La impugnación de la prueba electrónica (The challenge of the test electronic)
Autor | Xavier Abel Lluch |
Cargo | Magistrado-Juez y Doctor en Derecho Vice-Presidente de la Asociación de Probática y Derecho Probatorio |
Páginas | 217-266 |
217
La impugnación de la
prueba electrónica
(The challenge of the test electronic)
Xavier Abel Lluch
Magistrado-Juez y Doctor en Derecho
Vice-Presidente de la Asociación de Probática y Derecho Probatorio
JUSTICIA AÑO 2019
Núm. 1. Págs. 217-266
RESUMEN: Se estudia la impugnación de prueba electrónica, partiendo de la noción dog-
mática de documento y documento electrónico. Se efectúa una exégesis del artículo 427
LEC, que regula el llamado “posicionamiento de documentos” para analizar su concepto,
ámbito, motivo y efectos. Se distinguen los motivos por falta de autenticidad, de integri-
dad, de veracidad y de ilicitud, reservándose los dos primeros para el trámite de “posicio-
namiento” del artículo LEC.
Se analiza la falta de autenticidad y de integridad de las conservaciones en dispositivos
electrónicos y se ofrecen pautas concretas de actuación forense. Dado que la impugna-
ción precisa, por lo general, una prueba pericial, se aborda la prueba pericial informática,
prestando particular atención a los criterios de valoración.
Cierra el estudio dos sentencias –una de la Audiencia Provincial de Madrid y otra del
Tribunal Supremo– que pueden resultar ilustrativas y un ejemplo de cómo valorar la im-
pugnación de una prueba electrónica. En el primer caso (Audiencia Provincial de Madrid)
se trata de una conversación de WhatsApp y en el segundo caso (Tribunal Supremo) de
una conversación de Tuenti.
PALABRAS CLAVE: Impugnación documento electrónico; autenticidad, exactitud y certeza
del documento; pericial electrónica.
ABSTRACT: The challenge of electronic evidence is studied, starting from the dogmatic
notion of document and electronic document. An exegesis of article 427LEC is carried
out, which regulates the so-called «positioning of documents» to analyze its concept,
scope, motive and effects. The reasons for lack of authenticity, integrity, truthfulness and
illegality are distinguished, reserving the fi rst two for the procedure of «positioning» of
the LEC article.
218
JUSTICIA AÑO 2019
Núm. 1. Págs. 217-266
XAVIER ABEL LLUCH
Fecha de recepción: 11 de mayo de 2019
Fecha de aceptación: 07 de junio de 2019
The lack of authenticity and integrity of the preservations in electronic devices is analyzed
and specific guidelines of forensic action are offered. Since the challenge requires, in gen-
eral, an expert test, the computerized expert test is addressed, paying particular attention
to the evaluation criteria.
The study closes two sentences –one from the Provincial Court of Madrid and one from
the Supreme Court– that can be illustrative and an example of how to assess the challenge
of an electronic evidence. In the first case (Provincial Court of Madrid) it is a WhatsApp
conversation and in the second case (Supreme Court) of a Tuenti conversation.
KEYWORDS: Electronic document challenge; authenticity, accuracy and certainty of the
document; electronic expert.
219
SUMARIO
1. Premisas dog máticas. 1.1. La noción de doc umento y documento electrón ico. 1.2. Dife-
rencias y sim ilitudes entre doc umento escrito y elec trónico. 2. El trámite de impug nación
o “posicionamiento” ante documentos. 2.1. Concepto de “impugnar”. 2.2. Naturaleza.
2.3. Objeto. 2.4. Finalidad. 2.5. Mot ivos de impugnación. 2.6. Efectos. 2 .7. Tr atami ento
procesal. 3. La impugnación de la prueb a tecnológica. 3.1. Impugnación de la auten tici-
dad. 3.1.1. Alcance de la impugnación. 3.1.2. Tratamiento procesal. 3.2. Impugnación
de la integr idad. 3.2.1. Alcance de la impug nación. 3.2.2. Tratamiento procesal. 3.3. Im-
pugnación de la cer teza. 3.3.1. Alcance de la imp ugnación. 3.3.2. Tratamiento procesal.
3.4. Impugnación de la ilicitud. 3.4. 1. Noción de ilicitud. 3.4.2. Destino de la prueba
ilícita. 3.4.3. Efecto de la pr ueba ilícita. 3.4.2. Tratamiento procesal.3.5. Las costas pro-
cesales de l a impugnación. 4. La impug nación de mensajes y convers aciones en disposit i-
vos electrónicos. 4 .1. Los motivos de impugn ación. 4.2. Alguna s pautas prácticas pa ra la
impugnación en el pro ceso. 5. La prueba pericia l informática. 5.1 . El perito informát ico.
5.2. La pericia i nformática. 5.3. La valoración del dictamen pericial inform ático. 5.3.1.
judicial. 6. D os casos paradigmát icos: 6.1. SAP Madr id de 24 noviembre de 2015. 6.1.1.
Supuesto de hecho: delito continuado de amenazas por WhatsApp. 6.1.2. Los hechos
probados. 6.1.3. La posibilidad de manipulación de los mensajes de WhatsApp. 6.1.4.
Valoración del conjunto de las pruebas practicadas. 6.1. 5. La postura procesal de las
1 El presente estudio se enmarca dentro del Proyecto I+D “Hacia una nueva confi-
guración de la pericial judicial” (DER2016-7549-P), concedido por el Ministerio
de Ciencia e Innovación; y en el Grupo de Investigación Consolidado, Reconoci-
do y Financiado “Evidence Law” (2017 SGR 1205) por la AGAUR de la Genera-
litat de Catalunya, ambos dirigidos por el profesor Joan Picó i Junoy.
La impugnación de la
prueba electrónica1
(The challenge of the test electronic)
Xavier Abel Lluch
Magistrado-Juez y Doctor en Derecho
Vice-Presidente de la Asociación de Probática y Derecho Probatorio
JUSTICIA AÑO 2019
Núm. 1. Págs. 217-266
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba