Capacidad procesal
3324 documentos prácticos sobre Capacidad procesal
-
Práctico Administrativo General por:
-
Práctico Urbanismo por:
-
Webinars en directo Editorial vLex, 2022
1 disposición normativa sobre Capacidad procesal
57 sentencias sobre Capacidad procesal
-
STS 492/2017, 13 de Septiembre de 2017
DERECHO DE RECTIFICACIÓN. GOBIERNO DE GIBRALTAR. El gobierno de Gibraltar está legitimado para litigar en España en ejercicio del derecho de rectificación respecto de hechos publicados en medios de comunicación españoles que sean perjudiciales para las instituciones y la sociedad Gibraltareñas. Se estima el recurso extraordinario por infracción procesal.
-
STS 72/2012, 27 de Febrero de 2012
RESPONSABILIDAD DE LOS ADQUIRENTES EN SUBASTA. EMBARGO. No puede prosperar la consideración de que los adjudicatarios de un bien subastado continúan la personalidad del deudor y asumen su posición respecto del resto de los acreedores por el hecho de que existiera una anotación de embargo sobre los bienes. No existe subrogación a favor de la demandante en los derechos de los trabajadores de la...
5 artículos doctrinales sobre Capacidad procesal
- Dosier legislativo de la Ley 8/2021, de 2 de junio, por la que se reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica
-
La capacidad procesal legítima y el menor, mayor de catorce años en Aragón
Minoría de edad La menor, mayor de catorce años y vecindad civil aragonesa, debe ser considerada como parte procesal legítima, al ser titular de la relación jurídica y haber comparecido en juicio como tal con la debida representación legal de su madre, anudándose a ella todas las consecuencias derivadas del proceso, entre ellas, la condena en...
-
Análisis de la capacidad para ser parte y de la capacidad procesal del concebido en la Ley de enjuiciamiento civil
I. Planteamiento previo: la capacidad para ser parte. 1.1. Capacidad para ser parte y capacidad jurídica. II. Ruptura procesal del vínculo capacidad/personalidad. 2.1. Los precedentes doctrinales, jurisprudenciales y normativos en la materia. 2.1.1. La teoría de las partes desarrollada por la doctrina alemana e italiana y su recepción por la LEC 1/2000. 2.1.2....