Respuesta social ante la aporofobia: retos en la intervención social

AutorEva María Picado Valverde; Amaia Yurrebaso Macho; Raquel Guzmán Ordaz
CargoUniversidad de Salamanca/Universidad de Salamanca/Universidad de Salamanca
Páginas1-19
https://idp.uoc.edu
IDP N.º 37 (marzo, 2023) I ISSN 1699-8154 Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política
1
2023, Eva María Picado Valverde, Amaia Yurrebaso Macho, Raquel Guzmán Ordaz
de esta edición: 2023, Universitat Oberta de Catalunya
Monográfico: «Hate speech, discrimination and online media»
Respuesta social ante la aporofobia:
retos en la intervención social
Eva María Picado Valverde
Universidad de Salamanca
Amaia Yurrebaso Macho
Universidad de Salamanca
Raquel Guzmán Ordaz
Universidad de Salamanca
Fecha de presentación: mayo 2022
Fecha de aceptación: octubre 2022
Fecha de publicación: marzo 2023
Resumen
La aporofobia o aversión al pobre es un fenómeno discriminatorio que causa un gran daño social,
de manera directa, a sus víctimas, dadas las consecuencias de la victimización sufrida, y a toda la
comunidad en forma de deshumanización social que asume y normaliza dichas conductas.
Este trabajo analiza la percepción social en relación con el conocimiento de la aporofobia y el impacto
emocional que provocan los sucesos aporofóbicos en comparación con otros sucesos victimizantes.
Se ha diseñado un cuestionario ad hoc en el que se diferencia, en una primera fase, la evaluación de
conocimiento de la aporofobia, mientras que en una segunda se analiza el impacto emocional que
provocan diferentes noticias, distinguiendo entre 1) situaciones con victimización aporofóbica real; 2)
situaciones neutras donde a pesar de no haber victimización por aporofobia se publicitan apelando
a denominaciones asociadas con estas conductas y grupo de personas, como puede ser «sin techo»,
indigente y/o vagabundo; y, por último, 3) situaciones que ni aluden ni se asocian con la aporofobia.
En la investigación han participado voluntariamente 1.735 personas mayores de 18 años de las cuales el
56 % son mujeres. La edad de los participantes de distribuye en tres franjas: un 34,5 % entre 18 y 30
años; un 34,8 % entre 31 y 65 años, y un 30,7 % de personas mayores de 65 años.
Los resultados demuestran un desconocimiento generalizado del concepto aporofobia y un mayor im-
pacto emocional en los sucesos aporofóbicos a diferencia de otros sucesos, siendo significativamente
mayor en el caso de las mujeres.
https://idp.uoc.edu
Universitat Oberta de Catalunya
Respuesta social ante la aporofobia: retos en la intervención social
IDP N.º 37 (marzo, 2023) I ISSN 1699-8154 Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política
2
2023, Eva María Picado Valverde, Amaia Yurrebaso Macho, Raquel Guzmán Ordaz
de esta edición: 2023, Universitat Oberta de Catalunya
Esta investigación evidencia la necesidad de diseñar acciones dirigidas a 1) informar de forma ex-
haustiva y real sobre el fenómeno; 2) concienciar sobre sus implicaciones y consecuencias, y 3)
capacitar en la adquisición y desarrollo de competencias como la empatía, con el fin de crear una
cultura de rechazo social hacia la aporofobia.
Palabras clave
aporofobia; exclusión social; discriminación, victimizaciones
Social response to aporophobia: challenges in social intervention
Abstract
Aporophobia, or aversion to the poor, is a discriminatory phenomenon that causes great social harm di-
rectly to its victims, given the consequences of the victimization suffered, and to the entire community
in the form of social dehumanization that assumes and normalizes such behaviour.
This work analyses social perceptions in relation to the knowledge of aporophobia and the emotional
impact caused by aporophobic events in comparison with other victimizing events.
An ad hoc questionnaire has been designed to differentiate, in the first phase, the assessment of
knowledge of aporophobia, and in the second phase, the emotional impact of various news items. The
second phase aimed to analyse the emotional impact of said news items, distinguishing between 1) si-
tuations with actual aporophobic victimization; 2) neutral situations which, albeit without victimization
by aporophobia, are publicized using names associated with these behaviours and groups of people,
such as “homeless”, indigent and/or vagrant; and finally, 3) situations that neither allude to nor are
associated with aporophobia.
A total of 1,735 people over the age of 18 voluntarily participated in the survey, 56% of whom were
women. Participants’ ages were divided into three groups: 34.5% between 18 and 30 years old, 34.8%
between 31 and 65 years old, and 30.7% over 65 years old.
The results show a general lack of awareness of the concept of aporophobia and a greater emotional impact
of aporophobic events than other kinds. These findings were significantly higher in the case of women.
This research demonstrates the need to design action aimed at 1) providing exhaustive and real infor-
mation about the phenomenon; 2) raising awareness about its implications and consequences, and 3)
training in the acquisition and development of skills such as empathy in order to generate a culture of
social rejection of aporophobia.
Keywords
aporophobia; social exclusion; discrimination; victimization
https://idp.uoc.edu
Universitat Oberta de Catalunya
Respuesta social ante la aporofobia: retos en la intervención social
IDP N.º 37 (marzo, 2023) I ISSN 1699-8154 Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política
3
2023, Eva María Picado Valverde, Amaia Yurrebaso Macho, Raquel Guzmán Ordaz
de esta edición: 2023, Universitat Oberta de Catalunya
Introducción
Desde que Cortina (1996) utilizara por primera vez la pa-
labra aporofobia
1
para referirse a la actitud de rechazo,
miedo u odio hacia los pobres, su uso se ha ido extendien-
do y generalizando en el ámbito académico, profesional
e investigador, sobre todo a partir de 2016, fruto de una
intensa actividad mediática y académica de la propia
Adela Cortina y otros compañeros, como el profesor
de educación Marcelo Andrade, o el de filosofía moral
Emilio Martínez-Navarro, lo que motivará su definitiva y
plena aceptación en 2017, cuando la Fundación BBVA la
reconoce como término del año, y la Real Academia de
la Lengua la incorpora a su diccionario (RAE 2017). Todo
ello coincidiendo con la publicación del libro Aporofobia,
el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia, en la
editorial Paidós (Cortina, 2017).
Aunque en la actualidad la aporofobia empieza a tener
mayor visibilidad, no parecen interesarnos, como socie-
dad, las circunstancias y victimizaciones que rodean a
las personas que la padecen (Aguilar y Buraschi, 2012;
Cortina, 1997, 2017; Expósito, 2016; Hatento, 2015, 2017;
Jorquera, 2017; Martínez-Navarro, 2002; Picado et al.,
2019, 2020; Sobremonte de Mendicuti et al., 2019).
Construimos esquemas mentales que justifican nuestro
desinterés y elaboramos falsos mitos sobre las personas
pobres, tales como la atribución de delitos, culparlas de
su propia situación de pobreza y exclusión, relacionarlas
con consumos de drogas y alcohol, etc. La aporofobia es
una actitud creada a partir de creencias sesgadas sobre
comportamientos que causan rechazo, y que se transmi-
ten por toda la sociedad. Las redes sociales y los medios
de comunicación facilitan esta labor.
El informe sobre víctimas de delitos de odio por aporofobia
realizado por el observatorio de delitos de odio contra per-
sonas sin hogar –Hatento (2017)– considera que en España
existen 30.000 personas sin hogar, de las cuales 15.000 han
tenido alguna experiencia relacionada con la aporofobia.
La percepción social del pobre difiere de la de la pobreza.
Relacionamos a la persona con características negativas
1. El término, de origen griego, está compuesto etimológicamente por los vocablos aporos: pobre, carente de recursos, y fobia, temor intenso
e irracional.
con atribución de responsabilidad, es decir, alguien vago
o vaga, dependiente del sistema de ayudas, parásito o
incluso delincuente, que está en esta situación porque
algo ha hecho mal, y que es culpable y responsable de lo
que le pasa («ha fallado, es una persona fracasada»). Esta
explicación del empobrecimiento como factor personal
no permite identificarla como una situación concreta que
cualquier persona puede atravesar en un momento dado,
e impide, en definitiva, visualizar a la persona pobre como
víctima de la situación de pobreza, por lo que se omiten
las causas estructurales que la generan y posibilita eludir
toda responsabilidad al sistema político y social, lo que
fomenta y reproduce las situaciones de discriminación. La
estigmatización al pobre desde estos sesgos y estereoti-
pos es una distorsión cognitiva que desde una percepción
sesgada provoca un rechazo a la persona (prejuicio), con
lo que se dificulta la propia situación de pobreza. En pa-
labras de Martínez-Navarro (2002), este planteamiento
hace que la pobreza deje de ser una situación para con-
vertirse en una acción negativa, algo que la persona pobre
ha hecho mal. Atribuyéndole la responsabilidad o «culpa»
de su acción, explica el empobrecimiento como factor
personal, como característica personal, negando causas
externas (estructurales, políticas, sociales). Un plantea-
miento que permite eludir la responsabilidad política del
sistema, fomentando y reproduciendo la discriminación.
En palabras de Martínez-Navarro (2002), asistimos al
«círculo vicioso de la aporofobia»: pues si ya la estigmati-
zación a las personas pobres incrementa sus dificultades,
cuando estas además cometen algún acto delictivo o vio-
lento, retroalimentamos esa visión sesgada y reforzamos
su mala imagen.
Según Sobremonte de Mendicuti et al. (2019), a pesar de
ser anecdóticos, numéricamente hablando, los delitos
cometidos por el colectivo, el abordaje alarmista habitual
por parte de los medios contribuye a generar una sen-
sación de amenaza social que refuerza este prejuicio y
favorece conductas discriminatorias. El uso de metáforas
y un lenguaje alarmista (oleadas, mendicidad, alteración
del orden público, amenaza) propaga estas ideas y estruc-
tura los estereotipos, las actitudes y las representaciones
sociales distorsionadas.
https://idp.uoc.edu
Universitat Oberta de Catalunya
Respuesta social ante la aporofobia: retos en la intervención social
IDP N.º 37 (marzo, 2023) I ISSN 1699-8154 Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política
4
2023, Eva María Picado Valverde, Amaia Yurrebaso Macho, Raquel Guzmán Ordaz
de esta edición: 2023, Universitat Oberta de Catalunya
El presente estudio pretende analizar la percepción social
que se tiene sobre la aporofobia evaluando, en un primer
momento, el conocimiento de la sociedad sobre dicha
realidad, así como la relación entre este tipo de discrimi-
nación y las ideas y creencias sesgadas sobre el colectivo
de personas pobres. Después se analizará el impacto
emocional que suscitan las victimizaciones aporofóbicas
en contraposición a otro tipo de victimizaciones.
1. Metodología
1.1. Método y diseño de la investigación
Para llevar a cabo la investigación se ha utilizado una
metodología mixta:
a) cuantitativa para el análisis de variables sociodemográfi-
cas, el conocimiento de la aporofobia y los mitos más ha-
bituales interiorizados sobre este tipo de victimización; y
b) cualitativa para el análisis de las preguntas abiertas y
su categorización.
Procedimiento
Para la selección de los mitos de la aporofobia se realiza
una búsqueda de aquellos que son más habituales, tal y
como indican la bibliografía y los informes mostrados por
las entidades del tercer sector que atienden a estas per-
sonas (Fundación Mambre, 2006; Fundación RAIS, 2007;
Cortina, 2017; Picado et al., 2019).
Para la selección de las noticias se realiza una búsqueda
online en Google utilizando las noticias de los medios
de comunicación publicados entre los años 2015 y 2021
con las siguientes palabras clave: aporofobia, indigente,
vagabundo. Tras la revisión del contenido de cada artículo,
el equipo investigador los categoriza en los tres grupos
expuestos a continuación, con los resultados obtenidos:
Victimizaciones sufridas por las personas sin hogar
por comportamiento aporofóbico (3 noticias).
Sucesos en los que se identifica a las personas sin hog-
ar como «indigentes», que es un concepto aporofóbico
porque denigra a la persona (5 noticias).
Sucesos NO aporofóbicos y en los que además no se
identifica ni a la víctima ni al agresor con un concepto
aporofóbico (6 noticias).
Este proyecto de investigación se realiza en el marco del
proyecto de innovación docente ID 2020/046, en el que,
tras los permisos correspondientes, se pide a los estudian-
tes de diferentes grados de la Universidad su participa-
ción voluntaria, anónima y consentida en el proyecto de
investigación, y tras la aceptación en este se les explica el
objetivo y el procedimiento.
La metodología utilizada para la recogida de datos es
la bola de nieve, con la diferencia de que la entrevista
siempre la realiza la misma persona, pero cada una en
su entorno. El muestreo no probabilístico permite que los
participantes iniciales recluten al resto de los y las partici-
pantes teniendo en cuenta los siguientes criterios:
Personas mayores de 18 años de ambos sexos.
Participación voluntaria en la investigación.
Sin limitaciones en la capacidad comprensiva de las
preguntas.
Los informantes han sido 92 estudiantes de los dos últimos
cursos de las disciplinas pertenecientes a ciencias sociales
y jurídicas, además del equipo de investigación formado
por 11 profesoras de la Universidad de Salamanca. Las per-
sonas que han participado lo han hecho de manera volun-
taria y previamente han recibido una formación específica
sobre la aporofobia y los contenidos relacionados con el
estudio. Tras el entrenamiento, han realizado una media
de 15 entrevistas por entrevistador o entrevistadora. Los
entrevistadores no han sido participantes de la entrevista
y, para evitar el sesgo de respuesta, los encuestadores no
han desvelado ningún dato relacionado con la aporofobia
hasta la finalización de la entrevista.
1.2. Participantes
Se ha recogido una muestra de 1.735 participantes. Todos
ellos eran mayores de edad y han aceptado participar
voluntariamente en la investigación.
El 56 % son mujeres, frente a un 44 % de hombres, con
edades comprendidas entre 19y 30 años (34 %), 31 y 65
https://idp.uoc.edu
Universitat Oberta de Catalunya
Respuesta social ante la aporofobia: retos en la intervención social
IDP N.º 37 (marzo, 2023) I ISSN 1699-8154 Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política
5
2023, Eva María Picado Valverde, Amaia Yurrebaso Macho, Raquel Guzmán Ordaz
de esta edición: 2023, Universitat Oberta de Catalunya
años (35 %) y mayores de 65 años (31 %). El nivel de estu-
dios de los participantes era: sin estudios (7 %), primarios
(16 %), secundarios (36 %) y universitarios (41 %).
1.3. Instrumento
El instrumento es diseñado ad hoc por el equipo investi-
gador sobre la base de una exhaustiva revisión bibliográ-
fica. Está estructurado en las siguientes partes:
1.3.1. Primera parte: Consistía en diferentes
preguntas relacionadas con la aporofobia,
tanto de respuesta dicotómica sí/no, como
preguntas abiertas.
a) Preguntas cerradas: se analiza el conocimiento del
concepto de aporofobia y la interiorización de mitos
y creencias erróneas sobre las personas en situación
de sinhogarismo. Por ejemplo: ¿Alguna vez has oído la
palabra aporofobia?
b) Preguntas abiertas: se permite a los participantes narrar
su percepción sobre las personas que viven en la calle.
A posteriori el equipo de investigación ha agrupado las
respuestas dadas. Por ejemplo: ¿Qué es la aporofobia?
1.3.2. Segunda parte: Tras la revisión y selección
de noticias se ha diseñado el instrumento
en función de los tres grupos de noticias
explicados anteriormente.
La diferencia del número de noticias en los tres grupos
se debe a las noticias localizadas en diferentes medios
online. El número de noticias localizadas por aporofobia
es mucho menor que el resto.
Se pedía que cada entrevistado evaluara el impacto emo-
cional que le provocaba la noticia en una escala Likert
de 1 a 5, siendo 1 el menor impacto y 5 el que hubiera
provocado mayor impresión emocional.
1.4. Análisis estadístico
Las técnicas y test estadísticos empleados han sido:
a) La descriptiva de variables cualitativas con tablas de
frecuencias y porcentajes. Para el cruce de dos de es-
tas variables se han empleado tablas de contingencia.
b) Las variables cuantitativas, Likert, han sido descritas
mediante las herramientas habituales de centralidad
(media) y variabilidad (desviación estándar), junto con
la distribución de porcentaje de respuesta. También
se han empleado el test de bondad de ajuste de Kol-
mogorov-Smirnov, junto con los índices de asimetría y
curtosis, para estudiar su normalidad estadística.
c) Se empleó el test no paramétrico de Mann-Whitney U
(M. W.) para analizar diferencias en las variables en
función del sexo, y el Kruskal-Wallis H (K. W.) para las
variables con más de dos categorías: edad y estudios.
d) Se utilizó el test chi-cuadrado de independencia (tam-
bién conocido como chi-cuadrado de Pearson) para el
cruce entre dos o más variables categóricas, que es un
test para determinar la presencia/ausencia de relación
entre este tipo de variables. La existencia de esta se
puede inferir de diferencias significativas en la variable
de respuesta entre las categorías del factor utilizando
los valores de los residuos estandarizados corregidos
(valores similares a las Z de la normal, donde el indica-
tivo de significación es que los residuos sean ≥ 2).
e) Se utiliza la técnica de segmentación con CHAID para
obtener tipologías de los perfiles. Con este análisis
multivariante se permite identificar sujetos diferentes
por su comportamiento en la variable de respuesta,
es decir, el grado de impacto emocional de cada grupo
de ítems, de manera que la muestra quede dividida o
segmentada en grupos o submuestras internamente
muy homogéneas (intragrupo) en cuanto a los factores,
pero que mantengan diferencias significativas entre
ellos (intergrupo).
f) El análisis estadístico se ha efectuado mediante la apli-
cación informática IBM-SPSS Statistics versión 25. En
todas estas pruebas estadísticas inferenciales, se con-
sidera significación cuando p < ,05, alta significación
cuando p < ,01 y muy alta significación cuando p < ,001.
