Artículos doctrinales sobre Derecho administrativo militar
158 artículos doctrinales sobre Artículos doctrinales sobre Derecho administrativo militar
-
-
El conducto reglamentario en las fuerzas armadas por: Dykinson, 2024
-
El estatuto jurídico de las Fuerza Armadas españolas en el exterior por: Plaza y Valdés Editores, 2009
-
Servicio civil de carrera en Latinoamerica. Diagnóstico, causas y propuestas por: Instituto Nacional de Administración Pública (INAP), 2007
- De los derechos y deberes fundamentales
- Caracteres generales de la objeción de conciencia
- La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, y su impacto en la exigencia del conducto reglamentario en el ámbito militar
- La Ley de Procedimiento Administrativo de 17 de julio 1958 y su adaptación a los Departamentos Militares conforme al Decreto 1408/1966, de 2 de junio
- Supuestos de exigencia del conducto reglamentario y su justificación
- El conducto reglamentario como paradigma de las peculiaridades exigidas en las Fuerzas Armadas y su expansión: relaciones de mando y de servicio
- La Ley 30/1992, de 26 de noviembre, de Régimen Jurídico de las Administraciones Públicas y del Procedimiento Administrativo Común, y la Administración Militar
- Las nuevas previsiones de la legislación militar en la materia
- Antecedentes históricos de la normativa militar relativa a la exigencia del conducto regular
- La necesaria adecuación interpretativa del régimen disciplinario militar
- La exención del tradicional conducto regular para el militar en el procedimiento administrativo castrense y su problemática efectividad
- Los asuntos del servicio como ámbito objetivo de exigencia del cauce reglamentario: un concepto jurídico indeterminado requerido de precisión delimitadora
- Bibliografía
- Conclusiones
- Sentido y simbolismo de las ejecuciones públicas de la pena de muerte en el siglo XIX
- La recepción de los embajadores de la Orden de Malta ante la Corte de España
- El derecho ante la Fé: la ¿neutralidad? religiosa en el ámbito laboral
- Paradojas de la modernidad: decadencia de los ritos y formalidades sociales e hiperregulación burocrática y normativa
- Feudalismo en los condados catalanes: realidad y protocolos de fidelidad y de desnaturalización a través de algunos ejemplos propios del linaje de los vizcondes de Gerona-Cabrera
- El reino de Sicilia-Nápoles y la Santa Sede: problemas de una infeudación (siglos XI-XVI)
- La utilización de la comunicación no verbal como elemento legitimador del poder: las monarquías
- Introducción
- Las relaciones especiales de sujeción y el estatuto del militar. Las excepciones y limitaciones a los derechos fundamentales, libertades públicas y a los derechos ordinarios
- Recomendaciones de lege ferenda
- A tal Señor, tal honor: prerrogativas, preeminencia y ceremonial de un cargo del máximo rango institucional