Goya, las majas y el conflicto con el santo oficio. Documentos del archivo histórico nacional

AutorMª Jesús Torquemada
Páginas241-280
CAPÍTULO IX
GOYA, LAS
MAJAS
Y EL CONFLICTO CON EL SANTO OFICIO.
DOCUMENTOS DEL ARCHIVO HISTÓRICO NACIONAL613
MARÍA JESÚS TORQUEMADA614
Profesora Titular de Historia del Derecho y de las Instituciones
Departamento de Derecho Romano e Historia del Derecho
Universidad Complutense de Madrid
Resumen: el presente trabajo centra su atención en la censura inquisitorial a la que
hubieron de enfrentarse las dos Majas de Goya. Nuestra principal aportación consiste en el análisis
de unos documentos que obran en el Archivo Histórico Nacional y que no habían sido literal-
mente reproducidos ni analizados pormenorizadamente hasta el momento. Todo ello se estudia
desde la perspectiva de la normativa que aplicaba el Santo Oficio, puesto que los papeles que
traemos a colación, aparte de su indudable valor desde el punto de vista de la Historia del Arte,
tienen naturaleza jurídica. Según esos documentos, Goya debería haber declarado ante los inqui-
sidores para responder por el carácter lascivo e inmoral de sus Majas, pero el expediente se inte-
rrumpe misteriosamente en el punto en que debería adjuntarse la declaración del artista.
Palabras clave: Goya, Majas, Inquisición, documentos, Archivo Histórico Nacional615.
Abstract: this paper focuses on the inquisitorial censorship that Goya's two Majas had
to face. Our main contribution consists of the analysis of documents in the National Historical
Archive that have not been literally reproduced or analyzed in detail until now. All this is studied
from the perspective of the regulations applied by the Holy Office, since the papers that we bring
up, apart from their undoubted value from the point of view of the History of Art, are of a legal
nature. According to these documents, Goya should have testified before the inquisitors to answer
for the lewd and immoral nature of his Majas, but the file is mysteriously interrupted at the point
where the artist's statement should be attached.
Key words: Goya, Majas, Holy Office, documents, National Historical Archive
613 Este trabajo de investigación pertenece al Proyecto titulado “Conflicto y reparación en la historia jurídica
española moderna y contemporánea”, referencia PID2020-113346GB-C22, financiado por el Ministerio de
Ciencia e Innovación del Gobierno de España (MCIN/AEI /10.13039/501100011033).
614 mariajesustorquemada@der.ucm.es
615 Quiero expresar mi especial agradecimiento a Rocío de la Nogal y al resto de las personas del Departa-
mento de Referencias del AHN por la gran ayuda que me han prestado durante la investigación del asunto
objeto de este trabajo.
María Jesús Torquemada
242
SUMARIO:
1. INTRODUCCIÓN
2. EL LARGO CAMINO HACIA LA CENSURA INQUISITORIAL DEL
DESNUDO COMO MANIFESTACIÓN ARTÍSTICA
3. LA RELATIVA IMPUNIDAD PARA LA REPRESENTACIÓN DE
DESNUDOS ANTES DE FINALES DEL SIGLO XVIII
4. EL TIEMPO DE GOYA Y SUS PROBLEMAS CON LA INQUISICIÓN
4.1. Primer desencuentro: Los Caprichos
4.2. Las Majas de Goya en el punto de mira del Santo Oficio
5. CONCLUSIONES
1. INTRODUCCIÓN
Poco podría imaginar Francisco de Goya que sus Majas, inicialmente instaladas
y exhibidas en el palacio de Godoy, serían víctimas de las distintas vicisitudes políticas que
se vivieron en España a comienzos del siglo XIX, debiendo peregrinar por un número
considerable de dependencias madrileñas hasta hallar su merecida ubicación en una sala
privilegiada del Museo del Prado desde 1901 hasta la actualidad.
En las presentes páginas se presta especial atención a ciertos documentos custo-
diados en el Archivo Histórico Nacional (en adelante AHN) donde queda reflejada la
persecución inquisitorial de las Majas y, tangencialmente, de todos los desnudos artísticos
que proliferaron en España tras la irrupción a bocajarro de las ideas ilustradas, sobre todo
a partir de la invasión napoleónica de la península ibérica.
La nueva mentalidad de las Luces se trasladó también al ámbito de las represen-
taciones plásticas, resucitando la moda del desnudo que fuera propia de la Antigüedad
clásica.
La Inquisición española, aunque moribunda durante el periodo objeto de estu-
dio616, seguía existiendo y la censura era prácticamente la única función que la mantenía
con vida. Para no perecer, el Santo Oficio se entregó con ahínco a la tarea de censurar
escritos, obras de arte, objetos ornamentales y todo aquello que atentara contra los prin-
cipios sobre los cuales se había sustentado el aparato de poder propio del Antiguo Régi-
men. Las pinturas, esculturas, etc. donde se mostraba el cuerpo humano al desnudo o
cualquier otra manifestación cargada de erotismo amenazaban, siempre a juicio de los
inquisidores, con socavar la moral de los súbditos, por lo que deberían ser detectadas y
retiradas de la circulación.
La Inquisición española experimentó una larguísima evolución desde su implan-
tación en 1478 hasta su desaparición definitiva por decreto de 1834. Tan dilatada existen-
cia implicó no pocos cambios en cuanto a su orientación y sus funciones.
616 Francisco Martí Gilabert, La Abolición de la Inquisición en España, (Pamplona: Ediciones Universidad de
Navarra, 1975).
Goya, las majas y el conflicto con el Santo Oficio. Documentos…
243
Resulta innegable que el alumbramiento del Santo Oficio en el último tercio del
siglo XV respondió primordialmente a la necesidad de unificar a toda la sociedad espa-
ñola, hasta entonces variopinta, bajo un mismo credo religioso. Se partía de la base de que
ello facilitaría el gobierno sobre una masa de población que crecía exponencialmente a
medida que se ampliaban los territorios hispánicos desde el descubrimiento de América.
La conocida como España de las Tres Culturas no encajaba ya en los planes de los monarcas,
que decidieron basar el control social sobre la plataforma de la fe católica, de modo que
la Inquisición española hubo de erradicar el judaísmo y el mahometismo a lo largo y ancho
de los territorios sobre los cuales ejercía su jurisdicción.
Andando el tiempo aparecerían nuevas amenazas para la paz social que presun-
tamente garantizaba la supervivencia de la monarquía española. El siguiente reto lo cons-
tituiría la Reforma protestante, perseguida y reprimida en España una vez sofocado en
buena medida el peligro que entrañaban los falsos conversos que seguían practicando
secretamente el judaísmo o la religión de Mahoma. Pero tras algún tiempo ya no sería la
reforma de Lutero el peligro principal para los reyes de España. Gracias, sobre todo, a los
tribunales inquisitoriales, los territorios de la monarquía habían resultado indemnes frente
a la herejía protestante, si bien una nueva amenaza se cernía sobre la ortodoxia y las es-
tructuras de poder en las cuales se asentaba la autoridad de los monarcas. La Revolución
Francesa, cuyos ideales se expandieron rápidamente a lo largo y ancho de Europa, logró
cambiar la mentalidad social en buena parte del continente. La Ilustración se convirtió en
arma letal contra las bases ideológicas propias del Antiguo Régimen. Todo era objeto de
crítica y se ponían en cuestión valores hasta entonces incontrovertidos, como es el caso
del gobierno por medio de la institución monárquica.
La cultura desde el ángulo puramente racional sustituyó al planteamiento reli-
gioso. El cuerpo humano, hasta entonces considerado Templo del Espíritu Santo, comenzó
a ser observado desde una nueva perspectiva más acorde con los ideales de la Antigüedad
clásica. La anterior exigencia de que las representaciones plásticas tuvieran como objetivo
promover en la grey de la cristiandad los sentimientos piadosos más acendrados, sería
sustituida por otros valores meramente estéticos que incluían la contemplación placentera
de las obras de arte sin excluir la propia sensualidad de las mismas. Ello estaba en conso-
nancia con otra transformación consistente en una cierta relajación de la moral social.
Mientras en el resto de Europa la llegada de las Luces traía aparejado un cambio
en los gustos artísticos, literarios y estéticos en general, en España eso suponía, desde el
punto de vista de las autoridades civiles y eclesiásticas, una amenaza para la paz social que
tanto había costado mantener en los territorios hispánicos mientras otros países europeos
habían estado enzarzados en interminables guerras de religión. El laicismo iba abriéndose
paso entre los habitantes del Viejo Continente y la propia institución monárquica se ha-
llaba en entredicho. En ese punto, los reyes españoles deciden utilizar una vez más la
Inquisición como herramienta defensiva de los valores patrios tradicionales frente a los
nuevos vientos ideológicos y, cómo no, también estéticos. Antes del siglo XVIII el Santo
Oficio tenía como tarea principal, según se apuntó con anterioridad, la lucha contra los
herejes en su versión judeoconversa, morisca o protestante. A partir del éxito de la Revo-
lución francesa, el cometido primordial de los tribunales inquisitoriales consistiría en la
censura de cualquier manifestación literaria o artística que pudiera considerarse lesiva para

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR