Justicia: Revista de derecho procesal

- Editorial:
- J.M. Bosch Editor
- Fecha publicación:
- 2013-09-30
- ISBN:
- 0211-7754
Descripción:
Número de Revista
- Núm. 2/2021, Diciembre 2021
- Núm. 1/2021, Junio 2021
- Núm. 2/2020, Diciembre 2020
- Núm. 1/2020, Junio 2020
- Núm. 2/2019, Diciembre 2019
- Núm. 1/2019, Junio 2019
- Núm. 2/2018, Diciembre 2018
- Núm. 1/2018, Enero 2018
- Núm. 2/2017, Diciembre 2017
- Núm. 1/2017, Junio 2017
- Núm. 2/2016, Diciembre 2016
- Núm. 1/2016, Enero 2016
- Núm. 2/2015, Diciembre 2015
- Núm. 1/2015, Enero 2015
- Núm. 2/2014, Diciembre 2014
- Núm. 1/2014, Enero 2014
- Núm. 2/2013, Enero 2013
- Núm. 1, Enero 2013
Últimos documentos
- En memoria de Vicente Gimeno Sendra.
- Michele Taruffo, in memoriam.
- El concepto de prueba ilícita en Michele Taruffo (The concept of illegal evidence in Michele Taruffo).
En el presente estudio se analiza el alcance que la «prueba ilícita» tiene paraMichele Taruffo en la configuración que hace del derecho a la prueba y su constantenecesidad de configurar el proceso como el mecanismo para alcanzar la verdad judicial.Para ello, se describen tres etapas evolutivas en las que dicho concepto va restringiéndose.PALABRAS CLAVE: Prueba ilícita. Michele Taruffo.
- Ciudades invisibles. Desafíos metodológicos de la com-paración procesal (Invisible Cities. Methodological Challenges of Procedural Com-parison)
Acudir a la comparación es un recurso frecuente en las investigaciones procesales.Sin embargo, es poco habitual encontrar en ellas referencias a la metodologíaempleada para contrastar instituciones. El texto destaca las dificultades de comparar yplantea una posición ecléctica entre el universalismo y el particularismo, basada en laposibilidad de acudir tanto al funcionalismo como a los estudios sobre cultura legal. Lasíntesis entre ambas metodologías se apoya en la lógica de la conciliación desarrolladapor Patrick Glenn, para articular una visión que equilibre en un escenario global recatelas tradiciones jurídicas y su singularidad.PALABRAS CLAVE: Derecho procesal comparado, familias jurídicas, funcionalismo, lógicade la conciliación, acceso a la justicia, democracia, indicadores internacionales.
- Algunas cuestiones sobre la liquidación del régimen económico matrimonial. (Some questions on the liquidation of the matrimonial property regime).
El presente trabajo tiene por objeto abordar el procedimiento previsto para laliquidación del régimen económico matrimonial en los casos en que, preexistiendo efectivamenteel vínculo conyugal, surge una masa común integrada por bienes, derechos,cargas y obligaciones, y no concurre acuerdo entre los afectados en orden al reparto. Deigual modo se analiza el procedimiento de liquidación del régimen económico de separaciónde bienes, y las peculiaridades que presenta.PALABRAS CLAVE: régimen económico del matrimonio, disolución y liquidación del régimeneconómico matrimonial.
- Intervención del criminólogo/a en el proceso penal español (Criminologist's intervention in the Spanish criminal proceedings).
Este trabajo pretende reivindicar la figura del criminólogo/a como asesor/a delórgano judicial y la necesidad de su informe en las distintas fases del proceso penal tantoen la jurisdicción de menores como en la de adultos. A tal efecto, tras un breve repasoal derecho comparado y a los antecedentes históricos, se detallan las materias que debenquedar comprendidas y excluidas del informe criminológico.PALABRAS CLAVE: informe criminológico, dictamen pericial, criminólogo, proceso penal
- Presente y futuro de las reclamaciones de los pasajeros de transporte aéreo. Análisis de las reformas procesales pendientes. (Present and future of air passangers claims. Analysis of pending procedural reforms).
El elevado número de reclamaciones planteadas por los pasajeros de transporteaéreo ha provocado una situación próxima al colapso de los juzgados de lo mercantil.El legislador, en su esfuerzo por aliviar las cargas de los órganos judiciales lleva un tiempopotenciando la utilización de mecanismos extrajudiciales sin que se hayan obtenido losresultados esperados. En un intento de aligerar esta carga, se han acometido reformaslegislativas inacabadas, que no han modificado el marco normativo, pero que aspiran ahacerlo. En este camino hay cuatro piezas de determinada entidad que deberían encajarsepara poder llegar a un aterrizaje exitoso en materia de reclamaciones de transporte aéreo.En el viaje hacia este aterrizaje, el legislador introdujo con la aprobación de la Ley deResolución alternativa de litigios, y ya ha modificado con motivo de las reformas al alburdel COVID-19 el primer paso normativo hacia la derivación de estas reclamaciones alámbito extrajudicial. La segunda pieza, esencial para el funcionamiento de la primera, esla aprobación de la Orden Ministerial con el desarrollo del procedimiento y todavía estapendiente. A estas dos se suman dos Anteproyectos que afectan a la Ley de EnjuiciamientoCivil y que harían obligatoria esta vía extrajudicial con carácter previo en todo caso, yla LOPJ que devuelve a los juzgados de primera instancia estas acciones. El sentido deestas reformas, el difícil entramado normativo que generan y su revisión crítica es algoque se aborda en este trabajo, que concluye con unas concretas propuestas de reformaque pudieran ser tenidas en cuenta por el legislador.PALABRAS CLAVE: Acciones de reclamación en transporte aéreo; Derechos de los consumidores;Juicio verbal; Mecanismos extrajudiciales de resolución de litigios; Derecho a latutela judicial; Título ejecutivo; Competencia judicial.
- ¿Jueces sometidos únicamente al imperio de la ley? (Judges submitted solely to the rule of law?).
A lo largo de estas líneas hemos intentado indagar en el significado que hoyen día tiene la previsión constitucional por la que el juez está sometido exclusivamente alimperio de la ley. La técnica con la que el juez se somete a la ley aplicándola; el caráctervinculante de determinadas resoluciones judiciales o el pretendido carácter vinculantede otras; la discrecionalidad con la que juez puede o no puede aplicar el derecho, sonalgunos de los parámetros que marcan las actuales fronteras de aquel imperio de la ley.PALABRAS CLAVE: Principio de legalidad, aplicación judicial del derecho, jurisprudenciavinculante, Tribunal de Justicia de la Unión Europea, discrecionalidad judicial
- La protección de las personas menores víctimas de violencia de género: Reflexión sobre la adopción de medidas civiles en una orden de protección. (The protection of minors victims of genderbased violence: reflection on the adoption of civil measures in a protection order).
Las personas menores que viven en un entorno familiar marcado por la violenciade género merecen, del mismo modo que sus madres, la consideración de víctimasde esta violencia, ya sea porque la sufren directamente, o bien porque la presencian. Ellegislador español toma consciencia de ello en 2015, con la modificación de la Ley Orgánica1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violenciade Género, cuya mayor aportación es la extensión del concepto «violencia de género» aestos menores para logar su efectiva protección. A pesar de ello, este esfuerzo del legisladorno ha sido suficiente para que en la práctica dejen de ser los grandes olvidados delconflicto, sobre todo por la escasa adopción de medidas cautelares y de aseguramiento,y en particular, de medidas civiles en su beneficio. La magnitud del problema ha merecidola aprobación de la recentísima Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protecciónintegral a la infancia y la adolescencia frente a la violencia, que dedica especial atencióna la protección del interés superior de la persona menor de edad en los casos de rupturafamiliar y violencia de género.PALABRAS CLAVE: violencia de género, interés superior del menor, orden de protección,medidas civiles.
- Smart contracts y tutela judicial. La incidencia de los contratos autoejecutables en la tutela judicial de los derechos y los intereses materiales de los justiciables (Smart contracts and judicial protection. The impact of smart contracts on the judicial protection of the material rights of the individuals).
Un contrato autoejecutable o smart contract es un contrato en el que todas oalgunas de las prestaciones se ejecutan automáticamente a través de un programa informático.La ejecución automática de las prestaciones supone un cambio de la dinámicacontractual sobre la que está diseñado el ordenamiento. La finalidad de este trabajo esanalizar la realización extrajudicial de la pretensión material que subyace a la ejecuciónautomática de las prestaciones y examinar qué incidencia tiene en la tutela judicial de losderechos y los intereses materiales de los justiciables y en instituciones fundamentales delDerecho privado como la posesión.PALABRAS CLAVE: Pretensión material, Anspruch, Autotutela privada, Satisfacción extrajudicialde la pretensión material, Medidas de aseguramiento de la ejecución contractual,Contratos autoejecutables, Carga de la demanda, Posesión de hecho.
Documentos destacados
- Aspectos procesales sobre el ejercicio de la acción civil en el proceso penal
Pese al usual ejercicio de la acción civil junto a la penal derivada del delito, el mismo es tratado de forma anárquica con relativa frecuencia, tanto por las partes como por el juzgado de instrucción, lo que plantea determinados problemas en la fase de enjuiciamiento que generan trámites y gastos...
- Aspectos procesales de la acción de división de la cosa común
Pese la existencia de la acción de división de cosa común desde época romana, la realidad es que a fecha de hoy nuestro ordenamiento jurídico sigue sin contemplar un procedimiento concreto por el que llevar a cabo su ejercicio, lo que ha generado una práctica dispar de nuestros tribunales de...
- Tutela del consumidor frente a las tarjetas «revolving»
La nueva batalla judicial iniciada por los consumidores contra el sector fi nanciero está relacionada con los contratos de tarjeta «revolving». La problemática suscitada en torno a este producto fi nanciero está relacionada con los intereses remuneratorios tan elevados asociados al mismo. Ello se...
- La impugnación de la prueba electrónica (The challenge of the test electronic)
Se estudia la impugnación de prueba electrónica, partiendo de la noción dogmática de documento y documento electrónico. Se efectúa una exégesis del artículo 427 LEC, que regula el llamado "posicionamiento de documentos" para analizar su concepto, ámbito, motivo y efectos. Se distinguen los motivos...
- Las medidas de investigación tecnológica
Este artículo explica cada una de las medidas tecnológicas de reciente creación en la Ley 13/2015, de 5 de octubre, creadas para investigar los delitos telemáticos y descubrir la identificación del autor del delito. Es un tema muy novedoso dada su reciente creación. Los resultados determinan una...
- El consumidor bancario ante el IRPH
El presente artículo se centra, con especial referencia a las contradicciones apreciables entre la jurisprudencia del Tribunal Supremo y la emanada del Tribunal de Justicia de la Unión Europea, en el análisis de la protección del consumidor bancario ante las cláusulas IRPH incorporadas en...
- Psicología del testimonio y su aplicación a la valoración de la prueba personal
El presente artículo pretende explicar la irrupción de la psicología del testimonio, como elemento que puede ayudar al juzgador a valorar la prueba, aplicando el artículo 376 LEC. Para ofrecer una visión sobre este tema, se hace una breve referencia a la historia de la psicología del testimonio, así...
- Protocolo de actuación del perito calígrafo que interviene ante los tribunales (Protocol of action of the handwriting expert who intervenes before the Court)
El "cotejo de letras" es un medio de prueba que pueden utilizar las partes litigantes en un proceso ordinario civil, lo que obligará al perito calígrafo a seguir un estricto protocolo de actuación, dividido en las fases que aquí presentamos, y que se inician con el primer contacto con el abogado...
- Aspectos procesales de la recuperación de la posesión de las viviendas ocupadas ilegalmente
La legislación española ofrece diversas vías procesales para combatir la ocupación ilegal de inmuebles, sin embargo, estas no son lo suficientemente eficaces, por lo que el legislador promulgó la Ley 5/2018 con la finalidad de ofrecer una vía rápida y eficaz al problema suscitado. A pesar de ello,...
- Las víctimas menores de delitos de pornografía infantil y de delitos de child grooming y su protección en el proceso penal. Las TICs y las diligencias de investigación tecnológica
En el presente trabajo, se analiza aspectos concretos del proceso penal que repercuten directa o indirectamente en la protección de la víctima como es determinar quién sea víctima de estos delitos, las medidas concretas de protección y las diligencias de investigación tecnológica óptimas en la...