¿La posesión de un título universitario facilita el acceso de los jóvenes al primer empleo? Una aproximación...

AutorMarta Rahona López
CargoUniversidad de Extremadura
Páginas105-122

¿La posesión de un título universitario facilita el acceso de los jóvenes al primer empleo? Una aproximación para el caso español *

1. Introducción

El análisis de la transición desde el sistema educativo al mercado de trabajo es un fenómeno complejo en su estudio pero que presenta una gran relevancia económica y social en los países desarrollados. Hasta hace unos años, dicho proceso consistía en un breve período de tiempo entre la finalización de los estudios y la obtención de un empleo en una empresa que, en muchas ocasiones, era la misma donde el trabajador se jubilaba. En la actualidad, la inserción juvenil en el mercado de trabajo se ha convertido en un etapa prolongada y de gran complejidad, en la que los jóvenes se ven más afectados por el paro, y se mueven con mayor frecuencia entre situaciones de empleo, desempleo e inactividad que en décadas anteriores. Dadas estas circunstancias, no es de extrañar que la inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo haya sido un tema que ha atraído fuertemente la atención de numerosos investigadores, tanto en el ámbito internacional como en nuestro país.

Dentro de los estudios internacionales pueden destacarse tres líneas de investigación principales. La primera de ellas evalúa la inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo, realizando un seguimiento a los individuos hasta que obtienen su primer empleo (Wolpin, 1987, para Estados Unidos; Franz et al., 1997, para Alemania y Bratberg y Nilsen, 2000, para Noruega). En segundo lugar, existen diversos estudios dedicados a valorar determinados aspectos institucionales que influyen en la eficacia con la que se produce la inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo (Groot y Plug, 1998, para Holanda; Bonnal et al., 1998, para Francia; Dolton, 1999, para el Reino Unido). Finalmente, un tercer grupo de investigaciones analiza las diferen-Page 106cias en el proceso de transición desde el sistema educativo al mercado laboral en distintos países europeos, incidiendo en aspectos relacionados con la influencia del entorno familiar (Ianelli, 2002), la regulación del mercado de trabajo (Gang, 2002), o el efecto de diversas características personales como el género (Smyth, 2002), la nacionalidad (Kalter y Kogan, 2002) y el nivel de estudios alcanzado (Kogan y Schubert, 2002; Davia, 2003).

Las investigaciones desarrolladas en nuestro país pueden clasificarse atendiendo al ámbito geográfico analizado y al colectivo objeto de estudio. Así, algunos trabajos estudian la inserción laboral de los jóvenes en todo el territorio nacional (Albert et al. 2000, 2003; Lassibille et al. 2001; Aguilar, 2002; Corrales y Rodríguez, 2003); otras se centran en el estudio de la transición de la escuela al mercado de trabajo en una determinada Comunidad Autónoma (García-Montalvo et al., 1997, para la Comunidad Valenciana; García Espejo, 1998, para Asturias; Congregado y García, 2002, para Andalucía) y, finalmente, un tercer grupo de trabajos abordan la inserción laboral de jóvenes que ostentan un determinado nivel educativo y residen en una región concreta (Gil, 1999, para graduados de la Universidad de las Palmas de Gran Canaria; Salas, 1999, para el caso de titulados universitarios de Granada; González-Betancor, 2003, para titulados de Formación Profesional en la isla de Gran Canaria).

El presente trabajo se encuadra en la primera de las líneas de investigación citada para el ámbito nacional, ya que la fuente estadística utilizada contiene información acerca de la transición del sistema educativo al mercado de trabajo de los jóvenes residentes en todo el territorio español. Asimismo, y dado el intenso crecimiento del número de graduados universitarios que nuestro país ha experimentado durante las últimas décadas, el objetivo principal de este artículo reside en contrastar si, en la actualidad, el hecho de haber estudiado una carrera universitaria proporciona a los individuos ciertas ventajas a la hora de acceder a su primer empleo significativo o si, por el contrario, las condiciones a las que los titulados universitarios se enfrentan son similares a los jóvenes que ostentan un nivel de estudios inferior. Para tal fin, se utilizan los datos procedentes del Módulo de Transición de la Educación al Mercado Laboral realizado por el INE en el año 2000.

El artículo se estructura de la siguiente forma. En el siguiente apartado se describen las principales características de la base de datos empleada en el estudio. A continuación, se realiza un breve análisis descriptivo sobre aquellas variables que pueden resultar determinantes a la hora de que el individuo tenga acceso a su primer empleo significativo una vez que ha salido del sistema educativo. En el cuarto apartado se procede a contrastar de forma empírica los factores que inciden en la obtención del primer empleo significativo, mediante el desarrollo de un modelo logit binomial. Finalmente, el quinto epígrafe recoge las principales conclusiones derivadas del presente trabajo.

2. Características del módulo de transición de la educación al mercado laboral (INE, 2000)

El Módulo de Transición de la Educación al Mercado Laboral (INE, 2000) es una ampliación del cuestionario habitual de la Encuesta de Población Activa (EPA), al que únicamente responden aquellos individuos que, teniendo una edad comprendida entre los 16 y los 35 años en el momento de realizarse la encuesta, hubieran finalizado, abandonado o interrumpido durante más de un año sus estudios o formación iniciales1, en la Page 107 etapa comprendida entre el año 1991 y el segundo trimestre del año 2000. Este módulo específico introduce una serie de cuestiones relacionadas con la incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo tras haber finalizado su formación, con objeto de proporcionar información detallada acerca de diversos aspectos vinculados al proceso de transición desde la educación al mercado laboral.

En primer lugar, la encuesta facilita información acerca del nivel de estudios alcanzado por los individuos en el momento en que salen del sistema educativo, así como del sector de estudios al que pertenece su titulación. En este sentido, es importante resaltar el hecho de que los datos correspondientes al nivel educativo de los individuos contenidos en el módulo se ajustan a la configuración actual del sistema educativo español2.

En segundo lugar, es posible obtener datos acerca de si el individuo buscó empleo una vez salió del sistema educativo y, en caso afirmativo, cuál fue la duración del proceso de búsqueda. Además, el cuestionario incluye preguntas referidas a si el joven ha obtenido un empleo significativo, esto es, aquel empleo con una duración mayor o igual a seis meses y de al menos veinte horas semanales3.

Finalmente, se cuenta con información acerca de las características personales y familiares de los individuos que recoge el cuestionario general de la EPA del segundo trimestre de 2000. A partir de este cuestionario habitual pueden conocerse variables como la edad del individuo, la Comunidad Autónoma en que reside, su nacionalidad, la composición familiar, el nivel educativo y la situación laboral de los padres, entre otras.

La principal ventaja que puede atribuirse a la utilización del Módulo de Transición de la Educación al Mercado Laboral con respecto a otras fuentes estadísticas en el estudio de la transición de los jóvenes desde el sistema educativo al mercado de trabajo es que esta fuente estadística permite la obtención de información amplia y actualizada acerca del proceso de inserción laboral de los jóvenes a lo largo de la década de los noventa.

Tradicionalmente, en nuestro país ha existido una limitada disponibilidad de encuestas cuyo principal objetivo fuese analizar este fenómeno. Para llevar a cabo este tipo de aproximaciones, los investigadores han utilizado bien encuestas de carácter general (Encuesta de Población Activa, Encuesta Sociodemográfica, Panel de Hogares de la Unión Europea, etc.), que no están exclusivamente centradas en el colectivo juvenil o, como se ha señalado en la introducción, emplean encuestas específicas que sólo consideran a jóvenes con un determinado nivel Page 108 educativo o que habitan en una región concreta.

Así, la elaboración del módulo ad hoc de la EPA del segundo trimestre de 2000 supone el fin de algunas de las limitaciones señaladas anteriormente. Como afirman Albert et al. (2003), la principal novedad de esta fuente estadística es que aporta información acerca de dos hechos transcendentales en el ciclo vital de los individuos: el abandono del sistema educativo y la obtención del primer empleo significativo.

3. Análisis descriptivo de algunos de los factores que pueden influir en la obtención del primer empleo significativo

La información contenida en el Módulo de Transición de la Educación al Mercado Laboral (INE, 2000) permite efectuar un análisis descriptivo de la obtención de un empleo significativo. Se considera que la proporción de jóvenes que han conseguido este tipo de empleo en el momento de realizarse la encuesta representa un buen indicador del éxito en la inserción en el mercado de trabajo. En este sentido, se analiza la influencia de variables como el género, el nivel y el sector de estudios del individuo, así como la situación laboral de los padres en el hecho de que el joven haya conseguido un empleo significativo desde el momento en que finalizó sus estudios.

El cuadro 1 muestra la distribución de los individuos según hayan conseguido o no un primer empleo significativo. Los resultados muestran que, en términos generales, el 59,2% de los jóvenes que abandonaron, finalizaron o interrumpieron sus estudios durante la década de los noventa obtuvieron este tipo de empleo. Sin embargo, se aprecian diferencias importantes según el género del individuo. En el caso de los hombres, la cifra asciende al 63,3%, mientras que sólo el 54,6% de las mujeres lograron un empleo significativo. En consecuencia, y aunque en la actualidad las mujeres alcanzan niveles de formación superiores a los de los hombres (Marcenaro y Navarro, 2000; Rahona, 2004), parece que ellas se enfrentan a mayores dificultades en el acceso a su primer empleo.

Otra de las variables que puede ejercer influencia en la obtención de un puesto de trabajo es el nivel de estudios alcanzado por el individuo. El cuadro 2 pone de manifiesto que el logro de este tipo de empleo está estrechamente relacionado con el nivel educativo. En términos generales, parece que conforme aumenta el nivel educativo del individuo se incrementa el porcentaje de obtención de empleo. Así, sólo el 43,5% de los jóvenes con estudios primarios ha obtenido un empleo significativo, mientras que en el caso de los universitarios de ciclo largo la cifra asciende al 67,6%. Como rasgo destacable, cabe señalar el hecho de que los titulados de formación profesional de grado superior presentan mayores tasas de obtención de empleo que los universitarios de ciclo corto, lo que puede corroborar la buena aceptación de los estudios de formación profesional de grado superior dentro del mercado de trabajo (Rahona, 2004).

CUADRO 1. DISTRIBUCIÓN DE LOS INDIVIDUOS SEGÚN HAYAN O NO ENCONTRADO EMPLEO SIGNIFICATIVO

Ha obtenido empleo
significativo
No ha obtenido empleo
significativo
%
%
Total población 59,15 40,85
Varones 63,26 36,74
Mujeres 54,59 45,41

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Módulo de Transición de la Educación al Mercado Laboral (EPA, 2000). Page 109

Junto al nivel educativo que ostenta el individuo, el sector de estudios también puede jugar un papel determinante en la obtención de un empleo significativo. En efecto, mientras que algunas especialidades se encuentran altamente demandadas en el mercado de trabajo, otras, sin embargo, resultan menos valoradas en este ámbito.

CUADRO 2. OBTENCIÓN DE UN EMPLEO SIGNIFICATIVO SEGÚN EL NIVEL DE ESTUDIOS ALCANZADO

Nivel educativo alcanzado % de individuos con empleo significativo
E.Pruimarios
1ª etapa de E. Secundarios
Bachillerato
Formación profesional
FP medio
FP superio
E. Universitarios
Ciclo corto
Ciclo largo
43,53
54,06
59,12
63,39
60,46
65,36
65,84
63,61
67,55

Total
59,15

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Módulo de Transición de la Educación al Mercado Laboral (EPA, 2000).

CUADRO 3. OBTENCIÓN DE UN EMPLEO SIGNIFICATIVO EN FUNCIÓN DEL SECTOR DE ESTUDIOS DEL INDIVIDUO

Sector de estudios % de individuos con empleo significativo
Estudios Básicos
Humanidades
Ciencias Sociales
Ciencias y otros
Enseñanzas tecnicas
Ciencias de la salud
53,01
59,55
64,78
61,89
70,51
57,73
Total
59,15

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Módulo de Transición de la Educación al Mercado Laboral (EPA, 2000). Page 110

CUADRO 4. OBTENCIÓN DE UN EMPLEO SIGNIFICATIVO SEGÚN LA SITUACIÓN PROFESIONAL DEL PADRE

Situación laboral de padre % de Individuos con empleo significativo
Ocupado
Director o gerente
Técnico, científico o intelectual
Administrativo y trabajador de servicios
Trabajador cualificado
Trabajador no cualificado
Parado
Inactivo
59,79
66,08
62,24
60,52
59,60
51,16
44,21
57,28
Total
59,15

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Módulo de Transición de la Educación al Mercado Laboral (EPA, 2000).

