Teoría socio-jurídica del derecho

AutorManuel Calvo García, Teresa Picontó Novales
Páginas181-243
© Editorial UOC CapítuloIV.Teoría socio-jurídica del derecho
181
CapítuloIV
Teoría socio-jurídica del derecho
Introducción
El contenido de este cuarto y último capítulo aborda algunas
cuestiones relacionadas con lo que en el capítulo I se ha denomi-
nado teoría socio-jurídica del derecho. El enfoque socio-jurídico
puede ayudar, por una parte, a explicar y comprender los fenó-
menos jurídicos entendidos en sentido amplio y plural y, por otra
parte, será útil para reflexionar sobre el funcionamiento efectivo
de las instituciones jurídicas. En particular, en este capítulo nos li-
mitaremos a avanzar algunas cuestiones relacionadas con una se-
lección de temas actuales, derivados de las profundas transforma-
ciones del derecho que se han producido en las últimas décadas.
Como introducción a la perspectiva de la Teoría socio-jurídica del
derecho, una vez que hayamos tomado posiciones sobre el enfo-
que de la misma, abordaremos el análisis de las funciones sociales
del derecho. A partir de este marco, se verá cómo han afectado
a esas funciones las transformaciones jurídicas más recientes. En
particular, se perfilarán cuáles son las funciones del derecho que
emergen de los cambios jurídicos producidos, con especial refe-
rencia a la materialización del derecho y la eclosión de un nuevo
paradigma jurídico característico de lo que se ha dado en llamar
el Estado regulativo.
Otro de los temas centrales de este capítulo será el del pluralis-
mo jurídico. La perspectiva socio-jurídica permite identificar ór-
denes normativos al margen del derecho estatal. Como vimos, los
© Editorial UOC Introducciónyperspectivasactualesdela...
182
clásicos de sociología del derecho ya abrieron espacios para la in-
vestigación sobre el pluralismo jurídico. Hoy, su reconocimiento
es una cuestión de hecho y el pluralismo jurídico emerge como
una realidad fundamental a tener en cuenta en cualquier aproxi-
mación al conocimiento y la reflexión sobre el derecho existente
en nuestras sociedades. Ya no es solo la consideración de fenóme-
nos tenidos por marginales como los derechos culturales, el de-
recho indígena o incluso las dimensiones jurídicas del multicultu-
ralismo; hoy en día, el auge del derecho trasnacional obliga a am-
pliar la perspectiva para superar el estrecho margen de un derecho
concebido como estatista y formal e incorporar la consideración
de fenómenos de gran calado y transcendencia práctica.
Por último, haremos referencia a las nuevas técnicas de reso-
lución de conflictos que han venido a solaparse con los procedi-
mientos jurídicos, poniendo en algunos casos en cuestión la opor-
tunidad y eficacia de la adjudicación jurídica a la hora de solventar
cierto tipo de disputas. Este tema resulta particularmente intere-
sante, ya que la resolución de conflictos ha venido siendo consi-
derada como una de las funciones sociales básicas del derecho.
Sin embargo, muchas de las transformaciones del derecho a las
que hemos aludido han contribuido a un claro avance del infor-
malismo y al desarrollo de lo que originariamente se denominó
técnicas «alternativas» de resolución de conflictos y ahora algunas
personas denominan «apropiadas». Sea como sea, la negociación;
la mediación, en sus diversas facetas; o el arbitraje, entre otras,
han ganado cada vez mayores espacios para resolver disputas en
nuestras sociedades.
© Editorial UOC CapítuloIV.Teoría socio-jurídica del derecho
183
1.Hacia una teoría socio-jurídica del derecho
La teoría del derecho tradicional, en sintonía con el formalismo
imperante en las ciencias jurídicas en general, ha construido un
concepto de derecho profundamente estatista, racional y formal.
Esto es, un concepto de derecho asentado en un modelo según el
cual el Estado monopoliza en la práctica las fuentes sociales del
derecho y su aplicación siguiendo patrones de racionalidad for-
mal. Las formas jurídicas desarrolladas como fundamento y sos-
tén del Estado-nación alientan el monopolio de la producción y
aplicación del derecho por parte del Estado, así como el carácter
unitario del ordenamiento legal, supeditándose además a las exi-
gencias de neutralidad de la ideología liberal dominante. El dere-
cho se presenta, así, como un sistema normativo racional-formal
y excluyente, capaz de organizar autónomamente los presupues-
tos de legitimidad de sus prácticas y discursos (Weber, 1979).
Partiendo de lo anterior, se niega la condición de sistema ju-
rídico a cualquier otro sistema social normativo, bien sea por ca-
recer del respaldo de una autoridad directamente vinculada con
la voluntad del soberano o por su falta de reconocimiento desde
los márgenes de autonomía de un sistema jurídico basado en la
jerarquía de las fuentes o en un sistema complejo –pero autorre-
ferencial– de normas (Calvo, 2008). Con lo cual, se afirme o no se
afirme taxativamente, sólo cabe hablar de sistema jurídico a partir
de estructuras estatales jurídicamente constituidas. Ordenamiento
jurídico y Estado se confunden así, propiciando el trasvase de los
valores de unidad del Estado-nación al sistema jurídico.
Es obvio que estos presupuestos chocan con algunas de las
realidades jurídicas hacia las que abocan las transformaciones del
derecho o que han encontrado un reconocimiento social como
derecho.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR