Contestación a la demanda en el procedimiento abreviado

AutorAlberto Palomar/Javier Vázquez Garranzo
Cargo del AutorProfesor Titular de Derecho Administrativo (a) y Magistrado (ev)- Letrado de la Administración de la Seguridad Social. Abogado de la CAIB
Actualizado aMarzo 2025

Conforme a la Disposición transitoria primera de la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia, la constitución de los Tribunales de Instancia se realizará de manera escalonada a lo largo del año 2025, y “Hasta la definitiva implantación de los Tribunales de Instancia en cada uno de los partidos judiciales seguirá vigente en ellos el régimen de organización de los Juzgados y los correspondientes anexos de la Ley 38/1988, de 28 de diciembre, de Demarcación y Planta Judicial, anteriores a la promulgación de la presente ley”.

A LA SECCIÓN DE LO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO DEL TRIBUNAL (CENTRAL) DE INSTANCIA NÚM. ..... DE ......

D. .................... Procurador de los Tribunales (o Abogado puesen sus actuaciones ante órganos unipersonales, las partes podrán conferir su representación a un Procurador y serán asistidas, en todo caso, por Abogado. Pueden comparecer por sí mismos los funcionarios públicos en defensa de sus derechos estatutarios, cuando se refieran a cuestiones de personal que no impliquen separación de empleados públicos inamovibles), en nombre y representación de ...................., como acredito con la adjunta copia escritura de poder (o en su caso, representación que por Ley ostento, en virtud de losartículos 551de laLOPJy .................... de la Ley ....................), en los autos del Procedimiento Abreviado núm. .................... promovido por la representación procesal de ...................., ante el TRIBUNAL comparezco y como mejor en Derecho proceda, DIGO:

HECHOS

PREVIO.- (en su caso, «cuestiones relativas a la jurisdicción, a la competencia objetiva y territorial y a cualquier otro hecho o circunstancia que pueda obstar a la válida prosecución y término del proceso mediante sentencia sobre el fondo». Por ejemplo: con carácter previo, esta parte hace constar que, salvo error u omisión, no consta la existencia del requisito procesal exigible consistente en el acuerdo corporativo, tal como se expondrá en los Fundamentos jurídicos de este escrito. Es decir, la parte actora no ha aportado el correspondiente documento o documentos que acrediten, conforme a la normativa interna de la propia sociedad, el concreto acuerdo o decisión -del órgano estatutariamente competente- que le habilite para entablar la concreta acción procesal de autos (art. 45.2de laLey Jurisdiccional); etc.).

PRIMERO.- En general, los que se desprenden del expediente administrativo desprovistos de toda valoración, apreciación o consideración subjetiva, negándose los de la demanda en cuanto desconozcan, contradigan o no coincidan con aquellos.

SEGUNDO.- El objeto del procedimiento es ....................

TERCERO.- ....................

A los anteriores hechos son de aplicación los siguientes

FUNDAMENTOS DE DERECHO

A) Jurídico-procesales

I.- COMPETENCIA

Por lo que a la competencia material se refiere el artículo 1 de la Ley Jurisdiccional, en relación con lo dispuesto en el artículo ..... y con el artículo ..... de la Ley Orgánica del Poder Judicial.

Por lo que a la competencia territorial se refiere el artículo 14 de la Ley Jurisdiccional.

II.- LEGITIMACIÓN

Los artículos 18, 19 y 20 de la Ley Jurisdiccional por lo que se refiere a la capacidad procesal y a la legitimación de mi mandante.

Corresponde a la parte demandante con arreglo a las normas generales al actuar en defensa de intereses legítimos.

Está legitimada pasivamente esta Entidad.

III.- POSTULACIÓN

El artículo 23 de la Ley Jurisdiccional.

IV.- PROCEDIMIENTO.

De conformidad con el artículo 78 LJCA, el presente procedimiento debe sustanciarse por los trámites del procedimiento abreviado toda vez que ....................

(es de cuantía inferior a 30.000 euros; es una sanción disciplinaria de suspensión de empleo y sueldo, etc.).

V.-En su caso, causas de inadmisión del recurso recogidas en elartículo 51LJCA, así como cuantas cuestiones se susciten respecto al poder o representación, legitimación, adecuación del procedimiento por razón de la cuantía, requisitos de la demanda, etc

B) Jurídico-materiales

I. .................... (razones o argumentos que resulten procedentes para fundar la pretensión deducida, aunque no se hayan alegado en vía administrativa. Frente a esto cabe indicar...

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR