Participación política y social de las personas migrantes y su percepción de integración

AutorArkaitz Fullaondo Elordui-Zapaterietxe y Gorka Moreno Márquez
Cargo del AutorUniversidad del País Vasco (UPV/EHU)/Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Páginas287-304
PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y SOCIAL DE LAS PERSONAS
MIGRANTES Y SU PERCEPCIÓN DE INTEGRACIÓN
A F E-Z
U  P V (UPV/EHU)
A F E-Z 
G M M
U  P V (UPV/EHU)
DOI: 10.14679/13544
1. INTRODUCCIÓN
La participación social en una sociedad es un elemento fundamental para la integra-
ción o exclusión de las personas que participan en la misma (Subirats et alt., 2004). Al
mismo tiempo, la participación es una dimensión nuclear de la práctica democrática. Sin
embargo, su denición es diversa y depende del posicionamiento teórico. Los estudios de
participación analizan la dimensión normativa, (procedimientos participativos y volun-
tad de redistribución del poder), las consecuencias de la participación (empoderamiento
y aumento del capital social), el diseño técnico y la implementación de los dispositivos
de participación (proceso deliberativos y participativos) así como la participación des-
de el punto de vista sectorial (la participación en relación al género, la sostenibilidad o
la interseccionalidad entre otros) (Martínez-Palacios, 2018). En este contexto multidi-
mensional, el estudio de la participación y la inmigración puede ser objeto de estudios
desde varias dimensiones, como, por ejemplo, la cuestión del derecho de sufragio activo
y pasivo (dimensión normativa), la relación entre la participación y la integración social
(consecuencias de la participación) o el análisis propiamente sectorial de la inmigración
y la participación.
En todo caso, está ampliamente reconocido que la participación es un elemento clave
dentro del proceso de integración de la inmigración, ya que denota, entre otras cuestio-
nes, el desarrollo de la ciudadanía en su conjunto (De Lucas, 2007), de la expansión de
derechos (Schuck, 2018) y el reforzamiento de sociedades más integradas y cohesiona-
das (Odmalm, 2005) en contextos de diversidad (Kymlicka, 1995). Sin embargo, el rol o
la importancia que se le supone, puede diferir en función de la denición que le demos al
concepto de integración. En efecto, el concepto integración es utilizado de manera recu-
rrente en los estudios migratorios y al mismo tiempo es uno de los principales objetivos
de las políticas públicas de los países de acogida. Sin embargo, no existe un consenso so-
bre la denición exacta del concepto de integración (Godenau et. Al, 2014) y, por ende,
tampoco sobre el peso que tiene la participación en el proceso de integración.
El análisis de los procesos de participación política y social de las personas inmigran-
tes ha ido tomando cada vez más relevancia dentro de los estudios migratorios, ya a partir
Arkaitz Fullaondo Elordui-Zapaterietxe y Gorka Moreno Márquez288
de la década de los 80 del pasado siglo (Rex et alt., 1987) y también en los últimos años a
nivel internacional (Zapata et.al., 2013; Vermeulen, 2010; Martiniello, 2005). Los trabajos
académicos sobre migraciones a nivel estatal no han sido ajenos a esta realidad y tam-
bién han venido trabajando este tema, sobre todo con el auge y el desarrollo de los ujos
migratorios en los últimos 25 años (Bermúdez y Escrivá, 2016; Pérez-Carames, 2018).
Dentro de este ámbito, sobre todo se han analizado cuestiones asociadas a la participación
política, por un lado, destacando aspectos como el acceso al sufragio y la participación
electoral (González Ferrer y Morales, 2013); y por el otro, la participación política y so-
cial a través de asociaciones y organizaciones de la sociedad civil (Moya, 2005; Aparicio
y Tornos, 2010; Lacomba y Aboussi, 2017).
Partiendo de este enfoque de la relación entre la participación y los procesos migrato-
rios, en este trabajo analizamos la relación existente entre la participación social y política
de las personas de origen extranjero residentes el Comunidad Autónoma del País Vasco
(CAPV) y su proceso de integración en la sociedad vasca. La metodología que emplea-
remos se basa en un análisis de tipo cuantitativo de la Encuesta de Población Inmigrante
Extranjera (EPIE) que desde el año 2010 realiza el Gobierno Vasco cada cuatro años. Esta
encuesta está basada en una muestra de 2.200 personas y sus hogares e incluye informa-
ción tanto de población extranjera como nacional de origen extranjero o nacionalizada.
En base a esta encuesta, analizamos la participación social y política de las personas
de origen extranjero en relación, por una parte, su participación en asociaciones de inmi-
grantes o de apoyo a inmigrantes, asociaciones vecinales, sindicatos y partidos políticos;
y por otra, su participación en procesos electorales. En este sentido, el foco del análisis lo
ponemos tanto en el grado de participación como en el perl de las personas que parti-
cipan en función de sus características sociodemográcas, migratorias, de ciudadanía y
socioeconómicas. Asimismo, también analizaremos la relación entre la participación y la
percepción subjetiva de integración.
2. PARTICIPACIÓN, INMIGRACIÓN Y PERCEPCIÓN DE INTEGRACIÓN
Durante muchos años, los inmigrantes trabajadores han sido considerados como invi-
tados temporales en las sociedades de acogida, y no como ciudadanos potenciales de los que
se espera que sean personas políticamente activas; es decir, se consideraba que su rol en la
sociedad se circunscribía exclusivamente a la producción y al trabajo (Martiniello, 2005).
Por esta razón, dependiendo de la consideración o no de los inmigrantes como ciudadanos
con derecho a la participación en la sociedad, el grado de importancia de la participación
social y política de la inmigración en el proceso de integración variará y, por consiguiente,
también el peso de participación en las políticas de integración (Ahokas, 2010).
En relación con la integración, la participación representa una de las cuatro dimen-
siones de la incorporación política de los inmigrantes en las sociedades receptoras, a las
que se le suman el reconocimiento de derechos, la identicación con la sociedad de aco-
gida y la adopción de las normas y valores democráticos (Zapata et.al., 2013, Martiniello,
2005). En esta línea, al hablar de la integración política de la inmigración, se han de con-
siderar tres elementos, como son en primer lugar el grado de autoidenticación con el
sistema político del país de acogida; en segundo lugar, el grado de participación activa a
través del voto y la participación en la esfera pública; y en tercer lugar la percepción de

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR