Revista Catalana de Dret Ambiental

- Editorial:
- Centre d'Estudis de Dret Ambiental de Tarragona, Universitat Rovira i Virgili
- Fecha publicación:
- 2011-11-03
- ISBN:
- 2014-038X
Descripción:
A més, sobretot a través de les cròniques, la 'Revista Catalana de Dret Ambiental' vol esdevenir una eina de consulta útil per al món acadèmic i per a professionals del dret que vulguin estar al dia de les novetats contínues que es produeixen en l'àmbit del dret ambiental, tant pel que fa a la legislació com pel que fa a la jurisprudència.
La política lingüística oberta de la Revista, així com la seva disponibilitat lliure a la xarxa, han de contribuir-ne a la difusió, tot convertint-la en un punt de referència i en un fòrum de debat per a una comunitat científica i professional creixent, dinàmica i viva.
La Generalitat de Catalunya i la Universitat Rovira i Virgili se senten orgulloses d'aquest projecte i, amb això, mostren el seu compromís amb la recerca de qualitat, el servei a la societat i la protecció del medi ambient.
Número de Revista
- Núm. 1-2022, Enero 2022
- Núm. 2-2021, Julio 2021
- Núm. 1-2021, Enero 2021
- Núm. 2-2020, Junio 2020
- Núm. 1-2020, Enero 2020
- Núm. 2-2019, Julio 2019
- Núm. 1-2019, Enero 2019
- Núm. 2-2018, Julio 2018
- Núm. 1-2018, Enero 2018
- Núm. 2-2017, Julio 2017
- Núm. 1-2017, Enero 2017
- Núm. 2-2016, Julio 2016
- Núm. 1-2016, Enero 2016
- Núm. 2-2015, Julio 2015
- Núm. 1-2015, Enero 2015
- Núm. 2-2014, Julio 2014
- Núm. 5-2014, Enero 2014
- Núm. 4-2013, Julio 2013
- Núm. 1-2013, Enero 2013
- Núm. 2-2012, Julio 2012
Últimos documentos
- A solidariedade intergeracional ambiental e o processo estrutural como instrumentos para a contenção do estado de coisas inconstitucional ambiental
O meio ambiente sadio e ecologicamente equilibrado, preservado para as presentes e futuras gerações, consiste em verdadeiro direito fundamental previsto na Constituição brasileira de 1988. Com efeito, a dignidade da pessoa humana apresenta aspectos sociais e ecológicos inegáveis, sendo a ideia de solidariedade intergeracional um importante instrumento a favor da efetivação das disposições constitucionais ambientais. Todavia, no contexto da atual crise ambiental vivida pelo país, típica da sociedade de risco, verifica-se a existência de uma desobediência massiva, generalizada e sistêmica do direito fundamental ao meio ambiente, bem como de todos os demais que deste decorrem (direito à vida, à saúde, à moradia, entre outros): trata-se do conceito de Estado de Coisas Inconstitucional, emprestado da jurisprudência estrangeira e utilizado como parâmetro hermenêutico na atuação judicial do Supremo Tribunal Federal. O objetivo do presente artigo é, por meio do estudo bibliográfico-documental e do método de abordagem dedutivo, propor a observância da solidariedade intergeracional ambiental no espaço do processo estrutural para conter o Estado de Coisas Inconstitucional Ambiental
- Derecho y políticas ambientales en el País Vasco (Primer Semestre 2022)
- Jurisprudencia ambiental en el País Vasco (Primer semestre 2022)
- La progresión en el Acuerdo de París de 2015 sobre cambio climático: ¿obligación o estándar de conducta?
El Acuerdo de París de 2015 hace reiteradamente referencia a la “progresión”. Esta reiteración al concepto de progresión, vinculado a una idea que va más allá de la “no regresión”, tiene grandes consecuencias respecto a la efectividad del propio tratado y, por consiguiente, respecto de la consecución de los objetivos climáticos que el propio instrumento jurídico internacional establece. A pesar de su gran importancia, su naturaleza jurídica, su obligatoriedad y su alcance parecen no estar claros, de tal forma que, uno de los principales elementos clave del Acuerdo de París, queda en una indefinición jurídica y operativa. Es por ello que, el presente estudio, trata de arrojar claridad a este aspecto concreto, abordando cuestiones tan específicas como: la progresión como un principio rector y como obligación jurídica internacional o como estándar de diligencia debida en el ámbito del Acuerdo de París sobre cambio climático
- Derecho y políticas ambientales en Portugal (Primer Semestre 2022)
- Jurisprudencia ambiental de la Unión Europea (Primer semestre 2022)
- La participación ambiental, la legislación chilena y el Acuerdo de Escazú
Este trabajo apunta a examinar los estándares nacionales sobre la participación ambiental y su compatibilidad con aquellos provenientes del Acuerdo de Escazú. Nuestra visión entiende que, a pesar de los avances realizados en el orden jurídico nacional, estos estándares deben ser actualizados a la luz de los desarrollos recientes reflejados en el Acuerdo de Escazú. El análisis involucra no solamente el orden jurídico positivo sino también la interpretación que han realizado tanto la Corte Suprema como los Tribunales Ambientales en Chile
- Perspectiva del derecho del medio ambiente y de las políticas ambientales de la Unión Europea (Primer semestre 2022)
- BORRÀS PENTINAT, SUSANA, Defensa y resistencia: las personas defensoras de los derechos humanos ambientales, Thomson Reuters Aranzadi, Navarra, 2019, 320 pp. ISBN 978-84-9197-159-7
- Los derechos de la naturaleza: ¿el camino hacia la paz ecológica?
Documentos destacados
- Secretos empresariales y derecho de acceso a la información ambiental
El presente trabajo analiza el secreto empresarial como límite al derecho de acceso a la información ambiental reconocido en la Ley 27/2006, de 18 de julio. Dicho análisis trata de determinar, en primer lugar, qué debe entenderse por “datos confidenciales de carácter comercial o industrial” a la...
- Jurisprudencia penal ambiental (Segundo semestre 2020)
- La protecció dels drets fonamentals contra la contaminació acústica en la jurisprudència contenciosa administrativa, civil I penal
En la nostra societat, tecnològicament avançada i amb una notable densitat de població i un augment dels estàndards de qualitat de vida, el soroll és un problema cada cop més present, al qual la jurisprudència, tant en l’ordre contenciós administratiu com en el civil i en el penal, s’ha hagut d’enfr...
- La Unión Europea y las áreas marinas protegidas en el Océano Antártico a la luz de su práctica y de su jurisprudencia reciente
Este estudio analiza la acción exterior de la Unión Europea para la preservación de las áreas marinas protegidas en el Océano Antártico y su articulación jurídica tanto en el marco de las instituciones de la Unión como en el marco de la instituciones creadas por el Tratado Antártico a las que nos...
- Jurisprudencia ambiental de la Unión Europea (Segundo semestre 2021)
- Derecho y políticas ambientales en Catalunya
- Extractivismo, pandemias y derechos colectivos: el caso de los pueblos indígenas del Yasuní (Amazonía ecuatoriana)
A través del estudio de caso de las comunidades indígenas Kichwa y Waorani del Parque Yasuní, este articulo apuntará algunos elementos de la situación particular por la que atraviesan los pueblos amazónicos, como resultado del avance de la pandemia vinculada a la COVID-19 en territorios amenazados...
- Soft law como herramienta del compliance socioambiental
Actualmente, la necesidad de cumplir con las exigencias socioambientales ya no encuentra espacio en las discusiones sobre la voluntariedad de las organizaciones, tampoco en la gestión individual de las cuestiones socioambientales. El contexto exige actuaciones conjuntas y la cooperación para...
- La aplicación de las disposiciones del segundo pilar del Convenio de Aarhus en España. Los avances y los viejos retos
El Convenio de Aarhus ha sido descrito como la iniciativa más ambiciosa hasta la fecha para impulsar la democracia ambiental universal. Transcurridos quince años de su ratificación por España, el objeto de este trabajo es poner en perspectiva los avances que ha supuesto en nuestro ordenamiento en...
- El Acuerdo Escazú: La implementación del Principio 10 de Río en América Latina y el Caribe
Twenty years after the enshrinement of the Aarhus Convention, the Latin American and Caribbean States adopted the Escazú Agreement in order to improve implementation of Principle 10 of the Rio Declaration. This paper thoroughly introduces this novel regional agreement in four main sections. The...