Movilización laboral y activación para el empleo.

AutorRodríguez Rojo, Jesús

Labour mobilisation and activation for employment

  1. Estudiar la movilización de trabajadoras y trabajadores, ¿todavía hoy?

    Desde el conocido como "giro neoliberal", se ha perdido, como es bien sabido, la centralidad del eje de clase en la vida social y, sobre todo, política (Brown 2016; Laval y Dardot 2013). La identidad ya no se construye en el entorno laboral, sino más bien en el consumo, y en la capacidad de diferenciación que este último nos brinda (Baudrillard 2007; Bauman 2000; Giddens 1996). Al menos eso parecería; y de parecerlo, se trata de una apariencia ciertamente sólida, consistente. Para apreciarlo no tenemos más que ver las referencias, las citas, que hemos traído a colación.

    Cuando citamos estamos eligiendo qué bagaje mostramos, ofreciendo reconocimiento -el cual tendrá, con mayores o menos mediaciones, su correlato económico--y posicionándonos. Al colocar apellidos entre paréntesis también actuamos políticamente. En este caso hemos aducido deliberadamente algunas voces en boga y vacas sagradas del panorama sociológico moderno. Todos ellos, por supuesto, para justificar esas transformaciones sociales que anuncian, fundamentan sus posiciones en razonamientos plausibles y, algunos, apoyándose en datos verificables. Esas verosímiles, pero también discutibles, constataciones, una vez cristalizadas en temarios, y estos normalmente en diapositivas, esculpen en un sentido preciso la conciencia de estudiantes y docentes. En lo personal, me costará olvidar la reacción de algunos de los profesores que admiraba, al comunicarles, con un tal vez excesivo entusiasmo, el que iba a ser el tema de mi tesis doctoral, la clase social hoy, se mofaron: "¿No sería mejor elegir un fenómeno real en lugar de un ser mitológico?"--reprodujeron, quizás inconscientemente, el mismo calificativo, "mitológico", que Marcuse (1971:216) había empleado tiempo atrás para hablar del proletariado marxiano--. Este fenómeno no se detiene siquiera ante las puertas de los departamentos o áreas de sociología del trabajo: las obras de Rifkin (1995) o Gorz (2001) siguen siendo una parada obligada en el temario, mientras que con frecuencia las de Antunes (1997) o de la Garza (1999), que responden contundentemente a las primeras, de aparecer, siguen figurando casi como anécdota. La clase, y todo lo a ella asociado--sindicatos o partidos clasistas--, es percibida como una reliquia que, como toda reliquia, cuando se intenta retomar para su función original, deviene antigualla.

    Este escenario, muy lejos de mostrar la superación de un debate, trasluce una cierta impotencia que va, en nuestra opinión, más allá del alcance de cualquier cortapisa ideológica. El esnobismo conceptual que conocemos hunde bien sus raíces en el régimen de producción del conocimiento científico. El reto de comprender las relaciones sociales en las que participamos y, específicamente, los conflictos que de ellas brotan constantemente, demanda de un permanente esfuerzo práctico que abarque todas las fases del proceso de investigación. Es importante atender conjuntamente, y no fragmentariamente, a los cambios que sacuden nuestras sociedades.

  2. ¿Uno solo o varios problemas?

    Existe un aspecto metodológico siempre presente en las controversias de tipo académico, el del límite del objeto de investigación. El mantra que hoy domina, y el que algunos explicamos por sistema en clase, es el de la concreción: hay que elegir problemas de investigación que sean abarcables. Qué duda cabe de ello. El riesgo de ser demasiado "concreto" estriba en no serlo en absoluto: no llegar nunca a la concreción; detenernos en lo inmediato, lo "pseudoconcreto" (Kosik 1968). El eje de demarcación, seguramente, siga siendo el mismo del que hablaron los clásicos, el de la "totalidad". Gráficamente, podríamos decir que una investigación nunca puede detenerse ante los mojones que delimitan a priori un campo definido. Trascender las fronteras históricas de la sociología del trabajo, quizá también de la sociología en general, es un imperativo para todo investigador o investigadora que aspire a dar cuenta, ahora sí, de problemas efectivamente concretos. Esa totalización, hay que...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR