Revista Consumo y Empresa

- Editorial:
- Editorial vLex
- Fecha publicación:
- 2016-02-17
- ISBN:
- 2462-487X
Descripción:
Destinada fundamentalmente a profesionales del mundo del Derecho y de la Empresa, en su interior se diferencia una doble vertiente referida al derecho empresarial y el derecho de consumo. En la primera se incluyen contenidos propios de derecho societario, concursal, propiedad industrial o derecho de competencia. En la segunda, condiciones generales de la contratación, derechos de los consumidores o contratación bancaria, entre otros. Todo ello, desde un enfoque sustancialmente práctico sin dejar a un lado un plano dogmático.
Cuenta con un atractivo formato que pretende facilitar el manejo y acceso a sus contenidos. Se estructura en los siguientes bloques: El primero, "Artículos de opinión", recoge distintos artículos y comentarios elaborados por expertos y profesionales de reconocido prestigio y competencia, especializados en los concretos temas desde una perspectiva sustancialmente práctica.
Un segundo bloque en el que se debate por expertos una "cuestión de consumo o de actualidad", se incluyen en cada caso una pregunta y las respuestas de los colaboradores permanentes con sus respectivas opiniones y su fundamento. Ambos pretenden fomentar el debate y la confrontación de opiniones y argumentos respecto a cuestiones que generen una especial controversia.
El tercero, Formularios, contiene formularios y modelos de diferentes escritos destinados fundamentalmente a los profesionales.
En el último bloque, "Resoluciones judiciales destacadas", se incluye una relación de las resoluciones judiciales destacadas y novedosas, principalmente del Tribunal Supremo y el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, dictadas en materia de derecho de la empresa y el consumo, incluyendo una breve reseña de su contenido así como, en su caso, de la doctrina que fijan, para facilitar su identificación, manejo, examen y consulta.
Los autores y colaboradores son profesionales, expertos de reconocido prestigio y amplia experiencia, autores de diferentes obras jurídicas. Entre otros, Magistrados, Profesores de Universidad, Abogados, Abogados del Estado y Economistas.
DIRECTORA: María del Mar Hernández Rodríguez. Magistrada Especialista CGPJ en asuntos mercantiles
Colaboradores permanentes: José María Fernández Seijo (Magistrado Especialista CGPJ en Mercantil. Audiencia Provincial de Barcelona), Ana María Gallego Sanchez (Magistrada especialista CGPJ en mercantil. Juzgado de lo mercantil n.º 12 de Madrid), Nuria A. Orellana Cano (Magistrada Especialista de lo Mercantil. Audiencia Provincial de Málaga), Enrique Sanjuan Muñoz (Magistrado especialista en derecho Mercantil. AP de Almería, Sección 1ª), José María Tapia López (Magistrado-Juez del Juzgado de lo Mercantil nº1 de Burgos), Javier Anton (Magistrado Especialista CGPJ en Mercantil. AP de Asturias,), Jose Maria Blanco (Magistrado Especialista CGPJ en Mercantil. Gabinete Técnico del Tribunal Supremo), María del Mar Hernández Rodríguez (Magistrado Especialista CGPJ en Mercantil. AP de Cantabria), Amaya Marchán González (Magistrada del Juzgado de lo Penal nº 4 de Santander)
Número de Revista
Últimos documentos
- Resoluciones destacadas en Derecho Societario y Concursal
- Resoluciones destacadas en Propiedad industrial, Propiedad intelectual y transporte
- Comentario a la Sentencia del Tribunal de Justicia de la Unión Europea Asunto C-267/20: ab Volvo y daf Trucks n.V. / Rm [2022] de 22 de junio
En el presente artículo consideramos la reciente sentencia Asunto C-267/20: AB VOLVO y DAF TRUCKS N.V. / RM [2022] de 22 de junio relativa al régimen del Derecho interpemporal que la Directiva recogía en el artículo 22 respecto de tres disposiciones de la Directiva 2014/104/ UE de alta relevancia: el plazo de prescripción (art. 10), la estimación judicial del daño (17.1) y la presunción de daño por cártel (17.2). La parquedad del citado artículo 22 que se limita a establecer una distinción entre disposiciones sustantivas y normas procesales pero sin clarificar la naturaleza de unas y otras a lo largo de la Directiva ha sido objeto de no pocos debates tanto en la doctrina como en la propia jurisprudencia. La presente sentencia arroja claridad en torno a la aplicabilidad de los artículos mencionados en relación con las infracciones del Derecho de la Competencia. Palabras clave: Prescripción, daño, estimación judicial, presunción, cártel, derecho transitorio.
- El programa de clemencia y su incidencia en la aplicación privada del derecho de la competencia
- Derecho de consumo y criptoactivos
Desde el Trueque hasta el Capitalismo Tecnológico. Desde la noción jurídica de las criptomonedas en los distintos órdenes jurisdiccionales, pasando por los planos fiscal, notarial y registral hasta el Reglamento MiCA (Markets in Crypto-Assets).
- La relación entre la prescripción del Derecho de la Administración a liquidar el impuesto y la prescripción penal del posible delito fiscal
- Responsabilidad de administradores y concurso de acreedores. Necesaria coordinación con la pieza de calificación
- Reconocido el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho a un deudor que tiene o ha tenido la condición de administrador de sociedad, ¿la exoneración alcanza a la condena posterior a la exoneración por la estimación de una acción de responsabilidad por deudas, siendo las deudas a las que se condena solidariamente anteriores a su concurso? Y, si la condena respondiese a una acción de responsabilidad individual por hechos anteriores a su concurso, ¿la exoneración también se extiende a esta deuda declarada en sentencia posterior a la conclusión de su concurso?
- Novedades jurisprudenciales sobre consumo
- El crédito hipotecario como crédito con privilegio especial en el concurso de acreedores
Documentos destacados
- La oposición a la reclamación por procedimiento monitorio tras la Ley 42/2015, de 5 de octubre, de reforma de la Ley de Enjuiciamiento Civil. Eventual equiparación del escrito de oposición a una contestación a la demanda
- Aumento de capital por compensación de créditos y fraude de socios
- Responsabilidad de administradores y concurso de acreedores. Necesaria coordinación con la pieza de calificación
- Reconocido el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho a un deudor que tiene o ha tenido la condición de administrador de sociedad, ¿la exoneración alcanza a la condena posterior a la exoneración por la estimación de una acción de responsabilidad por deudas, siendo las deudas a las que se condena solidariamente anteriores a su concurso? Y, si la condena respondiese a una acción de responsabilidad individual por hechos anteriores a su concurso, ¿la exoneración también se extiende a esta deuda declarada en sentencia posterior a la conclusión de su concurso?
- El beneficio de la exoneración del pasivo insatisfecho: el plan de pagos
- Cláusulas suelo y Real Decreto-Ley 1/2017. Cuestiones prácticas
- La responsabilidad del fabricante
- Secretos de empresa: La lista de clientes vista desde la Jurisdicción Penal
- Novedades jurisprudenciales en materia de calificación concursal
- Derecho societario vs derecho concursal ante la insolvencia y la insuficiencia de masa activa