Picontó Novales, T., En las fronteras del derecho. Estudio de casos y reflexiones generales, Dykinson, Madrid, 2000.

AutorRaúl Susín
CargoUniversidad de La Riqja
Páginas592-600

Page 592

A través de las páginas de su libro, Teresa Picontó se interna en cuestiones de interés para la Filosofía del derecho, y nos propone en tres capítulos dos casos prácticos y una reflexión final, una forma sugerente de afrontar el conocimiento del derecho actual, de lo que significa, lo que pretende, sus transformaciones y los problemas que en relación a él deben afrontar hoy, tanto los teóricos como los prácticos del derecho.

En este sentido, resulta útil tener en cuenta cuál es el origen del libro que aquí se presenta, pues como dice Teresa Picontó en la introducción-presentación, se trata de «una reflexión realizada con motivo de la elaboración del "Proyecto docente e investigador" para un concurso a una plaza de Profesor titular de Filosofía del Derecho, con un perfil de Filosofía del Derecho y Sociología Jurídica». Y, del mismo modo, y aunque pueda parecer algo obvio, que no siempre lo es, también nos resulta de utilidad para adentrarnos en la lectura del libro el título del mismo, En las fronteras del derecho: estudio de casos y reflexiones generales, pues en él se nos indica una de las líneas transversales que atraviesan el trabajo. La consideración del derecho como un instrumento que no es en absoluto aséptico, sino que, tanto en lo que respecta a su producción, como, sobre todo, en lo que al libro se refiere, en su aplicación, es un instrumento en el que intervienen cuestiones políticas y morales que ponen sobre la mesa los tradicionales problemas de las relaciones derecho-moral y de la legitimidad del derecho. Junto a esta cuestión, otro de los temas transversales en el trabajo de Teresa Picontó es el del derecho regulativo, el derecho característico del Estado social, del que dice la autora en la introducción que es «un tipo de derecho ideológicamente orientado, poroso a la incidencia de factores políticos y profesionales en su aplicación, abierto y discrecional en su realización».

A la primera de las cuestiones, la de las implicaciones política-moral-derecho, dedica, sobre todo, el capítulo I del libro, «Un caso sobre el alcance de la protección del derecho a la vida en los menores de edad»; mientras que al otro tema, el del derecho útil o regulativo, dedica T. Picontó el segundo, «La razón jurídica medio ambiental». Finalmente, en el tercer capítulo, el que titula como «Algunas reflexiones generales», realiza aportaciones tanto a una cuestión como a otra.

Pero vayamos por partes. Tras la introducción, en el capítulo I Teresa Picontó afronta un tema en el que se mueve con soltura desde hace ya unos años. No en vano ha publicado diversos trabajos sobre temas relacionados con políticas de familia y con el menor y su tesis doctoral versaba sobre la protección del menor. Aunque en este caso la perspectiva utilizada es otra y el tema se complica de acuerdo a unos parámetros distintos con respecto a los que se ha centrado en otros trabajos -por ejemplo, ahora presta más atención a profundizar en la cuestión del paternalismo o en el significado del derecho a la vida-, se le puede considerar a Teresa Picontó una solvente especialista en la materia. De allí que su tratamiento del tema huya de planteamientos retóricos que puedan nacerla caer en las trampas que el tema en sí lleva consigo. Al contrario, en este capítulo encontramos un tratamiento equilibrado de un tema de los denominados «trágicos» y que plantean un «difícil equilibrio de derechos». Se trata del caso de un menor de trece años que fallece como consecuencia de que sus padres, Testigos de Jehová, se nie-Page 593gan a autorizar una transfusión de sangre que hubiera salvado la vida del menor. Tras plantearse una serie de preguntas sobre la conveniencia de que hubieran actuado los poderes públicos, sobre si esta intervención habría supuesto una vulneración de los derechos del menor o de los padres y sobre si estaría justificada una posterior sanción penal a los padres del menor fallecido, la autora nos introduce en el caso con unas reflexiones en relación a los derechos de los niños y a la necesidad de que toda actuación práctica tenga en cuenta las justificaciones aportadas por los teóricos, aunque sean a modo de guía y no como unas cuestiones fijas y ciertas.

Un poco más adelante el caso se complica, pues como sabemos no nos encontramos simplemente ante el caso de un menor fallecido, sino que en el desenlace han intervenido cuestiones relativas a las creencias religiosas. Así, en el marco de unos derechos en conflicto, T. Picontó nos aporta una serie de reflexiones sobre lo que afirma es «uno de los puntales de la organización social y política contemporáneas», la libertad religiosa y de conciencia. En estas páginas, la autora expone de forma breve su contenido y su plasmación constitucional y, sobre todo, plantea el conflicto que en ocasiones se ha dado entre el derecho a la vida y la libertad religiosa, para lo que recoge algunas decisiones que en torno al mismo han tomado el Tribunal Supremo y el Constitucional. En este sentido, continúan las páginas siguientes con un repaso a las aportaciones teóricas que en la doctrina española se han dado al tema de cómo concebir el derecho a la vida, cuestiones éstas que nos sirven no sólo para el caso que trata la autora, sino que también nos resultan útiles para fundamentar decisiones y reflexiones en otros temas de interés para la Teoría y la Filosofía del Derecho, como pueden ser la bioética, la eutanasia o el aborto. En el ámbito concreto de los derechos del menor y tras diversas referencias a la Convención sobre los Derechos del niño y a la legislación española, Teresa Picontó afirma, ante la complejidad que supone cualquier conflicto de derechos, que «el juego y equilibrio concreto de derechos y valores constitucionales plantea, primero, un problema de coexistencia de aquéllos que no pueden resolverse en abstracto y mucho menos de una vez para siempre y, segundo, nos lleva a un razonamiento y a argumentaciones que se amplían en una clara dimensión axiológica moral o político-moral».

Finalmente, esta parte inicial del capítulo I se completa con unas reflexiones en torno a los problemas de la responsabilidad y la autonomía personal, es decir, y en lo que se refiere a los menores, se trata del cuestionamien-to de hasta dónde llega, por un lado, su autonomía decisoria y, por otro lado, la responsabilidad institucional ante situaciones que podrían requerir de una intervención inmediata por el peligro existente para la salud o la vida del menor. De esta forma, y a través del comentario de cuestiones concretas trabajadas por la jurisprudencia anglosajona, se pretende ver si estaría justificada una actitud paternalista, en qué circunstancias y con qué límites, para, desde aquí, enlazar con la segunda parte de este primer capítulo, la que...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR