Prólogo

AutorMª Nieves García González
Páginas9-12

Page 9

Las Ciencias de la Comunicación tienen un carácter inminentemente adaptativo, en tanto en cuanto suponen algunos de los elementos determinantes e integradores de la cultura de masas, de lo que se desprende deben ser consideradas como un fenómeno imbricado a la sociedad, de la que se nutren, a la que alimentan y de la que van a recibir un interminable número de alternativas que las posibiliten distintos campos de actuación. Elementos, todos ellos, que han ido evolucionando desde los inicios de su largo devenir histórico y que se conforman, en la actualidad, como precursores de incalculables recursos que, en parte, vienen informados por sus audiencias y sus públicos.

En este contexto adquiere una especial significación el Periodismo en tanto en cuanto mantiene un cordón umbilical invisible, pero no por ello indisociable, con el derecho de la sociedad a estar informada.

Efectivamente el Derecho a la información se concibe en las sociedades democráticas, en cuyo seno nos encontramos adscritos, como un derecho inalienable. Derecho, por otra parte expresamente contemplado en las leyes, entre otras, en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, por citar algunas normas internacionales de entidad más representativa.

Podemos considerar, de este modo, el...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR