Sentencias sobre Guarda de derecho

302 sentencias sobre Sentencias sobre Guarda de derecho

  • STS 698/2014, 27 de Noviembre de 2014

    INCAPACITACIÓN. CURATELA. La curatela no tiene porqué limitarse a ser complemento de la esfera patrimonial: también puede supervisar el tratamiento médico del incapaz. No suple la voluntad del afectado, sino que la refuerza, controla y complementa en los actos que están especificados en la sentencia.

  • STS 544/2014, 20 de Octubre de 2014

    INCAPACITACIÓN. La situación actual del incapacitado permiten rechazar la medida de rehabilitación de la patria potestad aplicado a una persona mayor de edad que implica una medida de mayor contenido y alcance, no solo terminológico sino jurídico, en cuanto se opone a las medidas de apoyo que sirven para complementar su capacidad en cada caso, según la Convención. Para ello resulta determinante...

  • STS 706/2021, 19 de Octubre de 2021

    PROCEDIMIENTO DE FIJACIÓN JUDICIAL DE APOYOS. PRINCIPIO DE PREVALENCIA DE LA VOLUNTAD DE LA PERSONA CON DISCAPACIDAD. El Alto Tribunal reitera que la provisión judicial de apoyos debe ajustarse a los principios de necesidad y proporcionalidad, ha de respetar la máxima autonomía de la persona con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica y debe atenderse en todo caso a su voluntad,...

  • STS 553/2015, 14 de Octubre de 2015

    INCAPACITACIÓN. CURATELA Y NO TUTELA. Se estima la necesidad de una supervisión limitada a las tareas personales y patrimoniales, que garanticen su estado de salud, el pago de sus necesidades ordinarias, eviten el gasto excesivo, la manipulación por parte de terceras personas y, seguir haciendo una vida relativamente normal dentro de las limitaciones lógicas derivadas de su edad y estado de salud,

  • STS 341/2014, 1 de Julio de 2014

    ... menos, auxiliada o supervisada por otra, la guarda legal que corresponde constituir es la tutela. La persona que será designada tutor asume la representación legal de la persona incapacitada. Se estima la casación.

  • STS 373/2016, 3 de Junio de 2016

    DISCAPACIDAD. CURATELA. Cualquier persona con la capacidad de obrar suficiente, en previsión de ser incapacitada en el futuro, podrá en documento público notarial adoptar cualquier disposición relativa a su propia persona o bienes, incluida la designación de tutor. Se desestima el extraordinario de infracción procesal y se estima el de casación.

  • STS 716/2015, 17 de Diciembre de 2015

    ... persona cuya patología no le permite ejercer sus derechos como tal porque le impide autogobernarse; medidas que no son contrarias a los principios establecidos en la Convención ni constituyen una violación del principio de igualdad consagrado en el artículo 14 CE, al tratar de forma distinta a los que tienen capacidad para regir su persona y bienes y aquellas otras personas que por sus condiciones no pueden gobernarse por sí mismas. Se...

  • STS 157/2017, 7 de Marzo de 2017

    ... las razones por las que establece un régimen de guarda y custodia compartida. Cuando la edad y madurez del menor hagan presumir que tiene suficiente juicio y, en todo caso, los mayores de 12 años, habrán de ser oídos en los procedimientos judiciales en los que se resuelva sobre su guarda y custodia, sin que la parte pueda renunciar a la proposición de dicha prueba, debiendo acordarla, en su caso, el juez de oficio. Se estima el recurso...

  • STS 337/2014, 30 de Junio de 2014

    INCAPACITACIÓN. INTERPRETACIÓN DE LA NORMATIVA VIGENTE A TENOR DE LA CONVENCIÓN DE NUEVA YORK DE 2006. CAMBIO DE RÉGIMEN DE TUTELA A CURATELA. NOMBRAMIENTO DE CURADOR. DOCTRINA JURISPRUDENCIAL APLICABLE. MOTIVACIÓN DE LA SENTENCIA.

  • STS 552/2017, 11 de Octubre de 2017

    MODIFICACIÓN DE LA CAPACIDAD. TITULARIDAD DE DERECHOS FUNDAMENTALES. La incapacitación total resulta excesiva y desproporcionada, pues le priva innecesariamente de capacidad para actuar por sí misma en ámbitos que van más allá de su atención médica. No concurre ninguna de las causas de inhabilitación invocadas en el recurso que podrían justificar la improcedencia del nombramiento de curador del hijo de la persona discapacitada. Se estima...

  • STS 16/2015, 20 de Enero de 2015

    RESPONSABILIDAD CIVIL SUBSIDIARIA. PERSONA JURÍDICA. Requisito de convivencia para declarar la responsabilidad civil subsidiaria (artículo 120.1 del Código Penal): En el caso de personas jurídicas se entiende como una situación de residencia bajo el control del organismo competente. Aunque los hechos delictivos fueran cometidos antes de que la institución pudiera tomar las medidas pertinentes, el

  • STS 421/2013, 24 de Junio de 2013

    ... su persona y bienes, incluida la privación del derecho de sufragio activo, como su patrimonio, y nombró a un tutor. La resolución fue confirmada en Segunda Instancia. Contra esta decisión se dedujo recurso de casación ante el TS. Éste sostuvo que, el Código Civil establece una presunción de capacidad que se aplica a toda persona mayor de edad, que sólo desaparece cuando se prueba la concurrencia de una enfermedad de carácter persistente que...

  • STS 550/2017, 11 de Octubre de 2017

    ... conveniente -en el proceso seguido sobre guarda y custodia de los mismos- atribuir el cuidado de dichos menores a ninguno de sus progenitores. No procede confiar ahora a la madre la guarda y custodia por la imposibilidad de seguir desempeñando su función de guarda la tía materna. Se desestima el recurso extraordinario por infracción procesal. Se estima el recurso de casación.

  • STS 282/2009, 29 de Abril de 2009

    ... esencial de la Convención es implantar el derecho de igualdad, en toda su extensión, haciendo hincapié en su carácter fundamental y transversal en la interrelación de derechos. [...]"". Se desestima la casación.

  • STS 625/2011, 21 de Septiembre de 2011

    ... la concurrencia de causa, para proteger el derecho a la intimidad del cónyuge que pide el divorcio; esta configuración no puede impedir el ejercicio de la acción cuando exista interés del incapaz, pero de ello no se deduce que los tutores puedan ejercitar arbitrariamente dicha acción, porque deben justificar que existe un interés del incapaz en obtener la disolución de su matrimonio, lo que van a permitir la actuación del tutor.La...

  • STS 617/2012, 11 de Octubre de 2012

    ... que el incapaz sigue siendo titular de sus derechos fundamentales y que la incapacitaci—n es s—lo una forma de protecci—n. 2.¡ La incapacitaci—n no es una medida discriminatoria porque la situaci—n merecedora de la protecci—n tiene caracter’sticas espec’ficas y propias. Estamos hablando de una persona cuyas facultades intelectivas y volitivas no le permiten ejercer sus derechos como persona porque le impiden autogobernarse. Por tanto no...

  • STS 383/2018, 21 de Junio de 2018

    INCAPACIDAD. No es viable no incapacitar al enfermo sino sólo en cada una de las fases críticas. Si la enfermedad es persistente con posibilidad de repetición, han de adoptarse las medidas necesarias en defensa de su persona y bienes de modo continuo y estable, para lo cual parece institución más adecuada la tutela, pues ésta obliga al tutor a promover la recuperación de la salud del tutelado. Se

  • SAP Asturias 232/2016, 18 de Julio de 2016

    INCAPACITACIÓN. CURATELA. Las condiciones en cierto modo tercer mundistas en que se desarrolla la vida doméstica del grupo familiar obedecen en esencia a la desidia y pésima administración de la demandada, que, desconfiando del sistema público de salud y de la medicina oficial, dedica la mayor parte de sus recursos a la compra de productos de parafarmacia que suministra a su hijo, gravemente...

  • STS 646/2004, 30 de Junio de 2004

    INCAPACITACION. EXTENSIÓN Y LÍMITES. En el caso es el Tribunal quien fija el ámbito de la curatela del incapacitado por no existir fórmulas genéricas idóneas, y poder resultar defectuosas o insuficientes las casuísticas. En primera instancia se declara incapacidad parcial. Se desestima apelación. Se estima casación.

  • STSJ Cataluña 52/2018, 4 de Junio de 2018

    CURATELA Las funciones del tutor o el curador, no siempre son tan nítidas como pudiera parecer, siendo lo fundamental para instituir una u otra figura la intensidad de la modificación de la capacidad personal que haya sido declarada y la clase de protección que necesite en función de sus particulares características y de la patología que sufra. Se desestima la casación.

  • ATS, 23 de Diciembre de 2014

    ... con el art. 13 de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad. Se declara que corresponde la competencia territorial para conocer el proceso en cuestión al Juzgado de Primera Instancia nº 8 de Salamanca.

  • SAP Murcia 102/2016, 3 de Mayo de 2016

    ... CIÓN. CURATELA. La curatela es una institución de guarda de la persona a la que se le nombra un asistente en atención a su grado de discernimiento, para que pueda realizar determinados tipos de actos. La curatela es un órgano estable pero de actuación intermitente que se caracteriza porque la función no consiste en la representación de quien está sometido a ella, sino en completar la capacidad de quien la posee, pero necesita un plus para la...

  • ATS, 29 de Abril de 2014

    INCAPACIDAD. TUTOR. NOMBRAMIENTO. La sentencia impugnada tras la valoración de la prueba practicada en las actuaciones, argumenta los motivos por los cuales no se ha designado a la recurrente para el desempeño de los cargos tutelares de su madre, dado que la recurrente vive en Ourense sin que pueda trasladarse a Bilbao por razones personales y profesionales, no ha mantenido contacto alguno con su

  • SAP Jaén 461/2016, 30 de Junio de 2016

    INCAPACITACIÓN. No obstante conservar intactas sus facultades intelectivas, tanto cognitivas como volitivas, su afasia le impide comunicarse de forma libre y espontánea con el medio exterior; el precario medio de comunicación que utiliza puede resultar suficiente para su relación con las personas de su entorno encargadas de su cuidado, pero no es bastante para una comunicación normal con el medio

  • ATS, 1 de Abril de 2014

    PROTECCIÓN DE MENORES. DESAMPARO. TUTELA. Las desavenencias entre los dos integrantes de la pareja de hecho, con violencia intrafamiliar, que originaron una orden de alejamiento, cuyo incumplimiento motivó el ingreso en prisión de Don Mariano, evidencian, junto con la despreocupación en el ámbito organizativo, una dejación y abandono de ese primordial deber de protección hacia los menores,...