Organizaciones salariales y declive sindical. Dos ejemplos

AutorJ. David Moral-Martín
CargoUniversidad de Zaragoza, Departamento de Psicología y Sociología jdavidmoralm@unizar.es https://orcid.org/0000-0003-4174-2855
Cuad. relac. labor. 39(1) 2021: 133-151 133
Organizaciones salariales y declive sindical. Dos ejemplos
J. David Moral-Martín1
Recibido: 26 de marzo de 2019 / Aceptado: 15 de diciembre de 2020
Resumen. Este trabajo plantea varias reexiones mantenidas por determinados colectivos de
trabajadores que, sin y con aliación, se han autoorganizado, colectiva y salarialmente, ante la supuesta
pérdida de inuencia del sindicato, lo que pudiera vincularlas a otra etapa más de conrmación de la
capacidad transformadora del sindicalismo, en un complejo momento para los sindicatos denominados
de clase que se encuentran adecuándose a los cambios experimentados por el mercado de trabajo.
Además, ambos tipos de organizaciones -de clase y nuevas- se retroalimentan: de forma positiva,
equiparándose como experimentadoras sociales, y de forma negativa, ya que sus respectivas formas de
abordar las utopías sindicales parecen distanciarlas. Para su desarrollo nos hemos basado en el análisis
crítico de la literatura disponible, así como en el estudio de fuentes primarias de las organizaciones
objeto de estudio. La principal conclusión es la existencia de sucientes elementos para esperar que
estas nuevas organizaciones operan transformaciones al obligar a replantearse los criterios clásicos de
actuación de los sindicatos mayoritarios.
Palabras clave: sindicato, sindicalismo, organizaciones salariales, declive sindical, conicto.
[en] Other wage organizations in the face of trade union decline. Two examples
Abstract. This work ra ises s everal reect ions ma intain ed by c ertain group s of wor kers w ho, wit hout a nd
with afliation, have collectively and salary self-organized in the face of the supposed loss of inuence of
the union, which could link them to another stage of conrmation of the transforming capacity of unionism,
at a complex time for the so-called class unions, which are adapting to the changes experienced by the
labor market. In addition, both types of organizations - class and new- feed into each other: positively,
equating themselves as social experimenters, and negatively, since their respective ways of approaching
union utopias seem to distance them. For its development, we have relied on the critical analysis of the
available literature, as well as on the study of primary sources of the organizations under study. The main
conclusion is the existence of sufcient elements to hope that these new organizations will carry out
transformations by forcing a rethinking of the classic criteria of action of the majority unions.
Key words: union, trade unionism, wage organizations, union decline, conict.
Sumario. 0. Sindicalismo, sindicato y formas organizativas salariales alternativas, ¿una nueva
transformación? 1. Pérdida de legitimidad, declive del sindicato y aparición de alternativas sindicales.
Apuntes sociohistóricos. 2. Datos de aliación en Cataluña. 3. Limitaciones estratégicas y utópicas
en el origen de las nuevas formas de organización salarial. 4. Creación de nuevos (para)sindicatos: La
Marea Azul y las Kellys Unión Cataluña. 4.1. La Marea Azul (LMA). 4.2. Las Kellys Unión Cataluña
(LKUC). 5. Principales críticas a la gestión sindical. 6. Conclusiones.
Cómo citar: Moral-Martín, J. D. (2021). Organizaciones salariales y declive sindical. Dos ejemplos,
Cuadernos de Relaciones Laborales, 39(1), 133-151, https://dx.doi.org/10.5209/crla.75573.
1 Universidad de Zaragoza, Departamento de Psicología y Sociología
jdavidmoralm@unizar.es
https://orcid.org/0000-0003-4174-2855
Cuadernos de Relaciones Laborales
ISSN: 1131-8635
https://dx.doi.org/10.5209/crla.75573
MISCELÁNEA
Moral-Martín, J. D. Cuad. relac. labor. 39(1) 2021: 133-151134
0. Sindicalismo, sindicato y formas organizativas salariales alternativas, ¿una
nueva transformación?
Para claricar nuestro contexto de análisis, es necesario establecer ciertas deni-
ciones en lo que respecta al asociacionismo salarial, ya que las referencias contem-
poráneas al sindicato siguen siendo mayoritarias entre los estudiosos de las organiza-
ciones salariales del (antaño denominado) movimiento obrero, por lo que también es
utilizada, por extensión, para referirse al sindicalismo. Sin embargo, ambos términos
exigen cierta aclaración. Si bien se encuentran estrechamente vinculados, no descri-
ben exactamente la misma situación.
Para denirlos utilizamos las descripciones realizadas por Moral-Martín (2020),
para quien el sindicalismo es una organización salarial amplia basada en la existen-
cia de un comportamiento laboral vinculado históricamente a la conservación colec-
tiva del estatus profesional, y no tanto del contrato individual. Esta defensa incluye
la combinación de elementos de colaboración y conicto en la organización de sus
intereses sindicales, típicos de los sindicatos, con otras actuaciones con las que pre-
tenden desbordar los límites de las relaciones de producción (Moral- Martín, 2016).
En palabras de Béroud y Bouffartigue (2009), se trata de abandonar los “muros de
las empresas”. Por sindicato, Moral-Martín (2020) entiende un tipo concreto de aso-
ciación institucionalizada para la defensa y promoción de los intereses económicos
y sociales de los trabajadores, que limita su ámbito de actuación a las condiciones
recogidas en la vinculación contractual2, una denición algo diferente de la clásica
denición nisecular establecida por el matrimonio Webb (1990: 21), basada estrict-
amente en las relaciones económicas: “asociación permanente de trabajadores […]
con la nalidad de mantener o mejorar las condiciones de su vida de trabajo”.
Esta descripción no está muy alejada de la propuesta actual de Eaton et al. (2017),
quienes las consideran como organizaciones orientadas a negociar mejoras en las
condiciones laborales. Ni de la denición, más marcada ideológicamente, de Ber-
naciak et al. (2015: 80): “medios colectivos para los trabajadores para defender sus
derechos humanos contra los imperativos deshumanizadores del lucro”. En nuestro
país, teniendo como trasfondo el precepto constitucional, Baylos (2012: 17) lo dene
como “la unión de los trabajadores para la mejora de sus condiciones de trabajo y
empleo”. Sin duda, todas estas deniciones necesitan estudios de casos concretos
para desarrollar mejor sus aspectos especícos.
Partiendo de esas deniciones, nos aventuramos a incorporar un conjunto de nue-
vas fórmulas a las que nos referiremos como salariales, ya que no están reconocidas
ni institucional ni legalmente como sindicatos, pero que ejercen sus mismas fun-
ciones. Nos referiremos en concreto a las camareras de piso y a los técnicos de las
contratas y subcontratas de Movistar. Su importancia radica en que provoca cierta
reexión acerca de si nos hallamos ante una nueva transformación sindical en su in-
terior o no. La citada observación se encuentra vinculada a los estudios relacionados
con el denominado declive sindical (Behrens et al., 2004; Antentas, 2008; Dufour,
2017) y del análisis acerca de su pérdida de poder, si bien con diferencias nacionales
a nivel europeo ostensibles (Bernaciak et al., 2015), basados en sus comportamien-
tos aliativos; para el caso español ver Jódar et al. (2017). Sirva el presente trabajo
como un intento de contribución a su renovación (Visser, 1995; Frege y Kelly, 2006).
2 Tal como lo recoge el artículo 7º de la actual Constitución española.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR