La Notaría - Boletín (desde 1995)

- Editorial:
- Col·legi de Notaris de Catalunya
- Fecha publicación:
- 2008-11-13
- ISBN:
- 0210-427X
Número de Revista
- Núm. 3/2020, Noviembre 2020
- Núm. 1-2/2020, Octubre 2020
- Núm. 2-3/2019, Diciembre 2019
- Núm. 1/2019, Noviembre 2019
- Núm. 3/2018, Abril 2019
- Núm. 2/2018, Mayo 2018
- Núm. 1/2018, Enero 2018
- Núm. 3/2017, Mayo 2017
- Núm. 1/2, Enero 2017
- Núm. 2/3, Mayo 2016
- Núm. 1/2016, Enero 2016
- Núm. 3/2015, Diciembre 2015
- Núm. 2/2015, Mayo 2015
- Núm. 1/2015, Enero 2015
- Núm. 3/2014, Septiembre 2014
- Núm. 2/2014, Julio 2014
- Núm. 1/2014, Enero 2014
- Núm. 3/2013, Diciembre 2013
- Núm. 2/2013, Junio 2013
- Núm. 1/2013, Enero 2013
Últimos documentos
- El principal objetivo de este mandato se resume en una expresión: siempre por delante
- Adquisición de un nuevo edificio para albergar parte del Archivo de Protocolos
- Análisis de la Ley 6/2020 de 11 de noviembre, reguladora de determinados aspectos de los servicios electrónicos de confianza
Las nuevas tecnologías están al servicio de la sociedad, del ciudadano, del sistema jurídico y de la seguridad jurídica y nunca al revés. La función Notarial, puede y debe utilizar las mismas, respetando sus principios esenciales y siempre en favor y a disposición de la Sociedad, La confianza es un elemento esencial para el desarrollo y aplicación de estos nuevos instrumentos
- José Alberto Marín, elegido decano del Colegio Notarial de Cataluña
- Reintegración de la capacidad jurídica para ejercer el derecho a testar de las personas con discapacidad intelectual en el ordenamiento jurídico español, a la luz de la Convención de Naciones Unidas sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad
La Sentencia de la Audiencia Provincial de Badajoz (SAP Badajoz) de 14 de septiembre de 2020 constituye un importante reflejo del paradigma social de la discapacidad basada en el enfoque de derechos humanos ordenado por la Convención de Naciones Unidas sobre Derechos de las Personas con Discapacidad (CDPD). Siguiendo el espíritu del Tratado, integrado en nuestro ordenamiento jurídico tras su ratificación por el Estado español en el año 2007, la sentencia pone en evidencia la contradicción entre el todavía vigente artículo 665 de nuestro Código Civil (CC) y el artículo 12-5 CDPD, cuestionando incluso la validez actual del primero de los preceptos mencionados que permite la declaración de incapacidad para testar a futuro mediante resolución judicial y ello, aunque la persona que hubiere sido declarada judicialmente incapaz pudiese expresar su voluntad en el momento de hacer testamento. Haciendo una interpretación acorde con la CDPD, según lo ordenado por los artículos 10 y 96 CE, la juzgadora argumenta y concluye que la actora ha de ser reintegrada en su capacidad según lo solicitado y, por tanto, debe serle reconocido su derecho a otorgar testamento
- Aspectos de la obra de Castán Vázquez
Aportaciones del jurista José María Castán Vázquez al Derecho, en materia de patria potestad, de adopción y en otras áreas del Derecho civil
- El TJUE, escultor de derechos de Propiedad Intelectual
El sector normativo de la propiedad intelectual ha demostrado flexibilidad y versatilidad ante los numerosos desafíos tecnológicos que se le han presentado. Abundantes son los retos que debe afrontar ante el tsunami tecnológico que se avecina, que a menudo desborda un sector normativo para el que no resulta fácil dar acomodo a cuestiones inherentes a la propiedad intelectual, sobre todo, cuando atañe a derechos de terceros. La apabullante casuística se concentra fundamentalmente en torno a cuestiones relacionadas con el uso de Internet que, espoleado por las nuevas tecnologías, resulta un permanente desafío para el legislador nacional y europeo, que poco puede hacer más allá de establecer unas líneas de base. El alcance de alguno de los derechos en los que impactan el uso intensivo de las nuevas tecnologías está al albur de las decisiones judiciales. Y es fundamentalmente el juez europeo el encargado, cincel en mano, de esculpir sus rasgos definitorios. Un ejemplo paradigmático de esta labor hermenéutica es el derecho de comunicación pública, de construcción eminentemente jurisprudencial. En este artículo se rastrea en las principales decisiones del Órgano jurisdiccional europeo en torno a este derecho, al objeto de precisar su delimitación y alcance
- Testamento en caso de epidemia
- Hechos imponibles adicionales a la sucesión: conmutación del usufructo vidual
- Sentencias del Tribunal Supremo
Documentos destacados
- Poder general vs Poder concebido en términos generales. Dirección General de los Registros y del Notariado vs Tribunal Supremo
- Eficacia en España de los documentos públicos extranjeros en la Ley 29/2015, de la cooperación jurídica internacional en materia civil
- Resoluciones de la Dirección General de los Registros y del Notariado en recursos contra calificaciones mercantiles y de la propiedad
- Viviendas de protección oficial: pretendida validez de la venta con sobreprecio
- Declaración de obra antigua: situación actual de los requisitos y obstáculos para su inscripción registral
- Configuración convencional internacional y constitucional del derecho a una vivienda digna y adecuada
- La representación georreferenciada: primeros meses de aplicación de la Ley 13/2015
- El contrato de cuentas en participación no es un contrato de sociedad
- Las adquisiciones onerosas con pacto de supervivencia
- La extinción del derecho de censo en la Ley 6/2015, de 13 de mayo, de armonización del Código Civil de Cataluña