La desigualdad de género en el espacio público y en el privado: consecuencias de la segregación en entornos urbanos

AutorPatricia Fernández de Castro, Eduardo Díaz Herráiz, José Alberto Pérez Arenas
Páginas179-198
— 179 —
Capítulo XI
La desigualdad de género en el espacio público y en el privado:
consecuencias de la segregación en entornos urbanos
P F  C
E D H
J A P A
Universidad de Castilla-La Mancha
1. INTRODUCCIÓN
El pensamiento ilustrado inauguró el concepto de democracia mo-
derna instaurando la igualdad entre todos los ciudadanos en el panorama
normativo de la gran mayoría de países de la Europa occidental del siglo
XVIII. Pero aquella igualdad atribuida al conjunto de la ciudadanía al co-
mienzo del Estado moderno lo fue solo para la mitad de la población, pues
la ciudadanía no estaba pensada para su ejercicio femenino. Así, pese a
las máximas de igualdad, libertad y fraternidad que cambiaron el curso
de la Historia, las mujeres permanecieron excluidas de gran parte de los
derechos ciudadanos otorgados al hombre (que era quien representaba a
ambos) y sus consecuencias se vieron reflejadas tanto en la esfera pública
como en la privada. En el nuevo contrato social, la mujer estuvo privada de
la ciudadanía (de lo público) de forma natural, pues no le correspondía
ese espacio. El lugar propio de las mujeres era el privado, un espacio ajeno
a las teorías contractualistas y en el que, como consecuencia, la igualdad
no era ni relevante, ni tampoco deseable desde una perspectiva ontológica
de ambos sexos. Los nuevos derechos de los ciudadanos se ejercen en el
ámbito público, mientras que las cuestiones relativas al ámbito privado se
— 180 —
P F  C, E D H, J A P A
mantienen dentro de una esfera en la que sí cabían las diferencias entre
sujetos y en la que no debía entrar el Estado (Amorós, 1987). Tal situación
facilitó una intensa discriminación amparada en el discurso de la domesti-
cidad desarrollado en este periodo, discurso que tuvo un claro reflejo en la
legislación de numerosos países (Nash, 2005).
El paso del tiempo y, sobre todo, la lucha de las reivindicaciones femi-
nistas, propiciaron la presencia de las mujeres en el ámbito público a par-
tir de la incorporación de las mujeres al mercado laboral. Una vez dentro,
sin embargo, las exigencias de las feministas no cesarán, pues acceden en
condiciones desiguales respecto a los hombres.
2. OBJETIVOS
Reflexionar acerca de la segregación de género en los espacios
público y privado, incorporando la perspectiva del uso diferencial del es-
pacio público en la ciudad.
Examinar las diferencias que existen en el mercado laboral espa-
ñol entre mujeres y hombres.
Considerar el desempeño de mujeres y hombres en las actividades
de cuidado y tareas domésticas en España.
Comparar el uso que los hombres y las mujeres españolas hacen de los
espacios públicos de la ciudad.
3. METODOLOGÍA
En el presente trabajo se presenta un análisis teórico que parte de una
revisión bibliográfica de las principales bases de datos académicas, para la
que se usaron como descriptores los términos de “ciudad”, “ciudadanía”,
“urbanismo”, “género”, “espacio público”, “conciliación”, corresponsabili-
dad”, “usos del tiempo” y “usos del espacio”.
Por otra parte, la reflexión teórica descansa en los resultados del análi-
sis complementario de datos estadísticos del ámbito nacional español, ob-

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR