El contexto socioeconómico de los planes de prejubilación

AutorJuan Jose Fernández Muñoz
Cargo del AutorUniversidad Rey Juan Carlos. Facultad de ciencias de la salud. Departamento de Psicología
Páginas49-54

Page 49

3.1. Marco económico/empresarial

En la década de los años 70 se inició un periodo de recesión empresarial en España debido a que la industria sustentada por los sectores textil, naval, siderúrgico, piel y calzado entró en crisis. Esta recesión, que finalizaría hacia el año 1982 con la implantación de un amplio proceso de reconversión, trajo consigo la pérdida de 1.750.000 empleados de un total de 12.500.000 ocupados (CES, 2000).

A partir de 1982 se formalizaron negociaciones entre sindicatos, administración y patronales que dan lugar a una serie de medidas que ayudaron a paliar la crisis que se estaba gestando, estableciéndose pautas flexibilizadoras de las condiciones de despido (CES, 2000). En este ambiente se consagran las "ayudas equivalentes a la jubilación anticipada", demostrando que la preocupación por los trabajadores una vez que finalizan su vida laboral ya era estimada por la Administración Central (López Cumbre, 1998). El objetivo era facilitar unas condiciones

Page 50

económicas favorables a trabajadores que estuvieran afectados por procesos de reconversión empresarial, por extinción de la relación trabajador-empresa, por causas técnicas, organizativas o de producción.

Superado este periodo de recesión empresarial, a finales de los años 80 es cuando se empiezan a regularizar las primeras prejubilaciones en España, presentándose como soluciones negociadas entre el trabajador y la organización para la salida laboral anticipada (CES; 2000; UGT, 2001).

En la década de los años 90 el número de ayudas a trabajadores afectados por procesos de reestructuración o reconversión aumentó, instaurándose el Expediente de Regulación de Empleo (ERE), como la fórmula habitual de formalización de la prejubilación de los trabajadores de mayor edad en las organizaciones (López Cumbre, 1998). Diversos motivos ayudaron a obtener un consenso entre patronales, administración y sindicatos para considerarla como la situación menos traumática: el establecimiento del número de trabajadores afectados, la inadaptación a las nuevas tecnologías y sus conocimientos, el descenso de producción y la disminución de costes estructurales (CES, 2000; Gómez y Martí, 2003). Con respecto a la adaptación de las nuevas tecnologías, López Cumbre (2003) señaló que en las primeras reconversiones industriales el ritmo de cambio hacia las nuevas tecnologías era lento y en algunos...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR