Incapacidad permanente
1813 sentencias sobre Incapacidad permanente
-
STS, 15 de Enero de 2014
ENFERMEDAD PROFESIONAL. INCAPACIDAD PERMANENTE. INDEMNIZACIÓN DE DAÑOS Y PERJUICIOS. El factor corrector que nos ocupa abarca tanto el perjuicio que ocasiona la incapacidad para otras actividades de la vida, lo que supone valorar lo que la doctrina francesa denomina "préjudice d' agreément", concepto que comprende los derivados de la privación de los disfrutes y satisfacciones que la...
-
STS 992/2018, 29 de Noviembre de 2018
INCAPACIDAD PERMANENTE TOTAL. GRADO DE DISCAPACIDAD. La declaración de incapacidad permanente en grado de total, absoluta o gran invalidez, aún a pesar de lo previsto en el art. 4.2 del Real Decreto Legislativo 1/2013, solo comporta el reconocimiento de discapacidad igual al 33% para ciertos efectos, pero no para todos. Se considera que el art. 4.2 del Real Decreto Legislativo 1/2013 ha...
4 artículos doctrinales sobre Incapacidad permanente
-
El papel de la empresa en la declaración de incapacidad permanente
Desde principios de los noventa, la Jurisprudencia niega a la empresa legitimación para intervenir en el procedimiento de declaración de incapacidad permanente, salvo cuando es responsable de las prestaciones, con el argumento de que carece de interés directo para interferir en la relación jurídica de Seguridad Social existente entre el beneficiario y la Entidad Gestora, de modo que el estado...
-
La nueva forma de cálculo de la pensión de incapacidad permanente y sus relaciones con la jubilación.
1. Las relaciones entre la regulación de la pensión de incapacidad permanente y la de jubilación. 2. La nueva forma de cálculo de la incapacidad permanente total en la Ley de Medidas en Materia de Seguridad Social. 3. Los efectos de la reforma sobre la aplicación de los reglamentos comunitarios. 4. Conclusiones.
- Orden TAS/1040/2005, de 18 de abril, por la que se actualizan las cantidades a tanto alzado de las indemnizaciones...