Sentencias sobre Derechos y libertades fundamentales
87 sentencias sobre Sentencias sobre Derechos y libertades fundamentales
-
-
STS 218/2021, 18 de Febrero de 2021
VULNERACIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES. PROFESIONALES SANITARIOS. POLICÍA. EQUIPOS DE PROTECCIÓN. COVID-19. Se aprecia vulneración de los derechos fundamentales de los trabajadores en el ámbito sanitario y policial del País Vasco, debido a la falta de suministro por parte de las Administraciones Públicas de los equipos de protección individual (EPIs) para la prevención del contagio del Covid-19. Se desestima...
-
STS 1128/2020, 29 de Julio de 2020
SOLICITUD DE ASILO. LIBRE CIRCULACIÓN POR EL TERRITORIO ESPAÑOL. El Tribunal Supremo establece en sentencia que una vez se admita a trámite la solicitud de asilo de los distintos solicitantes, es contrario a derecho limitar su derecho a la libre circulación por el territorio español. Se desestima el recurso de casación.
-
STS 2423/2016, 14 de Noviembre de 2016
... de proporcionalidad en la confrontación de ambos derechos fundamentales. La inclusión de los datos del recurrente en una publicación periodística se enmarca en lo que constituía la noticia referente a una actuación desarrollada por un determinado movimiento político. Se desestima el recurso de casación.
-
STC 17/2013, 31 de Enero de 2013
... de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social, es inconstitucional y nulo. La devolución del extranjero no es inconstitucional por ser parte de una política de extranjería del país, pero sí lo es sin la aplicación de garantías procesales ya que toda sanción administrativa debe adoptarse a través de un procedimiento que respete los principios esenciales reflejados en...
-
STC 192/2020, 17 de Diciembre de 2020
Promovido por don Jaume Roura Capellera en relación con las sentencias de la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo y de la Audiencia Provincial de Girona que le condenaron por un delito contra los sentimientos religiosos.
-
STC 190/2020, 15 de Diciembre de 2020
Promovido por don Pablo Fragoso Dacosta en relación con las sentencias de la Audiencia Provincial de A Coruña y un juzgado de lo Penal de Ferrol que le condenaron por un delito de ultrajes a España.
-
STC 78/2023, 3 de Julio de 2023
DERECHO A LA INTERRUPCIÓN DEL EMBARAZO. DERIVACIÓN A COMUNIDAD AUTÓNOMA DISTINTA. La derivación a una clínica privada en una localidad distinta a la de la residencia para practicar la interrupción del embarazo, sin aducir ningún motivo excepcional que justifique que los servicios de salud de la comunidad autónoma no pueden facilitar en tiempo la prestación, supone una vulneración del derecho a la
-
STS 470/2017, 21 de Marzo de 2017
ESTATUTO DE APÁTRIDA. SOLICITANTE PALESTINA. La configuración de la apatridia, tiene por finalidad otorgar protección a cualquier persona que no tenga el amparo y apoyo de un Estado. Carece de relevancia que el Estado decisor reconozca o no al Estado de la nacionalidad del solicitante, ya que reconocido o no, el Estado de procedencia otorga su protección a su nacional, y ese dato excluye la...
-
ATS, 16 de Febrero de 2021
MEDIDAS CAUTELARES. TOQUE DE QUEDA. NULIDAD DE PLENO DERECHO. CASTILLA Y LEÓN. LIBERTAD DE CIRCULACIÓN. Se suspende la vigencia de la medida cautelar que establecía que la libertad de circulación de personas se restringía a partir de las 20.00 horas en toda Castilla y León. Se considera nula de pleno derecho por rebasar el límite de inicio de la restricción establecido por el estado de alarma,...
-
ATS, 23 de Agosto de 2023
HABILITACIÓN DÍAS INHÁBILES. DERECHOS FUNDAMENTALES. CONTENCIOSO ELECTORAL. El procedimiento especial para la protección de derechos fundamentales tiene por finalidad la salvaguarda de los derechos del artículo 53.2 CE y se caracteriza por su perentoriedad y preferencia, por lo que no es posible la acumulación de procesos que no tengan la misma naturaleza. La solicitud para la acumulación es incorrecta al presentarse en el...
-
STC 95/2000, 10 de Abril de 2000
RA 3477/96. Promovido por don José Antonio R. B. frente a la Sentencia de la Sala de lo Social del Tribunal Superior de Justicia de Madrid que, estimando un recurso de suplicación formulado por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, desestimó su petición de incluir como beneficiarios de la asistencia sanitaria a su compañera de hecho y a su hija. Vulneración del derecho a la tutela...
-
STC 236/2007, 7 de Noviembre de 2007
... de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Derechos fundamentales de los extranjeros: reunión y manifestación, asociación, educación, sindicación, intimidad familiar y reagrupación; motivación de la denegación de visado; asistencia jurídica gratuita; expulsión por conducta delictiva; internamiento de retornados; defensa en el procedimiento de expulsión preferente.
-
STS, 7 de Mayo de 2008
PROTECCIÓN DE DERECHOS FUNDAMENTALES. Las garantías procedimentales del artículo 24.2 de la Constitución son también aplicables a las actuaciones sancionadoras de la Administración. Los principios inspiradores del orden penal son de aplicación con ciertos matices al derecho administrativo sancionador, dado que ambos son manifestaciones del ordenamiento punitivo del Estado. En primera instancia no se admite...
-
STC 24/2001, 29 de Enero de 2001
RA 4703/98. Promovido por la Confederación Sindical de Comisiones Obreras de Euskadi frente a la Sentencia de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco que inadmitió su demanda contra la Diputación Foral de Guipúzcoa por las bases de un concurso-oposición para la provisión de doce plazas de bomberos. Vulneración del derecho a la tutela judicial (ac
-
STC 259/2007, 19 de Diciembre de 2007
... de la Ley Orgánica 4/2000, de 11 de enero, sobre derechos y libertades de los extranjeros en España y su integración social. Derechos fundamentales de los extranjeros: reunión y manifestación, asociación, sindicación (STC 236/2007), huelga y tutela judicial cautelar. Nulidad e inconstitucionalidad de preceptos legales. Voto particular.
-
STC 143/2003, 14 de Julio de 2003
Supuesta vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva: inadmisión razonada de demanda de protección judicial del derecho a la libertad sindical.
-
STS, 1 de Marzo de 2006
"EXTRANJERÍA. PERMISO DE TRABAJO. CUESTIÓN DE ILEGALIDAD. El actor, de nacionalidad ghanesa, solicita permiso de trabajo. La norma reglamentaria cuestionada (inciso ""previo a la solicitud del permiso de trabajo"" que se contiene en el párrafo 3º del apartado 1.1.B del artículo 70 del Reglamento de ejecución de la Ley Orgánica 4/2000), al exigir e imponer el mencionado carácter previo a la...
-
STC 144/1990, 26 de Septiembre de 1990
... judicial motivada, que debe respetar los derechos fundamentales de defensa, inducidos los previstos en el art. 30.2 de la Ley Orgánica 7/1985, en conexión con el art. 6.3 del Convenio Europeo para la protección de los Derechos Humanos y Libertades fundamentales, así como la interposicióna de los recursos que procedan contra la resolución judicial y, eventualmente, los reconocidos en el art. 35 de la Ley Orgánica 7/1985, en...
-
STC 212/2009, 26 de Noviembre de 2009
Recurso de amparo 4628-2006. Promovido por don B.A. frente a las Sentencias del Tribunal Superior de Justicia y de un Juzgado de lo Contencioso-Administrativo de Madrid que desestimaron su demanda contra el Delegado del Gobierno sobre su expulsión del territorio español. Supuesta vulneración del derecho a la tutela judicial efectiva: resolución administrativa que motiva la expulsión de un...
-
STC 53/2002, 27 de Febrero de 2002
Recurso de inconstitucionalidad 2994/94. Promovido por el Defensor del Pueblo contra el apartado 8 del artículo único de la Ley de Cortes Generales 9/1994, de 19 de mayo, que modificó un precepto de la Ley reguladora del derecho de asilo y de la condición de refugiado de 1984. Supuesta vulneración del derecho a la libertad personal y de la reserva de ley orgánica: permanencia en frontera de...
-
STS, 14 de Diciembre de 2005
EXTRANJERIA. EXPULSION. Desestimado el recurso contencioso administrativo, contra la resolución que lo expulsaba del territorio nacional. El recurrente interpone recurso de casación. En el presente caso en que a la permanencia ilegal en España de la actora durante un año y medio se une la circunstancia de haber sido detenida, por sustraer prendas de vestir de un Centro Comercial, y que era...
-
ATS, 1 de Julio de 2015
PROTECCIÓN DEL INTERÉS DEL MENOR EXTRANJERO. DETERMINACIÓN DE LA EDAD. Aplicación del artículo 483.4 LEC. El inmigrante de cuyo pasaporte o documento de identidad se desprenda su minoría de edad no puede ser considerado un extranjero indocumentado para ser sometido a las pruebas complementarias para determinar su edad. Procede realizar un juicio de proporcionalidad y ponderar adecuadamente las...
-
STS, 20 de Febrero de 2007
IMPUGNACIÓN DE RESOLUCIÓN ADMINISTRATIVA. La expresión razonada de los motivos que deban servir de fundamento al recurso de casación no es una mera exigencia rituaria desprovista de sentido, sino un elemento determinante del marco dentro del que debe desarrollarse la controversia y en torno al cual este Tribunal ha de pronunciarse. Se desestima el motivo que alega falta de fundamentación de la...
-
STC 130/1995, 11 de Septiembre de 1995
... de algún precepto constitucional que reconozca derechos fundamentales y libertades públicas susceptibles de amparo. 2. Al margen del Derecho convencional internacional (en este caso, el Convenio bilateral sobre Seguridad Social entre España y Marruecos, de 8 de noviembre de 1979), ha de tenerse en cuenta que España es Estado miembro de las Comunidades Europeas desde el 1 de enero de 1986, de conformidad con las previsiones del art. 9
-
STC 139/1995, 26 de Septiembre de 1995
... impone al ejercicio de determinados derechos fundamentales sólo actúan si, al mismo tiempo, estos derechos se están ejerciendo dentro del ámbito que la Constitución les reconoce, pero no cuando éstos se ejercen fuera del mismo. En el presente amparo, es indiferente que el derecho al honor de la mencionada mercantil se constituya en límite externo al ejercicio de la libertad de información de los recurrentes, porque éstos...