La menor migrante víctima de delito sexual

AutorAna Isabel Luján Zato
Páginas188-231
188El sistema de justicia ante la victimización sexual
4
La menor migrante víctima de delito sexual
LUJÁN ZATO, ANA ISABEL
DERECHO20/21
GLOSARIO
CIS Centro de Investigaciones Sociológicas
OBERAXE Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia
INE Instituto Nacional de Estadística
UE Unión Europea
CIDOB Barcelona Centre for International Af‌fairs
OIM Organización Internacional para las Migraciones
FGE Fiscalía General del Estado
MENA Menor Extranjera no Acompañada
OIT Organización Internacional del Trabajo
ONU Organización de las Naciones Unidas
GRETA Grupo de Expertos sobre la lucha contra la trata de seres humanos
GREVIO Grupo de Expertos en la Lucha contra la Violencia contra la Mujer y la Violencia
Doméstica
BOE Boletín Of‌icial del Estado
UNODC Of‌icina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito
ONG Organización No Gubernamental
CEDAW Convención sobre la Eliminación de toda forma de Discriminación contra la Mujer
APRAMP Asociación para la Prevención, Reinserción y Atención a la Mujer Prostituida
LOPJM Ley Orgánica de Protección Jurídica del Menor
LPIA Ley de modif‌icación del sistema de Protección a la Infancia y a la Adolescencia
CEAR Comisión Española de Ayuda al Refugiado
IMAS Instituto Mallorquín de Asuntos Sociales
ACNUR Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados
CIE Centro de Internamiento de Extranjeros
AMUVI Asistencia a Mujeres Víctimas de Violencia Sexual y de Género
189El sistema de justicia ante la victimización sexual
L Z, A I La menor migrante víctima de delito sexual
1. INTRODUCCIÓN
“El número de niños y niñas que hoy en día se mueven cruzando fronteras aumenta1. Las
violaciones de derechos humanos, los conf‌lictos armados, las persecuciones étnicas, religiosas y
políticas o la búsqueda de una mejora en la calidad de vida y de mayores oportunidades laborales
y educativas son algunos de los motivos por los que se producen estos movimientos. Esto provo-
ca que la complejidad de los f‌lujos migratorios se incremente, al mezclarse personas que migran
por razones distintas y con perf‌iles diversos.
La cantidad de menores que migran a España, especialmente sin compañía ni protección
adulta, crece cada año, lo que supone un reto al no existir medidas que garanticen su integración
efectiva en la sociedad de destino, el respeto de sus derechos ni la protección ante la vulnerabili-
dad que supone su juventud2.
Especialmente indefenso es el colectivo de las niñas migrantes, que junto a todos los
riesgos asociados a la migración se le unen aquellos innatos a su condición de mujer y a su mi-
noría de edad: mutilación genital, matrimonios infantiles, violencia de género en las escuelas,
relaciones sexuales forzadas, trata de seres humanos… muchas de las niñas que migran lo hacen
escapando de estas situaciones, pero nada impide que en el país de destino, o incluso durante el
trayecto migratorio, puedan convertirse nuevamente en víctimas de cualquier tipo de violencia
por el hecho de ser mujeres, especialmente de violencia sexual.
El Proyecto Víctima Sexual pretende estudiar y conocer la realidad social y procesal a
la que se enfrentan las víctimas de delitos sexuales. Gracias a este estudio y a los demás que se
efectúen dentro de este Proyecto, se podrá determinar qué aspectos fallan en los procedimientos
penales en los que se investigan y enjuician delitos sexuales con la intención de mejorar los mis-
mos. Concretamente, este estudio se centra en los motivos por lo que estas menores migrantes,
pese a sufrir en su gran mayoría delitos contra la libertad y la indemnidad sexual, no denuncian
dicha situación.
El estudio se centra en las menores víctimas de trata con f‌ines de explotación sexual, las
menores extranjeras no acompañadas, las menores solicitantes de protección internacional, las
menores migrantes en conf‌licto con la ley penal y las menores residentes en pisos compartidos.
Todas ellas sufren invisibilidad y, en ciertas ocasiones, desprecio por parte de la sociedad, lo que
provoca que su situación sea ignorada o que se las perciba como una carga que han de asumir los
poderes públicos. De este modo, no se destinan medios ni se establecen protocolos para tratar a las
mismas, demostrándose así que los derechos de la infancia están recogidos, pero no garantizados.
Que estas menores no denuncien situaciones de violencia sexual sufridas no es extraño,
tal y como se expondrá en las conclusiones, por lo que se convierte en fundamental la asignación
de recursos y medios para identif‌icar a estas niñas, así como la ampliación legislativa y social del
concepto “violencia de género”.
1 Almudena Escorial, Liliana Marcos y Catalina Perazzo, “Infancias invisibles: Menores extranjeros no acompaña-
dos, víctimas de trata y refugiados en España”, Save the Children España, junio de 2016, p. 12, https://www.savethe-
children.es/sites/default/f‌iles/imce/docs/infancias-invisibles-ninos-migrantes-refugiados-trata-save-the-children.pdf
2 Yolanda María de la Fuente Robles y Eva María Sotomayor Morales, “Vulnerabilidad y exclusión social de los
menores migrantes”, en Migraciones y Exilios: Cuadernos de la Asociación para el estudio de los exilios y migraciones ibéri-
cos contemporáneos, Nº10, 2009, ISSN 1577-3256, p. 52, https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3310210
190El sistema de justicia ante la victimización sexual
L Z, A I La menor migrante víctima de delito sexual
La adopción de medidas antimigratorqias no sirve para frenar este problema, ya que “las
vallas serán cada día más altas o las concertinas más af‌iladas pero (…) el camino será más largo
y doloroso; se abrirán nuevas, más difíciles y peligrosas vías de entrada, pero las migraciones
no van a cesar. Con esas medidas, los únicos que ganan son los que se enriquecen cada vez más
cuanto más altos son los muros de la Europa fortaleza: las maf‌ias. Y los que más pierden son las
personas más vulnerables: los niños y las niñas”3.
2. MIGRACIÓN DE MUJERES Y NIÑAS EN ESPAÑA
2.1. Panorama de la emigración femenina
La migración es un fenómeno global que afecta, de una forma u otra, a todos los países
del mundo. Aunque los f‌lujos migratorios siempre han existido, en los últimos años son objeto
de debate público debido a la percepción negativa por parte de la sociedad de los mismos. En la
conciencia colectiva se ve al extranjero como “el otro”, que viene a arrebatar el puesto de trabajo
y a disminuir la calidad de vida al nacional; en estudios realizados por el CIS junto al OBERA-
XE, se indica que los españoles perciben que hay muchos más extranjeros en España de los que
realmente hay, así como que la gran mayor parte de ellos se encuentran de forma irregular, a
pesar de datos que indican lo contrario. El 11,8% de los españoles percibe la inmigración como
uno de los tres problemas más importantes del país4.
Los grandes interrogantes que surgen en torno a los migrantes son, entre otros, el por
qué abandonan su país de origen, cómo se integran en la sociedad de destino, qué características
profesionales y sociales posee el ciudadano que emigra… En especial, han cobrado relevancia las
cuestiones relacionadas con las mujeres debido a la feminización de los f‌lujos migratorios acaeci-
da en los últimos años. Cabe destacar que lo más cambiante respecto a la inmigración femenina
es el aumento de mujeres que migran de forma independiente, sin necesidad de ir acompañadas
de sus maridos o de reunirse con ellos en el país de destino.
En España residen un total de 47.329.980 personas, según datos del primer trimestre
del 2020. De esta población, y atendiendo a datos del INE, 5.423.198 personas son extranjeras
(11,46% del total de residentes).
En cuanto a la nacionalidad de la población inmigrante, los países de procedencia más
habituales son Marruecos (11,66%), Rumanía (10,20%) y Ecuador (6,80%).
En la Figura 1 se observan los países de origen de las personas que migran a España; la
mayoría de los inmigrantes proceden de la UE, tal y como muestra el gráf‌ico de sectores5.
3 Almudena Escorial, Liliana Marcos y Catalina Perazzo, “Infancias invisibles: Menores extranjeros no acompaña-
dos, víctimas de trata y refugiados en España”, Save the Children España, junio de 2016, p. 68, https://www.savethe-
children.es/sites/default/f‌iles/imce/docs/infancias-invisibles-ninos-migrantes-refugiados-trata-save-the-children.pdf
4 Mercedes Fernández, Consuelo Valbuena y Raquel Caro, “Evolución del racismo, la xenofobia y otras formas de
intolerancia en España”, Observatorio Español del Racismo y la Xenofobia, Informe-Encuesta 2017, disponible en:
https://www.eapn.es/ARCHIVO/documentos/noticias/1572955649_informe-racismo-2017.pdf
5 Los datos de dicha imagen son datos provisionales a 1 de enero de 2019, motivo por el que dif‌ieren de los men-
cionados anteriormente, los cuales son ya def‌initivos.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR