Justicia: Revista de derecho procesal

- Editorial:
- J.M. Bosch Editor
- Fecha publicación:
- 2013-09-30
- ISBN:
- 0211-7754
Descripción:
Número de Revista
Últimos documentos
- Manifestaciones en España del movimiento del Derecho libre durante los años treinta del siglo pasado
- Confidencialidad de los MASC, derecho a la prueba y proceso civil: apuntes para una pacífica coexistencia (ADR's confidentiality, right to evidence and civil procedure: notes for a peaceful coexistence)
La confidencialidad es esencial para el buen fin de los MASC, por lo que resulta necesario que toda aquella información que quede bajo su amparo permanezca efectivamente protegida. Al mismo tiempo, empero, debe tenerse presente que los MASC no excluyen el proceso jurisdiccional, sino que únicamente pretenden evitarlo. Se advierte, por consiguiente, un potencial conflicto de intereses que, en el marco de un proceso civil o un arbitraje, puede producirse entre la confidencialidad y el derecho a la prueba. En este contexto, el presente artículo analiza y trata de dar respuesta a algunos de los interrogantes que dicho conflicto de intereses plantea. Así, primeramente, se trata de delimitar el objeto y el alcance del principio de confidencialidad. Más adelante, se examinan algunas cuestiones problemáticas que la aportación de una prueba con vulneración de la confidencialidad conlleva, con especial atención en lo referente a su inadmisión. PALABRAS CLAVE: Confidencialidad, derecho a la prueba, proceso civil, arbitraje, conflicto de intereses, ponderación
- La oposición a cátedra del profesor Manuel Serra Domínguez
- FACH GÓMEZ, Katia, 'The Technological Competence of Arbitrators: A Comparative and International Legal Study', European Yearbook of International Economic Law, Special Issue, Springer, 2023, pp. 172
- La realización de bienes a través de entidad especializada: análisis crítico y propuestas de mejora (Realisation by a specialist person or organisation. Critical analysis and proposal for improvement)
Ante el rotundo fracaso práctico de la realización de bienes embargados en la ejecución dineraria, el presente artículo aboga por potenciar la figura de la realización a través de entidad especializada prevista en el art. 641 de la Ley de Enjuiciamiento Civil, efectuando algunas propuestas de modificación legislativa para mejorar la eficiencia de la figura y, por ende, de la ejecución en general. PALABRAS CLAVE: Ejecución procesal. Ineficiencia subasta judicial. Eficiencia. Venta por entidad especializada
- Recensión de la obra JIMENO BULNES, M., La Orden Europea de Detención y Entrega, Tirant lo Blanch, Valencia, 2024, 558 páginas, ISBN: 978-84-1197-815-6
- Algunas cuestiones, nuevas y clásicas, sobre la obtención de pruebas en materia civil o mercantil en la Unión Europea (Some new and classic issues on the taking of evidence in civil or commercial matters in the European Union)
La obtención de pruebas en el extranjero es un asunto que exige la previsión de vías que faciliten la cooperación judicial internacional. Una de estas vías es la formulación de normas comunes para que sean aplicadas por un conjunto de Estados. Esta acción es llevada a cabo por el Convenio de La Haya de 1970. Se trata de un texto que ha ejercido una gran influencia en la normativa de la Unión Europea dictada para agilizar la transmisión y ejecución de solicitudes de diligencias de obtención de prueba en materia civil o mercantil. Partiendo de este impacto, este trabajo analiza diversas cuestiones que ha planteado la interpretación y aplicación del Reglamento (CE) 1206/2201 y que continúa suscitando el vigente Reglamento (UE) 2020/1783. PALABRAS CLAVE: Cooperación judicial internacional, Reglamento (UE) 2020/1783, obtención directa de pruebas, órgano jurisdiccional, transmisión electrónica transfronteriza
- Ochoa Monzó, V. y Ochoa Monzó, J. (dirs.), Los Tribunales consuetudinarios y tradicionales: cuestiones jurídicas, Tirant lo Blanch, Valencia, 2023, 228 pp.
- Estudio crítico de los requerimientos de las preguntas al testigo en la Ley de Enjuiciamiento Civil (Critical study of the requirements for questioning witnesses in the Civil Procedure Act)
La práctica de la prueba testifical constituye el momento clave en el que la información del testigo ingresa en el proceso. Por eso, el presente estudio sistematiza y analiza con amplio detalle los requerimientos actuales de las preguntas que pueden utilizarse en el proceso civil; se somete a revisión la actual dicción de los preceptos que lo regulan y proponemos una regulación más precisa de ciertas condiciones de las preguntas. Igualmente, se sugiere un texto legal capaz de diferenciar el grado de exigencia de las cuestiones que se formulen, a través de un tratamiento distinto respecto al interrogatorio directo frente al interrogatorio cruzado o «cross examination», a fin de conciliar mejor la práctica con el derecho de defensa y al principio de contradicción. PALABRAS CLAVE: testigo, preguntas, proceso civil, requerimientos
- No en nombre de la eficiencia? o sobre la difícil justificación de la conversión de los juzgados de paz en oficinas de justicia en los municipios y una propuesta lege ferenda alternativa para el debate (Not in the name of efficiency... Or about the difficult justification of the conversion of peace courts into justice offices in the municipalities and an alternative lege ferenda proposal for debate)
Eternamente cuestionada y olvidada por la doctrina, la justicia de paz vuelve a estar en el medio del debate, debido a la intención del Gobierno de hacerla desaparecer, convirtiendo los juzgados de paz (órganos jurisdiccionales) en Oficinas de Justicia en los Municipios (órganos administrativos). En esta coyuntura, se analizan los principales debates que, en la época de la Democracia, se han dado en torno a la justicia de base municipal. Apuntada, ahora, su falta de eficiencia, como argumento para hacerla desaparecer, se estudia especialmente este extremo. Ante la propuesta del Gobierno (la conversión de los juzgados de paz en Oficinas de Justicia en los Municipios), el autor presenta su propia propuesta de futuro para la justicia de paz, a modo de conclusión. PALABRAS CLAVE: juzgados de paz, Oficinas de Justicia en los Municipios, eficiencia
Documentos destacados
- Aspectos procesales sobre el ejercicio de la acción civil en el proceso penal
Pese al usual ejercicio de la acción civil junto a la penal derivada del delito, el mismo es tratado de forma anárquica con relativa frecuencia, tanto por las partes como por el juzgado de instrucción, lo que plantea determinados problemas en la fase de enjuiciamiento que generan trámites y gastos...
- Aspectos procesales de la acción de división de la cosa común
Pese la existencia de la acción de división de cosa común desde época romana, la realidad es que a fecha de hoy nuestro ordenamiento jurídico sigue sin contemplar un procedimiento concreto por el que llevar a cabo su ejercicio, lo que ha generado una práctica dispar de nuestros tribunales de...
- Aspectos procesales de la recuperación de la posesión de las viviendas ocupadas ilegalmente
La legislación española ofrece diversas vías procesales para combatir la ocupación ilegal de inmuebles, sin embargo, estas no son lo suficientemente eficaces, por lo que el legislador promulgó la Ley 5/2018 con la finalidad de ofrecer una vía rápida y eficaz al problema suscitado. A pesar de ello,...
- La impugnación de la prueba electrónica (The challenge of the test electronic)
Se estudia la impugnación de prueba electrónica, partiendo de la noción dogmática de documento y documento electrónico. Se efectúa una exégesis del artículo 427 LEC, que regula el llamado "posicionamiento de documentos" para analizar su concepto, ámbito, motivo y efectos. Se distinguen los motivos...
- Tutela del consumidor frente a las tarjetas «revolving»
La nueva batalla judicial iniciada por los consumidores contra el sector fi nanciero está relacionada con los contratos de tarjeta «revolving». La problemática suscitada en torno a este producto fi nanciero está relacionada con los intereses remuneratorios tan elevados asociados al mismo. Ello se...
- El respeto al derecho a la presunción de inocencia por parte de los poderes públicos y de los medios de comunicación. De la sanción a la prevención
Se realiza un estudio de la posible infracción del derecho a la presunción de inocencia por declaraciones o actuaciones amparadas bajo la libertad de expresión. Y este análisis se hace desde una doble perspectiva: en primer lugar, se plantea hasta qué punto las autoridades públicas y los medios de...
- Las medidas de investigación tecnológica
Este artículo explica cada una de las medidas tecnológicas de reciente creación en la Ley 13/2015, de 5 de octubre, creadas para investigar los delitos telemáticos y descubrir la identificación del autor del delito. Es un tema muy novedoso dada su reciente creación. Los resultados determinan una...
- Investigación y prueba digital de los ciberdelitos
El presente artículo analiza la necesidad de regular de forma autónoma la prueba digital en el proceso penal. La era digital y los avances tecnológicos representados por Internet han supuesto innovaciones muy positivas, pero también han provocado la aparición de los ciberdelitos. El Derecho tiene...
- La imparcialidad como garantía del proceso judicial. Especial consideración al tratamiento de la imparcialidad por la LEC en los peritos
Estudio de la imparcialidad como garantía del proceso judicial, prestando especial atención a la importancia de su preservación en la fi gura de los peritos por el relevante papel que cumplen durante el desarrollo del proceso judicial. Con este fi n, se examinan la tacha y la recusación como...
- Protección de menores y juzgados de violencia sobre la mujer
Tras un repaso por los órganos que en el siglo XX han resultado competentes para acordar medidas dirigidas a la protección de menores, el trabajo se centra en delimitar la competencia de los Juzgados de Primera Instancia y de los Juzgados de Violencia sobre la Mujer para conocer del proceso de...