Justicia: Revista de derecho procesal

- Editorial:
- J.M. Bosch Editor
- Fecha publicación:
- 2013-09-30
- ISBN:
- 0211-7754
Descripción:
Número de Revista
- Núm. 2/2022, Diciembre 2022
- Núm. 1/2022, Junio 2022
- Núm. 2/2021, Diciembre 2021
- Núm. 1/2021, Junio 2021
- Núm. 2/2020, Diciembre 2020
- Núm. 1/2020, Junio 2020
- Núm. 2/2019, Diciembre 2019
- Núm. 1/2019, Junio 2019
- Núm. 2/2018, Diciembre 2018
- Núm. 1/2018, Enero 2018
- Núm. 2/2017, Diciembre 2017
- Núm. 1/2017, Junio 2017
- Núm. 2/2016, Diciembre 2016
- Núm. 1/2016, Enero 2016
- Núm. 2/2015, Diciembre 2015
- Núm. 1/2015, Enero 2015
- Núm. 2/2014, Diciembre 2014
- Núm. 1/2014, Enero 2014
- Núm. 1, Enero 2013
- Núm. 2/2013, Enero 2013
Últimos documentos
- Marco Villagómez Cebrián. In memoriam
- Aproximación a la esencia de la discrecionalidad judicial
En la doctrina, administrativista sobre todo, se ha abordado la discrecionalidad judicial principalmente desde la perspectiva de los conceptos jurídicos indeterminados. Sin embargo, se ha solido dejar atrás la esencia de dicha discrecionalidad, es decir, los factores psicológicos e incluso teológicos de que está hecha. En este trabajo se realiza una breve aproximación a dicha esencia. En la búsqueda de los ansiados límites de la discrecionalidad puede acabar teniendo un papel muy importante la inteligencia artificial
- Acceso a la justicia de las personas con discapacidad: especial referencia al proceso contencioso
El presente estudio se centra en el análisis de los aspectos procesales de la Ley 8/2021, con especial referencia a su estrecha relación con el derecho de acceso a la justicia de las personas con discapacidad, así como a la regulación del proceso contencioso de discapacidad y su conexión, en el ámbito de la «justicia de vulnerabilidad», con la jurisdicción voluntaria
- Investigación y prueba digital de los ciberdelitos
El presente artículo analiza la necesidad de regular de forma autónoma la prueba digital en el proceso penal. La era digital y los avances tecnológicos representados por Internet han supuesto innovaciones muy positivas, pero también han provocado la aparición de los ciberdelitos. El Derecho tiene que responder a los retos que platea la cibercriminalidad con la adaptación de las leyes penales y procesales. Los ciberdelitos plantean serias dificultades respecto a la investigación y su prueba, y cada vez son más numerosos los procesos penales que se basan en la prueba digital
- La justicia digital como eje de modernización de la justicia
Se analiza en el presente trabajo el estado de implantación de la Justicia Digital en el ámbito nacional, desde los esfuerzos legislativos plasmados en la Ley 18/2011, que regula el uso de las TICs en la Administración de Justicia hasta el actual anteproyecto de Ley de Eficiencia Digital. La futura ley supondrá no sólo la instauración definitiva del proceso judicial digital sino la aplicación de la actuación judicial automatizada. Si esto ocurre, desde la dogmática habrá que tener en cuenta un nuevo escenario procesal y abordar un nuevo planteamiento de ciertas categorías procesales, conceptualizar otras nuevas, además de realizar una revisión de las garantías procesales, para su fortalecimiento
- El control judicial en los arbitrajes de consumo
El Tribunal Constitucional español ha sentado recientemente importantes precedentes sobre la aplicación de la tutela judicial efectiva en el arbitraje, y limita el alcance del control judicial de los procedimientos arbitrales con ocasión de acciones de nulidad con lo que se apuesta por reforzar el arbitraje como una alternativa eficiente al proceso, dotándolo de le necesaria seguridad jurídica. Esta tendencia jurisprudencial impacta en el ámbito de los arbitrajes de consumo, donde se limita también el alcance del orden público y se busca el equilibrio entre la protección al consumidor y la autonomía de la voluntad de las partes
- El testigo anónimo en el proceso penal español
El acusado, como parte pasiva del proceso penal, tiene reconocidos, tanto en la Constitución Española, como en los convenios internacionales ratificados por España, una serie de derechos fundamentales que tienen por objeto otorgarle los medios necesarios para que pueda hacer frente a la acusación dirigida contra él. En concreto, tiene derecho a un proceso equitativo en el que se le proporcione la oportunidad de interrogar o hacer interrogar a los testigos que declaren en su contra. Cuando se trata de testigos ordinarios, no hay problema. Pero cuando los testigos de cargo gozan de la cualidad de protegidos e intervienen en el proceso como testigos ocultos o anónimos, resulta necesario analizar los requisitos para que esta prueba pueda incorporarse al acervo probatorio y operar como prueba de cargo suficiente para desvirtuar la presunción de inocencia
- El interés casacional civil: revisión crítica y Smart Justice
El presente trabajo es el fruto de un profundo análisis histórico, normativo, doctrinal y jurisprudencial en torno al recurso de casación civil con ocasión de las reformas que ha sufrido en los últimos años. Se suscita la reflexión en torno al modelo casacional actual, en el que el interés casacional –cuyas raíces ahondan en el denominado certiorari– tiene un indudable papel protagonista como mecanismo de recurribilidad en el sistema de admisión del recurso
- Reseña bibliográfica de la obra colectiva «La evolución del espacio judicial europeo en materia civil y penal: su influencia en el proceso español», Mar Jimeno Bulnes (Dra.) y Cristina Ruiz López (Coord.), Tirant lo Blanch, Valencia, 2022, 452 páginas, ISBN 9788411137515
- Reseña bibliográfica de la obra «Tratamiento judicial de los hombres violentos de género. Análisis lege data y propuestas de mejora», Ordeñana Gezuraga, Ixusko, JM Bosch, 2022, págs. 593, ISBN: 978-84-19045-40-9
Documentos destacados
- Aspectos procesales de la acción de división de la cosa común
Pese la existencia de la acción de división de cosa común desde época romana, la realidad es que a fecha de hoy nuestro ordenamiento jurídico sigue sin contemplar un procedimiento concreto por el que llevar a cabo su ejercicio, lo que ha generado una práctica dispar de nuestros tribunales de...
- La impugnación de la prueba electrónica (The challenge of the test electronic)
Se estudia la impugnación de prueba electrónica, partiendo de la noción dogmática de documento y documento electrónico. Se efectúa una exégesis del artículo 427 LEC, que regula el llamado "posicionamiento de documentos" para analizar su concepto, ámbito, motivo y efectos. Se distinguen los motivos...
- Aspectos controvertidos del proceso especial de cuenta del procurador y honorarios del abogado
La LEC tiene establecido un régimen especial para que abogados y procuradores puedan reclamar judicialmente los créditos devengados por su participación en cualquier pleito, conocido en la praxis forense como «jura de cuentas». Esta posibilidad se concreta en la existencia de un procedim iento ad...
- La reforma del recurso de apelación y la generalización de la segunda instancia
La reforma incorporada por la Ley 41/2015, de 5 de octubre, de modifi cación de la Ley de Enjuiciamiento Criminal para la agilización de la justicia penal y el fortalecimiento de las garantías procesales, aborda la reforma del recurso de apelación y la generalización de la segunda instancia. El...
- Aspectos procesales de la recuperación de la posesión de las viviendas ocupadas ilegalmente
La legislación española ofrece diversas vías procesales para combatir la ocupación ilegal de inmuebles, sin embargo, estas no son lo suficientemente eficaces, por lo que el legislador promulgó la Ley 5/2018 con la finalidad de ofrecer una vía rápida y eficaz al problema suscitado. A pesar de ello,...
- Las medidas de investigación tecnológica
Este artículo explica cada una de las medidas tecnológicas de reciente creación en la Ley 13/2015, de 5 de octubre, creadas para investigar los delitos telemáticos y descubrir la identificación del autor del delito. Es un tema muy novedoso dada su reciente creación. Los resultados determinan una...
- Aspectos procesales sobre el ejercicio de la acción civil en el proceso penal
Pese al usual ejercicio de la acción civil junto a la penal derivada del delito, el mismo es tratado de forma anárquica con relativa frecuencia, tanto por las partes como por el juzgado de instrucción, lo que plantea determinados problemas en la fase de enjuiciamiento que generan trámites y gastos...
- Tratamiento procesal del proceso de ocupación ilegal de viviendas (Judicial handling of the illegal occupancy of housing)
En los últimos tiempos, y como consecuencia de las difi cultades económicas, se ha generado un problema social, que se ha concretado en la ocupación de viviendas. Ocupación que no responde, de manera homogénea, a la misma naturaleza, pues algunas de estas ocupaciones son realizadas por familias con ...
- Las víctimas menores de delitos de pornografía infantil y de delitos de child grooming y su protección en el proceso penal. Las TICs y las diligencias de investigación tecnológica
En el presente trabajo, se analiza aspectos concretos del proceso penal que repercuten directa o indirectamente en la protección de la víctima como es determinar quién sea víctima de estos delitos, las medidas concretas de protección y las diligencias de investigación tecnológica óptimas en la...
- La posibilidad de adoptar medidas cautelares en los expedientes de jurisdicción voluntaria
Se analiza la posibilidad de adoptar medidas cautelares en los expedientes de jurisdicción voluntaria tramitados ante los órganos jurisdiccionales y que se regulan en la ley 15/2015, de 2 de julio, de Jurisdicción Voluntaria. En primer lugar se estudian los expedientes que tienen un efecto similar...