El Sistema Nacional de Pensiones y la política de endeudamiento en el Perú: financiamiento de las reformas paramétricas en crisis pandémica

AutorLuis Alberto Quintana García
CargoMagíster en Derecho con mención en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
Páginas85-121
Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos
ISSN-e: 2345-3456
N.º 5, julio-diciembre, 2022, pp. 85-121
El Sistema Nacional de Pensiones y la política de endeudamiento en el
Perú: financiamiento de las reformas paramétricas en crisis
pandémica
The National Pension System and indebtedness policy in Peru: financing parametric
reforms in pandemic crisis
LUIS ALBERTO QUINTANA GARCÍA*
Master en Derecho con mención en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social
Universidad Nacional Mayor de San Marcos (Perú)
luisalberto.quintana@unmsm.edu.pe
https://orcid.org/0000-0002-2808-6892
Resumen: En el presente trabajo se analiza el problema del financiamiento de las reformas
paramétricas realizadas al Sistema Nacional de Pensiones (SNP) del Perú, en el periodo de la
pandemia, para lo cual, se inicia con un estudio sobre el estado en el que se encuentra el SNP y
cómo llega al contexto de la pandemia; posteriormente, se examina el proceso de implementación
de las reformas paramétricas, a través de la revisión crítica del proceso de promulgación de la Ley
31083 y 31301, haciendo énfasis en el problema de su financiamiento. Teniendo en cuenta
ello, se desarrolla un análisis comparativo para comprender las posiciones, contradicciones y
causas que sirvieron para justificar dichas reformas paramétricas y cómo el problema del
financiamiento se ve resuelto a través de la política del endeudamiento. A partir de ello, se
examina el creciente entrelazamiento entre la política previsional y la política de endeudamiento,
con el objetivo de delinear una perspectiva al problema del financiamiento, la cual, deberá ser
ligada a transformaciones que incidan en la estructura económica, que impulsen el desarrollo
nacional y permitan la construcción de una seguridad social genuina.
Palabras Clave: Sistema Nacional de Pensiones, Financiamiento, Política de Endeudamiento,
Reformas Paramétricas, Pandemia.
*
Recepción: 28/01/2022
Aceptación: 09/03/2022
mo citar este trab ajo: QUINTANA GARCÍA, Luis Alberto, “El Sistema Nacional de Pensiones y la
política de endeudamiento en el Perú: financiamiento de las reformas paramétricas en crisis pandémica”,
Revista de Estudios Jurídicos y Criminológicos, n.º 5, Universidad de Cádiz, 2022, pp. 85-121, DOI:
https://doi.org/10.25267/REJUCRIM.2022.i5.05
El Sistema Nacional de Pensiones y la política de endeudamiento en el Perú: financiamiento de las refor…
86
Abstract: In the present work, the problem of financing the parametric reforms carried out to the
National Pension System (SNP) of Peru, in the period of the pandemic, is analyzed, for which, it
begins with a study on the state in which it is found. the SNP and how it reaches the context of
the pandemic; subsequently, the implementation process of the parametric reforms is examined,
through a critical review of the enactment process of Law N° 31083 and 31301, emphasizing the
problem of its financing. Taking this into account, a comparative analysis is developed to
understand the positions, contradictions and causes that served to justify these parametric
reforms and how the financing problem will be solved through the debt policy. From this, the
growing intertwining between the pension policy and the debt policy is examined, with the aim of
outlining a perspective on the problem of financing, which should be linked to transformations
that affect the economic structure, that promote the national development and allow the
construction of genuine social security
Keywords: National Pension System, Financing, Indebtedness Policy, Parametric Reforms,
Pandemic.
Sumario: 1.- INTRODUCCIÓN. 2.- REFORMAS PARAMÉTRICAS Y POLÍTICA DEL
ENDEUDAMIENTO. 2.1.- Situación del SNP ante la pandemia. 2.2.- Ley N° 31083: los
retiros de aportes. 2.2.A.- Medida previsiblemente declarada inconstitucional. 2.2.B.- Un
aspecto no declarado inconstitucional: la retribución extraordinaria. 2.3.- Ley N° 31301:
la protección precarizada para los asegurados olvidados. 2.4.- Balance y análisis
comparativo: subordinación de la política previsional a la política de endeudamiento. 2.5.-
Perspectiva: hacia otras formas de comprender el problema del financiamiento. 3.-
CONCLUSIONES. 4.-BIBLIOGRAFÍA.
1. INTRODUCCIÓN
A partir de la década de 1990, empieza la marcha hacia la privatización del sistema
previsional del Perú, en el que, el Sistema Nacional de Pensiones (en adelante, el SNP)
será administrado por la Oficina de Normalización Previsional (en adelante, la ONP) y
tendrá como responsabilidad principal la de velar por las pensiones de jubilación,
invalidez y sobrevivencia (viudez, orfandad y ascendientes) de sus asegurados y
pensionistas.
Posteriormente, con el desarrollo y consolidación del proceso privatizador, se fue
agudizando, progresivamente, la crisis del SNP producto de la política previsional de
desmantelamiento implementado por el Estado y de su apoyo explícito al producto
previsional más relevante de la ola privatizadora: las Administradoras Privadas de Fondos
de Pensiones (en adelante, las AFP). Esta situación ha determinado el porvenir del SNP:
presupuesto deficitario para cumplir con sus obligaciones previsionales,
imposibilitándolo de avanzar hacia una nueva reestructuración y limitándolo a sufrir los
embates demográficos, económicos y sociales, que en determinadas coyunturas aparecen
para cuestionar su existencia.
En dicho estado de cosas, el SNP ha sobrevivido hasta llegar al contexto actual de la
pandemia, panorama en el que se ha visto envuelto –nuevamente– a la exigencia de
reformas paramétricas
1
, con el objetivo de atender a la situación precaria que, durante
1
Según, ORTIZ, I., DURÁN- VALVERDE, F., URBAN S., WODSAK V. y ZHIMING YU, “La reversión
de la privatización de las pensiones: Reconstruyendo los sistemas públicos de pensiones en los países de
Europa Ori ental y Améri ca Latina (2000-2018)”, Suiza, Departamento de Protección Social de la OIT,
Luis Alberto Quintana García
87
décadas, viven aquellos asegurados que no cumplieron con los requisitos legales para
acceder a una pensión. Es en estas condiciones, en las que se iniciará un conflicto en torno
a las medidas legislativas a adoptar (v.g. la entrega de una retribución extraordinaria,
modificaciones y flexibilización de los requisitos para el acceso a las pensiones y la
creación de tipos de pensiones ligadas a la situación de la pandemia) para adecuar el SNP
a la situación de los asegurados en pandemia, teniendo como eje de los debates, el
problema del financiamiento. Pues, estando a que el Estado invierte ingentes sumas de
dinero para atender la salud y otras áreas consideradas prioritarias para la reanudación de
las actividades económicas (v.g. tecnología para garantizar el retorno de las clases
presenciales), las reformas paramétricas al SNP obtienen cuestionamientos.
En este embrollado panorama, resulta importante analizar el proceso conflictivo por el
que atravesaron dichas medidas legislativas que se buscaron implementar, teniendo como
eje del debate su financiamiento, pues, a partir de esta, podremos comprender el futuro
del SNP y de la forma en que se viabilizarán –de existir– las nuevas reformas. Esto, desde
luego, nos expresa una nueva etapa en la que se verá sumergida la crisis del SNP, la cual,
adquiere nuevas dimensiones y se entrelaza con la política económica.
Por ello, en la presente investigación abordaremos, en primer lugar, la situación del SNP
y cómo se encontró ante la pandemia, en segundo lugar, analizaremos las reformas
paramétricas implementadas al SNP, que tuvieron su expresión en la Ley N° 31083
(4/12/2020) y 31301 (22/07/2021), teniendo en cuenta las causas y conflictos en torno a
su implementación y las fuentes de financiamiento; en tercer lugar, realizaremos un
2019, p. 5, las reformas paramétricas “implican cambios menores al sistema público existente, como
cambios en la edad de jubilación, las tasas de cotización, la fórmula de cálculo de las prestaciones, etc., con
el objetivo de fortalecer su sostenibilidad financiera a largo plazo, al tiempo que se garantiza la seguridad
de los ingresos en la vejez”. Desde el punto de vista de la superestructura previsional, esta definición pone
énfasis en las correcciones menores que al interior del sistema previsional se deben realizar para evitar su
crisis de sostenibilidad. Sin embargo, desde el punto de vista de la estructura económica, las reformas
paramétricas terminarán siendo, en última instancia, las exigencias que la política económica requiere al
interior del sistema previsional para evitar su crisis, de esta forma se reproduce la política económica en la
política previsional. Así, la estructura económica condiciona a la superestructura previsional en sus
exigencias para sus reajustes periódicos. Esto determinará que, por ejemplo, ante el déficit presupuest ario
para cumplir con las obligaciones previsionales, la estructura económica exija a la superestructura
previsional las variaciones para hacer frente a ella (v.g. puede optarse por aumentar la edad de jubilación o
aumentar los requisitos para acceder a las pensiones). Esto encuentra un mayor campo de conflictividad en
países del tercer mundo, pues, cuando hablamos de la estructura económica, esta se caracteriza por ser
subdesarrollada y dependiente, situación que imposibilita al Estado a realizar variaciones armónicas entre
la estructura económica subdesarrollada y superestructura previsional, por el contrario, se ven obligados a
implementar reformas paramétricas que agudizan la situación precaria de los asegurados, ya que no pueden
desplegar opciones más allá de los límites que le impone dicha estructura. De aquí surgen dos puntos de
vista antagónicos, pues, desde una política económica subdesarrollada y neoliberal, aquellas propuestas
(puestas como ejemplos) para superar el déficit presupuestario serían adecuadas para “fortalecer la
sostenibilidad financiera a largo plazo” del sistema previsional, sin embargo, desde el punto de vista
democrático-popular, la cuestión es el cambio de la estructura económica subdesarrollada y dependiente
para optar por otras medidas que, en primer lugar, permitan un mayor ámbito de maniobra para adoptar
salidas diversificadas (v.g. generar fuentes de ingresos a través de las transformaciones económicas del
país, impuesto a los multimillonarios, cobro de las deudas a los multimillonarios, etc.), para luego, en
segundo lugar, adoptar medidas tendentes a armonizar la estructura económica en transformación con la
superestructura previsional (v.g. bajar la edad de jubilación o eliminar los requisitos para acceder a las
pensiones).

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR