I. Racionalidad, Moralidad y Derecho Penal

AutorPaz M. de la Cuesta Aguado
Cargo del AutorProfesora Titular de Universidad de Derecho Penal. Universidad de Cádiz

I. RACIONALIDAD, MORALIDAD Y DERECHO PENAL

I) El Derecho penal es un medio violento para defender un status quo social (1) o para la imposición de un nuevo status quo (función promocional del Derecho penal). Pese al esfuerzo racionalizador, conciliador y de respeto a las distintas propuestas de una sociedad plural propio de las democracias reales, el Derecho penal es fruto de una imposición y del ejercicio del poder por parte de quien(es) lo ostenta(n). Esta imposición se intenta justificar en su adecuación a la Moral y, en tal sentido, calificándolo como justo, con lo que se presenta frente a disidentes y partidarios, implícitamente, con una apariencia de racionalidad, de legitimación que oculta la imposición y que favorece la aceptación por parte de los receptores de la norma.

Pero esta Moral justificante de la norma penal (o del Derecho penal en su conjunto) está construida –como ya se ha puesto de manifiesto– también de acuerdo con una determinada finalidad, esto es, en función de los intereses a justificar. Se trata, por tanto, de una Moral social construida con fines legitimantes. Así, desde un punto de vista racional y descriptivo, la afirmación de que una norma es justa no significa más que, que se adecua a una Moral determinada.

Si el Derecho tiene un fundamento político de fuerza (es impuesto) no se puede, desde un punto de vista teórico admitir que el destinatario decida sobre la validez y /o vigencia de la norma, pues si un sistema jurídico consiente en la...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR