La transición política a la democracia. Los orígenes y el movimiento ciudadano en las décadas 1960-70

AutorTomás Alberich Nistal
Cargo del AutorDoctor en Ciencias Políticas y Sociología por la Universidad Complutense de Madrid
Páginas111-162
CAPÍTULO 2. LA TRANSICIÓN POLÍTICA
A LA DEMOCRACIA. LOS ORÍGENES Y EL
MOVIMIENTO CIUDADANO EN LAS DÉCADAS
1960-70
CAPÍTULO 2. LA TRANSICIÓN POLÍTICA A LA DEMOCRACIA. LOS ORÍGENES Y EL...
2.1. Orígenes y grandes fases de los Movimientos Sociales
2.2. Los “Nuevos Movimientos Sociales” y la importancia cultural de 1968
2.3. La Ley de Asociaciones de 1964. Asamblearismo y Participación Ciudadana
en las Asociaciones de Vecinos
2.4. Cambios sociales y políticos en una década vertiginosa. La otra cara de la
Transición a la Democracia
2.5. El Movimiento por la Vivienda en Madrid. Ejemplo del Barrio Zofío (obser-
vación participante I)
Se acaba la dictadura, pero la lucha por la democracia no
se acaba nunca. Nunca hay suf‌i ciente democracia. Raimon
Pelegero (cantautor, EPS enero 2006)
2.1. Orígenes y grandes fases de los Movimientos Sociales
No pretendemos realizar un relato pormenorizado de la historia del asociacio-
nismo en nuestro país. Sólo nos detendremos en sus características fundamentales
y en cómo han influido las relaciones con las instituciones locales, las políticas de
participación ciudadana, sus redes y su interrelación con la sociedad (con especial
atención a lo observado en Madrid). Eso sí, tratando de llegar a una visión global
de cuáles han sido los factores clave de la evolución y crisis de los movimientos
sociales y cuáles son sus características principales.
Como dijimos en la presentación de esta obra, en la historia global de los Mo-
vimientos Sociales podemos distinguir tres grandes olas principales, tres grandes
tipos de generaciones sociales internacionales:
T A
112
1ª. MOVIMIENTOS OBREROS (s. XIX y XX). Conviven desde f‌i nales
del XVIII (revolución francesa) con otros movimientos sociales, pro de-
rechos cívicos básicos y por la democracia. Desde los abolicionistas de
la esclavitud hasta las mujeres sufragistas, por citar un par de ejemplos.
El movimiento obrero está caracterizado por su homogeneidad, tanto
ideológica como del sujeto transformador.
2ª. Los denominados NUEVOS MOVIMIENTOS SOCIALES (desde los
años 60 a 90 del s. XX): ecologista, feminista, pacif‌i sta, revoluciones
culturales antiautoritarias… a los que sumaríamos, en el caso español,
el Movimiento Ciudadano. Son movimientos con diversidad de sujetos,
interclasistas, protagonizados por estudiantes, trabajadores, profesionales
y vecinos de los barrios.
3ª. MOVIMIENTOS ALTERMUNDISTAS E INDIGNADOS (s. XXI). A
la diversidad de sujetos le sumaríamos mayor pluralidad ideológica y
diversidad de objetivos, son movimientos generalistas, que quieren ser
globales “otro mundo es posible”, a diferencia del sentido monotemático
que caracteriza en cierta medida a los de las olas anteriores. Los movi-
mientos de indignados los podemos considerar una nueva fase de esta
tercera ola.
Estas grandes olas no son exactas ni compactas, de hecho hemos citado que
seguramente el primer MS exitoso es el antiesclavista, al menos según Tilly, pero
este esquema nos da una pista general sobre las grandes transformaciones y los
principales protagonismos de cada época.
Nos vamos a limitar en esta obra a estudiar las grandes transformaciones
desde los años 60 del pasado siglo (segunda y tercera ola) y centrándonos en el
caso español que tiene sus propias características y tiempos. Podemos diferenciar
las fases en la evolución del asociacionismo y de los movimientos sociales en
España casi identificándolas con las décadas recientes, pero teniendo en cuenta
que, lógicamente, los cambios se van realizando paulatinamente y, por lo tanto,
las diferentes fases se van solapando. Las décadas estarían caracterizadas por:
 AÑOS 60-70, DÉCADA DEL AUGE (desde f‌i nales de los años 60 a 1979).
 AÑOS 80, DÉCADA DE CRISIS. Fragmentación, dispersión. Minifun-
dismo asociativo.
 AÑOS 90, REESTRUCTURACIÓN. Reformulación, reconversión y nue-
vos horizontes. Cambios de paradigmas. Nuevas ONG de voluntariado y
cooperación, y nuevas micro-asociaciones asumen el protagonismo social.
 AÑOS 2000. DUALIZACIÓN: profesionalización y asociacionismo de
servicios, por un lado y, por otro, movimientos alterglobalizadores y foros
sociales.
 AÑOS 2010 y siguientes: Indignados, 15M y Mareas Ciudadanas.
CAPÍTULO 2. LA TRANSICIÓN POLÍTICA A LA DEMOCRACIA. LOS ORÍGENES Y EL... 113
Estas décadas las podemos observar en el Cuadro 1 (página siguiente) donde
recogemos algunas de las entidades y características que vamos a ir describiendo
a lo largo de esta obra.
Como es bien conocido, la historia reciente de España ha estado marcada por
cuatro décadas de régimen dictatorial fascista que, a diferencia de otros países
europeos, solo triunfa tras una guerra civil de tres años y no es trastrocado por
la intervención extranjera de las potencias “democráticas”. De aquí deriva una
sociedad con pautas diferentes en las esferas política, económica y social, pero
que inevitablemente caminó hacia la homologación europea, especialmente en los
últimos años del franquismo y después de la muerte del dictador.
Como consecuencia de ello, al investigar sobre nuestros movimientos sociales
nos encontramos con que, como indica Luis Enrique Alonso: “No podemos apli-
car, al caso español, los esquemas de estudio de las movilizaciones tradicionales
o campesinas de los países subdesarrollados, ni mucho menos aún los análisis de
los sistemas de acción de clase de los países democráticos avanzados” (Alonso,
1991:82), ampliando su análisis sobre los movimientos de los años sesenta y
setenta insiste en que:
“Su estructura constitutiva era evidente que no podía coincidir con los
movimientos de masas de la revuelta populista periférica ... jalonado de
revueltas multitudinarias, golpes de fuerza, líderes carismáticos,... pero
tampoco el campo de fuerzas español puede asemejarse al del sistema de
programación social de la lucha de clases económica, con un muy maduro
movimiento obrero jugando legalmente en las instituciones políticas y so-
ciales del Estado capitalista y unos nuevos movimientos sociales que surgían
del desafío cultural a esa hipercompleja programación social, tratando de
transformar sobre todo, las formas de vida en su dimensión más inmediata:
la moral, la ética, las conductas, los tabúes, etc”. (Alonso, 1991:84, cursivas
del autor13).
Aun así, hay que tener en cuenta que los movimientos sociales que nacen en
España a finales de los sesenta, adquiriendo gran fuerza en los setenta, beben del
conjunto de esos movimientos, en una situación compleja y diferente. Su universo
ideológico cristaliza a partir de influencias de todo el abanico citado:
13 Para una caracterización de los movimientos sociales en el tercer mundo podemos utilizar, a
modo de ejemplo básico, la realizada por Marcos Roitman para la obra “Terminología Cie ntíf‌i co-Social,
Anexo”, donde se def‌i nen las características de “Movimientos sociales y movimientos populares en
Centroamérica” (pág. 303 y ss.). En ella se analiza “la conf‌i guración de los movimientos sociales en
la crisis centroamericana, así como su transformación en movimiento popular: sujeto político y social
articulador de un proyecto contrahegemónico, constituyente de un bloque social alternativo”.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR