Aspectos criminológicos de la VFP

AutorSandra Jiménez Arroyo
Cargo del AutorLicenciada en Derecho. Licenciada en Ciencias Políticas y de la Administración
Páginas117-140
Capítulo IV.
ASPECTOS CRIMINOLÓGICOS DE LA VFP
1. TEORÍAS CRIMINOLÓGICAS Y MODELOS EN EL ANÁLISIS DE
LA VFP
La VFP puede ser analizada a partir de diferentes de teorías criminológicas,
entre otras, la teoría del control social, la de asociación diferencial, del estrés,
del intercambio, del apego, feminista, del aprendizaje social, de la transmisión
intergeneracional de la violencia, de la coerción recíproca o de la predictibilidad.
También desde la óptica de distintos marcos teóricos o modelos, entre ellos, el
modelo psicopatológico, el de la interacción, el de los recursos, el socio cultural,
o el ecológico 239. De entre ellos, nos centraremos en el modelo explicativo más
compartido y propuesto a nivel internacional y nacional, el modelo ecológico o
ecosistémico, y en el más novedoso en nuestro país, el modelo psicopatológico
desarrollado bajo el denominado “Síndrome del Emperador”.
1.1. Modelo ecológico o ecosistémico
El modelo ecológico o ecosistémico aplicado a la VFP describe la interacción
de cuatro niveles de influencia que pueden facilitar la creación de un entorno
violento 240:
Macrosistema. Son las variables que influyen constantemente en el resto.
Incluye un amplio conjunto de valores culturales y sistemas de creen-
cias que toleran, influencian y legitiman el uso de la violencia contra
los demás. Por ejemplo, la desigualdad de género o las imágenes de los
medios de comunicación que promueven la agresión, son factores que
pueden dar lugar a que se establezcan relaciones de poder y crear un
contexto en el que se produzca la violencia.
Exosistema. Se refiere a las estructuras y factores sociales que influyen en
el ámbito individual y familiar, tales como el estrés personal o financie-
239 Para una mayor profusión sobre la explicación de la VFP a través de las teorías y modelos
mencionados, vid. entre otros, AROCA. “La violencia filio-parental: una…”. Op. Cit. Pp. 13-82 y 169-190,
o CUERVO GARCÍA. “Menores maltratadores en el hogar…”. Op Cit. Pp. 30-46
240 Este modelo aplicado a la VFP fue desarrollado principalmente por COTTRELL y MONK en
“Adolescent…”. Op. Cit. Pp. 1075-1076 y 1090-1091, partiendo de lo ya establecido por sobre el modelo
ecológico aplicado a la investigación del desarrollo humano por BRONFEBRENNER, U., en La ecolo-
gía del desarrollo humano. Paidós, Madrid, 1987. P. 40 y ss., y adaptado al campo de la violencia familiar
por CORSI. en “Violencia familiar…”. Op. Cit. Pp. 47-61.
118 S J A
ro, la pobreza, el aislamiento social, la influencia social negativa, las in-
tervenciones profesionales inadecuadas o la falta de apoyo comunitario.
Microsistema. Hace alusión a la dinámica familiar y a los patrones interac-
tivos de la familia que contribuyen a la violencia, incluyendo dinámicas
de poder desiguales, estilos de crianza o comunicación negativos, habi-
lidades de resolución de conflictos limitadas, el conflicto parental o la
minimización de los problemas familiares.
Ontogenia. Se trata de las características y experiencias individuales de
un individuo maltratador, en nuestro caso del menor que ejerce la VFP.
Ejemplos de factores ontogénicos serían las habilidades de comunica-
ción, el estado de salud mental y emocional, los problemas de consumo
de tóxicos, el apego, las conductas aprendidas o las experiencias previas
de victimización.
Esta teoría nos ofrece una perspectiva global y holística desde la cual entender
los múltiples factores involucrados en la VFP. Indica que es más probable que se
produzca un supuesto de este tipo cuando se dan simultáneamente varios facto-
res, aunque existe una mayor influencia del nivel macrosistema, ya que influye
en el resto de niveles de forma constante. Sin embargo, aunque nos proporciona
un contexto útil que nos ayuda a la comprensión de la VFP, no está exenta de
limitaciones. Considera variables de difícil cuantificación, tales como los valores
culturales o las creencias, y abarca tantas variables que es complicado diseñar in-
vestigaciones que estudien todas las premisas de esta teoría.
1.2. Modelo Psicopatológico: el Síndrome del Emperador
El modelo psicopatológico desarrollado a partir del denominado “Síndrome
del Emperador” para tratar de explicar la aparición de la VFP es propuesto por
GARRIDO GENOVÉS, quien realiza un paralelismo entre los antiguos empe-
radores romanos y los menores que ejercen VFP, y define este síndrome como
“la disposición psicológica que caracteriza a los hijos que maltratan a sus padres
(psíquica o físicamente) de forma continuada o habitual, sin que éstos puedan ser
considerados –malos padres–” 241. Advierte que en el conjunto de menores que
maltratan a sus padres existe sobre un 8 o 10% que lo hacen debido a esta disposi-
ción psicológica, precisando que este trastorno se puede originar por dos vías que
giran en torno a la presencia de rasgos psicopáticos 242:
La primera, se refiere a niños y jóvenes con el diagnóstico de hiperac-
tividad (TDAH), trastorno negativista-desafiante (TND) y trastorno di-
social (TD). Si bien, el diagnóstico de trastorno disocial muchas veces
incluye a los anteriores.
La segunda vía hace referencia a un menor que sólo agrede a los padres
sin necesidad de que se desarrolle un trastorno disocial, ya que el jo-
241 GARRIDO GENOVÉS, V. “El síndrome del emperador y sus desafíos en el ámbito científico y
profesional”. Jornadas sobre Violencia Intrafamiliar. Valencia, 28-29 de febrero, 2008. Pp. 6, 10 y 19.
242 Vid. GARRIDO GENOVÉS. “El síndrome del…”. Op. Cit. P. 7-12; GARRIDO GENOVÉS.
“Prevención de la…”. Op. Cit. P. 13.

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR