas y complejas de la prestación de desempleo es la relativa a la compatibilidad e incompatibilidad de la misma con los ingresos derivados de un trabajo por cuenta ajena o por cuenta propia, así como con otras prestaciones de Seguridad Social y con distintas...
- Negociación colectiva, Derecho de la competencia y libertades de circulación en la Unión Europea
A lo largo de los últimos años, un nuevo objeto de estudio ha llamado poderosamente la atención de la doctrina iuslaboralista dedicada al Derecho de la Unión Europea. La relación existente entre el ejercicio y la regulación estatal del derecho a la negociación colectiva y las normas que regulan la...
- La extinción del contrato de trabajo del personal al servicio de las Administraciones Públicas: algunas singularidades
El EBEP, en relación con el personal laboral al servicio de las Administraciones Públicas, sintetiza, como señala su Exposición de Motivos, aquello que diferencia a quienes trabajan en el sector público administrativo, sea cual sea su relación jurídica, de quienes lo hacen en el sector privado. La...