Boletín de Propiedad Intelectual, Industrial y Nuevas Tecnologías

- Editorial:
- CMS Albiñana & Suárez de Lezo
- Fecha publicación:
- 2013-04-02
Número de Revista
Últimos documentos
- Derecho al olvido: la privacidad en la red llega al Tribunal de Justicia de la Unión Europea
- La Agencia Española de Protección de Datos publica una guía sobre el uso de las cookies
- Condena a una productora cinematográfica por el uso no autorizado de un diseño comunitario registrado
- La integridad de la escultura Patata: el Tribunal Supremo reconoce que la reubicación de ?site-specific works' afecta al derecho moral de integridad de la obra
- Propiedad intelectual, derecho a la imagen y camisetas de ?It Girls'
- El Tribunal Supremo confirma la condena a 'Sé Lo Que Hicisteis...' por usar fragmentos de la programación de Telecinco
- Nueva sentencia analizando la naturaleza jurídica del arreglo musical: de la mera transformación a la obra derivada
- El Tribunal Supremo confirma que la dirección IP no identifica por sí sola al responsable de un delito
- Una decisión histórica: La UE aprueba la creación de una patente común
Corría el año 1996 cuando, tras distintos intentos infructuosos por aunar un procedimiento de marcas común en el entorno europeo, surgió la marca comunitaria ofertando un sistema de concesión de una marca única con protección en todo el territorio UE.
- SGAE vs Merodeando. Nuevo debate sobre la responsabilidad de los prestadores de servicios de alojamiento y almacenamiento de datos y vulneración del derecho al honor
Hace apenas dos meses se ha resuelto de manera novedosa un significativo caso en materia de responsabilidad de los prestadores de servicios que merece un análisis y alguna conclusión. Transcurridos 5 años desde que la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) iniciara un proceso judicial por vulneración de su honor contra Julio Alonso, titular y gestor del blog “merodeando.com”, por haber lanzado a la red el post SGAE = ladrones, el Tribunal Supremo (TS) ha dictado sentencia (nº 742/2012 de 4 de diciembre de 2012) en la que, en contra de lo establecido en anteriores instancias, se establece que no existe tal infracción contra el honor de la entidad.
Documentos destacados
- SGAE vs Merodeando. Nuevo debate sobre la responsabilidad de los prestadores de servicios de alojamiento y almacenamiento de datos y vulneración del derecho al honor
Hace apenas dos meses se ha resuelto de manera novedosa un significativo caso en materia de responsabilidad de los prestadores de servicios que merece un análisis y alguna conclusión. Transcurridos 5 años desde que la Sociedad General de Autores y Editores (SGAE) iniciara un proceso judicial por...
- El Tribunal Supremo confirma que la dirección IP no identifica por sí sola al responsable de un delito
- Derecho al olvido: la privacidad en la red llega al Tribunal de Justicia de la Unión Europea
- El Tribunal Supremo confirma la condena a 'Sé Lo Que Hicisteis...' por usar fragmentos de la programación de Telecinco
- La Agencia Española de Protección de Datos publica una guía sobre el uso de las cookies
- Nueva sentencia analizando la naturaleza jurídica del arreglo musical: de la mera transformación a la obra derivada
- Derecho al olvido en internet
- El fair use en infracciones de Derechos de Propiedad Intelectual: el uso inocuo
- El Tribunal Supremo falla a favor de los titulares de patente. La fecha de vigencia de una patente es la de publicación de su concesión
Como es bien sabido, el titular de una patente que ha sido infringida tiene derecho a percibir una indemnización por los daños causados, tanto de carácter patrimonial como moral, habiendo establecido nuestra legislación determinados criterios para su cálculo como lógica reacción al discrecional,...
- Condena a una productora cinematográfica por el uso no autorizado de un diseño comunitario registrado