Paradojas de la participación: Aplicación de la Reforma del Gobierno Local en Los Ángeles

AutorJuliet Ann Musso
Cargo del AutorDepartamento de Política, Planificación y Desarrollo. Universidad de Southerm California
Páginas197-209

Page 197

Introducción

En 1999, la Ciudad de Los Ángeles acometió un nuevo y ambicioso programa para aumentar la participación ciudadana en el gobierno local. Como resultado de reformas aprobadas por los votantes a la carta estatutaria, la Ciudad comenzó a implantar un sistema de consejos vecinales en todo el municipio con el objetivo de incrementar la participación ciudadana y mejorar la respuesta de la Ciudad a sus comunidades electoras. En la actualidad, seis años después de su puesta en funcionamiento, el nuevo sistema ha tenido un progreso relativo, teniendo en cuenta la variedad de retos que supone su introducción. En menos de seis meses después de poner en marcha un plan definitivo para el sistema, prácticamente todas las zonas de la ciudad se movilizaron para formar un consejo, un logro notable dado el tamaño y la diversidad de Los Ángeles y el esfuerzo intensivo de carácter voluntario que se requería de los ciudadanos para desarrollar estas nuevas estructuras de gobierno. Al mismo tiempo, el sistema está experimentando los males del crecimiento institucional, controversias administrativas en algunos consejos vecinales y dificultades para incorporar dichos consejos de forma efectiva a los procesos de gobierno local.

Este documento contempla los logros y los defectos en la aplicación de la reforma del gobierno local en la Ciudad de Los Ángeles. Argumenta que algunos de los obstáculos a los que se hacía frente en la puesta en marcha del sistema sirvieron, paradójicamente, para estimular el movimiento de consejos vecinales. La raíz del movimiento de consejos vecinales de Los Ángeles estuvo en el descontento ciudadano hacia el gobierno; movilizado por la reforma gubernamental, fue finalmente adoptado como propio por ciudadanos propietarios de viviendas de clase media. Sin el apoyo municipal, es poco probable que la participación ciudadana o el gobierno local hubiesen emergido como una prioridad pública. Sin embargo, sin la propiedad comunitaria, la puesta en funcionamiento del sistema de consejos vecinales se hubiera paralizado casi con certeza. Esto sugiere un modelo de aplicación de tira y afloja, en el que los resultados de dicha implementación son el producto de un intercambio politizado entre fuerzas descendentes y ascendentes.

Page 198

En este documento se presentará primero una estructura de aplicación que identifica los requisitos de gobierno participativo en otras ciudades americanas e incorpora los aspectos clave de la teoría de implementación de planes de acción, y en particular, las estructuras de Mazmanian y Sabatier (1989). A continuación, el documento considerará la situación de la aplicación en Los Ángeles. El documento concluirá con las implicaciones de una reforma participativa en ciudades de gran tamaño.

La elaboración de una normativa urbana ha tomado nuevos derroteros con la evolución de gobierno que ha tenido lugar durante el último cuarto de siglo. (Bogason y Musso, próximamente; Musso, Weare, Oztas, and Loges, próximamente.) La gobernación urbana es esencialmente un desafío, a causa de lo inabordables que son los problemas que las ciudades tienen que afrontar, la fragmentación institucional, la creciente complejidad y diversidad de la vida urbana, y la necesidad de obtener tanto recursos públicos como privados dentro de un marco fiscal inherentemente forzado. Según Gerry Stoker (2004, 93), dentro de un medio urbano "el gobierno se convierte en un proceso interactivo porque ninguno de los actores tiene el conocimiento ni la capacidad de recursos necesaria para solucionar los problemas unilateralmente." Unas instituciones participantes revigorizadas se están convirtiendo en parte de una red compleja de actores estatales, privados, no lucrativos y de la sociedad civil.

