Sentencias sobre Incapacidad transitoria
3642 sentencias sobre Sentencias sobre Incapacidad transitoria
-
-
STS, 11 de Febrero de 2014
ACCIDENTE DE TRABAJO. TRABAJO EN MISIÓN. CONFIGURACIÓN. No todo lo que sucede durante la misión tiene una conexión necesaria con el trabajo, cuando ni es propiamente desplazamiento, ni tampoco realización de la actividad laboral por lo que, no puede considerarse que durante todo el desarrollo de la misión el trabajador se encuentra en el tiempo y el lugar del trabajo , aunque se trate de periodos
-
STS, 25 de Marzo de 2014
CONTRATO DE TRABAJO. EXTINCIÓN. INCUMPLIMIENTO DEL EMPLEADOR. Los pagos ulteriores empresariales no pueden dejar sin efecto el dato objetivo de la existencia de un incumplimiento empresarial grave, constatado por la existencia de un retraso continuado, reiterado o persistente en el pago de la retribución.
-
STS, 19 de Enero de 2015
CONTRATO DE TRABAJO. EXTINCIÓN POR VOLUNTAD DEL TRABAJADOR. Los retrasos episódicos, de mínima cuantía o referidos a derechos controvertidos no deben ser objeto de la acción resolutoria del art. 50 ET sino de acciones tendentes a su abono o reconocimiento. Y cuando la empresa ya no adeuda cuantía alguna en el momento del juicio se evidencia quedas claro el "evidente interés de la demandada por...
-
STS, 2 de Diciembre de 2014
PRESTACIÓN DE INCAPACIDAD TEMPORAL. FECHA DE EXTINCIÓN. INSS. El transcurso del tiempo máximo de 12 meses para percibir la prestación por incapacidad temporal no implica la extinción de la misma. El beneficiario deberá percibirla hasta la fecha de la notificación de la resolución administrativa del INSS que declara el alta médica. Se desestima la casación.
-
STS 2/2020, 8 de Enero de 2020
DERECHO A PRESTACIÓN POR INCAPACIDAD TEMPORAL. INTERVENCIÓN QUIRÚRGICA. CARTERA DE SALUD PÚBLICA. Se reconoce el derecho a la prestación del subsidio por incapacidad temporal a cargo de la Seguridad Social a una trabajadora que se sometió en la medicina privada a una intervención quirúrgica en los ojos que no está incluida en la cartera de servicios comunes del Sistema Nacional de Salud. si...
-
STS, 26 de Diciembre de 2013
ACCIDENTE IN ITINERE. INCAPACIDAD TEMPORAL. CONTINGENCIA. DETERMINACIÓN. Se aprecia el elemento teleológico, porque la finalidad principal del viaje sigue estando determinada por el trabajo, puesto que éste fija el punto de regreso y se parte del domicilio del trabajador en los términos ya precisados. Está presente también el elemento cronológico, pues aunque el accidente tiene lugar a las 21,15...
-
STS 481/2018, 9 de Mayo de 2018
INCAPACIDAD TEMPORAL. Se trataba de un supuesto en el que entre la entrega fallida y el acudir a la oficina de correos para la recepción mediaban ocho días, incluidos los inhábiles, pues, siendo normal que en el momento en que por el servicio de correos se intente entregar una comunicación el destinatario pueda no estar en su domicilio o no oír la llamada, recibido el aviso para recogerlo en la...
-
STS, 22 de Diciembre de 2014
INCAPACIDAD LABORAL TRANSITORIA. EXTINCIÓN. RECONOCIMIENTO MÉDICO. Existe una desproporción entre la medida adoptada por la Mutua y la realidad del suceso, pues no se muestra una especial falta de diligencia, sino un devenir que parece normal, pues no recibiéndose la notificación operada por correos, a los días se acude y se comprueba que había perecido el término concedido para la comparecencia...
-
STS, 7 de Julio de 2015
ACCIDENTE DE TRABAJO. INCAPACIDAD TEMPORAL. PRESCRIPCIÓN. Interpretación del artículo 43 LGSS. El trabajador no estaba dado de alta en la seguridad social. Solicitud de la prestación de incapacidad temporal, denegada por entender que no existía accidente de trabajo, dado que el accidente fue debido a una imprudencia del trabajador. Se desestima recurso de casación para la unificación de doctrina.
-
STS, 5 de Noviembre de 2013
ACCIDENTE DE TRABAJO. INCAPACIDAD TEMPORAL. La sentencia del Juzgado había rechazado la excepción de acumulación indebida de acciones y había estimado parcialmente la demanda pero la Sala de suplicación declara la nulidad de todo lo actuado desde el momento de la interposición de la demanda, para que la Mutua elija la acción que mantiene, al entender que, aunque los demandados sean los mismos, la
-
STS 860/2017, 6 de Noviembre de 2017
CONTRATO DE TRABAJO. EXTINCIÓN A INSTANCIA DEL TRABAJADOR. El comportamiento de la empresa demandada no puede calificarse como una demora ocasional y poco importante en el pago de la prestación de incapacidad temporal, sino que merece la consideración de retraso persistente y reiterado que se extiende a lo largo de un período ininterrumpido de trece meses, con un tiempo de duración media de 13,6...
-
STS 1052/2018, 13 de Diciembre de 2018
ACCIDENTE DE TRABAJO. JORNADA LABORAL. Se califica la situación como derivada de Accidente de Trabajo, no por considerarla accidente in itinere, ni por ser aplicable la presunción de laboralidad, sino por entender que el accidente se produjo con ocasión del trabajo ( art. 115.1 LGSS). Se desestima el recurso de casación.
