Mercado, capital y participación ciudadana: La influencia del neoliberalismo en los procesos de democratización

AutorJone Martínez-Palacios, Andere Ormazabal Gastón e Igor Ahedo Gurrutxaga
Cargo del AutorUniversidad del País Vasco (UPV/EHU)/Universidad del País Vasco (UPV/EHU)/Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Páginas47-68
MERCADO, CAPITAL Y PARTICIPACIÓN CIUDADANA:
LA INFLUENCIA DEL NEOLIBERALISMO EN
LOS PROCESOS DE DEMOCRATIZACIÓN
J M-P
U  P V (UPV/EHU)
A O G
U  P V (UPV/EHU)
J M-P, A O G 
I A G
U  P V (UPV/EHU)
DOI: 10.14679/13532
1. INTRODUCCIÓN
Aparentemente, nunca ha sido tan fácil como hoy, en la segunda década del siglo XXI,
intervenir en la acción pública vía participación y/o deliberación. La inación de produc-
tos participativos parece interesada en que la ciudadanía integre sus propuestas e ideas en
la denición de los asuntos públicos. Sin embargo, en este texto planteamos la posibilidad
de que estemos ante una realidad aparente y nos inclinamos a responder armativamen-
te, pero, con matices, a la pregunta de Baiocchi y Ganuza (2017: 7): “participation is the
buzzword of the neoliberal era?”
En este capítulo sostenemos que España asiste a un giro participativo neoliberal
(GPN) desde el año 2010. Desde ese momento, al incremento de la producción de los tex-
tos legislativos sobre participación ciudadana se añade la extensión del procedimiento de
externalización en las administraciones públicas de la participación (Martínez-Palacios,
2019). Así, el GPN es un diagnóstico que sintetiza una realidad: que los esfuerzos públi-
cos en materia participativa, si se ven mediados por los códigos privados de naturaleza
neoempresarial, contrariamente a lo que anuncian, acaban orientándose a organizar el
desinterés y el desconocimiento político de la ciudadanía. Dicho de otro modo, la parti-
cipación se utiliza para naturalizar una política de la indiferencia hacia la política pública.
La base de este diagnóstico (v. tercer apartado) se sostiene en el estudio de la instituciona-
lización de la acción pública en participación en España entre los años 1978 y 2017 desde
una perspectiva genética1. De acuerdo con la sociología de la acción pública, estudiar
1 Esta investigación ha sido realizada entre 2016 y 2019, y ha constituido el ejercicio de in-
vestigación presentado al concurso de acceso al cuerpo de Profesorado Titular de Universidad
TUC8/1-D00110-11 de la profesora Jone Martínez-Palacios.
Jone Martínez-Palacios, Andere Ormazabal Gastón e Igor Ahedo Gurrutxaga48
la acción pública obliga a analizar el “espacio sociopolítico construido, tanto por técni-
cas e instrumentos, como por nalidades, contenidos y proyectos de diferentes actores”
(Lascoumes y Le Galès, 2005: 12).
Con la entrada de la primera década del siglo XXI comienza una reexión sobre
conceptos como “industria, “ingeniería”, “mercado, o “empresa” de la participación
(Nonjon, 2005; Lee, 2015; Baiocchi y Ganuza, 2017). Estos términos describen los efec-
tos inesperados de la generalización de las dinámicas de la participación en todos los
campos sociales2, derivados de la incorporación del discurso y dinámica participati-
va a los campos económico, mediático, administrativo, burocrático o político, lo que
amplía el área de trabajo del análisis en democracia participativa. Si hasta el momen-
to los trabajos se centraban en documentar dispositivos y experiencias, o en estudiar
las condiciones materiales y políticas de la participación y sus efectos, con la genera-
lización de la práctica participativa entran nuevas problemáticas de trabajo como la
profesionalización de la participación (Nonjon, 2005), la estandarización de la demo-
cratización (Lee, 2015), o la introducción de criterios de mercado en la gestión pública
de la participación (Hendriks y Carson, 2008; Baiocchi y Ganuza, 2017), entre otras.
Problemáticas que documentan la emergencia de una industria de la participación,
con nuevas prácticas y dinámicas de internacionalización. A partir de ahí, los térmi-
nos “participatory turn” (Bherer et al 2017), “tournat participatif” (Mazeaud y Nonjon,
2018) o “partizipative wende” (Hüller, 2010) agrupan problemáticas asociadas a una in-
geniería de la participación a escala global.
El giro participativo global (entendido como generalización de las prácticas participa-
tivas y la consecuente constatación de la existencia de una industria, ingeniería e incluso
mercado de la participación) es un fenómeno multi-escalar cada vez más documentado
en el campo académico (Ganuza y Fernández, 2012; Mazeaud, y Nonjon, 2018; Bherer
et al., 2017; Baiocchi y Ganuza, 2017) que se estructura en torno a las lógicas y condi-
ciones de posibilidad históricas, materiales y simbólicas de cada momento y contexto.
Concretamente, el giro no toma la misma forma en Francia, cuya tradición participati-
va republicana impregna los productos participativos (Mazeaud y Nonjon, 2018), que en
España, donde la “democracia de consejos” (Ganuza, 2010) conecta con la preferencia de-
liberativa basada en prácticas clientelares de la cultura política española (Ramió, 2016).
De ahí que sea necesario documentar ese giro, tanto de forma particular, como de ma-
nera colectiva, a n de comprender las dinámicas internas (locales, nacionales, estatales,
etc.) y externas (internacionales) y, sobre todo, los cruces entre ellas, que son los que ex-
plican sus movimientos.
El trabajo que presentamos busca documentar, analizar y estudiar las consecuencias
del giro. Para ello, siendo la institucionalización de la participación uno de los elemen-
tos comunes del giro participativo en todos los lugares de 2016 a 2019 se ha encarado el
estudio de la institucionalización de la acción pública de participación en España entre
1978 y 2017. El material analizado (v. tabla 1) permite armar que el giro en España asu-
me un signo neoliberal.
2 En el texto nos remos a la noción bourdiana de campo, ampliamente denida como un espa-
cio social en el que los agentes sociales luchan por lograr y acumular bienes raros, es decir, las distintas
formas en las que se expresa el capital (Bourdieu, 1966; 1999; 2013, entre otros).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR