Trastorno mental transitorio
81 sentencias sobre Trastorno mental transitorio
-
STS 1014/2013, 12 de Diciembre de 2013
DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. Con absoluto respeto al relato fáctico, ha de afirmarse que el hecho de no haberse acreditado el destino de la droga a la venta, no excluye por sí misma la tipicidad de la conducta, ya que la posesión o el transporte para facilitar o favorecer el consumo ilícito de estupefacientes que causen grave daño a la salud también constituyen conductas típicas, aunque no...
-
STS 978/2013, 23 de Diciembre de 2013
HOMICIDIO. EXIMENTES. APLICACIÓN INCOMPLETA. En el momento de matar a sus hijos tenía diagnosticado un estado depresivo, pero no tenía alteradas sus facultades mentales y era plenamente consciente, lo que implica una cierta ideación criminal incompatible con una merma total de su capacidad intelectiva y descarta, por tanto, la posibilidad de la aplicación de la eximente incompleta.
2 artículos doctrinales sobre Trastorno mental transitorio
- La eximente de "anomalía o alteración psíquica". (Art. 20-1 CP).
-
Hacia un nuevo modelo de cooperación entre derecho penal y psiquiatría en el marco del enjuiciamiento de la inimputabilidad en virtud de la eximente de anomalía o alteración psíquica. Aspectos materiales y formales
I. Consideraciones preliminares. Relaciones entre Psiquiatría y Derecho Penal.—II. La polémica en torno al papel de la Psiquiatría Forense en el ámbito procesal penal.—III. Diferencias entre Psiquiatría clínica y Psiquiatría Forense.—IV. Hacia un nuevo modelo de cooperación entre Psiquiatría y Derecho.—IV. Conclusiones