Anuario de Historia del Derecho Español

- Editorial:
- Boletín Oficial del Estado
- Fecha publicación:
- 2008-07-03
- ISBN:
- 0304-4319
Descripción:
Número de Revista
- Núm. XCI, Enero 2021
- Núm. XC-2020, Enero 2020
- Núm. LXXXVIII-LXXXIX, Enero 2019
- Núm. 2017, Enero 2017
- Núm. LXXXVI, Enero 2016
- Núm. LXXXV, Enero 2015
- Núm. LXXXIV, Enero 2014
- Núm. LXXXIII, Enero 2013
- Núm. LXXXII, Enero 2012
- Núm. LXXXI, Enero 2011
- Núm. LXXX, Enero 2010
- Núm. LXXVIII, Enero 2009
- Núm. LXXVII, Enero 2007
- Núm. LXXVI, Enero 2006
- Núm. LXXV, Enero 2005
- Núm. LXXIV, Enero 2004
- Núm. LXXIII, Enero 2003
- Núm. LXXII, Enero 2002
- Núm. LXXI, Enero 2001
- Núm. LXX, Enero 2000
Últimos documentos
- El procedimiento en la Corte de Castilla, según las Leyes del estilo
Las Leyes del Estilo, una compilación anónima, terminada acerca de 1310, tratan de la práctica de la corte real de Castilla desde el reinado de Alfonso X hasta el reinado de Fernando IV. Sus 252 leyes clarifican el proceso civil y criminal seguido en la corte, con atención especial al Fuero real. Demostraba el autor (o los autores) un conocimiento de los textos principales del derecho romano y canónico y una familiaridad con el funcionamiento de la Corte real. Al organizar las 252 leyes temáticamente, uno entenderá mejor como interpretaban o clarificaban los procedimientos establecidos en el Fuero real y las Siete Partidas. Después de introducir el texto, se dirige atención a la natura del derecho y el papel del legislador. También se considera el proceso judicial desde el emplazamiento para empezar el pleito; las funciones de los jueces, los litigantes, sus abogados y personeros; los testigos y la pesquisa; el juicio final y la posibilidad de una apelación. Finalmente se trata de las sustantivas materias legales presentadas a la corte real: el matrimonio, la familia y la herencia; el derecho de la propiedad; los deudores y creditores; el comercio; el crimen y el castigo; y el estado legal de los judíos. Durante los siglos siguientes los abogados utilizaban las Leyes del estilo como es evidente por los manuscritos supervivientes y las ediciones impresas. También se ha notado la influencia de las Leyes del estilo en el procedimiento legal en la América latina. Se espera que este estudio de las Leyes del estilo fomente otras investigaciones de este notable documento legal
- Don Alfonso García-Gallo: Su tesis doctoral y un artículo inédito
Este artículo pretende aclarar cuál fue la tesis doctoral del profesor A. García-Gallo y dónde se encuentra; dar noticia de un trabajo suyo inédito y aportar otros datos de su vida académica
- García Marín, José, Materia de estado, ciencia de la política, arte de gobierno (1500-1660)
- Soler Bistué, Maximiliano A., Libro de los Fueros de Castiella y otros textos del manuscrito 431 de la Biblioteca Nacional de España. Estudios y edición crítica
- «Su Juez Mayor». Administración de justicia, derecho y comunidad en el Antiguo Régimen: el Juez Mayor de Vizcaya
La justicia del Antiguo Régimen era un reflejo de la complejidad de las entidades jurídico-políticas existentes. Las monarquías europeas recogían su carácter jurídico compuesto en la administración de justicia, pues diversas corporaciones y comunidades disponían de derechos y de jueces y tribunales propios. En el entramado judicial de la Corona de Castilla fue instituida una figura particular, pues se trataba de un magistrado radicado en un tribunal superior, la Chancillería de Valladolid, que suponía un fuero especial para un colectivo y para un territorio. Tanto los casos que implicasen a los vizcaínos residentes fuera de Vizcaya en primera instancia como las apelaciones de los litigios originados en territorio vizcaíno debían, según el Fuero Nuevo de Vizcaya, ser remitidos a la sala de Vizcaya, donde el Juez Mayor de Vizcaya se encargaría de resolverlos. Exponente de una ubicación jurídica y política particular, en este artículo reconstruimos su creación y consolidación en los siglos xiv-xvi y exponemos la defensa que de su figura y jurisdicción hicieron las instituciones del Señorío en los siglos xvi y xvii, dado que era un pilar fundamental de la foralidad y de la comunidad vizcaína. Para realizar este estudio nos basamos, principalmente, en las fuentes documentales locales, así como en los ordenamientos jurídicos vizcaínos
- Historia del Derecho en compendio investigador: Un manual para la Universidad del siglo XXI
Se examina un novedoso y riguroso texto de conjunto de Historia del Derecho, así como de las Instituciones de Derecho Privado y Penal, del que es autor Enrique Álvarez Cora, catedrático de Historia del Derecho y de las Instituciones en la Facultad de Derecho de la Universidad de Murcia (España). Se caracteriza por su originalidad y extremada concisión, que procede, en buena parte, de las investigaciones personales de dicho autor sobre variados temas de la disciplina. Además, se da cuenta de su concepto y definición de la Historia del Derecho, hecho público en otra reciente monografía. Y se debate, al mismo tiempo, sobre su posición doctrinal acerca de la naturaleza jurídicopolítica del oficio de valido en la España del siglo xvii
- Maccioni, Elena, Consolato del mare di Barcellona. Tribunale e corporazione di mercanti (1394-1462)
- Spagnolo, Benjamin, y Sampson, Joe (eds.), Principle and Pragmatism in Roman Law
- Régimen jurídico de las zonas húmedas del Reino de Valencia (XVXVIII). Aproximación a la política colonizadora y a la gestión de aprovechamientos
Las zonas húmedas o humedales, desde tiempos inmemoriales, han sido objeto de un tratamiento legal especial al constituir una amenaza seria para la salud pública. De esta concepción «peyorativa» quedaban excluidas las albuferas y salinas reales, que desde época medieval adquirieron la condición regalía. Así es, estos singulares espacios junto a los beneficios que reportaba tanto la explotación como el comercio de sus recursos eran una prerrogativa que nutría las arcas del Real Patrimonio; de ahí protección especial. No obstante, y a pesar de su condición de terrenos insalubres e improductivos, ciertas zonas húmedas del litoral se convirtieron en propiedades muy disputadas, lo que daría lugar a un gran número de conflictos sociales y judiciales por su posesión y dominio. Por todo ello, con este estudio se pretende analizar los efectos –legales, económico y sociales– de la gestión de las zonas húmedas del Reino de Valencia, entre los siglos xv y xviii, a la luz de los aprovechamientos de sus recursos naturales, con mención especial a la problemática jurídica por la ocupación y colonización de estos ecosistemas
- Albani, Benedetta; Danwerth, Otto, y Duve, Thomas (eds.), Normatividades e instituciones eclesiásticas en el virreinato del Perú, siglos XVI-XIX
Documentos destacados
- La distinción entre delito y pecado en la tradición penal bajomedieval y moderna
Las expresiones «delitos sexuales» («sex crimes») y «sexualidades criminales» («criminal sexualities») no resultan extrañas en la historiografía penal española y europea. Estas expresiones, desconocidas casi por completo en los textos medievales y modernos reflejan, a mi juicio, una aproximación al ...
- Las nupcias de Catalina de Aragón. Aspectos jurídicos, políticos y diplomáticos
Tratados suscritos por los Reyes Católicos con los monarcas Enrique VII y Enrique VIII de Inglaterra. Los esponsales y otros pactos relativos a la Infanta Catalina, desde la perspectiva del derecho anglosajón, el derecho canónico y los derechos de los reinos hispánicos, en las fuentes documentales...
- El arbitraje en la documentación medieval valenciana. La caracterización de la institución arbitral en la práctica documental de las comarcas de Els Ports y El Maestrat entre 1232 y 1412
Este artículo pretende analizar la caracterización legal de la institución arbitral a lo largo de los siglos bajomedievales. Durante muchas décadas, la historiografía ha defendido que el arbitraje era un mecanismo de resolución de los conflictos que se situaba fuera de los márgenes de la legalidad. ...
- El procedimiento en la Corte de Castilla, según las Leyes del estilo
Las Leyes del Estilo, una compilación anónima, terminada acerca de 1310, tratan de la práctica de la corte real de Castilla desde el reinado de Alfonso X hasta el reinado de Fernando IV. Sus 252 leyes clarifican el proceso civil y criminal seguido en la corte, con atención especial al Fuero real....
- ¿El ocaso de una reina? Gobierno, administración patrimonial, muerte y exequias de Isabel de Portugal (1454-1496)
En el presente artículo abordamos la trayectoria política y curial de Isabel de Portugal durante los años de viudez. Aunque considerada loca por la historiografía tradicional, la documentación manejada en este trabajo evidencia, sin embargo, que la reina desempeñó un papel de relevancia en parte de ...
- Marco jurídico de las relaciones de trabajo en el siglo XIX. Del antecedente de la locatio conductio, la influencia del louage d'ouvrage et d'industrie, hasta el arrendamiento de obras y servicios
La liberalización del trabajo en el siglo xix, primero en Francia y más adelante en España, circunscribió las relaciones laborales al ámbito contractual de la autonomía de la voluntad en las relaciones privadas. El antiguo contrato civil romano de la locatio conductio, fue el único instrumento juríd...
- Una Masonería desconocida: Monarcas en las logias europeas. De la Ilustración y el Liberalismo
Presentación de una trascendente novedad bibliográfica para la Historia del Derecho y de las Instituciones europeas, y por consiguiente también de las españolas, que es la obra de Javier Alvarado Planas, catedrático en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (España), sobre las relaciones...
- Fuero de Toledo y privilegios en los reinos medievales de Andalucía (1241-1344)
El presente trabajo es un estudio de la transmisión del derecho dado a la ciudad de Toledo por Alfonso VI tras su conquista en 1086, luego refundido y confirmado por Fernando III en 1222, en las ciudades y villas andaluzas conquistadas por Fernando III o Alfonso X y sus sucesores hasta Alfonso XI....
- Ordenar la ciudad: derecho y urbanismo en la Edad Moderna castellana
Aunque no se puede hablar propiamente de «derecho urbanístico» hasta el siglo diecinueve, la ordenación del espacio urbano siempre ha estado acompañada por la existencia de ciertas leyes de diferentes ámbitos. Este trabajo analiza los distintos tipos de dicha leyes urbanísticas en la Edad Moderna...
- Los desafíos de la historia jurídica europea