2. Resultados
2.1. Conocimiento y creencias sobre la
aporofobia
En la tabla 1 se observa que:
https://idp.uoc.edu
Universitat Oberta de Catalunya
Respuesta social ante la aporofobia: retos en la intervención social
IDP N.º 37 (marzo, 2023) I ISSN 1699-8154 Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política
6
2023, Eva María Picado Valverde, Amaia Yurrebaso Macho, Raquel Guzmán Ordaz
de esta edición: 2023, Universitat Oberta de Catalunya
a) Cerca de la mitad de los participantes creen que la
palabra indigente es aporofóbica.
b) Menos de un tercio de la muestra había oído antes la
palabra aporofobia.
c) Prácticamente, dos terceras partes creen que las per-
sonas que viven en la calle son agredidas o insultadas
por otras que también viven en la calle. Y una gran
mayoría cree que son agredidas o insultadas por otros
que no viven en la calle.
d) Poco más de la mitad afirma creer que los que viven en
la calle lo hacen porque tienen problemas de adicciones
a distintas sustancias. Y apenas la cuarta parte tiene la
creencia de que estas personas están en la calle porque
tienen problemas de salud mental.
Tabla 1. Conocimiento y creencias sobre la aporofobia, en función del sexo del encuestado (N = 1722)
Codificación de la variable
Muestra
total
Sexo Test chi-cuadrado de
Pearson Tamaño del
efecto
Mujer Hombre Valor P-valor
C1 - palabra despectiva 42,9 % 45,2 % 40,0 % 4,70*,030 ,052
C2 - aporofobia 30,9 % 32,6 % 28,8 % 2,99NS ,084 ,042
C6 - agresiones / insultos por iguales 67,8 % 68,7 % 66,8 % 0,74NS ,39 0 ,021
C7 - agresiones / insultos por otras personas 85,4 % 88,2 % 81,8 % 13,83** ,000 ,090
C8 - problemas de alcoholismo o drogas 53,1 % 52,3 % 54,2 % 0,64NS ,423 ,019
C9 - problemas de enfermedad mental 24,3 % 24,2 % 24,4 % 0,01NS ,91 0 ,001
NSNO significativo *Significativo **Altamente significativo
Fuente: elaboración propia
Se cruzaron estas variables en función de posibles fac-
tores diferenciales, en concreto: sexo, edad y estudios,
mediante el test chi-cuadrado. Los resultados obtenidos
son los siguientes:
a) Por razón de sexo, como muestra la tabla 2, se han
encontrado diferencias significativas en:
La opinión de que la palabra indigente es despectiva
(p < ,05), que es algo mayor entre las mujeres (45,2 %
frente al 40 %).
La creencia de que los que viven en la calle son agredi-
dos/insultados por otras personas que no viven en esa
situación también es mayor entre las mujeres (88,2 %
frente al 81,8 %; p < ,001).
Tabla 2. Conocimiento y creencias sobre la aporofobia, en función de la edad del encuestado (N = 1725)
Codificación de la variable
Muestra
total
Edad (años) Test chi-cuadrado de
Pearson Tamaño del
efecto
18-3 0 31-65 > 65 Valor P-valor
C1 - palabra despectiva 42,9 % 53,1 % 35,3 % 40,2 % 41,17** ,000 ,154
C2 - aporofobia 31,0 % 39,8 % 31,4 % 20,6 % 48,73 ** ,000 ,168
C6 - agresiones / insultos por iguales 67,9 % 5 9,7 % 69,7 % 75,1 % 32,02 ** ,000 ,136
C7 - agresiones / insultos por otras personas 85,4 % 88,9 % 84,5 % 82,5 % 9,95** ,007 ,076
C8 - problemas de alcoholismo o drogas 53,2 % 48,9 % 48,7 % 63,0 % 29,88** ,000 ,132
https://idp.uoc.edu
Universitat Oberta de Catalunya
Respuesta social ante la aporofobia: retos en la intervención social
IDP N.º 37 (marzo, 2023) I ISSN 1699-8154 Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política
7
2023, Eva María Picado Valverde, Amaia Yurrebaso Macho, Raquel Guzmán Ordaz
de esta edición: 2023, Universitat Oberta de Catalunya
Codificación de la variable
Muestra
total
Edad (años) Test chi-cuadrado de
Pearson Tamaño del
efecto
18-3 0 31-65 > 65 Valor P-valor
C9 - problemas de enfermedad mental 24,3 % 16,8 % 23,2 % 34,0 % 45,49** ,000 ,162
**Altamente significativo
Fuente: elaboración propia
b) Por razón de edad, como se observa en la tabla 3, se en-
cuentran diferencias altamente significativas (p < ,001) en
todas las variables, excepto una que solo lo es con p < ,01.
La creencia de que la palabra indigente es despectiva
es mayor entre los más jóvenes (53,1 %) que en el res-
to, en especial con los del grupo central.
El conocimiento del término aporofobia es menor
cuanto mayor sea la edad del encuestado, especial-
mente a partir de los 65 años (solo un 20,6 %).
La creencia de que son agredidos por otras personas de
similar condición aumenta con la edad del encuestado
(desde el 59,7 % hasta el 75,1 %). Mientras que en la pre-
gunta relativa a que sean agredidos/insultados por otras
personas que no viven en la calle la respuesta es similar en
los tres grupos de edad, aunque se reduce ligeramente con
la edad del encuestado (desde el 88,9 % hasta el 82,5 %).
Que las personas que viven en la calle tienen problemas
de adicciones es una creencia más arraigada entre los
de más edad (63 %). Algo que también ocurre en la
creencia sobre sus problemas de salud mental (34 %).
Tabla 3. Conocimiento y creencias sobre la aporofobia, en función del nivel de estudios del encuestado (N = 1725)
Codificación de la variable
Muestra
total
Nivel de estudios Test chi-cuadrado
de Pearson Tamaño del
efecto
Sin Est. Prim. Secund. Univer. Valor P-valor
C1 - palabra despectiva 42,9 % 29,4 % 43,4 % 41,4 % 46,3 % 12,91** ,005 ,086
C2 - aporofobia 31,0 % 6,7 % 18,1 % 25,2 % 45.1 % 130,03** ,000 ,2 74
C6 - agresiones / insultos por iguales 67,9 % 66,4 % 76,2 % 70,0 % 63,1 % 17,84** ,000 ,102
C7 - agresiones / insultos por otras personas 85,4 % 75,6 % 86,8 % 84,0 % 87,6 % 13,30** ,004 ,088
C8 - problemas de alcoholismo o drogas 53,2 % 75,6 % 64,8 % 50,0 % 47,5 % 50,82** ,000 ,172
C9 - problemas de enfermedad mental 24,3 % 45,4 % 31,3 % 22,8 % 19,3 % 46,81** ,000 ,165
**Altamente significativo
Fuente: elaboración propia
c) Por razón de estudios, como se observa en la tabla 3.4,
se han encontrado significaciones en todas las varia-
bles de todas las preguntas (p < ,001), siendo algunas
de ellas muy altas:
La creencia de que la palabra indigente es aporofóbica
es menor entre los participantes sin estudios (29,4 %),
en comparación con el resto.
El conocimiento del término aporofobia es muy bajo
entre los encuestados sin estudio (6,7 %) y se va in-
crementando con el nivel de estudios (un 45,1 % entre
universitarios).
La creencia de que son agredidos/insultados por otras
personas en similar situación es algo más alta entre
participantes con estudios primarios (76,2 %) y se-
cundarios (70 %) que entre los demás. En cuanto a la
https://idp.uoc.edu
Universitat Oberta de Catalunya
Respuesta social ante la aporofobia: retos en la intervención social
IDP N.º 37 (marzo, 2023) I ISSN 1699-8154 Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política
8
2023, Eva María Picado Valverde, Amaia Yurrebaso Macho, Raquel Guzmán Ordaz
de esta edición: 2023, Universitat Oberta de Catalunya
creencia de que son agredidos por otras personas de
distinta situación, esta es algo menos frecuente entre
los encuestados sin estudios (75,6 %).
