Reseña del libro «A garrote vil. Verdugos, ejecuciones y torturas en España y otros países», de Isabel Castro Latorre y Juan Eslava Galán

AutorCarlos García Valdés
CargoCatedrático emérito de Derecho Penal Universidad de Alcalá
Páginas731-733
Bibliografía 731
ADPCP, VOL. LXXVI, 2023
C L, Isabel; E G, Juan: A garrote vil. Verdugos,
ejecuciones y torturas en España y otros países. Arzalia. Madrid,
2023, 507 pp.
I
La materia objeto de estudio contemplada en este libro no es muy habi-
tual hoy en día en la moderna bibliografía española. Bien porque desde la
Constitución Española y la complementaria LO 11/1995, está abolida toda
pena de muerte, aunque las últimas ejecuciones, todavía en el recuerdo, fue-
ron en 1975; bien porque, excepto por las publicaciones de la Universidad de
Castilla-La Mancha, patrocinadas por el Profesor Arroyo Zapatero y coordi-
nadas por la profesora Rodríguez Yagüe, el asunto parece haber perdido inte-
rés científico, los autores se ocupan poco de esta penalidad, excepto las obras
previas del propio Eslava Galán (esp. «Verdugos y torturadores», 1991). Pero
que el presente texto es pertinente y adecuado, no me ofrece duda. Todavía
en muchos países el castigo capital sigue vigente en sus ordenamientos jurí-
dicos y legislación especial y tampoco debe olvidarse nuestra historia, prolija
en crueldades y ejecuciones, tributaria la escala de penas contenidas en los
diversos Códigos penales históricos de la máxima sanción criminal.
Hace cincuenta años, en Cuadernos para el Diálogo, publique al respecto.
En la colección Los Suplementos (1973) o en Divulgación Universitaria
(«No a la pena de muerte», 1975), aparecido antes de las ejecuciones de sep-
tiembre de ese mismo año en nuestro país, traté con profundidad y espíritu
crítico, el tema que tanto, junto con las prisiones, me empezaba a preocupar
ya entonces. Posteriormente, una de las 6 respuestas sobre la misma, en Bar-
bero Santos et al., entre ellos mi maestro, el Profesor Gimbernat Ordeig
(Valladolid, 1975; 2.ª ed. BOE, 1978) y en Amnistía Internacional (1979),
insistí en mi dedicación al tema y en uno de los volúmenes citados de la
UCL-M, fui seleccionado después para un capítulo concreto entre los deno-
minados «clásicos» de la materia (2013). Quiero decir con ello que me
importa la actual monografía, siempre meritoria por su temática, que he visto
con renovada dedicación y que refresca mis antiguos conocimientos al res-
pecto o me aporta algunos nuevos.
Los autores, reconocidos investigadores, han escrito una obra magna, es
decir completísima y de muy fácil lectura, aunque su contenido no deja de ser
duro en muchas de las ocasiones. Pero este ha sido nuestro pasado punitivo y
ello no puede ser, sin más, por altamente desagradable que sea, obviado.
También la de otras naciones. La historia penal es lo que es, guste o no guste,
y se erige como claro antecedente y, a la vez, como muestra del avance efec-
tuado a través de los tiempos.
Con independencia del elevado número de capítulos y apéndices en que
se divide el libro, breves y así muy accesibles para el atento lector, pienso que
podían separarse tres grandes partes en el mismo, aunque desiguales en su

Para continuar leyendo

Solicita tu prueba

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR