Supuestos
3021 sentencias sobre Supuestos
-
STS 829/2016, 3 de Noviembre de 2016
TRÁFICO DE DROGAS. ESTABLECIMIENTO PÚBLICO. La escasa entidad del hecho es un elemento vinculado a la menor gravedad del injusto típico, puesto en relación con la menor afectación o puesta en peligro del bien jurídico protegido, esto es, la salud pública colectiva. Su aplicación se ha excluido en los casos de dedicación habitual a la venta de sustancias estupefacientes, haciendo de ello un modo...
-
STS 1219/2005, 17 de Octubre de 2005
"DELITO CONTRA LA SALUD PÚBLICA. TRÁFICO DE DROGAS. El atestado policial no fue ratificado por los agentes que en el mismo actuaron y carece por ello de valor probatorio. La diligencia policial carece de valor probatorio por no haber sido incorporada al juicio oral en las condiciones exigidas. No existiendo prueba validamente aportada al proceso para desvirtuar la presunción de inocencia del
3 artículos doctrinales sobre Supuestos
-
El cambio en las políticas de estupefacientes: el ejemplo de Uruguay
En las últimas tres décadas, las políticas de drogas en el Uruguay han cambiado considerablemente, pasando de un modelo prohibicionista a uno de reducción de daños. Actualmente, el Gobierno uruguayo se plantea la regulación legal de la producción, distribución, tenencia y el consumo recreacional del cannabis. La presente investigación utiliza el enfoque de coaliciones promotoras (advocacy...
-
Breves notas sobre la evolución histórica de los estupefacientes en la legislación española
Los estupefacientes eran sustancias que no siempre estuvieron sancionadas en la legislación penal. Su regulación aparece cuando se demuestra su nocividad para el hombre, y el peligro que ello conlleva en la salud de la sociedad.
-
Problemas ético-jurídicos en el consumo de drogas durante el embarazo
El consumo de drogas de abuso durante el embarazo supone una situación de riesgo objetivo sobre la salud del feto que difícilmente puede justificarse desde una perspectiva basada únicamente en la libertad de la embarazada. Desde un análisis ético-jurídico parece razonable instaurar una política de prevención basada en la protección de los derechos del ser más vulnerable, en este caso el embrión o