Radiografía demográfica y socioeconómica del espacio urbano. Segovia 1860-1905

AutorRubén De la Fuente Núñez
CargoProfesor Real Centro Universitario Escorial Maria Cristina
Páginas269-302
Anuario Jurídico y Económico Escurialense, LV (2022) 269-302 / ISSN: 1133-3677
Radiografía demográfica y socioeconómica
de un espacio urbano. Segovia 1860-1905
Demographic and socioeconomic radiography of the urban space.
Segovia 1860-1905
Dr. Rubén DE LA FUENTE NÚÑEZ
Universidad Internacional de la Rioja
ruben.delafuente@unir.net
https://orcid.org/0000-0003-2833-6246
Resumen: El objetivo de este artículo es estudiar las características de la
población de Segovia desde 1860 a 1905, atendiendo a su origen, evolución,
comportamiento, estructuras familiares, su distribución en la capital y la
segregación horizontal y vertical del espacio urbano. Para ello, y basándonos
en el estudio exhaustivo de los padrones municipales de 1860, 1881 y 1905,
arbitrios sobre inquilinatos, expedientes administrativos municipales, matrículas
industriales, fuentes contemporáneas y prensa local, entre otras, se ha realizado
una radiografía demográfica, socioeconómica y espacial de la población que
además pueda servir de comparación con otros núcleos nacionales.
Abstract: The aim of this article it is to study the population of Segovia
from 1860 to 1905, taking into account their origin, evolution, family structures,
their distribution in the capital and the horizontal and vertical segregation of
urban space. For this, and based on the exhaustive study of the municipal
registers of 1860, 1881 and 1905, taxes on tenancies, municipal administrative
files, industrial license plates, contemporary sources and local press, among others, a
demographic, socioeconomic and spacial radiography of the population is carried
out that can also serve as a comparison with other national centers.
Palabras Clave: Segovia 1860-1905. Demografía. Segregación horizontal y
vertical. Espacio urbano. Asentamiento poblacional.
Keywords: Segovia 1860-1905. Demography. Horizontal and vertical segre-
gation. Urban space. Population settlement
RUBÉN DE LA FUENTE NÚÑEZ
AJEE, LV (2022) 269-302/ISSN 1133-3677
270
Sumario:
I. Introducción.
II. La población de Segovia 1860-1905.
2.1. Origen de la población.
III. Distribución espacial de la población segoviana.
IV. Intramuros.
4.1. Parroquia de La Catedral.
4.2. Parroquias de La Trinidad y San Nicolás.
4.3. Parroquia de San Miguel.
4.4. Parroquia de San Andrés.
4.5. Parroquia de San Martín.
4.6. Parroquia de San Esteban.
4.7. Parroquias de San Sebastián, San Román, San Juan y San
Facundo.
V. Arrabales Unidos.
5.1. Parroquia de Santa Columba.
5.2. Parroquia de San Clemente.
5.3. Parroquia de San Millán.
5.4. Parroquia de Santa Eulalia.
5.5. Parroquia de Santo Tomás.
5.6. Parroquia del Salvador.
5.7. Parroquia de San Justo.
VI. Arrabales separados.
6.1. Parroquia de San Lorenzo.
6.2. Parroquia de San Marcos.
VII. Conclusiones.
VIII. Bibliografía.
Recibido: septiembre 2021.
Aceptado: noviembre 2021.
AJEE, LV (2022) 269-302/ISSN 1133-3677
I. INTRODUCCIÓN
El crecimiento de los estudios demográficos en España ha tenido un gran
éxito gracias a las múltiples investigaciones, prismas metodológicos y diversidad
de objetivos desarrollados en los últimos años. La reforma de este campo histo-
riográfico, iniciado en los años setenta por Laslett, Hajnal o Wrigley, se extendió
rápidamente por todo el continente. En el caso español, la influencia de estos
historiadores se empezó a notar claramente una década después, en la que la
disciplina de la demografía histórica ocupó un lugar importante en la historiografía
española. Los principales avances que marcaron la distinción metodológica y
conceptual fueron las obras pioneras de Vicente Pérez Moreda o David Sven
Reher y la fundación de la Asociación de Demografía Histórica (ADEH)1.
El análisis de la estructura y la transición demográfica española ha dado paso a
nuevos e infinitos esfuerzos por estudiar espacios específicos. En ellos, se persigue
entender con mayor precisión la importancia de las diferentes etapas y prácticas
migratorias en la composición de las sociedades modernas, tanto urbanas como
rurales, estudiar las distintas formas y estrategias vitales de las familias2 y como
no, comparar la evolución de los mercados de trabajo con los aspectos anteriores.
Todo ello no es más que la utilización de otros puntos de acercamiento al estudio
de las transformaciones y pervivencias sociales que afectaron a la población
española3.
1 Destacan de forma especial las obras de PÉREZ MOREDA, V., Las crisis de la mortalidad
en la España interior, siglos XVI-XX, Madrid, siglo XXI, 1980. PÉREZ MOREDA, V. y REHER,
D. S., Demografía histórica en España, Madrid, El Arquero, 1988. REHER, D. S., Familia,
población y sociedad en la provincia de Cuenca, 1700-1970, Madrid, CIS-Siglo XXI, 1988.
2 Estas estrategias familiares es un término usado por los antropólogos para describir los
mecanismos de comportamiento de grupos familiares dentro de su contexto económico y social.
Para los historiadores sin duda, el término conlleva presiones económicas, sociales y de oportunidades
que constituyen la forma de vida. WOOLF, E., “Teorías macro y microeconómicas y estrategias
familiares: algunas reflexi ones ingenuas y escépticas”, e n Boletín de la Asociación de Demografía
Histórica, XII, 2/3 (1994) 11-20.
3 En cuanto al aspecto familiar, existen obras de referencia como MIKELARENA PEÑA,
F., “Las estructuras fa miliares en la España tradicional: geografía y análisis a partir del censo de
1860”, en Boletín de la ADEH, X, 3, (1992) 15-61. MUÑOZ LÓPEZ, P., Sangre, amor e interés:
La familia en la España de la Restauración, Madrid, Marcial Pons, 2001. REHER, D. S., La

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR