Anuario Jurídico y Económico

- Editorial:
- Real Centro Universitario Escorial - María Cristina
- Fecha publicación:
- 2009-04-01
- ISBN:
- 1133-3677
Descripción:
Número de Revista
- Núm. 55, Enero 2022
- Núm. 54, Enero 2021
- Núm. 53, Enero 2020
- Núm. 52, Enero 2019
- Núm. 51, Enero 2018
- Núm. 50, Enero 2017
- Núm. 49, Enero 2016
- Núm. 48, Enero 2015
- Núm. 47, Enero 2014
- Núm. 46, Enero 2013
- Núm. 45, Enero 2012
- Núm. 44, Enero 2011
- Núm. 43, Enero 2010
- Núm. 42, Enero 2009
- Núm. 41, Enero 2008
- Núm. 40, Enero 2007
- Núm. 39, Enero 2006
- Núm. 38, Enero 2005
- Núm. 37, Enero 2004
- Núm. 36, Enero 2003
Últimos documentos
- ¿Es bella la ejecución de una pena? La estética del castigo
A lo largo de los siglos, la ejecución de las penas se ha realizado con publicidad. Se trataba de espectáculos a la luz del día con un mensaje claro acerca de las dimensiones políticas y éticas de la dominación por parte del poder y su capacidad absoluta para castigar determinadas conductas y actitudes. En nuestro trabajo, tratamos de examinar la estética del castigo
- Establecimientos Penitenciarios
El artículo hace un somero recorrido sobre cuestiones importantes en los centros penitenciarios españoles, como son la evolución de los mismos, la reinserción del interno dado que es el fin último de estos establecimientos, la cuestionada figura de los FIES, algunos derechos de los reclusos sin olvidar en este apartado las agresiones a funcionarios, siendo ésta una cuestión de plena actualidad
- La prueba del abuso sexual infantil. Posibilidades y límites. The evidence of child sexual abuse. Possibilities and limitations
En el artículo se analizan el alcance y las limitaciones de los principales medios probatorios que existen para acreditar la existencia del abuso sexual infantil en juicio: los indicadores conductuales, la inspección médica, y el testimonio del menor. Se presta especial atención a los condicionantes cognitivos y motivacionales que condicionan la declaración judicial del menor y se exponen las técnicas que existen para tomar declaración al menor con suficientes garantías de verdad
- Brocardos, latines y latinajos: Una aproximación a los porqués de la pervivencia del latín dentro del lenguaje jurídico español
El presente trabajo tiene como objetivo analizar los motivos por los que el uso del latín se mantiene dentro del lenguaje jurídico a día de hoy. Se trata de un estudio interdisciplinar que considera cuestiones jurídicas y lingüísticas para atisbar por qué, pudiendo traducir las expresiones a un español más actual, se sigue dando preeminencia al latín como lengua vehicular en ciertos aspectos legales
- Un modelo state space para la producción de energía en España
En este trabajo se estima un modelo state space para la serie de observaciones mensuales que recoge la producción y distribución de la energia total en España, desde enero de 2013 hasta enero de 2021. Tras una breve descripción de estos modelos, se pasa a su aplicación, y para destacar la valía de los mismos se comparan sus predicciones con las de otros modelos utilizados con series temporales
- Internacionalización y supervivencia exportadora. Un estado de la cuestión
El proceso de internacionalización ha sido objeto de numerosas investigaciones. El presente artículo ofrece una breve visión de conjunto de la teoría actual acerca de la internacionalización y la decisión empresarial de llevarla a cabo. Desde una perspectiva histórica se presenta una breve definición del concepto. Además, se analiza la decisión de internacionalización, sus razones, condicionantes, la actitud necesaria y los efectos que tiene
- Radiografía demográfica y socioeconómica del espacio urbano. Segovia 1860-1905
El objetivo de este artículo es estudiar las características de la población de Segovia desde 1860 a 1905, atendiendo a su origen, evolución, comportamiento, estructuras familiares, su distribución en la capital y la segregación horizontal y vertical del espacio urbano. Para ello, y basándonos en el estudio exhaustivo de los padrones municipales de 1860, 1881 y 1905, arbitrios sobre inquilinatos, expedientes administrativos municipales, matrículas industriales, fuentes contemporáneas y prensa local, entre otras, se realiza una radiografía demográfica, socioeconómica y espacial de la población que además pueda servir de comparación con otros núcleos nacionales
- Cuando el fútbol dejó de ser deporte. Reflexiones
El fútbol ha dejado de ser un deporte para ser un negocio como tantos otros, donde, como en las fábricas o en los consejos de administración, se valora a los hombres como si fueran cosas, en función de los beneficios que de ellos se puedan obtener para alcanzar el máximo rendimiento económico, al margen de cualquier pensamiento de tipo moral o humano, dejando de lado su libertad como personas
- Reflexiones de San Agustín en Confesiones VIII - Tolle lege (déjalo ya, lee) y Rom. 13,13
San Agustín reflexiona sobre su penosísima crisis anterior a su "conversión". ´Su conversión, sin embargo, es para decidir entre una normal vida matrimonial y una vida entregada al servicio de Dios. Las palabras latinas que oye en el jardín de su casa en Milán, (Tolle, lege; tolle, lege) deben ser traducidas no como (Toma y lee). El significado de tolle, tal como se prueba en mi artículo, debe traducirse por (¡Déjalo ya!), es decir, decídete ya, y pon en práctica tu vocación al servicio de Dios. La cita Rom 13,13 tiene peculiar importancia en momentos de su vida: Mil´án 385, Hipona 396, Hipona c.400: ¿qué relación existe entre esos momentos?
- Matrimonio y adulterio en el mundo hispánico: las Gerónimas de Lima y Valladolid
Este trabajo analiza las situaciones vividas por Gerónima de San Miguel y Gerónima Pardo de Ribadeneira viviendo respectivamente en Lima y Valladolid a fines de siglo XVI e inicios del siglo XVII. Una importante documentación epistolar y judicial, complementada con bibliografía especializada nos permite conocer a nuestros personajes, en sus diferentes entornos sociales y geográficos. Asimismo, las disposiciones jurídicas civiles y eclesiásticas se relacionarán con las importantes concepciones de honor y honra, dominantes en las mentalidades hispánicas, sin olvidar aspectos tan importantes como el matrimonio y el adulterio
Documentos destacados
- Medidas de investigación tecnológica en el proceso penal: la nueva redacción de la Ley de Enjuiciamiento Criminal operada por la Ley Orgánica 13/2015
En el siguiente artículo se realiza un examen detallado de la reforma de la Ley de Enjuiciamiento Criminal operada por la Ley Orgánica 13/2015, de 5 de octubre, en relación con la regulación de las medidas de investigación tecnológica y que afectan a algunos derechos fundamentales. Se analizan a...
- Responsabilidades por incumplimiento de la regulación sobre prevención de riesgos laborales
En el presente artículo se analiza brevemente el régimen de responsabilidades que establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales tanto para el empresario como para el trabajador con especial referencia a la responsabilidad civil, penal y...
- El trabajador extranjero en el derecho laboral de la Península Ibérica: aspectos básicos
En este artículo se propone una exposición crítica comparada de la situación jurídica-laboral de los trabajadores extranjeros en España y Portugal, destacando el marco normativo aplicable y su modelo sancionador....
- Grupos de sociedades y responsabilidad penal: una anomalía en el proceso decisional
Este trabajo analiza el impacto que la norma recientemente modificada sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas, tendrá sobre los modelos de conducta en la empresa. Más en particular, la consecuencia que tendrá en las pautas de comportamiento de los grupos de sociedades las...
- La prueba del abuso sexual infantil. Posibilidades y límites. The evidence of child sexual abuse. Possibilities and limitations
En el artículo se analizan el alcance y las limitaciones de los principales medios probatorios que existen para acreditar la existencia del abuso sexual infantil en juicio: los indicadores conductuales, la inspección médica, y el testimonio del menor. Se presta especial atención a los...
- Acoso moral en el trabajo (mobbingg): concepto y elementos
Este artículo analiza el concepto de acoso moral y los elementos que lo configuran; a través de los estudios de la doctrina y las sentencias de nuestros tribunales y de otros ordenamientos jurídicos....
- Hacia la protección real de los derechos económicos de los socios minoritarios en sociedades mercantiles no cotizadas
La delicada conjugación de los derechos de todos los socios arentabilizar sus aportaciones en sociedades mercantiles con los de la propiasociedad o con los de sus acreedores o trabajadores, y el difícil equilibrio depoder en el seno de las sociedades, acarrea importantes conflictos societariosque,...
- La desonexión digital en España ¿Un nuevo derecho laboral?
La revolución digital y los procesos de automatización y globalización han dado lugar a un fenómeno de conectividad permanente que está afectando a todos los ámbitos de la actividad humana, incluido el laboral, donde las fronteras entre tiempo de trabajo y descanso se están diluyendo cada vez más;...
- La responsabilidad social corporativa: concepto, ámbito de aplicación, grupos de interés y objetivos
Este artículo analiza el concepto de Responsabilidad Social Corporativa para las empresas y, la sociedad, en general. Asimismo, expone su contexto histórico, las teorías que han influido en su concepción, su ámbito de aplicación, sus grupos de interés y...
- Los programas de cumplimiento penal: origen, regulación , contenido y eficacia en el proceso
En el presente artículo se estudia el origen, regulación y contenido de los Programas de Cumplimiento penal, también denominados Compliance Program, con especial referencia a la eficacia de los mismos en el proceso penal para conseguir la exención o atenuación de responsabilidad de la persona jurídi...