La creencia de que los que viven en la calle tienen
problemas de adicciones va disminuyendo a medida
que aumenta el nivel de estudios, desde el 75,6 % hasta
el 47,5 %. Y esto mismo ocurre con la creencia de que
tienen problemas de salud mental, desde el 45,4 %
hasta el 19,3 %.
En cuanto a las preguntas abiertas, cabe destacar que,
pese a los resultados obtenidos con relación a las perso-
nas que sí conocían la palabra aporofobia, estas no tienen
una definición mayor del concepto que la de: «fobia y
rechazo a los pobres», y se destaca que, en algunos casos,
no se contesta por no conocer bien la definición, mientras
que en otros el término se confunde con otras palabras,
como por ejemplo «agorafobia».
2.2. Razonamiento de los participantes sobre la
situación de sinhogarismo
Las razones principales que manifiestan los participantes
de los motivos de vivir en la calle están relacionadas con
la falta de recursos económicos, las decisiones tomadas a
lo largo de sus vidas o la falta de apoyos, pero en todos los
casos atribuidas a cuestiones individuales de las personas.
Con relación a los pensamientos que les suscita observar
una persona en la calle, las narraciones obtenidas se pue-
den categorizar en:
Sentimientos negativos como: pena, tristeza e incluso
compasión.
Justificación o evitación de los sentimientos nega-
tivos, como: «cómo habrán acabado ahí, no juzgo».
En cuanto a las razones que dirimen sobre las dificultades
para denunciar las situaciones de victimización sufridas
por estas personas se clasifican en:
Falta de información.
Desconfianza en el sistema.
Interiorización del estigma: «piensan que no les van a
creer» o «están acostumbrados».
Estigma social: «no les van a creer o a hacer caso».
Se refieren a cuestiones personales: «presencia de tras-
tornos mentales»; «son personas desestructuradas».
2.3. Impacto emocional de las noticias
periodísticas relacionadas con la aporofobia
La parte principal del cuestionario está formada por 14
titulares de noticias, que se han clasificado en tres grupos
de la siguiente manera:
Victimizaciones sufridas por las personas sin hogar
por comportamiento aporofóbico. Lo denominaremos
suceso aporofobia (S. A.): 3 ítems (n.º 9, 12 y 14).
Sucesos en los que se identifica a las personas sin
hogar como «indigentes», que es un concepto apor-
ofóbico porque denigra a la persona. Se denominará
identificación aporofóbica (I. A.) y corresponde a los 5
ítems siguientes: n.º 1, 3, 5, 6 y 8.
Sucesos NO aporofóbicos y en los que no se iden-
tifica ni a la víctima ni al agresor con un concepto
aporofóbico. Lo denominaremos sucesos ordinarios
(S. O.) y corresponde a los siguientes 6 ítems (n.º 2, 4,
7, 10, 11 y 13).
Estos ítems han sido evaluados por los participantes en
cuanto a su impacto emocional en una escala Likert, des-
de 1: menor impacto, hasta 5: mayor impacto.
En la tabla 4 se presenta una descriptiva básica de las
respuestas de los participantes a estos ítems. Se observa
que la variabilidad de las respuestas es similar en todos
ellos, estando las desviaciones estándar entre ±1,05 y
±1,32 puntos, es decir, en torno a un 25 % de variación
sobre el total de la escala posible de 5 puntos. Los valores
medios se distribuyen entre un mínimo de 1,98 puntos
para el ítem S. O.- N2 («La guardia Civil intercepta a dos
presuntos ladrones»), que es por tanto el de menor im-
pacto emocional, y el máximo de los 4,53 puntos del S.
A.- N12 («Una menor quema a un indigente en un cajero
porque “le molestaba”») y los 4,51 puntos del S. A.- N14
(«Detenido un menor en Alicante por agredir y quemar a
un mendigo que dormía en un cajero»), que son los que
más impacto han causado.
https://idp.uoc.edu
Universitat Oberta de Catalunya
Respuesta social ante la aporofobia: retos en la intervención social
IDP N.º 37 (marzo, 2023) I ISSN 1699-8154 Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política
9
2023, Eva María Picado Valverde, Amaia Yurrebaso Macho, Raquel Guzmán Ordaz
de esta edición: 2023, Universitat Oberta de Catalunya
Tabla 4. Descriptiva de las respuestas a la valoración del impacto emocional de los ítems (noticias) (N = 1735)
N.º ítem
N válido % de respuesta de cada opción Media Desviación
estándar
1 2 3 4 5
I. A. - N11730 8,2 13,0 26,1 25,6 27, 2 3,51 1,24
I. A. - N31727 21,2 26,2 2 7,8 16,6 8,2 2,64 1,22
I. A. - N51729 6,3 11,9 20,4 27, 6 33,7 3,71 1,22
I. A. - N61728 9,8 5,2 6,6 17,2 61,1 4,15 1, 32
I. A. - N81727 5,8 2,7 5,2 15,2 71,1 4,43 1,10
S. A. - N91726 6,5 6,1 11,9 21,8 53,7 4,10 1,22
S. A. - N12 1726 5,7 2,3 2,6 12,2 77, 2 4,53 1,06
S. A. - N14 1724 5,3 2,1 3,9 14,0 74 ,7 4,51 1,05
S. O. - N21729 48,6 22,9 15,7 7,1 5,7 1 ,98 1,20
S. O. - N41729 14,6 20,0 30,5 20,3 14,6 3,00 1,25
S. O. - N71728 12,2 16,7 29,5 23,7 18,0 3,19 1,26
S. O. - N10 1726 13,7 21,0 30,0 23,1 12,2 2,99 1,22
S. O. - N11 1726 29,4 27,8 26 ,1 10,8 5,9 2,36 1,18
S. O. - N13 1726 4,6 4,3 8,4 21,5 61,1 4,30 1,09
Fuente: elaboración propia
En el estudio del ajuste a la normalidad estadística de es-
tas distribuciones de respuesta, se ha podido comprobar
que todos ellos presentan diferencias altamente significa-
tivas (p < ,001) en el test de bondad de ajuste de Kolmo-
gorov-Smirnov. Más allá del efecto del N elevado en esta
significación, los índices de asimetría y curtosis confirman
que estos desvíos son muy elevados en al menos 9 de estos
14 ítems. Por tanto, debemos concluir que, en general, las
variables en estudio no se distribuyen normalmente. Moti-
vo que recomienda el uso de test no paramétricos para los
análisis inferenciales que a continuación se abordan.
A continuación, se procedió a contrastar todos los ítems
en función de varios factores explicativos (sexo, edad y
estudios), con el objetivo de determinar si existen dife-
rencias significativas entre esos grupos de población, en
cuanto al impacto emocional que producen. Se han inclui-
do también las variables de promedio total de cada uno
de los grupos.
Los resultados mostrados en la tabla 5 nos indican cla-
ramente que, aunque las diferencias sean pequeñas en
muchos casos, son altamente significativas (p < ,001) en
la mayoría de las variables. Apenas hay un ítem donde la
diferencia solo es significativa con p < ,05, y otro en el que
no hay significación siquiera, p > ,05, ambos del grupo de
noticias de sucesos ordinarios.
Al revisar los valores medios, se comprueba que en todas
estas diferencias, que son altamente significativas, el im-
pacto es siempre mayor entre las mujeres.
Tabla 5. Impacto emocional en función del sexo del encuestado (N =
1721 –mínimo–)
Variables
Media
total
Sexo Test M. W.
Mujer Hombre Valor p-valor
I. A. - N13,51 3,67 3,31 5,94** ,000
I. A. - N3 2,64 2 ,74 2,52 3,63** ,000
I. A. - N53,70 3,82 3,56 4,71** ,000
I. A. - N64,15 4,28 3,98 5,80** ,000
I. A. - N84,43 4,57 4,26 6,15** ,000
https://idp.uoc.edu
Universitat Oberta de Catalunya
Respuesta social ante la aporofobia: retos en la intervención social
IDP N.º 37 (marzo, 2023) I ISSN 1699-8154 Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política
10
2023, Eva María Picado Valverde, Amaia Yurrebaso Macho, Raquel Guzmán Ordaz
de esta edición: 2023, Universitat Oberta de Catalunya
Variables
Media
total
Sexo Test M. W.
Mujer Hombre Valor p-valor
Identif.
aporofóbica 3,69 3,81 3,53 8,19** ,000
S. A. - N94,10 4,26 3,90 6,43** ,000
S. A. - N12 4,53 4,65 4,38 6,17** ,000
S. A. - N14 4,51 4,59 4,40 4,41** ,000
Suc.
aporofobia 4,38 4,50 4,23 6,45** ,000
S. O. - N21,98 1,93 2,05 2,00** ,045
S. O. - N43,00 3,05 2,93 1,92NS ,054
S. O. - N73,18 3,32 3,00 5,27** ,000
S. O. - N10 2,99 3,09 2,87 3,74** ,000
S. O. - N11 2,36 2,43 2,26 3,50** ,000
S. O. - N13 4,30 4,41 4,16 5,36** ,000
Suc.
ordinario 2,97 3,04 2,88 4,92** ,000
NSNO significativo *Significativo **Altamente significativo
Fuente: elaboración propia
Como muestra la tabla 6, se han encontrado bastantes
diferencias significativas, aunque en menor cantidad que
anteriormente con el sexo. Revisando por grupos:
a) En el caso de los ítems de I. A., las diferencias son alta-
mente significativas (p < ,001) en la mayor parte de los
ítems, con excepción de los dos con medias más altas
(más impacto), donde la significación es menor (solo p
< ,05). Los valores medios no reflejan una regla gene-
ral. Así, en tres de los cinco ítems, más en la variable
de promedio total, se observa que el impacto es más
alto en las personas de mayor edad (> 65 años). En los
otros dos ítems, el impacto es mayor en el grupo inter-
medio de 31 a 65 años. Pero esto no implica que sean
los participantes de menor edad aquellos en quienes
el nivel de impacto es menor, ya que en varios ítems
este menor impacto aparece en el grupo intermedio de
31 a 65 años. En todo caso, téngase en cuenta que las
diferencias no son de magnitud elevada.
b) En el grupo S. A. no existe diferencia (p > ,05) en función
de la edad en dos de sus tres ítems. En consecuencia,
solo hemos encontrado significación (p < ,01) en el ítem
restante, que es el N14, donde se observa que el impacto
es algo menor entre los más jóvenes y algo mayor entre
los del grupo de 31 a 65 años, para volver a bajar en los
de más edad. Como consecuencia, en la variable del pro-
medio total del bloque, hay significación (p < ,05) en el
mismo sentido antes comentado: más impacto en los de
media edad de 31 a 65 años, y menor grado de impacto
entre los más jóvenes y entre los de mayor edad.
c) En el tercer grupo con S. O., no hay significación en
dos ítems ni tampoco en la media global (p > ,05). Sí
que se observa alta significación (al menos p < ,01) en
tres ítems. En dos de ellos (N2 y N4), se observa que el
impacto es más alto en los participantes con >65 años.
Mientras que en el tercero (N10) el impacto es más alto
entre los más jóvenes.
Tabla 6. Impacto emocional en función de la edad del encuestado (N =
1724 –mínimo–)
Variables
Media
total
Sexo Test K. W.
18-3 0 31-65 > 65 Valor p-valor
I. A. - N13,51 3, 44 3,42 3,68 16,63** ,000
I. A. - N3 2,64 2,62 2,49 2,85 19,67** ,000
I. A. - N53,71 3,76 3,53 3,85 23,63 ** ,000
I. A. - N64,15 4,12 4,28 4,03 9, 07** ,011
I. A. - N84,43 4,37 4,45 4,47 6,60** ,037
Identif.
aporofóbica 3,69 3,66 3,63 3,78 15,82** ,000
S. A. - N94,10 4,09 4,20 4,01 4,48NS ,107
S. A. - N12 4,53 4,48 4,57 4,54 3,74 NS ,154
S. A. - N14 4,51 4,4 4 4,51 4,58 9,32** ,009
Suc.
aporofobia 4,38 4,33 4,43 4,37 6,86*,032
S. O. - N21,98 1,87 1,92 2,19 21,77** ,000
S. O. - N43,00 2,84 3,04 3,14 15,03** ,001
S. O. - N73,19 3,09 3,25 3,22 5,75NS ,056
S. O. - N10 2,99 3,10 2,99 2,87 10,81** ,005
S. O. - N11 2,36 2,42 2,26 2,41 6,43*,040
S. O. - N13 4,30 4,29 4,31 4,30 0,58NS ,748
Suc.
ordinario 2,97 2,93 2,96 3,02 3,9 4NS ,139
NSNO significativo *Significativo **Altamente significativo
Fuente: elaboración propia
https://idp.uoc.edu
Universitat Oberta de Catalunya
Respuesta social ante la aporofobia: retos en la intervención social
IDP N.º 37 (marzo, 2023) I ISSN 1699-8154 Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política
11
2023, Eva María Picado Valverde, Amaia Yurrebaso Macho, Raquel Guzmán Ordaz
de esta edición: 2023, Universitat Oberta de Catalunya
También se ha procedido a contrastar en función del nivel
de estudios de los participantes (tabla 7).
a) En el caso de los ítems I. A., no hay diferencias signi-
ficativas (p > ,05) en dos de los ítems; y sí que las hay,
con alta significación (p < ,001, o al menos p < ,01) en
los otros tres ítems y en la variable de promedio total.
Verificando el valor de las medias, no es fácil encon-
trar una regla general en el comportamiento de estos
valores. Los valores parecen indicar (ítems: N1, N3, N5
y puntuación media total) que el impacto es más alto
entre participantes con menor nivel de estudios: sin
ellos o solo primarios; siendo menor en aquellos con
estudios de nivel de secundaria.
b) En el grupo de S. A., no existen diferencias significati-
vas (p > ,05) en función del nivel de estudios, ni en los
ítems ni en la puntuación global. Es decir, que en todos
ellos el grado de impacto es muy elevado.
c) Y, por último, en los ítems de S. O., no se ha encon-
trado significación estadística (p > ,05) en tres de los
seis ítems, ni tampoco en la puntuación media total. Sí
que hay significación, y alta (p < ,001), en los otros tres
ítems. En dos de ellos (N2 y N4), de nuevo el grado de
impacto emocional es superior entre los participantes
de menos estudios (primarios o sin estudios). En el otro
(N10), por el contrario, el impacto es menor en estos
sujetos y es más elevado entre los de más estudios,
principalmente en los universitarios.
Tabla 7. Impacto emocional en función del nivel de estudios del encuestado (N = 1724 –mínimo–)
Variables Media total Estudios Test K. W.
Sin Est. Prim. Secund. Univer. Valor p-valor
I. A. - N13,51 3,62 3,69 3,30 3,60 27,4 5** ,000
I. A. - N3 2,64 2,83 2,89 2,45 2,68 29,92** ,000
I. A. - N53,71 3,91 3,83 3,61 3,7 1 14, 74** ,002
I. A. - N64,15 4,29 3,96 4,11 4,22 7, 32NS ,062
I. A. - N84,43 4,55 4,39 4,39 4,46 1,24NS ,74 5
Identif. aporofóbica 3,69 3,84 3,75 3,57 3,73 30,02** ,000
S. A. - N94,10 4,03 4,12 4,03 4,17 4,54NS ,209
S. A. - N12 4,53 4,55 4,47 4,48 4,59 5,33NS ,14 9
S. A. - N14 4,51 4,61 4,49 4,47 4,52 1,05NS ,789
Suc. aporofobia 4,38 4,39 4,36 4,33 4,43 4,00NS ,262
S. O. - N21,98 2,13 2,22 1,99 1,86 1 9,74 ** ,000
S. O. - N43,00 3,10 3,35 2,96 2,88 28,17** ,000
S. O. - N73,19 3,13 3,28 3,1 9 3,15 2,62NS ,453
S. O. - N10 2,99 2,86 2,86 2,89 3,15 20,63** ,000
S. O. - N11 2,36 2,39 2,48 2,27 2,38 6,86NS ,076
S. O. - N13 4,30 4,29 4,31 4,30 4,30 1,45NS ,694
Suc. ordinario 2,97 2,98 3,08 2,94 2,95 7, 29NS ,06 3
NSNO significativo *Significativo **Altamente significativo
Fuente: elaboración propia
https://idp.uoc.edu
Universitat Oberta de Catalunya
Respuesta social ante la aporofobia: retos en la intervención social
IDP N.º 37 (marzo, 2023) I ISSN 1699-8154 Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política
12
2023, Eva María Picado Valverde, Amaia Yurrebaso Macho, Raquel Guzmán Ordaz
de esta edición: 2023, Universitat Oberta de Catalunya
3.4. Peril de los grupos de sucesos
Para cada una de las tres variables de promedio total de
los grupos de ítems, se ha intentado generar modelos mul-
tivariantes con estos tres factores (sexo, edad, estudios)
explicativos de grupos de encuestados con distinto perfil.
Se ha recurrido al método del análisis de segmentación
con CHAID, que permite encontrar sujetos distintos por su
comportamiento en la variable de respuesta (en este caso,
el grado de impacto emocional de cada grupo de ítems),
de manera que la muestra quede dividida (segmentada)
en grupos o submuestras internamente muy homogéneas
(intragrupo) en cuanto a los factores, pero que mantengan
diferencias significativas entre ellos (intergrupo).
El resultado obtenido con la variable de la puntuación
promedio total para el impacto emocional de los ítems de
I. A. se presenta en el diagrama de árbol de la figura 1. Se
ha encontrado que:
a) En el primer nivel de segmentación y, por tanto, en la
variable explicativa principal, aparece el sexo del en-
cuestado (p < ,001). Obviamente, la muestra se divide
en dos grupos. El primero es el nodo donde están todos
los varones (n = 762), con una media de 3,52 puntos
en el impacto emocional. En el segundo, están todas
las mujeres (n = 968), con una media mayor (3,81), que
indica un mayor impacto, como ya se sabía.
b) En el segundo nivel de segmentación, el nodo 1 de
hombres se comporta como un nodo terminal. Es
decir, ninguno de los otros dos factores incluidos en
el modelo es capaz de diferenciar dentro de los hom-
bres; de manera que concluimos que el impacto es el
mismo para todos los hombres con independencia de
la edad o el nivel de estudios.
c) No hay más niveles de segmentación; por tanto, estos últi-
mos nodos comentados son terminales, y se deduce que el
factor edad no añade información al análisis multivariante.
d) Por otro lado, se puede comentar que el impacto medio
del nodo 1 de hombres es menor que el de cualquiera de
los nodos de los grupos de mujeres.
Los intentos de crear modelos multivariantes para las
variables de promedio del impacto emocional fueron in-
fructuosos, ya que solamente aparece el sexo como único
factor capaz de explicar diferencias entre sujetos, tal y
como muestra la figura 1. Estos árboles de segmentación
confirman que el impacto es superior en las mujeres, en
las dos variables con independencia de su edad y de su
nivel de estudios (figura 2 y figura 3).
Figura 1. Segmentación del Impacto Emocional de la variable media total
de los ítems de identificación aporofóbica (N = 1730)
Fuente: elaboración propia
Figura 2. Segmentación del impacto emocional de la variable media total
de los ítems de sucesos aporofóbicos (N = 1726)
Fuente: elaboración propia
https://idp.uoc.edu
Universitat Oberta de Catalunya
Respuesta social ante la aporofobia: retos en la intervención social
IDP N.º 37 (marzo, 2023) I ISSN 1699-8154 Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política
13
2023, Eva María Picado Valverde, Amaia Yurrebaso Macho, Raquel Guzmán Ordaz
de esta edición: 2023, Universitat Oberta de Catalunya
Figura 3. Segmentación del impacto emocional de la variable media total
de los ítems de sucesos ordinarios (N = 1730)
Fuente: elaboración propia
4. Discusión
Teniendo en cuenta los resultados obtenidos, se puede
concluir que existe desconocimiento del término aporofo-
bia entre la población analizada.
Solo el 30,8 % de los participantes en el estudio han es-
cuchado esta palabra, siendo la definición más habitual el
«miedo o rechazo» al pobre.
El intento por visibilizar la discriminación al pobre en
todas sus manifestaciones ha sido de gran interés desde
las primeras publicaciones de Cortina (1996), Martí-
nez-Navarro (2002) y Andrade (2008), así como en otras
investigaciones (Hatento, 2015, 2017; Ministerio del Inte-
rior, Secretaría de Estado de Seguridad, Gobierno de Es-
paña, 2020; Picado et al., 2019, 2020; Puente, 2021; Snow
y Mulcahy, 2001; Sobremonte de Mendicuti et al., 2019)
que han puesto de manifiesto esta necesidad. Pese al
intento de identificar esta discriminación con un término
como el de aporofobia, nuestros resultados demuestran
el desconocimiento del concepto.
Tras más de treinta años de estudio de este tipo de prejui-
cio y cuatro años de reconocimiento público, al incluirse
el término aporofobia en el diccionario de la RAE, parece
que aún no es un concepto que haya sido interiorizado so-
cialmente. Pese a la modificación del Código Penal del año
2015, en el que se incluyen los delitos de odio como com-
portamientos que perseguir, ya se consideraba necesario
concretar e identificar las conductas aporofóbicas, para
así poder eliminar este tipo de discriminación. Además, la
aprobación de la Estrategia Nacional Integral para perso-
nas sin hogar (2015-2020) recoge, entre sus acciones, la
prevención de la aporofobia y garantizar la seguridad de
las personas en situación de sinhogarismo, entre otras, in-
corporando como delito la aporofobia. Una vez finalizado
el periodo de ejecución de la estrategia, dicha evaluación
anuncia el incumplimiento de algunas acciones, entre ellas
la falta de actuación en materia de prevención, detección
y atención para la eliminación de comportamientos apo-
rofóbicos además de medidas legislativas específicas.
Se intenta resolver esta situación incluyendo en la Ley
Orgánica 8/2021 de protección integral a la infancia y la
adolescencia frente a la violencia modificando el artículo
22.4 del Código Penal, en el que se incorpora como agra-
vante la aporofobia como motivo discriminatorio. Estos
cambios legislativos pretenden actuar contra los hechos
aporofóbicos una vez que han acontecido, pero pese a los
pasos dados en la lucha contra la eliminación de la apo-
rofobia, a la vista de los resultados del estudio, no se ha
interiorizado lo suficiente en los diferentes sectores por
edades de población, siendo mayor esta circunstancia en
población mayor de 65 años.
Otras de las cuestiones que pone de manifiesto nuestro
estudio es que pese a la reivindicación de las entidades
que trabajan con las personas en situación de sin hogar
para evitar el uso de la denominación de la palabra indi-
gente por tener un significado estigmatizante. En nuestro
estudio solo el 43 % de los participantes consideran esta
denominación como despectiva. Estos resultados son si-
milares a los del estudio realizado por Picado et al. (2020)
que confirma esta denominación como más habitual en
el ámbito periodístico para identificar a las personas que
viven en la calle. Situación similar ocurre con el concepto
mendigo e igualmente pese a los esfuerzos del tercer sec-
tor para eliminar estas identificaciones en los medios de
comunicación se sigue manteniendo su uso en titulares y
artículos periodísticos.
El estudio realizado por la Fundació Mambre (2006)
confirma, tras el análisis de noticias periodísticas, que es
habitual reproducir términos como indigente, vagabundo
y mendigo al trasladar los sucesos con estas personas
https://idp.uoc.edu
Universitat Oberta de Catalunya
Respuesta social ante la aporofobia: retos en la intervención social
IDP N.º 37 (marzo, 2023) I ISSN 1699-8154 Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política
14
2023, Eva María Picado Valverde, Amaia Yurrebaso Macho, Raquel Guzmán Ordaz
de esta edición: 2023, Universitat Oberta de Catalunya
cuando se pretende dar una connotación negativa, y en
muchos casos con contenidos morbosos y violentos hacia
estas personas. Sin embargo, se utilizan las palabras per-
sonas sin hogar o personas sintecho cuando se refiere a
connotaciones positivas.
La construcción de estas noticias y su narración está muy
relacionada con las ideas generalizadas que se tienen de
estas personas, en relación con las motivaciones presentes
para terminar viviendo en la calle. El estudio de la Fundació
Mambre (2007) concluye que la sociedad categoriza a las
personas sin hogar como «los otros», percibiéndolos como
una amenaza para la seguridad, la integridad y la conviven-
cia de las personas que son diferentes a ese grupo, es decir,
«nosotros», el resto de la sociedad. Siendo habitual que
reaccionemos contra ellos para evitar un daño social, de
manera que justificamos nuestro rechazo y dificultamos su
integración en la sociedad por su estilo de vida.
En cuanto a las creencias relacionadas con las personas
sin hogar, nuestro estudio ha confirmado las distorsiones
que giran en torno a ellos, como es la vinculación de sus
circunstancias de sinhogarismo con el consumo de drogas,
con cuestiones económicas o con estilos de vida llevados
a cabo por estas personas.
El trabajo de Picado et al. (2019) expone que la sociedad
ha configurado esquemas mentales que facilitan la justi-
ficación del comportamiento para su propia tranquilidad,
es decir, racionaliza el comportamiento de discriminación
hacia las personas en situación de sinhogarismo, para no
sentirse responsable, como sociedad, de esa situación. De
esta manera, elabora mitos o ideas distorsionadas que
explican, bajo esa lógica construida, la respuesta social,
tales como:
Los pobres son ladrones, los pobres cometen delitos,
los pobres son agresivos.
Los pobres se encuentran en esa situación por su cul-
pa, solo quieren dinero, no quieren salir de la situación
de pobreza.
Los pobres son drogodependientes y alcohólicos.
Profundizando en el análisis de las diferencias de género
en relación con el conocimiento de la aporofobia, destaca
que las mujeres identifican en mayor medida la forma
despectiva de identificar a estas personas con la palabra
indigente y la existencia de las situaciones aporofóbicas,
al reconocer las agresiones a estas personas por otros
sujetos que no viven en la calle.
No se han encontrado estudios específicos relacionados
con las diferencias de percepción de hombres y mujeres
sobre la aporofobia, pero en otras conductas discrimina-
torias también están presentes estas diferencias, como el
de Frías-Navarro et al. (2013) en el caso de las personas,
LGTBI o en el de Picado et al. (2019), Fernández et al.
(2011), y en el caso de la enfermedad mental, en Rodrí-
guez-Meirinhos y Antolín-Suárez (2020).
No obstante, no disponemos de grandes datos consisten-
tes que evidencien las diferencias de género en la per-
cepción del problema social objeto de análisis, e incluso
de otros comportamientos discriminatorios, por lo que
parece necesario identificar la construcción de estos es-
tereotipos y cómo se traducen en prejuicios y conductas
discriminatorias (González, 1999).
La franja de edad entre 31 y 65 años es la que mayor
conocimiento tiene sobre la aporofobia en los términos
expuestos anteriormente, mientras que las personas de
edades mayores de 65 años tienen creencias más inte-
riorizadas en relación con la explicación de los motivos
referentes a la situación de calle de estas personas. Re-
sultados semejantes fueron extraídos por Acuña-Ruiz y
Oyuela (2006) en relación con las creencias y actitudes
dirigidas a la población homosexual, en la que a mayor
edad se presentan creencias más prejuiciosas.
¿Las diferencias obtenidas entre hombres y mujeres pue-
den significar que las mujeres representan el sexo más
emocional que los hombres ante estas situaciones victimi-
zantes? Este debate, pese a ser antiguo, persiste en la ac-
tualidad relacionado con la creencia de la representación
de las mujeres como más sensibles, lo que puede expli-
carse con el desarrollo de las competencias emocionales,
frente a otras afirmaciones mucho menos demostradas.
Un constructo importante, que puede explicar esta situa-
ción, es la empatía y su relación con el comportamiento
prosocial. El estudio realizado por Gómez-Tabares y Nar-
váez-Marín (2020) concluye que la empatía cognitiva y
afectiva es mediadora entre el manejo de las emociones,
las expresiones emocionales y la motivación prosocial.
https://idp.uoc.edu
Universitat Oberta de Catalunya
Respuesta social ante la aporofobia: retos en la intervención social
IDP N.º 37 (marzo, 2023) I ISSN 1699-8154 Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política
15
2023, Eva María Picado Valverde, Amaia Yurrebaso Macho, Raquel Guzmán Ordaz
de esta edición: 2023, Universitat Oberta de Catalunya
Este trabajo demuestra que el conocimiento de las situa-
ciones aporofóbicas despierta diferentes emociones en
los participantes, lo que nos ayuda a considerar que cuan-
to mayor conocimiento de estas se tenga, mayor emoción
afectiva se pudiera conseguir y mejor comportamiento
prosocial se pudiera manifestar.
Smith-Carrier et al. (2019) consideran necesario utilizar
prácticas experienciales de la pobreza para influir en la
capacidad empática y los valores de la sociedad en la
intervención comunitaria. En este enfoque experiencial,
según Kreber (2001), los eventos se transforman en expe-
riencias, lo que demuestra que facilitan los conocimientos,
y aumenta el desarrollo de habilidades.
Conclusiones
Tras el análisis de los resultados se puede concluir que
todavía es muy poco visible el concepto de aporofobia.
Esta investigación también nos ha permitido confirmar que
los sucesos aporofóbicos suscitan emociones a las per-
sonas cuando tienen conocimiento sobre estos sucesos,
por lo que es necesario desarrollar planes de actuación,
estrategias preventivas, o intervenciones comunitarias
dirigidas a eliminar prejuicios sociales sobre las personas
sin hogar, así como aumentar la conciencia social sobre
la aporofobia a través del desarrollo de competencias y
habilidades como la empatía.
En cuanto a las líneas futuras de investigación, algunas de
las propuestas son:
a) Revisar el conocimiento científico de la aporofobia
b) Incorporar en los programas preventivos información
sin sesgo sobre el sinhogarismo y competencias rela-
cionadas con la inteligencia emocional.
c) Diseñar un plan integral para eliminar la aporofobia.
Agradecimientos
Esta investigación se ha desarrollado en el marco de las
competencias del Grupo Reconocido de Investigación
de la Universidad de Salamanca: Políticas públicas en
defensa de la inclusión, la diversidad y el género.
https://idp.uoc.edu
Universitat Oberta de Catalunya
Respuesta social ante la aporofobia: retos en la intervención social
IDP N.º 37 (marzo, 2023) I ISSN 1699-8154 Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política
16
2023, Eva María Picado Valverde, Amaia Yurrebaso Macho, Raquel Guzmán Ordaz
de esta edición: 2023, Universitat Oberta de Catalunya
Referencias bibliográficas
ACUÑA-RUIZ, A.; OYUELA, R. (2006). «Diferencias en los prejuicios frente a la homosexualidad mas-
culina en tres rangos de edad en una muestra de hombres y mujeres heterosexuales». Psicología
desde el Caribe, núm. 18, págs. 58-88.
AGUILAR, M.; BURASCHI, D. (2012). «Prejuicio, etnocentrismo y racismo institucional en las políticas
sociales y los profesionales de los servicios sociales que trabajan con personas migrantes». En: VII
Congreso de migraciones internacionales. Bilbao: Universidad del País Vasco.
ANDRADE, M. (2008). «¿Qué es la “aporofobia”? Un análisis conceptual sobre prejuicios, estereotipos
y discriminación hacia los pobres». Agenda Social, vol. 2, núm. 3, págs. 117-139.
CORTINA, A. (1997). Ética. Santillana.
CORTINA, A. (2017). Aporofobia, el rechazo al pobre. Un desafío para la democracia. Paidós.
EXPÓSITO, A. (2016). «Una aproximación a la aporofobia institucionalizada». En: DÍAZ, E. y BARBEITO,
R. (coord.). XIV Premio de Ensayo Breve “Fermín Caballero”, págs. 36-50. Toledo: ACMS.
FERNÁNDEZ, J.; ECHAURI, J.; MARTÍNEZ, M.; AZCÁRATE, J. (2011). «Violencia de género e inmigración:
perfil diferencial de hombres maltratadores nacionales e inmigrantes». Psicología Conductual, vol.
19, núm. 2, págs. 439-452.
FRÍAS-NAVARRO, D.; BARRIENTOS-DELGADO, J.; BADENES-RIBERA, L.; MONTERDE-i-BORT, H.; CÁR-
DENAS-CASTRO, M. (2013). «Diferencias sexuales en prejuicio sexual. El contacto como variable
mediadora». European Journal of Child Development, Education and Psychopathology, vol. 1, núm.
1, págs. 45-58. DOI: https://doi.org/10.30552/ejpad.v1i1. 3.
FUNDACIÓ MAMBRE (2006). Violencia directa, estructural y cultural contra las personas sin hogar
en España. Fundació Mambre. [Fecha de consulta: 20 de enero de 2022]. [en línea]. Disponible en:
http://www.fundaciomambre.org/pubdocs/violencia-directa-estructural-y-culturalpdf.pdf.
FUNDACIÓN RAIS (2017). #13 Víctimas de delitos de odio por aporofobia. RAIS Fundación. [Fecha de con-
sulta: 20 de enero de 2022]. [en línea]. Disponible en: https://hogarsi.org/pdf/Hatento.13victimas.pdf.
GÓMEZ TABARES, A.; NARVÁEZ MARÍN, M. (2020). «Tendencias Prosociales y su Relación con la Em-
patía y la Autoeficacia Emocional en Adolescentes en Vulnerabilidad Psicosocial». Revista Colom-
biana de Psicología, vol. 29, núm. 2, págs. 125-148. DOI: https://doi.org/10.15446/rcp.v29n2.78430.
GONZÁLEZ, B. (1999). «Los estereotipos como factor de socialización en el género». Comunicar, vol.
VI, núm. 12, págs. 79-88.
HATENTO-OBSERVATORIO DE DELITOS DE ODIO CONTRA PERSONAS SIN HOGAR (2015). Los delitos
de odio contra las personas sin hogar. Informe de investigación. RAIS Fundación [en línea]. Disponi-
ble en: http:// hatento.org/wp-content/uploads/2015/06/informe-resultados-digital_DEF.pdf
HATENTO-OBSERVATORIO DE DELITOS DE ODIO CONTRA PERSONAS SIN HOGAR (2017). Informe
sobre la Evolución de los incidentes relacionados con los Delitos de Odio en España de 2016. RAIS
Fundación.
INE (2019). Encuesta de centros y servicios de atención a las personas sin hogar Año 2018. Instituto
Nacional de Estadística. [Fecha de consulta: 20 de enero de 2022]. [en línea]. Disponible en: https://
www.ine.es/prensa/ecapsh_2018.pdf.
JORQUERA, G. (2017). Mitos sobre la pobreza. EntreParentesis.
https://idp.uoc.edu
Universitat Oberta de Catalunya
Respuesta social ante la aporofobia: retos en la intervención social
IDP N.º 37 (marzo, 2023) I ISSN 1699-8154 Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política
17
2023, Eva María Picado Valverde, Amaia Yurrebaso Macho, Raquel Guzmán Ordaz
de esta edición: 2023, Universitat Oberta de Catalunya
KREBER, C. (2001). «Learning experientially through case studies? A conceptual analysis». Teaching in
Higher Education, vol. 6, núm. 2, págs. 217-228. DOI: https://doi.org/10.1080/13562510120045203.
MARTÍNEZ-NAVARRO, E. (2002). Aporofobia. En: Conill, J. (coord.). Glosario para una sociedad intercul-
tural, pág. 17-23. Valencia: Bancaja.
PICADO, E.; LIBRERO, A.; GUZMÁN, R.; YURREBASO, A.; GONZÁLEZ, A. (2019). «Detección de la dis-
criminación hacia los pobres, “aporofobia”». Miscelánea Comillas. Revista de Ciencias Humanas y
Sociales, vol. 77, núm. 151, págs. 417-430. DOI: https://doi.org/10.14422/mis.v77.i151.y2019.007.
PICADO, E.; YURREBASO, A.; ORGAZ, B.; NIETO, A. (2020). «Estudio de artículos periodísticos sobre las
personas que viven en la calle». En: GORJÓN, M. (dir.). Políticas Públicas en defensa de la inclusión,
la diversidad y el género, págs. 923-933. Salamanca: Colección Aquilafuente, Ediciones Universidad
de Salamanca. DOI: https://doi.org/10.14201/0AQ0312.
PUENTE, P. (2021). «Experiencias de victimización de las personas en situación de sin hogar». In-
dret: Revista para el Análisis del Derecho, núm. 1, págs. 282-323. DOI: https://doi.org/10.31009/
InDret.2021.i1.10.
RAE (2021). Diccionario de la Lengua Española [en línea]. RAE. [Fecha de consulta: 20 de enero de 2022].
RODRIGUEZ-MEIRINHOS, A.; ANTOLÍN-SUÁREZ, L. (2020). «Estigma social hacia la enfermedad men-
tal: factores relacionados y propiedades psicométricas del Cuestionario de Atribuciones-revisado».
Universitas Psychologica, vol. 19, págs. 1-13. DOI: https://doi.org/10.11144/Javeriana.upsy19.esem.
SECRETARIA DE ESTADO DE SERVICIOS SOCIALES (2015). Estrategia Nacional Integral para Personas
sin Hogar 2015-2020. Madrid: Gobierno de España.
SMITH-CARRIER, T.; LEACY, K.; BOUCK, M. S.; JUSTRABO, J.; DECKER PIERCE, B. (2019). «Living with
poverty: A simulation». Journal of Social Work, vol. 19, núm. 5, págs. 642-663. DOI: https://doi.
org/10.1177/1468017318766429.
SNOW, D.; MULCAHY, M. (2001). «Space, politics, and the estrategies of the homeless». American Be-
havioral Scientist, vol. 45, núm. 1, págs. 149-169. DOI: https://doi.org/10.1177/00027640121956962.
SOBREMONTE DE MENDICUTI, E.; RODRÍGUEZ, A.; FERRA, A.; BELOKI, U. (2019). Aporofobia, nuevos
conceptos para viejas realidades (Capítulo 5, Documento de trabajo 5.2). En: VIII Informe FOESSA
sobre Exclusión y Desarrollo Social en España. Fundación Foessa. [Fecha de consulta: 20 de enero de
2022]. [En línea]. Disponible en : https://www.foessa.es/main-files/uploads/sites/16/2019/05/5.2.pdf.
Legislación
Ley Orgánica 1/2015, de 30 de marzo, por la que se modifica la Ley Orgánica 10/1995, de 23 de noviem-
bre, del Código Penal. Boletín Oficial del Estado (31 de marzo de 2015), págs. 27061-27176.
Ley Orgánica 8/2021, de 4 de junio, de protección integral a la infancia y la adolescencia frente a la
violencia. Boletín Oficial del Estado (5 de junio de 2021), págs. 68657-68730.
https://idp.uoc.edu
Universitat Oberta de Catalunya
Respuesta social ante la aporofobia: retos en la intervención social
IDP N.º 37 (marzo, 2023) I ISSN 1699-8154 Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política
18
2023, Eva María Picado Valverde, Amaia Yurrebaso Macho, Raquel Guzmán Ordaz
de esta edición: 2023, Universitat Oberta de Catalunya
Cita recomendada
PICADO VALVERDE, Eva María; YURREBASO MACHO, Amaia; GUZMÁN ORDAZ, Raquel (2022). «Res-
puesta social ante la aporofobia: retos en la intervención social». En: «Hate speech, discrimination and
online media». IDP. Revista de Internet, Derecho y Política, núm. 37. UOC [Fecha de consulta: dd/mm/aa]
http://dx.doi.org/10.7238/idp.v0i37.400081
Los textos publicados en esta revista están —si no se indica lo contrario— bajo una licencia
Reconocimiento-Sin obras derivadas 3.0 España de Creative Commons. Puede copiarlos,
distribuirlos y comunicarlos públicamente siempre que cite su autor y la revista y la institu-
ción que los publica (IDP. Revista de Internet, Derecho y Política; UOC); no haga con ellos
obras derivadas. La licencia completa se puede consultar en: http://creativecommons.org/
licenses/by-nd/3.0/es/deed.es.
Sobre el autor
Eva María Picado Valverde
Universidad de Salamanca
evapicado@usal.es
Doctora en Psicología. Máster en Intervención Criminológica y Victimológica, Adicciones, en Clínica, en
Clínica Forense y Mediación penal. Experiencia como psicóloga en la intervención con diferentes co-
lectivos: menores en situación de desprotección, menores infractores, drogodependencia y reclusos.
Técnico superior en Igualdad de Género y agente de igualdad de oportunidades, vinculada a diferentes
organizaciones del tercer sector en el ámbito nacional, regional y local. Profesora contratada doctora
en el departamento de Trabajo Social y Servicios Sociales de la Universidad de Salamanca. Miembro
del Grupo de investigación Gir Diversitas de la Universidad de Salamanca. Sus líneas de investigación se
centran en: colectivos en riesgo de exclusión, victimizaciones y delincuencia y discriminación al pobre.
Amaia Yurrebaso Macho
Universidad de Salamanca
amaiay@usal.es
Doctora en Psicología por la Universidad de Salamanca. Profesora contrada doctora en el área de
psicología social de la Universidad de Salamanca e investigadora en esta misma institución. Miembro
del Grupo de investigación Gir Diversitas de la Universidad de Salamanca. Ha compaginado su carrera
docente con la profesional vinculada siempre al mundo organizativo y a la intervención comunitaria.
Sus líneas de investigación se centran en: emprendimiento en colectivos desfavorecidos, gestión y
desarrollo de personas en las organizaciones, cultura organizacional y grupos de trabajo, gestión de la
diversidad e inclusión social y violencia y riesgos psicosociales en entornos organizativos.
Raquel Guzmán Ordaz
Universidad de Salamanca
r.guzman@usal.es
Doctora en Sociología por la Universidad de Sevilla y licenciada en Comunicación Social por la Univer-
sidad Autónoma Metropolitana (México). Profesora contratada doctora en el Departamento de Socio-
logía y Comunicación de la Universidad de Salamanca. También ha sido profesora en las facultades de
Relaciones Laborales y de Comunicación en la Universidad de Sevilla. Cuenta con estancias de inves-
https://idp.uoc.edu
Universitat Oberta de Catalunya
Respuesta social ante la aporofobia: retos en la intervención social
IDP N.º 37 (marzo, 2023) I ISSN 1699-8154 Revista de los Estudios de Derecho y Ciencia Política
19
2023, Eva María Picado Valverde, Amaia Yurrebaso Macho, Raquel Guzmán Ordaz
de esta edición: 2023, Universitat Oberta de Catalunya
tigación en la Universidad de Montreal (Canadá) y en El Colegio de México. También ha participado en
diversos proyectos de investigación I+D+I y de Excelencia, así como en distintos foros de difusión de
investigación como congresos, seminarios y jornadas en varios países, como México, Canadá, Austria,
Costa Rica, Brasil y España. Miembro del Grupo de investigación Gir Diversitas de la Universidad de
Salamanca.
Sus líneas de investigación se centran en: intersectionality, desigualdades múltiples, violencia de géne-
ro, inmigración, ciudadanía y análisis de políticas públicas y estudios críticos sobre educación.

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR