Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla
3318 documentos prácticos sobre Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla
-
Práctico Administrativo General por:
-
Práctico Urbanismo por:
-
Webinars en directo Editorial vLex, 2022
2 disposiciones normativas sobre Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla
6 sentencias sobre Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla
-
STS 1536/2019, 6 de Noviembre de 2019
GOBIERNO DE LA CIUDAD AUTÓNOMA DE CEUTA. CONSEJEROS. El nombramiento de Viceconsejeros del Gobierno de Ceuta ha de hacerse entre integrantes de la Asamblea de dicha ciudad autónoma. No parece coherente que mientras en ningún municipio de España, sea grande o pequeño, pueden ejercer el gobierno local personas distintas de los propios vecinos y de quienes hayan sido elegidos por ellos, en Ceuta y...
-
STS, 7 de Julio de 2004
"CONTRATOS. PRECIO CIERTO. Si, a pesar de tratarse de obras de equipamiento comunitario primario, exentas ""ope legis"", el Ente pblico haba retenido el I.G.T.E., la retencin deba ser devuelta al contratista, de modo que este percibira, as, el importe ntegro del precio contratado. En primera instancia se deniega la peticin de abono. Se desestima recurso contencioso administrativo. Se...
18 artículos doctrinales sobre Ciudades autónomas de Ceuta y Melilla
-
Estatuto de autonomía y régimen fiscal de Melilla por: Cedecs, 1998
-
Análisis comparativo del régimen fiscal de Ceuta y Melilla con Canarias
1. Introducción. 2. Algunos antecedentes próximos en materia de imposición indirecta en Ceuta, Melilla y Canarias. 3. El artículo 25.4 del Acta del Tratado de Adhesión de España a las Comunidades Europeas y las consecuencias derivadas de la puesta en práctica del procedimiento previsto en el mismo. 4. La doctrina del Tribunal de Luxemburgo en relación a las exacciones de efecto equivalente a los
-
La Ciudad Autónoma de Melilla en el Estado de las Autonomías
1. El origen político del Estado de las Autonomías. 2. Vertebrarían y políticas públicas. A. Las relaciones interadministrativas. Los convenios. B. Las conferencias sectoriales. C. La integración europea. D. La presencia estatal en el territorio. La Administración Única. E. La legitimidad que otorga la capacidad gerencial. 3. El modelo de vertebracidn resultante. 4. Peculiaridades del Estatuto...