Una investigación-acción participativa a través de la supervisión

AutorAinhoa Berasaluze, Maddalen Epelde, Miren Ariño y Charo Ovejas
Cargo del AutorUniversidad del País Vasco (UPV/EHU)/Universidad del País Vasco (UPV/EHU)/Universidad del País Vasco (UPV/EHU)/Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Páginas331-348
UNA INVESTIGACIÓN-ACCIÓN PARTICIPATIVA
A TRAVÉS DE LA SUPERVISIÓN
A B
U  P V (UPV/EHU)
M E
U  P V (UPV/EHU)
M A
U  P V (UPV/EHU)
A B, M E, M A 
C O
U  P V (UPV/EHU)
DOI: 10.14679/13546
1. LA SUPERVISIÓN COMO MODALIDAD DE IAP
Sirva este preámbulo para presentar sucintamente el modelo Investigación-Acción-
Participación-Superv isión (en adelante modelo IAPS) con su encuadre epistémico y
metodológico (Berasaluze, Ariño, Ovejas y Epelde 2020).
Al reunir investigación y supervisión pretendemos contribuir a generar respuestas
más adecuadas a las situaciones actuales, cada vez más complejas y llenas de incertidum-
bre, como arma Zygmunt Bauman (2000) con el concepto de “modernidad líquida. El
sociólogo Helmut Willke aboga por la necesidad de nuevas formas de gobernanza en los
estados, planteando el interés de “la supervisión en la sociedad del conocimiento” (2012,
3) y el importante papel de las asociaciones profesionales de supervisores y supervisoras,
así como de las trabajadoras sociales en contextos de políticas públicas.
En este sentido, el modelo IAPS pretende favorecer estrategias que contribuyan a la
reexión social y política y a transformar nuestras prácticas profesionales, así como las
condiciones de vida y convivencia de la ciudadanía en nuestros contextos sociales.
Las referencias más importantes que conguran las bases epistemológicas y me-
todológicas de nuestra apuesta por el modelo IAPS son el paradigma construccionista
vinculado al pensamiento complejo y a la teoría general de los sistemas, optando, a su
vez, por una perspectiva crítica y reexiva. Respecto a la metodología, se propone la IAP
(Investigación-Acción-Participación) como una forma de investigación-acción, y a su
vez, como metodología de intervención y transformación social. En este aspecto, encon-
tramos una analogía con la supervisión en trabajo social, como una forma particular de
Ainhoa Berasaluze, Maddalen Epelde, Miren Ariño y Charo Ovejas332
investigar y de construir conocimiento desde la acción inserta en un proceso reexivo y
participativo.
En el capítulo, junto con el desarrollo teórico del modelo IAPS se expone, desde esta
opción, una investigación concreta que procura una resignicación de dicultades y es-
trategias de trabajo social en los servicios sociales, aportando también los principales
hallazgos. Se trata de un trabajo colaborativo que ha propiciado un espacio de reexión
y construcción de conocimiento, dirigido a super(ar)visiones, mejorar la acción profe-
sional del trabajo social, orientar las políticas sociales, valorar premisas y procesos, y
transformar la realidad social de y con las personas en situación de desventaja social.
Este modelo actualiza un trabajo social participativo, legitimando la praxis colabora-
tiva cuya nalidad última es la búsqueda de formas de conocimiento construidos entre
agentes de acción social y personal investigador.
2. REFERENTES EPISTEMOLÓGICOS DEL MODELO IAPS
Las bases teóricas que sustentan este modelo de investigación son fundamentalmente
tres: el construccionismo social, el pensamiento complejo y la perspectiva crítico-reexiva.
2.1 Constru ccionismo social
La construcción de conocimientos es el resultado de procesos e intercambios so-
cioculturales y viene determinada por las culturas y las historias compartidas por una
comunidad. Según Gergen, las palabras con las que entendemos el mundo que nos rodea
son “artefactos sociales, producto de intercambios entre personas situadas históricamen-
te, por lo cual, una forma de comprensión prevalece sobre otra, como fruto de acuerdos
entre una comunidad que al sostener y apoyar una, excluye otras” (1985, 271).
Una epistemología construccionista favorece una mirada y un ser-estar-hacer con las
personas en espacios de intercambio en los que los signicados que atribuimos a di-
ferentes situaciones son construcciones y reconstrucciones dialógicas que emergen de
interacciones sociales, mediatizadas por el lenguaje y los consensos y disensos de una de-
terminada cultura, en nuestro caso, la profesional. Por lo que las realidades diversas son
construcciones que a su vez nos construyen.
En el modelo IAPS nos interesa, entre otras cuestiones, cómo se construyen social y
culturalmente las dicultades, respuestas y propuestas que, desde el trabajo social se con-
vierten en comprensiones y alternativas de acción en nuestra praxis colaborativa. Tal y
como señala Kisnerman “deconstruir es determinar cómo se ha ido construyendo la si-
tuación problema y también qué preconceptos, representaciones, prejuicios, supuestos
están operando como barreras u obstáculos para intentar, desde la situación construida,
reconstruir mediante nuevas prácticas una situación superadora” (1998, 148).
Desde el paradigma construccionista, apostamos por una investigación entendida
como construcción dinámica, crítica, reexiva y colaborativa en contextos de compleji-
dad. Una investigación participativa cuya ética, losofía, características y procedimientos
sean más coherentes con el o los objetos, objetivos, estrategias, valores y principios del
trabajo social.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR