La revolución indigena de chiapas. Guerra, paz y conflicto (desde la perspectiva de sus protagonistas)

AutorMaría Luisa Soriano González
Cargo del AutorProfesora contratada doctora en la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla
Páginas111-131
CAPÍTULO QUINTO
LA REVOLUCIÓN INDIGENA DE CHIAPAS.
GUERRA, PAZ Y CONFLICTO (DESDE
LA PERSPECTIVA DE SUS PROTAGONISTAS)
1. INTRODUCCIÓN
El presente trabajo está centrado en el desarrollo de la revolución zapa-
tista de las comunidades indígenas de Chiapas, que se inicia el 1 de enero de
1994 y continúa en la actualidad en una situación de latente tensión y de
hostigamiento y control de las fuerzas gubernamentales, sobre la que tanto
se ha escrito e incluso novelado con acentos románticos. El proceso que se
escribe y comenta a continuación no es una narración más de las muchas
existentes, sino el proceso de la revolución contado por sus actores en una
amplia gama de escritos.
Baso mi exposición en una serie de fuentes directas. Los textos funda-
mentales de la revolución zapatista son las sucesivas Declaraciones de la
Selva Lacandona, irremplazables para conocer las motivaciones, los objetivos
y el proceso de la revolución zapatista, así como la Treceava Estela, por las
mismas razones. Frecuentemente una nueva Declaración de la Selva Lacan-
dona supone un cambio de rumbo de la revolución. La Sexta Declaración de
la Selva Lacandona, la más relevante de las declaraciones, en 2005 comuni-
có y promovió la apertura de la revolución a otros sectores progresistas
iniciando una nueva campaña. Y la Treceava Estela en 2003 dio a conocer la
creación de las Juntas de Buen Gobierno, cumbre del desarrollo de la auto-
nomía política zapatista, y el repliegue del ejército zapatista hacia funciones
puramente militares, En este conjunto de textos considero de especial im-
portancia un documento que suele pasar desapercibido, el titulado Siete
pensamientos en mayo de 2003, porque contiene la filosofía política del sub-
comandante Marcos, jefe militar del ejército zapatista, la persona con segu-
ridad más influyente en la historia de la revolución zapatista. Junto a estos
textos básicos el nutrido conjunto de documentos de dos colecciones, la de
la editorial Era y la de la editorial Ediciones del Serbal. En la bibliografía
figuran los datos completos de estos documentos, a los que remiten las citas
de este capítulo.
Los epígrafes que siguen tratan de proporcionar un elenco completo del
proceso de la revolución –etapas, causas, objetivos, problemas de la revolu-
ción– para precisar lo que la singulariza en contraste con otras revoluciones,
destacando finalmente el doble papel de la sociedad civil, como objetivo es-
tratégico de la revolución y como causa de conclusión de la guerra zapatista
112 LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES INDÍGENAS DE AMÉRICA LATINA.
y apertura de un diálogo entre los insurrectos y los representantes del Go-
bierno mexicano.
2. LA REVOLUCIÓN ZAPATISTA DE CHIAPAS:
ETAPAS Y DESARROLLO
El 1 de Enero de 1994 varios miles de indígenas ocuparon siete ciudades
del Estado de Chiapas, al sureste de México y fronterizo con Guatemala. Fue
un asalto por sorpresa, que contó con escasa resistencia del ejército guber-
namental. Desde este momento dieron a conocer sus demandas y su disposi-
ción a luchar por ellas. Este grupo, mal armado y uniformado, se hizo llamar
Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN).
El Presidente de la República, Carlos Salinas de Gortari, el 6 de Enero
los acusaba de profesionales de la violencia extranjeros que estaban en contra
de México. Desde el 2 de enero el Gobierno federal ordenó la intervención
militar en la zona para reprimir a los insurrectos en una Guerra de Contra-
insurgencia.
La sociedad civil cobró un papel importante y organizaron protestas ma-
sivas en Chiapas, oponiéndose a la guerra contrainsurgente. Estas moviliza-
ciones y la opinión internacional favorable a la causa de los rebeldes llevaron
al Presidente de la República a declarar el alto al fuego el 12 de enero. El
EZLN se replegó a sus campamentos y comunidades de la selva y la montaña
dejando paso a una nueva situación, el diálogo con el Gobierno federal.
Se celebraron del 21 de Febrero al 3 de marzo de 1994 los llamados Diálo-
gos de la Catedral, porque tuvieron lugar en la Catedral de San Cristóbal de
las Casas. Se reunieron el representante del Presidente de la República, deno-
minado «Comisionado para la Paz y la Reconciliación de Chiapas», Manuel
Camacho, el mediador entre las partes, Monseñor Samuel Ruiz García, y die-
cinueve delegados del EZLN entre los que se encontraban dieciocho indígenas
y un mestizo: el subcomandante Marcos, jefe militar y líder de la revolución.
Se elaboró un documento con las demandas de los indígenas y las respues-
tas del Gobierno y se le denominó «Compromisos con la Paz». El EZLN lo pasó
a consulta de las comunidades indígenas y en julio resultó rechazado por las
comunidades, pues no cumplía con las demandas básicas de los indígenas.
El 16 de Febrero de 1996 el EZLN y el Gobierno Federal firmaron los
Acuerdos de San Andrés sobre «Derecho y Cultura Indígena»1. En estos acuer-
dos se reconoce que «los pueblos indígenas han sido objeto de formas de
subordinación, desigualdad y discriminación que les han determinado una
1 Los Acuerdos de San Andrés constan de un Acuerdo general y tres documentos adi-
cionales. Pueden consultarse en: http://www.nodo50.org/pchiapas/chiapas/documentos/san-
dres1.htm.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR