Diferencias de género en la tolerancia al pago de sobornos: un análisis de mecanismos causales

AutorAriana Guevara Gómez
CargoPrimer premio en la modalidad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales del X Premio Jóvenes Investigadores de la RJUAM. Doctoranda en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales de la Universidad Autónoma de Madrid
Páginas9-39
Diferencias de género en la tolerancia al pago de sobornos: un análisis de mecanismos causales 9
RJUAM, n.º 43, 2021-I, pp. 9-39ISSN: 1575-720-X
https://doi.org/10.15366/rjuam2021.43.001
Fecha de recepción: 31 de enero de 2021.
Fecha de aceptación: 23 de febrero de 2021.
 Primer premio en la modalidad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales del X Premio Jóvenes
Investigadores de la RJUAM. Doctoranda en el Departamento de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
de la Universidad Autónoma de Madrid. Integrante del Lab Grupo de Investigación en Innovación, Tecnología y
Gestión Pública de la UAM. Investiga sobre género, administración pública y tecnología. Una primera versión
de este texto fue presentada como Trabajo Final del Máster en Democracia y Gobierno de la UAM, bajo la
dirección del profesor Andrés Santana Leitner. Correo electrónico: ariana.guevara@estudiante.uam.es
DIFERENCIAS DE GÉNERO EN LA TOLERANCIA AL PAGO DE
SOBORNOS: UN ANÁLISIS DE MECANISMOS CAUSALES*
GENDER DIFFERENCES IN THE TOLERANCE OF BRIBERY: AN ANALYSIS
OF CAUSAL MECHANISMS
A G G**
Resumen: El análisis de las diferencias de género en la tolerancia al pago de sobornos ha ganado
interés desde hace pocos años. Si bien se ha intentado entender por qué las mujeres tienden a to-
lerar menos la corrupción a pequeña escala que los hombres, aún no hay respuestas concluyentes.
En este trabajo se analizaron los efectos de seis variables a través de un Modelo de Ecuaciones
Estructurales, en el que se utilizaron datos de 60 países de la sexta edición de la World Values
Survey (2010-2014). Con un grado de ajuste parcial, el modelo demostró que la aversión al ries-
go es la única variable estadísticamente signifi cativa que permitiría explicar por qué las mujeres
justifi can menos el pago de sobornos que los hombres, si bien deben entenderse las limitaciones
del estudio y analizar los resultados con el cuidado de no perpetuar los estereotipos de género.
Palabras clave: género, corrupción, sobornos, World Values Survey.
Abstract: The analysis of gender di erences in the tolerance to bribery has been gaining interest
among scholars in recent years. While there have been attempts to understand why women tend to
be less tolerant of petty corruption than men, there are no conclusive answers yet. In this work, the
e ects of six variables were analyzed through a Structural Equations Model (SEM), with the use
of data from 60 countries from the sixth edition of the World Values Survey (2010-2014). With a
partial degree of adjustment, the model showed that risk aversion is the only statistically signifi cant
variable that would explain why women are less tolerant of bribery than men, although this study
has its limitations and the results should be analyzed without perpetuating gender stereotypes.
Keywords: gender, corruption, bribery, World Values Survey.
S: I. INTRODUCCIÓN; II. LA CORRUPCIÓN A PEQUEÑA Y A GRAN ESCALA; III.
GÉNERO Y CORRUPCIÓN; IV. DATOS Y MÉTODOS; V. ANÁLISIS Y DISCUSIÓN DE
RESULTADOS; VI. CONCLUSIONES; VII. BIBLIOGRAFÍA.
ARIANA GUEVARA GÓMEZ
10
RJUAM, n.º 43, 2021-I, pp. 9-39 ISSN: 1575-720-X
I. INTRODUCCIÓN
En los últimos años, ha habido un interés creciente por el estudio de la relación que
existe entre el género y la corrupción. Las primeras investigaciones se centraron en el análi-
sis del número de mujeres en la política y su incidencia en la reducción de la corrupción1. A
partir de ahí, se ha avanzado en las explicaciones de esta relación: algunos autores apuntan
hacia la infl uencia de las instituciones democráticas2 y la cultura3, mientras que otros se cen-
tran en la falta de oportunidades que tienen las mujeres para acceder a las redes corruptas4.
Más allá de la corrupción a gran escala, es decir, de los pagos ilegales que reciben
representantes de instituciones para benefi ciar a intereses privados o poderosos5, otros
autores se han enfocado también en la corrupción a pequeña escala, que involucra el pago
de sobornos que hacen los ciudadanos a funcionarios de las administraciones públicas6.
Concretamente, se han estudiado las diferencias de género en la tolerancia hacia el pago
de sobornos y se ha encontrado que las mujeres justifi can en menor medida este tipo de
corrupción que los hombres7.
Pese a que se ha avanzado en el estudio de la relación de estas variables, aún no hay
conclusiones defi nitivas. En este sentido, este trabajo propone la siguiente pregunta de in-
vestigación: ¿por qué existen diferencias de género en la tolerancia al pago de sobornos?
Para avanzar en el debate, se plantea un estudio cuantitativo con los datos de la sexta edición
1 DOLLAR, D., FISMAN, R. y GATT I, R., «Are women really the “fairer” sex? Corruption and women
in government», Journal of Economic Behavior & Organization, vol. 46, núm. 4, 2001, pp. 423-429; SWAMY,
A., KNACK, S., LEE, Y. y AZFAR, O., «Gender and corruption», Journal of Development Economics, vol.
64, núm. 1, 2001, pp 25-55.
2 ESAREY, J. y CHIRILLO, G., «“Fairer Sex” or Purity Myth? Corruption, Gender, and Institutional
Context», Politics & Gender, vol. 9, núm. 4, 2013, pp. 361-389; SUNG, H., «Women in government, public
corruption, and liberal democracy: A panel analysis», Crime, Law and Social Change; Dordrecht, vol. 58, núm.
3, 2012, pp. 195-219; SUNG, H., «Fairer Sex or Fairer System? Gender and Corruption Revisited», Social
Forces, vol. 82, núm. 2, 2003, pp. 703-723.
3 ALATAS, V., CAMERON, L., CHAUDHURI, A., ERKAL, N. y GANGADHARAN, L., «Gender,
Culture, and Corruption: Insights from an Experimental Analysis», Southern Economic Journal, vol. 75, núm.
3, 2009, pp. 663-680; DEBSKI, J., JETTER, M., MÖSLE, S. y STADELMANN, D., «Gender and corruption:
The neglected role of culture», European Journal of Political Economy, vol. 55, 2018, pp. 526-537.
4 ALHASSAN-ALOLO, N., «Gender and corruption: Testing the new consensus», Public Administration
and Development, vol. 27, núm. 3, 2007, pp. 227-237.
5 SUNDELL, A., «Legalize it: An argument for formalizing petty corruption when state capacity is low»,
QoG Working Paper Series, núm. 2, 2012. Disponible en: <https://gupea.ub.gu.se/bitstream/2077/38983/1/
gupea_2077_38983_1.pdf>. [Consultado el 15/01/2021].
6 JANCSICS, D., «Petty corruption in Central and Eastern Europe: The client’s perspective», Crime, Law
and Social Change, vol. 60, núm. 3, 2013, pp. 319-341.
7 BLAKE, C. H., y MORRIS, S. D., «Public Attitudes Towards Corruption», en Corruption and Democracy
in Latin America, Pittsburgh (University of Pittsburgh Press), 2009, pp. 94-110; SWAMY, A., KNACK, S.,
LEE, Y. y AZFAR, O., «Gender and corruption», ob. cit; TORGLER, B., y VALEV, N. T., «Gender and Public
Attitudes Toward Corruption and Tax Evasion», Contemporary Economic Policy, vol. 28, núm. 4, 2010, pp.
554-568.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR