Anuario Jurídico y Económico

- Editorial:
- Real Centro Universitario Escorial - María Cristina
- Fecha publicación:
- 2009-04-01
- ISBN:
- 1133-3677
Descripción:
Número de Revista
Últimos documentos
- ¿Es bella la ejecución de una pena? La estética del castigo
A lo largo de los siglos, la ejecución de las penas se ha realizado con publicidad. Se trataba de espectáculos a la luz del día con un mensaje claro acerca de las dimensiones políticas y éticas de la dominación por parte del poder y su capacidad absoluta para castigar determinadas conductas y actitudes. En nuestro trabajo, tratamos de examinar la estética del castigo
- Reflexiones de San Agustín en Confesiones VIII - Tolle lege (déjalo ya, lee) y Rom. 13,13
San Agustín reflexiona sobre su penosísima crisis anterior a su "conversión". ´Su conversión, sin embargo, es para decidir entre una normal vida matrimonial y una vida entregada al servicio de Dios. Las palabras latinas que oye en el jardín de su casa en Milán, (Tolle, lege; tolle, lege) deben ser traducidas no como (Toma y lee). El significado de tolle, tal como se prueba en mi artículo, debe traducirse por (¡Déjalo ya!), es decir, decídete ya, y pon en práctica tu vocación al servicio de Dios. La cita Rom 13,13 tiene peculiar importancia en momentos de su vida: Mil´án 385, Hipona 396, Hipona c.400: ¿qué relación existe entre esos momentos?
- Establecimientos Penitenciarios
El artículo hace un somero recorrido sobre cuestiones importantes en los centros penitenciarios españoles, como son la evolución de los mismos, la reinserción del interno dado que es el fin último de estos establecimientos, la cuestionada figura de los FIES, algunos derechos de los reclusos sin olvidar en este apartado las agresiones a funcionarios, siendo ésta una cuestión de plena actualidad
- Matrimonio y adulterio en el mundo hispánico: las Gerónimas de Lima y Valladolid
Este trabajo analiza las situaciones vividas por Gerónima de San Miguel y Gerónima Pardo de Ribadeneira viviendo respectivamente en Lima y Valladolid a fines de siglo XVI e inicios del siglo XVII. Una importante documentación epistolar y judicial, complementada con bibliografía especializada nos permite conocer a nuestros personajes, en sus diferentes entornos sociales y geográficos. Asimismo, las disposiciones jurídicas civiles y eclesiásticas se relacionarán con las importantes concepciones de honor y honra, dominantes en las mentalidades hispánicas, sin olvidar aspectos tan importantes como el matrimonio y el adulterio
- El Estado en el pensamiento de San Agustín y Santo Tomás
San Agustín desarrolla en la obra de La Ciudad de Dios, el tema de la paz, que la define como la tranquilidad del orden, sus formas y medios para establecerla que son las leyes y el concepto de Estado. San Agustín, asume que la ciudad terrena, es decir, el poder temporal, se encuentra al servicio de la ciudad de Dios, que es el poder espiritual. Mas tarde, la armonización entre la fe y la razón, que será la que sobresalga respecto a las demás posturas, por medio de santo Tomás de Aquino, OP, que intenta mantener un sano y adecuado equilibrio entre filosofía y teología. Para llegar a una sana confluencia entre ambas figuras, el primero proyecta su sistema filosófico sobre el neoplatonismo y el segundo sobre Aristóteles; de ambas corrientes, la platónica-agustiniana dejará paso a la aristotélica dominica y esta se impondrá ya en el siglo XIII de forma definitiva con el esquema tomista para el desarrollo de las tesis filosófico-teológicas. El Estudio de ambos métodos proyectará una nueva cosmovisión de la realidad y del hombre
- La prueba del abuso sexual infantil. Posibilidades y límites. The evidence of child sexual abuse. Possibilities and limitations
En el artículo se analizan el alcance y las limitaciones de los principales medios probatorios que existen para acreditar la existencia del abuso sexual infantil en juicio: los indicadores conductuales, la inspección médica, y el testimonio del menor. Se presta especial atención a los condicionantes cognitivos y motivacionales que condicionan la declaración judicial del menor y se exponen las técnicas que existen para tomar declaración al menor con suficientes garantías de verdad
- Los ecos de Lepanto en la catedral de Toledo
En 1574, para conmemorar la victoria en la batalla de Lepanto, Felipe II instituyó y dotó en la catedral de Toledo, como primada de España, una memoria anual que debía celebrarse cada 7 de octubre en acción de gracias por el triunfo de la armada cristiana sobre el turco. Para que se exhibieran en aquella ocasión se comprometió a enviar unas banderas e insignias de la victoria de las que hoy se conservan las que ondearon en la galera de don Juan de Austria
- La cobardía como delito especial propio. Su regulación en el Código Penal Militar
Uno de los delitos más importantes del Derecho Penal Militar es, sin duda alguna, el delito de cobardía, calificado por algunos autores como el delito militar por antonomasia. Se trata de un delito especial propio, que solo lo pueden cometer los militares, y que únicamente se contiene en el Código Penal Militar. En el presente trabajo se estudiará el artículo 51 y siguientes del Código Penal Militar, en donde la cobardía puede ser sancionada con penas de hasta veinticinco años de prisión, máxima pena que contempla el Código Penal Militar
- Brocardos, latines y latinajos: Una aproximación a los porqués de la pervivencia del latín dentro del lenguaje jurídico español
El presente trabajo tiene como objetivo analizar los motivos por los que el uso del latín se mantiene dentro del lenguaje jurídico a día de hoy. Se trata de un estudio interdisciplinar que considera cuestiones jurídicas y lingüísticas para atisbar por qué, pudiendo traducir las expresiones a un español más actual, se sigue dando preeminencia al latín como lengua vehicular en ciertos aspectos legales
- De la Filosofía a la Teología. La iconografía de la Biblioteca Escurialense
En este breve trabajo se analizan las representaciones iconográficas de las Artes Liberales del Trivium y el Quadrivium contenidos los frescos de la bóveda de la Biblioteca del Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial. Las Artes Liberales se representan, en forma de matronas, como transición de la Filosofía para llegar a la Teología
Documentos destacados
- Responsabilidades por incumplimiento de la regulación sobre prevención de riesgos laborales
En el presente artículo se analiza brevemente el régimen de responsabilidades que establece la Ley de Prevención de Riesgos Laborales tanto para el empresario como para el trabajador con especial referencia a la responsabilidad civil, penal y...
- Acoso moral en el trabajo (mobbingg): concepto y elementos
Este artículo analiza el concepto de acoso moral y los elementos que lo configuran; a través de los estudios de la doctrina y las sentencias de nuestros tribunales y de otros ordenamientos jurídicos....
- Hacia la protección real de los derechos económicos de los socios minoritarios en sociedades mercantiles no cotizadas
La delicada conjugación de los derechos de todos los socios arentabilizar sus aportaciones en sociedades mercantiles con los de la propiasociedad o con los de sus acreedores o trabajadores, y el difícil equilibrio depoder en el seno de las sociedades, acarrea importantes conflictos societariosque,...
- Los programas de cumplimiento penal: origen, regulación , contenido y eficacia en el proceso
En el presente artículo se estudia el origen, regulación y contenido de los Programas de Cumplimiento penal, también denominados Compliance Program, con especial referencia a la eficacia de los mismos en el proceso penal para conseguir la exención o atenuación de responsabilidad de la persona jurídi...
- Análisis del criterio de originalidad para la tutela de la obra en el contexto de la Ley de Propiedad Intelectual
En Propiedad Intelectual el objeto de protección es la obra literaria, artística ocientífica por lo que resulta decisivo determinar cuál es el contenido delobjeto en el ordenamiento jurídico español y ello unido, indisolublemente, alhecho de que la libertad de utilización de ideas y conocimientos...
- El Derecho y el decorum: el dilema ético y estético de la retórica jurídica
El presente trabajo analiza de qué manera el jurista puede emplear la retórica jurídica como arte (estética) y como virtud (ética) para que resplandezca la verdad y, con ella, la Justicia, sin afectar el decoro, entendido como lo adecuado, lo apropiado. Para ello se examinan los límites clásicos de ...
- Family Mediation in England and Wales: Children's Voice
Going through a divorce is always a difficult period for both ex-partners. It is said that family mediation exists to help both ex-partners reach a solution that they are both happy with. But what about the couple’s children? Should children be included in family mediation? As discussed in this...
- Grupos de sociedades y responsabilidad penal: una anomalía en el proceso decisional
Este trabajo analiza el impacto que la norma recientemente modificada sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas, tendrá sobre los modelos de conducta en la empresa. Más en particular, la consecuencia que tendrá en las pautas de comportamiento de los grupos de sociedades las...
- La desonexión digital en España ¿Un nuevo derecho laboral?
La revolución digital y los procesos de automatización y globalización han dado lugar a un fenómeno de conectividad permanente que está afectando a todos los ámbitos de la actividad humana, incluido el laboral, donde las fronteras entre tiempo de trabajo y descanso se están diluyendo cada vez más;...
- Nulidad matrimonial canónica
La actual legislación papal que sustituye al procedimiento de causas de nulidad matrimonial sacramental, y que entra en vigor el 8 de diciembre de 2015, no resuelve el problema trágico de los matrimonios-sacramentales rotos. Desde hace más de cincuenta años el movimiento jurídico y pastoral de...