-
STS 713/2016, 21 de Julio de 2016
INCAPACIDAD LABORAL PERMANENTE. Habría de ser el INSS quien acreditara que, a pesar de que el dictamen del EVI a favor del reconocimiento de la IP ya presupone una imposibilidad cuasi objetiva de que aquélla se encontraba incapacitada para desempeñar su actividad habitual, realmente la seguía ejerciendo y que obtuvo de ello rentas suficientes como para considerarlas incompatibles con la...
-
STS, 11 de Abril de 2014
DESPIDO. La circunstancia de que en el momento del despido la trabajadora estuviera de baja, en situación de IT, período durante el cual no se devengan salarios de tramitación, resulta determinante de la no consignación de esos salarios por parte de la empresa que reconoce la improcedencia del despido y es, sin duda, tenida en cuenta por el tribunal a quo que solamente condena a la empresa a...
-
STS 316/2018, 19 de Marzo de 2018
DESPIDO OBJETIVO. FALTAS DE ASISTENCIA. CÓMPUTO. El dies ad quem para el cómputo del periodo de los doce meses en que se ha de producir el índice de absentismo del 5% será la fecha del despido. El trabajador demandante fue despedido por la empresa que recibía sus servicios laborales debido a causas objetivas del art. 52.d) ET, constando acreditado que las 18 faltas de asistencia que se encuentran
-
STS, 17 de Septiembre de 2013
CONTRATO DE TRABAJO. EXTINCIÓN. DAÑOS Y PERJUICIOS. No puede un trabajador que tenga extinguido el contrato de trabajo con derecho al percibo de la indemnización pueda reclamar las diferencias salariales debidas aunque se haya valorado en la sentencia de extinción como incumplimiento empresarial
-
STS 1033/2018, 10 de Diciembre de 2018
PRESTACIÓN POR RIESGO EN EL EMBARAZO. EVALUACIÓN DE LOS RIESGOS. La trabajadora inició un periodo de IT durante el cual se sometió a un tratamiento de captación ovocitaria, iniciando por esta razón situación de incapacidad temporal por embarazo de alto riesgo tras fecundación in vitro. La mutua denegó la prestación derivada de riesgo en el embarazo. La Sala considera que la profesión de...
-
STS, 3 de Junio de 2014
PRESTACIÓN POR MATERNIDAD. DESPIDO. Si bien existe una diferencia entre las fechas de las sentencias que resolvieron acerca del despido, posterior al parto en la recurrida y dictada con anterioridad en la de contraste, es lo cierto que en ambos casos las resoluciones negaron validez al despido y que en fecha posterior se dictó Auto declarando extinguidas las relaciones contractuales, imponiendo...
-
STS, 4 de Febrero de 2015
VACACIONES ANUALES. INCAPACIDAD TEMPORAL. RECONOCIMIENTO DE DERECHO. La situación de baja por enfermedad iniciada antes del momento fijado para las vacaciones -e impeditiva, del disfrute de éstas- confiere el derecho a su disfrute en fecha distinta, como, declara la sentencia recurrida. Se desestima la casación.
-
STS 62/2018, 25 de Enero de 2018
CONFLICTO COLECTIVO. FALTAS DE ASISTENCIA DEL TRABAJADOR. COMPROBACIÓN. La empresa puede utilizar los servicios de personal médico subcontratado a través de una tercera empresa para verificar el estado de salud del trabajador. El hecho de que en el convenio se disponga expresamente que los trabajadores serán reconocidos por el médico que designe la empresa, no permite extraer la consecuencia de...
-
STS 211/2017, 28 de Febrero de 2019
PERMISO RETRIBUIDO. TRES DÍAS POR ENFERMEDAD. La protección de Seguridad Social surge cuando la enfermedad pasa al cuarto día de duración, siendo éste el primero en el que el trabajador devenga derecho al subsidio -si bien éste es abonado por la empresa hasta el 15º día, inclusive-. Por consiguiente, las enfermedades que imposibilitan para trabajar de uno a tres días no se hallan en el marco de...
-
STS 690/2018, 28 de Junio de 2018
CONVENIO COLECTIVO. COMPLEMENTOS SALARIALES. RECLAMACIÓN DE CANTIDAD. Lo determinante para la inclusión de tales complementos en la prestación es que en el supuesto de Incapacidad Temporal se hayan percibido en el mes anterior al de la fecha del hecho causante, y en el supuesto de maternidad, a los efectos del cálculo de complementos variables, la fórmula se aplicará sobre lo percibido en el año...
-
STS 994/2017, 12 de Diciembre de 2017
CONFLICTO COLECTIVO. La interpretación de los contratos y demás negocios jurídicos es facultad privativa de los Tribunales de instancia, cuyo criterio, como más objetivo, ha de prevalecer sobre el del recurrente, salvo que aquella interpretación no sea racional ni lógica, o ponga de manifiesto la notoria infracción de alguna de las normas que regulan la exégesis contractual. Se desestima la...
-
STS, 18 de Diciembre de 2013
ACCIDENTE DE TRABAJO. CONTINGENCIAS PROTEGIBLES. INCAPACIDAD LABORAL PERMANENTE. Estamos, ante un infarto producido en tiempo y lugar de trabajo, aunque no consta la clase de trabajo que realiza el fallecido, existiendo posibilidad, con arreglo a las máximas de la experiencia que el trabajo contribuya a la aparición del infarto, no rompiendo tampoco el padecimiento anterior de una patología...
-
STS, 12 de Febrero de 2014
INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL. APLAZAMIENTO DE PAGO DE CUOTAS IMPAGADAS. Los aplazamientos de cuotas obtenidos allí con posterioridad al inicio de una incapacidad temporal, son ineficaces y, por ello, en aquél caso, en el momento de producirse el hecho causante, el demandante carecía de las condiciones necesarias para ostentar derecho a la correspondiente prestación; la situación de impago de...