Consentimiento informado en procedimientos programados en cuidados intensivos
Autor | Juan Martínez Hernández - Flori Vera Escolar - Maria del Carmen Ballester Zapata - María del Carmen Vázquez Guerrero - Ángela Díaz Pastor - Germán Escudero García |
Páginas | 309-310 |
Page 309
El consentimiento informado (CI) es el procedimiento mediante el cual, el paciente manifiesta su voluntad sobre una acción de salud sobre su persona tras una información adecuada. Pretendemos analizar y describir el CI en pacientes que ingresan de forma programada en una Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) para un procedimiento determinado.
Estudio descriptivo retrospectivo sobre el documento de CI de pacientes ingresados en una UCI sobre variables epidemiológicas, clínicas y del CI, utilizando los informes clínicos y de CI. Periodo de estudio: 01/01/2012 a 31/12/2012. Criterios de inclusión: ingreso en UCI de forma programada para procedimiento que requiere CI y de exclusión: ingreso urgente o no realización de procedimiento con CI. Selección aleatoria de un CI de cada tres del total de documentos. Análisis, porcentajes y media de los resultados obtenidos.
Distribución por sexo: 60 varones, 40 mujeres. Edad: 31 a 40 años, 6; 41 a 50 años, 6; 51 a 60 años, 5; 61 a 70 años, 24; 71 a 80 años, 27; 81 a 90 años, 32. Patologías: 32 pacientes, hipertensión arterial; 26, diabetes mellitus; dislipemia en 21; enfermedad pulmonar obstructiva crónica 4; cardiopatía isquémica 11; artrosis 5; hiperuricemia 5; ulcus péptico 5; insuficiencia renal 5; neoplasia 10; anemia 5; arritmia 16; demencia 5; hábito tabáquico 10. Estancia en UCI:
Edad predominante de 60 a 90 años, prevalencia de patología de riesgo cardiovascular y cardiopatía isqué-mica. Estancia en UCI inferior a dos días en el 76%. Procedimientos más frecuentes: implantación de mar-
Page 310
capasos definitivo y de reservorio venoso subcutáneo. El CI muestra deficiencia en el 32% de los casos, más frecuentes la identificación o firma del médico y la ausencia de fecha; el paciente sólo firma en el 51% y el representante que suele firmar son los hijos.
Los pacientes ingresados de forma programada para un procedimiento tienen importante comorbilidad de predominio cardiovascular. El procedimiento más frecuente es implantación de marcapasos definitivo, precisando...
Para continuar leyendo
Solicita tu prueba