El ejemplo de la puesta en práctica de consejos vecinales en Los Ángeles es un caso excepcional de reforma participativa dentro de una comunidad urbana. La importancia de este caso se extiende fuera de los límites de la ciudad hasta el Estado de California y a toda la nación. Mientras que varias ciudades americanas tienen consejos comunitarios o vecinales, ninguno de éstos ha sido puesto en práctica por medio de una carta estatutaria en una ciudad, teniendo en cuenta la población, la escala geográfica y la diversidad de Los Ángeles. Así pues, el sistema de consejos vecinales en Los Ángeles presenta una oportunidad para entender las perspectivas de la participación en una ciudad global que tiene un gran número de nuevos inmigrantes, que carece de espacios cívicos tradicionales, y a la que se ha estereotipado con frecuencia como desprovista de un apego por parte de su vecindario.

De hecho, Los Ángeles ha hecho frente a un número de retos en la implementación al establecer las condiciones exigidas para lograr el éxito de los consejos vecinales. En esta sección empiezo por identificar los requisitos fundamentales expresados que contribuyen a la gobernación vecinal en otras ciudades americanas, y a continuación contemplo la teoría de la implementación para considerar los factores que probablemente ayudarán a dicha implementación.

Como se expone en Berry, Portney y Thomson's (1993 Renacimiento de la Democracia Urbana), los consejos vecinales existen en varias ciudades americanas. Según establecen Berry, Portney y Thomson (páginas 49-52), varios factores contribuyen al éxito de la gobernación vecinal en los cinco ejemplos de ciudades que han estudiado:

Page 199

* Pequeñas vecindades naturales. Los consejos se organizaron en pequeñas vecindades con un tamaño medio que oscila entre los 2.000 y los 5.000, siendo las vecindades más grandes las situadas en St. Paul, donde tienen un tamaño medio de 16.000. Estos grupos de pequeñas vecindades aseguran que "se puede tratar los asuntos de forma normal, cara a cara, con todos los que dedicaran el tiempo necesario para involucrarse."

* Un sistema concebido para la ciudad en su totalidad desde su inicio. Solamente falta la cobertura de la ciudad en su totalidad en San Antonio, donde la organización ciudadana surgió a partir de una organización de acción ciudadana tipo Alinsky, Comunidades Organizadas para el Servicio Público (COPS, página 52).

* Disposición de apoyo político, acceso y recursos desde el inicio. "Innovaciones Políticas", tales como sistemas de información y de comunicación y mecanismos para obtener una implicación política significativa en temas tales como la planificación o los presupuestos fueron básicos para lograr el éxito. Los resultados de estas innovaciones demostraron el valor de la participación tanto a los ciudadanos como a los funcionarios del gobierno.

Uno de los debates centrales de la documentación política gira en torno a los enfoques "descendente" y "ascendente" para poder explicar los éxitos (y fracasos) de la aplicación política. El enfoque descendente suele considerar la implementación como un proceso que fluye de una ley parlamentaria que lo origina (Sabatier 1986), donde el problema principal es conseguir el cumplimiento desde las normas vigentes que realizan el trabajo real de aplicación (Barret y Fudge 1981). Dentro de esta estructura, los creadores de la normativa intentan delimitar el comportamiento de los burócratas y de otros grupos destinatarios mediante recursos legales y otras particularidades de la ley parlamentaria. Dos de los principales defensores de la teoría descendente son Sabatier y Mazmanian (1989), quienes han desarrollado un modelo ampliamente reconocido de los requisitos para lograr una puesta en funcionamiento exitosa.

* Adaptabilidad del "problema" u "objetivo". La adaptabilidad se refiere a la medida en que se encuentren disponibles las soluciones técnicas para la implementación, si la población sobre la que la política pretende influir es relativamente pequeña y el grado de cambio de comportamiento que requiere la normativa, por parte de los grupos a los que va dirigida.

* Características establecidas por ley. Las características del diseño de la política incluyen el grado en que las metas son claras y consistentes, si las obligaciones de los agentes y de los funcionarios implantadores están claramente especificadas y se pueden imponer, y si las leyes parlamentarias proporcionan los recursos adecuados para apoyar a la implementación.

Page 200

* Otras "características no legales". Los factores que están fuera del control de los creadores de la política incluyen el grado en que las condiciones socioeconómicas y la tecnología sustentan la...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR