La empresa social. Concepto, regulación en Europa y propuestas de lege ferenda para el ordenamiento español

AutorCarlos Vargas Vasserot
Cargo del AutorCatedrático de Derecho Mercantil Director del Centro de Investigación CIDES Universidad de Almería
Páginas315-341
LA EMPRESA SOCIAL. CONCEPTO, REGULACIÓN
EN EUROPA Y PROPUESTAS DE LEGE FERENDA
PARA EL ORDENAMIENTO ESPAÑOL
Carlos VARGAS VASSEROT
Catedrático de Derecho Mercantil
Director del Centro de Investigación CIDES
Universidad de Almería
SUMARIO: 1. INTRODUCCIÓN.—2. LA EMPRESA SOCIAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DOCTRINAL.—3. EL IMPULSO Y
EL RECONOCIMIENTO DE LA EMPRESA SOCIAL POR LA UNIÓN EUROPEA.—4. ANÁLISIS DEL ESTATUTO LEGAL
DE LA EMPRESA SOCIAL EN DERECHO COMPARADO EUROPEO: 4.1. Reino Unido. 4.2. Francia. 4.3. Italia. 4.4. Bél-
gica. 4.5. Tabla resumen del análisis de ordenamientos realizado.—5. SITUACIÓN EN ESPAÑA: 5.1. Las empresas de
inserción, los centros especiales de empleo y las cooperativas de iniciativa social. 5.2. Propuestas de lege ferenda para
regular a las empresas sociales.—6. BIBLIOGRAFÍA.
1. INTRODUCCIÓN
El presente capítulo trata de las empresas sociales como categoría societaria
peculiar y específ‌ica, que en algunos ordenamientos, y de manera cada vez más nu-
merosa tras su impulso por la propia Unión Europea, se les dota de un marco legal
específ‌ico con el objeto de promover e incentivar su desarrollo. Antes de hacer un
estudio comparado de cómo están siendo reguladas las empresas sociales en varios
países de nuestro entorno económico y de cómo podría incorporarse esta f‌igura so-
cietaria que supera el tradicional concepto de economía social en el ordenamiento
español, nos ha parecido conveniente hacer una breve recopilación de varios de
los conceptos de empresa social elaborados por la doctrina económica tanto en
Estados Unidos como en Europa, que, como veremos, pondrá de manif‌iesto una
diversidad de enfoques para una misma realidad.
2. LA EMPRESA SOCIAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DOCTRINAL
Debemos partir de que el concepto de empresa social no es ni mucho menos
unívoco, ya que ha asumido a lo largo del tiempo diversos signif‌icados con una evi-
dente inf‌luencia de la escuela económica y/o del país de procedencia de los autores
316 CARLOS VARGAS VASSEROT
que lo utilicen. Aunque existen antecedentes previos, el concepto de empresa social
aparece en los años noventa del siglo pasado de manera prácticamente coetánea en
Europa y en Estados Unidos, aunque recorriendo caminos diferentes 1.
En Estados Unidos se suelen distinguir principalmente dos enfoques doctrina-
les de la empresa social 2. Una primera escuela de pensamiento (social enterprise
school of thought) considera que lo fundamental es la utilización de las actividades
comerciales para generar ingresos como apoyo para lograr un f‌in social. Aunque
originalmente esta visión estratégica del negocio orientada a la misión social se
centraba únicamente en las organizaciones nonprof‌it, se fue ampliando hasta abar-
car a todas las organizaciones que tratan de lograr un f‌in o misión social, incluidas
las que tienen ánimo de lucro como son las sociedades mercantiles.
La segunda perspectiva doctrinal de la empresa social (social innovation school
of thought) enfatiza el perf‌il y el comportamiento de los emprendedores sociales
(social entrepreneurship) desde la teoría del empresario innovador de Schumper y
se f‌ija más en el impacto social que genera el desarrollo de una actividad social-
mente innovadora (nuevos servicios, métodos de producción, formas de organiza-
ción, mercados, etc.) que en los ingresos que genera la entidad, aunque sirvan para
apoyar una misión social. Según este enfoque, obtener ganancias, crear riqueza o
atender los deseos de los clientes puede ser parte del modelo social o medios para
un f‌in social, pero no el f‌in en sí mismo. Son muchos y relevantes los autores que se
alinean con esta corriente de pensamiento desde el trabajo fundacional de Young
en 1986 3 y ha tenido gran inf‌luencia en la conf‌iguración de las políticas de fomen-
to de la innovación social corporativa de las empresas por la Unión Europea de la
última década. Por poner algunos ejemplos de esta escuela, Dees def‌ine a los em-
prendedores sociales como «aquellos que desempeñan el papel de agentes de cam-
bio en el sector social mediante la adopción de una misión para crear y mantener
valores sociales (no solo valor privado), reconociendo y buscando incansablemente
nuevas oportunidades para llevar a cabo esa misión, participando en un proceso
continuo de innovación, adaptación y aprendizaje, actuando con valentía sin estar
limitados por los recursos disponibles en el momento y exhibiendo un elevado
sentido de responsabilidad hacia las personas a las que sirven y por los resultados
generados» 4. Por su parte, Austin y otros autores señalan que la clave de la em-
presa social corporativa (corporate social entrepreneurship) es el apalancamiento
innovador de recursos con el objetivo de crear simultáneamente valor económi-
co y social, y su propósito fundamental es acelerar la transformación organizati-
va de las empresas para hacerlas potentes generadoras de mejoras sociales 5. Bill
1 J. KERLIN, «Social Enterprise in the United States and Europe: Understanding and Learning from
the Differences», Voluntas, vol. 17, núm. 3, 2006, pp. 247-263.
2 Sobre esta distinción vid. G. DEES y B. B. ANDERSON, «Framing a Theory of Social Entrepreneur-
ship: Building on Two Schools of Practice and Thought», en R. MOSHER-WILLIAMS (ed.), Research on
social entrepreneurship: understanding and contributing to an emerging f‌ield, Washington DC, Arnova,
2006, pp. 33-53; J. DEFOURNY y M. NYSSENS, «Conceptions of Social Enterprise and Social Entrepre-
neurship in Europe and the United States: Convergences and Divergences», Journal of Social Entre-
preneurship, vol. 1, núm. 1, 2010, pp. 32-53, e ÍD.,, «El enfoque EMES de empresa social desde una
perspectiva comparada», CIRIEC-España. Revista De Economía Pública, Social y Cooperativa, núm. 75,
2012, pp. 8-10.
3 D. YOUNG, «Entrepreneurship and the Behavior of Non-prof‌it Organizations: Elements of a
Theory», en S. ROSE-ACKERMAN (ed.), The economics of nonprof‌it institutions: studies in structure and
policy, New York, Oxford University Press, 1986, pp. 161-184.
4 G. DEES, «The meaning of Social Entrepreneurship», en Comments and suggestions contributed
from the Social Entrepreneurship Funders Working Group, Boston, Harvard Business School, 1988, p. 4.
5 J. AUSTIN, L. HERMAN, E. REFICCO y J. WEI-SKILLERN, «Corporate Social Entrepreneurship: The
New Frontier», en M. J. EPSTEIN y K. O. HANSON (eds.), The Accountable Corporation, vol. 3, Corporate

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR