El problema del trabajo. Feminismo, marxismo, pol

AutorRueda C

Weeks, K. (2020). El problema del trabajo. Feminismo, marxismo, políticas contra el trabajo e imaginarios más allá del trabajo. Madrid: Traficantes de Sueños.

Imaginemos un mundo sin trabajo. Más complejo aún, imaginemos un mundo en el que el trabajo siga existiendo, pero transformado por completo, irreconocible, descentrado del núcleo de las sociedades capitalistas. Este complejo reto de imaginación, de imaginación política radical (Castoriadis, 2013), es lo que nos propone la teórica política e investigadora feminista Kathi Weeks en esta obra de 2011, que ve la luz en castellano gracias a la traducción de Álvaro Briales Canseco.

A lo largo de la obra la autora nos invitará a encajar dos demandas políticas a la orden del día, la renta básica y la reducción de jornada, en una narrativa mucho más amplia históricamente y en un proyecto a medio camino entre un reformismo atrevido y un utopismo realista. Lejos de huir de lo aparentemente incoherente de estas tensiones, la profesora de la Duke University se lanza con valentía a ellas y propone un riguroso análisis, proponiendo en primera instancia una deconstrucción de la problemática del trabajo para a continuación dar paso a una reconstrucción de dicha problemática en términos propositivos.

Ya en la introducción del libro nos da muestra del nivel al que quiere llevar el problema del trabajo cuando nos presenta las tensiones a las que lleva a movimientos sociales y aproximaciones académicas tanto marxistas como feministas: el trabajo es y ha sido siempre objeto de reivindicación (mayor visibilidad, valorización, reconocimiento) así como de crítica (rechazo del trabajo y de su ética). Del mismo modo analiza tres pares de conceptos enfrentados entre sí que afectan directamente a cualquier aproximación al problema del trabajo, diseccionando las relaciones sin pretender resolverlas: trabajo/labor, trabajo/clase y libertad/igualdad. Claramente posicionada junto a muchos postulados del feminismo autónomo a lo largo de toda la obra, no duda en reclamar ciertas herencias del feminismo marxista de los años setenta, eclipsado según ella por la hegemonía posterior del posestructuralismo pero con una ambición utópica rescatable en la actualidad a pesar de sus "residuos funcionalistas" (p.51).

Una vez esclarecida su posición, dedicará todo el primer capítulo a un análisis pormenorizado de la ética del trabajo, planteado a partir de una pregunta en apariencia sencilla: por qué trabajamos tanto y tan duro. Para ello, durante buena parte del capítulo...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR