STS, 13 de Mayo de 2011

JurisdicciónEspaña
Fecha13 Mayo 2011

SENTENCIA

En la Villa de Madrid, a trece de Mayo de dos mil once.

La Sala, constituida por los Excmos. Sres. Magistrados relacionados al margen, ha visto el recurso de casación nº 3644/07 interpuesto por la Procurador Doña María del Mar Montero de Cozar Millet en representación de AGROPECUARIA CASA DE LAS MONJAS, SA y SOCIEDAD AGRARIA DE TRANSFORMACIÓN SAT Nº 5.119 CASA DEL ALCAIDE contra la sentencia de la Sección 1ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha de 14 de mayo de 2007 (recurso contencioso-administrativo 167/2004 ). Se ha personado en las presentes actuaciones, como parte recurrida, la ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO representada y asistida por el Abogado del Estado.

ANTECEDENTES DE HECHO

PRIMERO

La Sección 1ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha dictó sentencia con fecha 14 de mayo de 2007(recurso contencioso-administrativo 167/2004 ) en la que se desestima el recurso interpuesto por las entidades Agropecuaria Casa de las Monjas, S.A. y Sociedad Agraria de Transformación SAT nº 5.119 Casa del Alcaide contra la resolución de la Confederación Hidrográfica del Júcar de 23 de enero de 2004 por la que se incluyó en el Catálogo de Aguas Privadas el aprovechamiento ABO162, en el Paraje Casa del Alcaide y Casa de Las Monjas, término municipal de Albacete, con un volumen máximo anual de 2.936.000 m3 y para una superficie regable de 601,15 Hectáreas.

SEGUNDO

En el proceso de instancia las demandantes impugnaban la resolución por entender que, de acuerdo con la solicitud, la inscripción en el Catálogo debía contemplar un volumen máximo de 4.809.200 m3.

La sentencia de instancia fundamenta la desestimación del recurso haciendo las siguientes consideraciones:

(...) SEGUNDO.- No se trata, el presente de uno de los numerosos supuestos que hemos tenido ocasión de analizar en la materia. En efecto, es más frecuente que los recursos se entablen por la negativa de las Confederaciones Hidrográficas a inscribir o anotar, según los casos, el derecho a los aprovechamientos, de forma que no se estima acreditada para la Administración la existencia misma del aprovechamiento, a la fecha en la que la ley ordena fijarlo, uno de enero de 1986 , entrada en vigor de la Ley de Aguas de 1985 .

En el caso presente, la Administración reconoce la existencia de una superficie regable que coincide esencialmente con la que postula la parte actora, algo más de 601 Has., aunque la petición en vía administrativa fuera ligeramente superior. Lo que se discute es el volumen máximo anual autorizado, que la Confederación Hidrográfica cifra en 2.936.000 metros cúbicos, mientras que la demandante pretende se eleve a 4.809.200 metros cúbicos. Sobre ese dato ha de girar la prueba, porque, insistimos, aquí deviene incontrovertida la preexistencia de los pozos y su dedicación al riego. Discrepan las partes, como vemos, en el volumen de agua que estiman se utilizaba en la época anterior a la entrada en vigor de la Ley de 1985 .

TERCERO.- Tenemos dicho con reiteración que debe extremarse el rigor en la acreditación del aprovechamiento cuando se carece de un título claramente justificativo de su uso, en función de la teleología jurídica de la Ley, al establecer la demanialidad del agua, y la necesidad de que sólo se reconozcan aquéllos aprovechamientos sobre los que exista una prueba sólida y ultimada, lo cual deberá ser objeto de estudio casuístico, no siempre de fácil valoración. Ello coincide con el lógico lamento de la Defensa de la demandante, en cuanto a la tardanza en resolverse el expediente, por haberse pedido la inclusión en el Catálogo en plazo (finalizando el año 1988), y no haberse resuelto hasta prácticamente quince años después, toda vez que se complica notablemente la posición procesal de quien ha de acreditar la situación exacta de su aprovechamiento.

CUARTO.- En condiciones ya de abordar el supuesto concreto que nos convoca, habremos de concluir en que no se ha logrado probar, pese intentarlo con ahínco, el núcleo central de su pretensión. En efecto, la Administración se acogió, sucesivamente, a informes emanados de organismos administrativos o vinculados indirectamente a la Administración, hasta el punto de reconocer finalmente la superficie regable invocada por el solicitante; debe quedar claro, una vez más, que no es la Administración demandada quien tiene que desmontar las pruebas de la actora -con independencia de que lo haga o no-, sino que quien impugna una resolución administrativa tendrá que desarticular la presunción de validez de la que goza (art. 57 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común).

El hecho de que la Administración incorporara la ficha de teledetección del satélite no es que fuera el elemento esencial de prueba de la tesis de la Administración, sino que se incorpora como un elemento de simple refutación de la pretensión del actor, que aun sin tal informe no puede entenderse hubiera probado la bondad de su derecho. Por todo lo expuesto, y dado que, como antes hemos dejado sentado, pueden variar los requisitos a probar y los efectos administrativos también diferentes, entre la inscripción en el Registro de Aguas y en el Catálogo de Aguas Privadas, pero era preciso para el actor acreditar la existencia concreta del volumen de agua invocado y su puesta en explotación, todo ello con anterioridad a uno de enero de 1986.

QUINTO.- En este pleito la demandante tiene un plus añadido de dificultad, consistente en acreditar que el volumen de agua realmente utilizado bastantes años antes en la explotación no es el determinado por la Administración a partir de datos de promedio, datos reales, datos obtenidos de convenios interadministrativos, otros a raíz de la interpretación de teledetección, etc. Y no lo ha logrado, pese a que intenta desacreditar los métodos de cálculo de la Confederación Hidrográfica que, sin embargo, ha aplicado por igual a situaciones semejantes, según figura en la prueba de interrogatorio de parte, por contestación de la Administración a las preguntas de la demandante, ya que no nos consta fehacientemente lo contrario, desde la multiplicidad de pleitos que venimos resolviendo en la materia, y con una considerable prudencia, pese a que en algún concreto aspecto establezcan una dotación de riego inferior a la fijada por el ITAP de la Diputación Provincial. La información con la que contamos de los expedientes en los que se aplicaron dotaciones superiores -ramo de prueba de la actora, certificado de la Confederación demandada- afecta a concesiones de aguas subterráneas, situación distinta de la que ahora nos ocupa, y por eso no puede ser tenida en cuenta. Y esa prudencia se corresponde con el volumen de agua que se ha venido asignando por la Junta Central de Regantes de la Mancha Oriental a la explotación de la actora, que por supuesto sólo puede valer como referencia, porque afecta a ejercicios distintos y muy posteriores al de referencia (en torno a los 3.600.000 m3 de agua, pero desde 1997 a 2005) y en función de los planes de explotación, igual que ocurre, en sentido contrario, con el acta de comprobación de datos, llevada a cabo bastantes años después del año de referencia, 1997 frente a 1986.

Sin más que añadir y remarcar, por una parte, que no es estrictamente responsabilidad de la Administración ir solicitando a la parte reclamante documentación añadida, sino que constituye carga de la prueba a cargo de la solicitante acreditar las cuestiones de hecho en las que sustenta su petición. De manera que únicamente, como documentación de cierta entidad, contaríamos con certificados de aforo, que por sus genéricos términos, por su ausencia de ratificación posterior, por no ser analizadas mediante, por ejemplo, prueba pericial y por, en definitiva, su desconexión real con los hechos objeto de prueba y necesitados de ella, no pueden ser suficientes a los fines pretendidos.

Y, en segundo término, la STS de nueve de junio de 2004 , que ciertamente revocó otra anterior, de esta Sala y Sección , constituyó una excepción a la doctrina que de forma reiterada ha venido sentando nuestro Más Alto Tribunal, al hilo precisamente de nuestros pronunciamientos impugnados en casación, en el sentido de integrar las actas de comprobación o reconocimiento como un elemento de prueba más, pero no con carácter absoluto, sino analizable en conjunto con el resto de actuaciones, algo que se ha repetido en diversas ocasiones con posterioridad al pronunciamiento citado del Tribunal Supremo

.

TERCERO

La representación de las entidades Agropecuaria Casa de las Monjas, S.A. y SAT nº 5.119 Casa del Alcaide preparó recurso de casación contra dicha sentencia y luego efectivamente lo interpuso mediante escrito presentado el 30 de julio de 2007 en el que, después de exponer los antecedentes del caso, aduce cuatro motivos de casación, todos ellos al amparo del artículo 88.1.d/ de la Ley reguladora de esta Jurisdicción. El enunciado de tales motivos es el siguiente:

  1. Infracción del artículo 217 de la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre la carga de la prueba, y de la jurisprudencia que lo interpreta contenida, entre otras, en las sentencias de la Sala Primera de este Tribunal Supremo de 17 de Octubre y 12 de Noviembre de 2002 , todo ello en relación con la disposición transitoria cuarta de la Ley 29/1985 de 2 de Agosto de Aguas .

  2. Aplicación indebida de la disposición transitoria cuarta de la Ley 29/1985 de 2 de Agosto, de Aguas , y el art. 195 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico , así como de la jurisprudencia que interpreta y aplica dichas normas, contenida en sentencias de esta Sala Tercera del Tribunal Supremo de 9 de Junio y 12 de Noviembre de 2004 , 5 de Octubre , 21 de Junio y 1 de Marzo de 2005 , entre otras.

  3. Infracción de lo dispuesto en el artículo 319 de la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre la fuerza probatoria de los documentos y la valoración conjunta de la prueba, el desestimar la sentencia de instancia el recurso contencioso-administrativo por considerar que las demandantes no han acreditado que el volumen de agua utilizado bastantes años antes en la explotación no es el determinado por la Administración a partir de datos de promedio, todo ello con anterioridad al 1 de enero de 1986.

  4. Infracción del artículo 57 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, sobre la presunción de validez de la actuación administrativa y su desvirtuación por quien la impugna.

Termina solicitando que se dicte sentencia que case y anule la sentencia recurrida y, en su lugar, se declare nula la resolución del Comisario de Aguas de la Confederación Hidrográfica del Júcar de 23 de enero de 2004 en el particular relativo al volumen máximo anual a derivar o utilizar, estimando la pretensión de incluir el aprovechamiento en el Catálogo de Aguas Privadas con un volumen máximo anual de 4.809.200 m3, según lo declarado por el titular en la solicitud de inscripción del aprovechamiento, condenando a la Administración demandada a la inclusión del aprovechamiento en el Catálogo de Aguas Privadas en los términos indicados, con imposición de las costas a la Administración demandada.

CUARTO

Admitido a trámite el recurso de casación interpuesto, se dio traslado a la Abogacía del Estado para que en el plazo de treinta días formalizarse por escrito su oposición, lo que llevó a cabo con fecha 8 de mayo de 2008 en el que, en primer lugar, plantea la inadmisibilidad del recurso de casación por una doble causa: de un lado, por carecer manifiestamente de fundamento, ya que al socaire una pretendida vulneración de artículos de la Ley de Aguas, lo que en realidad se pretende es cuestionar el acierto de la Sala sentenciadora al valorar la prueba; de otra parte, el recurso sería igualmente inadmisible, según lo establecido en el articulo 93.2.a) de la Ley de Jurisdicción Contencioso Administrativa , en relación con el art. 94.1, párr. 2 y art. 45.2 .d) de la misma, porque las entidades recurrentes, sociedad anónima y sociedad agraria de transformación, no han justificado que hayan obtenido o se haya adoptado el acuerdo correspondiente para el ejercicio de acciones que permitiera la preparación la interposición del recurso de casación. Subsidiariamente, para el caso de que no se apreciasen las causas de inadmisión, formula alegaciones en contra de los motivos de casación aducidos. Termina solicitando que se dicte sentencia por la que se declare la inadmisión o, en su defecto, se desestime el recurso de casación, con costas al recurrente.

QUINTO

Quedaron las actuaciones pendientes de señalamiento para votación y fallo fijándose finalmente al efecto el día 11 de mayo de 2011, fecha en que tuvo lugar la deliberación y votación.

Siendo Ponente el Excmo. Sr. D. Eduardo Calvo Rojas ,

FUNDAMENTOS DE DERECHO

PRIMERO

El presente recurso de casación nº 3644/07 lo dirige la representación de las entidades Agropecuaria Casa de las Monjas, S.A. y Sociedad Agraria de Transformación Casa del Alcaide (SAT nº 5.119) contra la sentencia de la Sección 1ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha de 14 de mayo de 2007 (recurso 167/2004 ) que desestima el recurso contencioso-administrativo interpuesto por las citadas entidades contra la resolución de la Confederación Hidrográfica del Júcar de 23 de enero de 2004 por la que se incluyó en el Catálogo de Aguas Privadas el aprovechamiento ABO162, en el Paraje Casa del Alcaide y Casa de Las Monjas, término municipal de Albacete, con un volumen máximo anual de 2.936.000 m3 y para una superficie regable de 601,15 Hectéreas.

Ya hemos dejado reseñados en el antecedente segundo los términos en que se planteó la controversia en el proceso de instancia, no existiendo discrepancias en lo que se refiere a la preexistencia de los pozos y su dedicación ni sobre la superficie de riego acreditada (601,15 Hectáreas), de manera que el debate planteado en el proceso de instancia se centraba en el particular relativo al volumen anual máximo de agua, que la resolución impugnada cifra en 2.936.000 m3 frente a los 4.809.2000 m3 solicitadas en vía administrativa y también en la demanda.

Han quedado también señaladas las razones que se exponen en la sentencia recurrida para fundamentar la desestimación del recurso contencioso-administrativo. Procede entonces que examinamos los motivos de casación aducidos, cuyo enunciado hemos visto en el antecedente tercero, si bien antes habremos de abordar las causas de inadmisibilidad del recurso de casación planteadas por la Abogacía del Estado, a las que hemos aludido en el antecedente cuarto. Veamos.

SEGUNDO

En cuanto a la inadmisibilidad del recurso por no haber sido aportado el acuerdo para recurrir adoptado por los órganos competentes de las personas jurídicas actoras, conforme a lo dispuesto en el artículo 45.2.d/ de la Ley reguladora de esta Jurisdicción, la pretensión de la Abogacía del Estado no puede ser acogida pues la cuestión ha sido suscitada por primera vez ahora en casación, al formular su oposición al recurso, debiendo notarse que el citado artículo 45.2 .d) se refiere al escrito de iniciación del recurso contencioso administrativo y no al de formalización del recurso de casación, para el que la legitimación activa es ostentada, de conformidad con el artículo 96.3 de la Ley Jurisdiccional de lo Contencioso-Administrativo modificado por la Ley 10/1992 de 30 de abril , por quienes hubieren sido parte en el proceso a que se contraiga la sentencia.

La segunda causa de inadmisibilidad se refiere a que, según el Abogado del Estado, con las infracciones normativas que aducen las recurrentes en los motivos primero a tercero lo que en realidad se pretende es revisar en casación la valoración de la prueba llevada a cabo por la Sala de instancia, lo que revelaría la carencia manifiesta de fundamento del recurso, que habría de conducir a su inadmisión de conformidad con lo dispuesto en el artículo 93.2.d/ de la Ley reguladora de esta Jurisdicción. El planteamiento no puede ser acogido porque, aunque la casación no es el camino adecuado para revisar la apreciación de la prueba realizada en la instancia, ello es así salvo que se sostenga y demuestre, invocando el camino el motivo del artículo 88.1.d/ de la citada Ley , la infracción de algún precepto de los que regulan la valoración tasada de determinados medios de prueba o que la valoración realizada por el tribunal de instancia resulte arbitraria o ilógica, siendo ya una cuestión de fondo determinar si en el caso examinado la sentencia ha incurrido o no en esas infracciones.

TERCERO

Puesto que todos los motivos de casación aducidos denuncian, desde distintos enfoques, la infracción de las reglas que rigen la carga de la prueba, resulta aconsejable que los abordemos de forma conjunta.

En el motivo primero se alega que la Sala sentenciadora no ha tenido en cuenta lo establecido en el artículo 217.6 de la Ley de Enjuiciamiento Civil según el cual -señalan de las recurrentes- para la aplicación de las normas distributivas de la carga de la prueba el Tribunal deberá tener presente la disponibilidad y facilidad probatoria que corresponde a cada una de las partes en litigio. En el motivo segundo, con extensa trascripción de nuestras sentencia de 9 de junio de 2004 (casación 342/2002 ) y 20 de octubre de 2004 (casación 2722/2002 ), se sostiene que lo consignado en las actas de comprobación sobre el terreno extendidas por técnicos de la Administración acerca del volumen que utilizaba la finca debe prevalecer frente a cualquier otro dato. En el motivo tercero se denuncia la vulneración del artículo 319 de la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre la fuerza probatoria de los documentos públicos e infracción de las normas sobre valoración conjunta de la prueba. Finalmente, invocando la infracción del artículo 57 de la Ley 30/1992, en el cuarto motivo se alega que en el expediente y en las actuaciones existen pruebas suficientes para desvirtuar la presunción de validez del acto recurrido. Pues bien, queda desde ahora anticipado que ninguno de esos motivos podrá ser acogido.

Para resolver las cuestiones suscitadas hemos de partir de lo afirmado en las anteriores sentencias de esta misma Sala del Tribunal Supremo de 18 de enero de 2010 (casación 7663/2005 ) 27 de abril de 2009 (casación 11340/2004 ), y en los demás pronunciamientos que en ellas se citan, en el sentido de que, como se deduce claramente de lo establecido en las disposiciones transitorias tercera y cuarta de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas y en los artículos 189 a 197 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico , el régimen jurídico del Catálogo de aprovechamientos privados de aguas es diferente al del Registro de Aguas, siendo distintos tanto los requisitos necesarios para el acceso como las consecuencias derivadas de la inscripción en uno u otro.

Tratándose aquí de una solicitud de inscripción en el Catálogo, procede que recordemos las precisiones que se hacen en nuestras sentencias de 9 de junio de 2004 (casación 342/2004 ) y 27 de abril de 2009 (casación 11340/2004 ) sobre el significado y alcance de la disposición transitoria cuarta de la Ley 29/1985, de 2 de agosto, de Aguas , que es la norma que regula tales inscripciones en el Catálogo. En dichas sentencias señalábamos lo siguiente:

(...) No cabe duda que el régimen jurídico del Registro de Aguas y el del Catálogo es diferente y ello se deduce claramente de lo establecido en las Disposiciones Transitorias tercera y cuarta de la Ley de Aguas 29/1985, de 2 de agosto , y artículos 189 a 197 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico , siendo la más trascendental diferencia la de que, como establecen concordadamente los apartados 2 de las Disposiciones Transitorias segunda y tercera de dicha Ley de Aguas , no podrán los aprovechamientos incluidos en el Catálogo gozar de la protección administrativa que se deriva de la inscripción en el Registro de Aguas....

. Y a continuación la misma sentencia remarca las diferencias señalando que «(...) mientras en las Disposiciones Transitorias segunda y tercera se exige abierta y claramente el derecho a la utilización del agua, en la cuarta, apartado 2, se alude a la declaración del titular legítimo del aprovechamiento y al conocimiento por el Organismo de cuenca de sus características y aforo, lo que el Reglamento del Dominio Público Hidráulico traduce en su artículo 195.2 en una declaración acompañada del título que acredite su derecho al aprovechamiento haciendo constar sus características y destino de las aguas».

Abundando en esa línea de razonamiento, y centrándonos ya en el significado y alcance de la disposición transitoria cuarta de la Ley 29/1985 , la citada sentencia de este Tribunal Supremo de 9 de junio de 2004 -reiterada luego por la de 13 de octubre de 2008 (casación 6165/2004)- hace las siguientes consideraciones:

(...) SEXTO.- La interpretación que se debe hacer de lo establecido en la Disposición Transitoria cuarta de la Ley de Aguas 29/1985 , aplicable en este caso, y en el artículo 195.2 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico , aprobado por Real Decreto 849/1986, de 11 de abril , a pesar de la mención que en éste se hace «al título que acredite su derecho al aprovechamiento», no es otra que la necesidad de justificar la posesión del aprovechamiento de que se trata, sus características y aforo, lo que requiere acreditar el destino de las aguas y la superficie regable, puesto que se trata de que la Administración conozca la existencia del aprovechamiento en cuestión, sus características y aforo.

Así, pues, lo que la Administración hace constar en el Catálogo no son derechos sino situaciones de hecho, y ello justifica, según lo declarado por el Tribunal Constitucional en la mentada sentencia, que no se otorgue a los aprovechamientos incluidos obligatoriamente en el Catálogo la protección administrativa que se deriva de la inscripción en el Registro.

Es cierto que en el apartado 2 de la Disposición Transitoria cuarta de la Ley de Aguas se alude a los titulares legítimos de aprovechamiento de aguas calificadas como privadas en la legislación anterior a la Ley, pero tal expresión es necesario interpretarla en armonía con lo establecido en las Disposiciones Transitorias segunda y tercera, apartado 2, de la propia Ley de Aguas, de cuya interpretación se deduce que, mientras para inscribir los aprovechamientos en el Registro es necesario acreditar el derecho al aprovechamiento y la no afección a otros aprovechamientos, para incluir el aprovechamiento en el Catálogo basta justificar su existencia y titularidad de hecho así como sus características y aforo, sin que de esta prueba esté excusado, en contra de lo aducido en el primer motivo de casación, el titular obligado a declarar su aprovechamiento para incluirlo en el Catálogo, no bastando, como parece entenderlo el representante procesal de la recurrente, con la mera declaración de las características y del aforo, por lo que examinaremos seguidamente, al hilo de lo alegado por dicha recurrente en la segunda parte de su segundo motivo de casación, si en este caso, a pesar de lo declarado por el Tribunal sentenciador, se deben entender acreditados las características y el aforo del aprovechamiento...

.

Similares explicaciones se ofrecen en la sentencia de 15 de diciembre de 2005 (casación 7168/2002 ), que cita a la de 9 de junio de 2004. Y también, con una formulación más resumida, en la sentencia de 6 de noviembre de 2007 (casación 9956/2003 ).

Con tales antecedentes interpretativos, no cabe compartir el alegato de que la Sala sentenciadora no ha tenido en cuenta lo establecido en el artículo 217.6 de la Ley de Enjuiciamiento Civil , según el cual -afirman las recurrentes - para la aplicación de las normas distributivas de la carga de la prueba el Tribunal deberá tener presente la disponibilidad y facilidad probatoria que corresponde a cada una de las partes en litigio. Sucede que la invocación del principio de facilidad probatoria no desplaza la carga de la prueba a la Administración en esta materia de la inscripción de aprovechamientos de aguas privadas, pues la acreditación de las características y del volumen corresponde a quien solicitan la inscripción, que en principio se encuentra en mejor posición que la Administración para acreditar los datos y características de la explotación en la fecha anterior a la entrada en vigor de la Ley de Aguas, mientras que la Administración, por lo general, tendrá que acudir a medios de determinación indirectos. Por ello el motivo primero debe ser desestimado.

CUARTO

Tampoco podemos compartir las consecuencias que pretenden derivar las recurrentes de nuestras sentencias de 9 de junio de 2004 (casación 342/2002 ) y 20 de octubre de 2004 (casación 2722/2002 ), en orden a la prevalencia de los datos consignados en las actas de comprobación extendidas por técnico de la Administración. Partiendo de que en el procedimiento de inscripción en el Catálogo de aguas privadas, según la regulación contenida en el art. 195.2 del Reglamento del Dominio Público Hidráulico -redacción vigente cuando se tramitó el procedimiento que nos ocupa- la Administración ha de llevar a cabo el reconocimiento de las características del aprovechamiento, considera la recurrente que las comprobaciones llevadas a cabo por el técnico designado por la Administración, documentadas en las correspondientes actas, deben prevalecer sobre los datos derivados de otros medios de prueba, y, en particular, sobre los resultados obtenidos a través de las fotografías proporcionadas por el satélite Landsat.

Debe notarse, por lo pronto, que en aquellas sentencias que citan las recurrentes el debate no venía referido al volumen del agua inscribible sino a la determinación de la superficie regable, aspecto éste en el que la constatación del técnico informante resulta más fácil de objetivar por más que -al igual que en lo relativo al volumen de agua utilizado- el dato deba venir referido no a la fecha en que se realiza la comprobación sino a la de entrada en vigor de la Ley de Aguas.

Por otra parte, en otros recursos de casación resueltos por este Tribunal Supremo, la Sala de instancia había otorgado sin más prevalencia a los datos obtenidos a partir del reportaje fotográfico de teledetección por el satélite Landstadt, sin haber explicado la razón por la que se reconocía mayor virtualidad probatoria a este elemento de prueba que a los demás obrantes en las actuaciones -puede verse en este sentido nuestra sentencia de 3 de diciembre de 2010 (casación 5962/02 )-. Tal cosa no sucede en caso que nos ocupa pues, según hemos visto, la sentencia recurrida se encarga de señalar que "...el hecho de que la Administración incorporara la ficha de teledetección del satélite no es que fuera el elemento esencial de prueba de la tesis de la Administración, sino que se incorpora como un elemento de simple refutación de la pretensión del actor, que aun sin tal informe no puede entenderse hubiera probado la bondad de su derecho". Y es que, a diferencia de lo sucedido en el caso a que se refiere la mencionada sentencia de 3 de diciembre de 2010 , donde existían numerosos elementos de prueba que respaldaban las magnitudes indicadas por el solicitante -y pese a ello la sentencia de instancia había otorgado prevalencia a los datos derivados del reportaje del satélite- en el caso que estamos examinando sucede, y así lo explica la sentencia recurrida, que las solicitantes no han aportado pruebas que acrediten las características del aprovechamiento y de la explotación en la fecha de referencia.

Por último, aunque la sentencia recurrida no se detiene en este punto, aún cabe añadir que, según explica la resolución de la Confederación Hidrográfica objeto de impugnación, precisamente porque los datos aducidos por las solicitantes y corroborados en las actas de comprobación no se correspondían con los derivados de otros elementos de prueba valorados por la Administración, entre ellos las fotografías del satélite, se recabó un informe complementario que fue emitido por el Instituto de desarrollo Regional (IDR) de la Universidad de Castilla-La Mancha, y de ello resultó una rectificación parcial de los resultados primeramente apreciados por la Confederación Hidrográfica (2.820.200 m3) pasando a ser de 2.936.000 m3 el volumen máximo anual señalado en la resolución.

QUINTO

Así las cosas, tampoco cabe sostener que la sentencia recurrida haya infringido lo dispuesto en el artículo 319 de la Ley de Enjuiciamiento Civil sobre la fuerza probatoria de los documentos ni las normas sobre valoración conjunta de la prueba (motivo de casación tercero). La sentencia recurrida realiza una valoración de los datos, informes y elementos de prueba disponibles, que no es ilógica ni arbitraria, alcanzando la conclusión de que las recurrentes no habían acreditado que el volumen para riego que utilizaban en el año 1986 hubiera sido el que indicaban en su solicitud y el que propugnaban en el proceso, de manera que no se vulneran las normas que se dicen infringidas de la Ley de Enjuiciamiento Civil.

Finalmente, la invocación del artículo 57 de la Ley 30/1992, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común (motivo de casación cuarto) debe considerarse como un alegato puramente instrumental para tratar de abrir el examen de la prueba. La sentencia se limita a señalar, en lo que aquí interesa, que quien impugna una resolución administrativa tiene que desarticular la presunción de validez de la que goza (artículo 57 de la Ley 30/1992 ), sin negar la Sala de instancia, desde luego, la posibilidad de demostrar que el volumen anual máximo era el declarado por las recurrentes y no el reconocido por la Administración. Con todo, como decimos, lo que se persigue en el desarrollo del motivo es revisar la valoración de la prueba llevada a cabo por el Tribunal de instancia, que, como ya hemos señalado, no es irracional ni arbitraria, ni vulnera norma legal alguna, por lo que no cabe su revisión.

SEXTO

Por todo ello el recurso de casación debe ser desestimado, lo que comporta la imposición de las costas procesales a la parte recurrente, de conformidad con lo dispuesto en el artículo 139.2 de la Ley de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa . Ahora bien, como permite el apartado 3 del mismo artículo, atendiendo a la índole del asunto y a la actividad desplegada por la parte recurrida al oponerse al recurso de casación, procede limitar la cuantía de la condena en costas a la cifra de mil quinientos euros (1.500 €) por el concepto de honorarios de representación y defensa de la Administración del Estado.

Vistos los preceptos y jurisprudencia citados, así como los artículos 86 a 95 de la Ley de esta Jurisdicción.

FALLAMOS

No ha lugar al recurso de casación interpuesto en representación de las entidades AGROPECUARIA CASA DE LAS MONJAS, S.A. y SOCIEDAD AGRARIA DE TRANSFORMACIÓN S.A.T. Nº 5.119 CASA DEL ALCAIDE contra la sentencia de la Sección 1ª de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Castilla-La Mancha de 14 de mayo de 2007 (recurso contencioso-administrativo 167/2004 ), con imposición de las costas del recurso de casación a las recurrentes en los términos señalados en el fundamento sexto.

Así por esta nuestra sentencia, lo pronunciamos, mandamos y firmamos . PUBLICACIÓN.- Leída y publicada fue la anterior Sentencia, estando la Sala celebrando audiencia pública, lo que, como Secretario, certifico.

1 temas prácticos
  • Propiedad de las Aguas
    • España
    • Práctico Derechos Reales Propiedad Propiedades especiales
    • 1 Abril 2024
    ... ... de TS, Sala 3ª, de lo Contencioso-Administrativo, 7 de Marzo de 2011 [j 2] que pone de relieve la utilización racional de los recursos ... ª: Titulares de derechos sobre aguas públicas derivados de la Ley de 13 de junio de 1879. 1. Quienes, conforme a la normativa anterior a la Ley ... de aprovechamiento temporal durante 50 años, aparece recogido en la STS de 7 de junio de 2023. [j 7] d) Disposición transitoria tercera bis ... abril), –redacción dada por el Real Decreto 606/2003, de 23 de mayo-, empieza diciendo que «los Organismos de cuenca custodiarán el ... ...
5 sentencias
  • ATS, 13 de Diciembre de 2017
    • España
    • 13 Diciembre 2017
    ...recurrida no entra en el fondo del asunto por considerar que no se había probado las alegaciones de nuestros representados. Cita las SSTS 13 de mayo de 2011 , 18 de junio de 2012 , 8 de julio de 2010 , y la sentencia de la Audiencia Provincial de Las Palmas, Sección 3.ª, de 6 de febrero de ......
  • STSJ Andalucía 1598/2021, 21 de Octubre de 2021
    • España
    • 21 Octubre 2021
    ...o facultades anejas a la propiedad, es decir en la medida que formen parte del patrimonio de su titular. A su vez la STS de 13 de mayo de 2011, Rec. 3644/2007, viene a decir que: " Tenemos dicho con reiteración que debe extremarse el rigor en la acreditación del aprovechamiento cuando se ca......
  • STSJ Castilla-La Mancha 840/2012, 16 de Noviembre de 2012
    • España
    • 16 Noviembre 2012
    ...y la del Plan de Cultivos. En cuanto a la validez de la prueba de teledetección en algunos casos como se explica en la sentencia del T.S. de 13-5-2011, RJ 2011/4339, la propia Administración ha recurrido a este sistema cuando existen datos contradictorios para determinar cuales son los cálc......
  • STSJ Andalucía 1930/2020, 30 de Septiembre de 2020
    • España
    • 30 Septiembre 2020
    ...o facultades anejas a la propiedad, es decir en la medida que formen parte del patrimonio de su titular. A su vez la STS de 13 de mayo de 2011, Rec. 3644/2007, viene a decir que: " Tenemos dicho con reiteración que debe extremarse el rigor en la acreditación del aprovechamiento cuando se ca......
  • Solicita tu prueba para ver los resultados completos

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR