Uso de técnicas multivariantes para clasificar las capitales de provincia españolas atendiendo a las características socioeconómicas y nivel de criminalidad

AutorRolando-Oscar Grimaldo-Santamaría y Aurea Esther Grijalva Eternod
Páginas29-46
USO DE TÉCNICAS MULTIVARIANTES PARA CLASIFICAR
LAS CAPITALES DE PROVINCIA ESPAÑOLAS ATENDIENDO
A LAS CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS Y NIVEL DE
CRIMINALIDAD
USO DE TÉCNICAS MULTIVARIANTES PARA CLASIFICAR LAS CAPITALES DE PROVINCIA...
R-O G-S 
A E G E
1. INTRODUCCIÓN
La literatura criminológica sobre variables que in uyen sobre la criminalidad o
muestran un marco de correlación o covariación es amplia. El género, la edad, el nivel
de educación, la pertenencia a un colectivo de extranjeros, la pobreza, la desigualdad,
el barrio, el alojamiento, la educación o el tamaño familiar son algunos de los indica-
dores sociales que han sido ampliamente estudiados en la literatura criminológica y
han visibilizado una mayor o menor relación con la actividad criminal (Ruijsbroek,
Droomers, Groenewegen, Hardyns y Stronks, 2015; Vauclair y Bratanova, 2017 y
Krulichová, 2019).
Gran parte de los investigadores han intentado explicar, a partir de estas y otras
variables, el comportamiento social frente al miedo al delito, la percepción de inse-
guridad y la victimización (Wanner y Caputo, 1987; Collins, 2016; Buil-Gil, Moretti,
Shlomo y Medina, 2019; Hernández, Dammert, Kanashiro, 2020; Grimaldo-Santamaría
y Grijalva, 2020). Sin embargo, son escasas las investigaciones que han analizado la
covariación entre algunas de estas variables y su correlación con algunos atributos de
las ciudades (Huesca, Grimaldo y Quicios, 2021).
Si bien es cierto que existen algunos estudios en los que se han realizado per les de
las ciudades en función del tipo de criminalidad que presentan (Gera y Vohra, 2014),
son mucho menos comunes aquellos trabajos en los que se indaga sobre su caracteri-
zación en combinación con otras variables socioeconómicas. Sobre este segundo tipo
de estudios, en el continente americano, Stretesky, Schuch y Hogan (2004) consideran
que las concentraciones de pobreza de las ciudades americanas se relacionan particular-
mente con las tasas de homicidio. No obstante, este tipo de estudios son prácticamente
inexistentes en la literatura cientí ca española.
Rolando-Oscar Grimaldo-Santamaría y Aurea Esther Grijalva Eternod
30
Partiendo de esta debilidad bibliográ ca, la presente investigación tiene como
objetivo explorar una matriz de datos compuesta por un grupo de variables sociales que
singularizan a diferentes ciudades españolas. En esta investigación también se busca
visibilizar la relación espacial que muestra la tasa de criminalidad con otras variables
sociales poco tratadas en la literatura criminológica en España. Con la consecución
de estos dos objetivos se pretende avanzar en la ciencia criminológica en un doble
sentido. Por un lado, se busca aportar una caracterización criminológica de las capitales
de las ciudades españolas que pueda ser útil para los gobernantes y, por otro lado, se
busca constatar cientí camente la solvencia de las técnicas aplicadas en este capítulo
al análisis criminológico. Esta segunda aportación es especialmente relevante para el
ámbito metodológico de la ciencia criminológica.
El proceso seguido para conseguir tales objetivos y tal  n ha consistido en elegir de
una matriz de datos sobre variables sociodemográ cas y económicas de capitales espa-
ñolas elaborada dentro del marco de la investigación del Plan Nacional I+D “Estudio
multifactorial georreferenciado de la inseguridad en España y su correspondencia con
la inseguridad subjetiva”(referencia:CSO2016-77549-P (AEI/FEDER, UE)) los datos
relevantes. La selección de las variables consistió en contar con aquellas, diferentes
entre sí, que hubieran sido estudiadas por su posible carácter predictor de la actividad
delictual. Para conseguir el conjunto de variables se utilizó un elenco de técnicas mul-
tivariantes. Se inició el estudio por el procedimiento de clúster jerárquico. Se siguió por
el procedimiento del clúster no jerárquico y se terminó con el despliegue del método
HJ-Biplot elaborado en 1986 en el Departamento de Estadística de la Universidad de
Salamanca.
2. MÉTODO
2.1. Materiales y fuentes
La tabla 1 recoge las capitales de las provincias españolas estudiadas.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR