Sentencias sobre Gestión fiscal

45 sentencias sobre Sentencias sobre Gestión fiscal

  • STS, 24 de Marzo de 2014

    IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES. GESTIÓN FISCAL. Se han tenido en cuenta, por lo tanto, para el uso residencial inmuebles similares en tipología constructiva, superficie construida, antigüedad de la edificación, la ubicación del inmuebles en el edificio, el estado de conservación, la adecuación funciona!, económica y de cualquier otra naturaleza que afectan al inmueble e inciden en su valor. Se desestima la casación.

  • STS, 18 de Julio de 2013

    ... el mero hecho de ser destinataria de los fondos gestionados mediante dicho acto, en todo caso no procedería ese planteamiento ya que aquí no se está discutiendo a la vista de las peticiones formuladas en el escrito de demanda y en el de interposición de esta casación la legitimación para interponer una reclamación económico-administrativa en concreto, sino para intervenir como parte interesada en los recursos que formulen los titulares...

  • STS 1163/2023, 21 de Septiembre de 2023

    ... CADUCIDAD. PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POSTERIOR. GESTIÓN TRIBUTARIA. La caducidad acontece por el mero transcurso del plazo legalmente establecido, pero la Administración Tributaria está obligada a declarar la caducidad de forma expresa. Por este motivo, sin declaración expresa de caducidad de un procedimiento de gestión tributaria iniciado mediante declaración, relativo a un determinado concepto tributario y período impositivo, no es posible...

  • STS 1162/2023, 21 de Septiembre de 2023

    ... CADUCIDAD. PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POSTERIOR. GESTIÓN TRIBUTARIA. La caducidad acontece por el mero transcurso del plazo legalmente establecido, pero la Administración Tributaria está obligada a declarar la caducidad de forma expresa. Por este motivo, sin declaración expresa de caducidad de un procedimiento de gestión tributaria iniciado mediante declaración, relativo a un determinado concepto tributario y período impositivo, no es posible

  • STS, 26 de Marzo de 2014

    IMPUESTO SOBRE SUCESIONES Y DONACIONES. En el caso de autos ni siquiera se alude a haber tenido en cuenta la situación, calidad, y edad de la construcción, menciones genéricas que tampoco serían suficientes, por como se viene a expresar en la Sentencia de 4 de Diciembre de 1993, es necesario además la especificación de la forma en que se han tomado en consideración esas circunstancias y así si el

  • STS, 11 de Julio de 2013

    GESTIÓN FISCAL. "Es evidente que la concepción de los BICES establecida en el apartado primero del artículo octavo de la L.C .I., en conexión con lo dispuesto en su apartado tercero [...], conforma una nueva categoría con respecto a lo que hasta ahora eran los bienes inmuebles, categoría que incorpora a los mismos la maquinaria que se integra en las instalaciones de esos bienes". Lo que interesa,

  • STS, 13 de Marzo de 2014

    GESTIÓN FISCAL. VALORACIÓN CATASTRAL DE BIENES INMUEBLES. Es la potencia que, para cada grupo térmico, se acredita como máxima potencia que pueda mantenerse en marcha continuada durante al menos cien horas y referida a los bornes del generador del grupo deducidos los consumos auxiliares para expresarlo en barras de central, suponiendo que la totalidad de las instalaciones está en servicio y que...

  • STS, 9 de Octubre de 2014

    IMPUESTO SOBRE ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS. LIQUIDACIÓN. Con la contestación a la demanda se incorporó un informe del perito de la Administración en el que da cuenta de que en la valoración se consideró el certificado del arquitecto director de la obra, que incorpora, de manera que ya se tuvieron en cuenta las específicas características del inmueble. Y a ello hay que añadir que la valoración...

  • STS 1204/2023, 29 de Septiembre de 2023

    ... CADUCIDAD. PROCEDIMIENTO DE INSPECCIÓN POSTERIOR. GESTIÓN TRIBUTARIA. La caducidad acontece por el mero transcurso del plazo legalmente establecido, pero la Administración Tributaria está obligada a declarar la caducidad de forma expresa. Por este motivo, sin declaración expresa de caducidad de un procedimiento de gestión tributaria iniciado mediante declaración, relativo a un determinado concepto tributario y período impositivo, no es posible

  • STS, 19 de Mayo de 2011

    ... al producirse la iniciación del procedimiento de gestión en 25 de junio de 2004 no había transcurrido el plazo de cuatro años aplicable. Se desestima la casación.

  • STS, 18 de Julio de 2013

    GESTIÓN FISCAL. VALORACIÓN CATASTRAL. "Esta Sala se ha pronunciado en ocasiones sobre la cuestión objeto de debate. Ha de partirse de un presupuesto básico que en otras sentencias de este Tribunal hemos puesto de manifiesto, cual es que "las funciones que el Catastro cumple no se identifican, ni siguen los criterios que se aplican en el desarrollo de una actividad empresarial. Por eso, aunque...

  • STS, 22 de Febrero de 2005

    EMISIÓN DE CERTIFICACIONES. Desde esta perspectiva la exclusión sólo puede venir establecida en norma con rango legal suficiente y que de modo expreso lo establezca. Por ello, la naturaleza de la actividad prestada por los Jueces de Paz no es decisiva a la hora de resolver sobre si sus retribuciones se encuentran sometidas al régimen de los Rendimientos del Trabajo Personal. Por ello, y sea...

  • STS 3494/1981, 11 de Septiembre de 2009

    IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS. Debió ser la propia Administración Tributaria española la que, a impulsos de la Generalidad de Cataluña, debió proceder a declarar de oficio la nulidad de pleno derecho del precepto a cuyo amparo se practicó la liquidación por el IAJD pues, el ciudadano descansa en la confianza legítima de que la actuación de los poderes...

  • STS, 6 de Mayo de 2013

    IMPUESTO SOBRE BIENES INMUEBLES. GESTIÓN FISCAL. Lo cierto es que, el trato diferente lo es en atención a la distinta naturaleza de los bienes sobre los que recae la carga y no de la condición subjetiva de sus titulares, perspectiva objetiva que autoriza, aún más si cabe, al autor de la norma a establecer diversidad en los regímenes jurídicos aplicables, en uso de su potestad para la libre configuración de las relaciones...

  • SAN, 21 de Febrero de 2011

    IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES. Sin embargo, la Sala no puede compartir tal conclusión, pues es claro que la referida falta de comunicación de la propuesta de liquidación y el consiguiente trámite de audiencia, no determinó la nulidad radical o absoluta del procedimiento como se pretende, ni se declaró así en forma alguna, sino que tales defectos sólo daban lugar a la anulabilidad del

  • STSJ Galicia 371/2013, 22 de Mayo de 2013

    GESTIÓN FISCAL. IMPUESTO SOBRE TRANSMISIONES PATRIMONIALES Y ACTOS JURÍDICOS DOCUMENTADOS. La doctrina legal de la Sala de lo Contencioso-administrativo del Tribunal Supremo sentada en las sentencias estimatorias de recursos de casación en interés de ley vincula a los órganos judiciales inferiores en grado de dicho orden jurisdiccional cuando hayan de resolver asuntos en los que resulte aplicable

  • STS, 20 de Diciembre de 2002

    Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales. Si se considera presentada la declaración tributaria por el Registrador de la Propiedad (supliendo , asi , la falta de declaración del sujeto pasivo), como por otra persona en nombre del mismo, no es de aplicación al caso el apartado a) del art. 66 de la Ley General Tributaria (cualquier acción administrativa conducente al reconocimiento, regulación,...

  • STS, 2 de Marzo de 2000

    TRIBUNAL ECONÓMICO ADMINISTRATIVO. IMPUESTO SOBRE LA RENTA DE LAS PERSONAS FÍSICAS. NO RESIDENTES. . Procede declarar la nulidad del Art. 27 y del Art. 40 del Real Decreto 2.717/1998, en la medida que este último modificó el Art. 62-3 del Reglamento del Impuesto sobre Sociedades de 14 de abril de 1997, en el punto concreto del señalamiento del tipo del 18 por 100 de retención e ingreso a cuenta

  • STSJ Galicia 343/2013, 8 de Mayo de 2013

    ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. GESTIÓN FISCAL. En relación al valor del metro cuadrado de construcción de tales inmuebles (viviendas y patio destinado a terraza sitos en la Rúa del Carmen número 25 de Ferrol), no se motiva de forma suficiente como partiendo del módulo básico de construcción invocado como fuente por la perito de la Administración, se llega al valor referencia básico tomado en consideración para aplicarle los...

  • STS, 7 de Octubre de 2002

    ... exclusivamente del acto administrativo de gestión o ejecución tributaria recurrido, en el caso concreto de que el recurrente, habiendo obtenido la suspensión en la vía administrativa y alegando que se le producirían perjuicios de la ejecución durante la vía jurisdiccional, garantice el pago de la deuda tributaria con la amplitud que señala el artículo 58 de la Ley General homónima, y en los términos establecidos por el artículo 124 de la

  • STS, 29 de Junio de 2004

    SUSPENSIîN SIN GARANTêA. En el rŽgimen de la suspensi—n de los actos de gesti—n tributaria se perfila con caracteres m‡s espec’ficos. Se acoge un cierto automatismo en la adopci—n de la medida cautelar sobre la base de la previa constituci—n de garant’a que proteja el interŽs general para el caso de que la sentencia que recaiga finalmente fuera contraria a la pretensi—n del recurrente. Se...

  • STSJ Castilla y León 263/2013, 31 de Mayo de 2013

    GESTIÓN FISCAL. Es cierto que en la notificación del valor catastral no se recogen todos estos datos, pero resultan de la Ponencia y se tienen en cuenta en las hojas de valoración que obran en el expediente y han sido aportadas por el Abogado del Estado con la contestación a la demanda, y a las que tuvo acceso la recurrente en fase de alegaciones, como lo demuestra el tenor de las mismas, tal y...

  • STSJ Murcia 339/2013, 3 de Mayo de 2013

    ADMINISTRACIÓN TRIBUTARIA. GESTIÓN FISCAL. La motivación es la base para controlar los elementos reglados del acto, obviamente sometidos al ejercicio de las facultades revisoras de la instancia jurisdiccional. Cumple diferentes funciones. Ante todo, y desde el punto de vista interno, viene a asegurar la seriedad en la formación de la voluntad de la Administración. En el terreno formal, no es sólo una elemental cortesía...

  • STSJ Comunidad de Madrid 489/2013, 22 de Mayo de 2013

    GESTIÓN FISCAL. IMPUESTO DE SUCESIONES. Por lo que se refiere al primero de los razonamientos citados, resulta evidente que si el plazo de prescripción de cuatro años se computa desde el 10 de Noviembre de 2003, se agota el 10 de Noviembre de 2007 y que por tanto yerra en este punto la resolución impugnada, pues no existe la prescripción declarada. No concurriendo la prescripción declarada se...

  • STSJ Castilla y León 220/2013, 3 de Mayo de 2013

    GESTIÓN FISCAL. La Administración puede comprobar el valor real de los bienes y derechos transmitidos, utilizando para ello los medios previstos en el art. 52 de la Ley General Tributaria, deduciéndose de la normativa aplicable, que la base imponible viene determinada por el valor real del bien que se transmite considerándolo en el momento del devengo, y que los órganos de la Administración...