El cuadro 3 recoge el porcentaje de individuos que obtuvieron un empleo significativo según su sector de estudios. Como puede apreciarse, la menor proporción de jóvenes con empleo significativo se encuentra entre aquéllos que siguieron estudios básicos y personales4 (53%), mientras que los jóvenes que en mayor porcentaje han accedido a un empleo son los que cursaron Enseñanzas Técnicas (70,5%), seguidos de Ciencias Sociales (64,78%) y Ciencias y otros5 (61,9%). Estos resultados coinciden con la tendencia actual del mercado de trabajo en España, especialmente en lo que concierne a la alta demanda de las titulaciones técnicas (Gil, 1999; García-Montalvo, 2001).

Finalmente, en el cuadro 4 se presentan los resultados que recogen la influencia de la situación laboral del padre en la obtención del primer empleo significativo. Dada la importancia que los contactos personales tienen en el logro de un puesto de trabajo (García-Montalvo, 2001; García-Montalvo y Peiró, 2001; García-Montalvo et al., 2003; Bote, 2002; Congregado y García, 2002), parece que la red de contactos a la que puede acceder el individuo podría estar claramente relacionada con la situación laboral y socioeconómica del padre.

La información contenida en el cuadro 4 sugiere que existen diferencias en el logro de un empleo significativo en función de cual sea la situación profesional de los padres. Así, los jóvenes que presentan una mayor tendencia a la obtención de empleo son los que tienen un padre director o gerente de empresa o Administración Pública (66,1%). En el polo opuesto se sitúan aquéllos cuyo padre se encuentra en situación de desempleo, donde sólo el Page 111 44,2% de los jóvenes han obtenido un empleo significativo. Así, los resultados obtenidos en nuestro estudio parecen confirmar la hipótesis de Ahn y Ugidos (1995, 1996), según la cual la situación laboral de las familias tiende a perpetuarse, por lo que los jóvenes cuyo padre está desempleado se enfrentan a mayores dificultades para encontrar un empleo.

4. El logro del primer empleo significativo: análisis empírico

El análisis descriptivo realizado en el epígrafe anterior constata la existencia de multitud de variables que parecen ejercer influencia en el hecho de que los jóvenes hayan conseguido un empleo significativo tras su salida del sistema educativo. Por ese motivo, resulta interesante plantear un análisis econométrico que permita cuantificar el efecto conjunto de esas características de los jóvenes en la probabilidad de acceder al primer empleo significativo.

4.1. Datos y variables

De los 180.853 encuestados en la EPA correspondiente al segundo trimestre del año 2000, aproximadamente un 30% (53.918 individuos) tenían una edad comprendida entre 16 y 35 años, ambos inclusive. Dentro de este último colectivo, 15.009 jóvenes habían interrumpido, abandonado o finalizado sus estudios durante al menos un año entre 1991 y 2000, y constituyen el conjunto de individuos que contestan al Módulo de Transición de la Educación al Mercado Laboral. Tras eliminar aquellas observaciones para las que no se cuenta con información acerca de alguna de las variables relevantes, se trabaja con 10.213 individuos, de los cuales 5.744 son varones y 4.469 son mujeres.

Para analizar los factores que resultan relevantes en la obtención del primer empleo significativo, en este trabajo se recurre al planteamiento de un modelo logit, que pertenece al grupo de modelos de elección discreta o cualitativa. Este tipo de modelos da lugar al desarrollo de análisis empíricos para situaciones en los que la variable dependiente no es una variable continua, sino que se trata de una variable dicotómica, es decir, que presenta dos valores mutuamente excluyentes que, por convención, son 0 y 1. En nuestro caso, la variable dependiente tomará valor 1 cuando el individuo haya obtenido un empleo significativo una vez abandonado el sistema educativo, y valor 0 en caso contrario6.

En cuanto a la ecuación de obtención de empleo, se ha considerado conveniente plantear tres especificaciones distintas que permitan captar diferentes aspectos relacionados con el logro del primer empleo significativo. En este sentido, la elección de las variables explicativas se ha visto condicionada tanto por la teoría económica como por la disponibilidad de información a partir de la fuente estadística utilizada. En primer lugar, se estima un modelo básico que incluye cuatro grandes grupos de variables: características personales, variables familiares, características de la búsqueda de empleo y los factores de entorno.

El primer grupo comprende un conjunto de características personales, tales como el género, la nacionalidad y el nivel educativo alcanzado por el individuo.

La situación ideal sería que el género no tuviese ninguna influencia en el logro de un empleo significativo por parte de los jóvenes. Sin embargo, la evidencia empírica sugiere que las mujeres se enfrentan con mayores dificultades a la hora de encontrar un empleo, bien porque los empresarios son más reacios a contratarlas o bien porque en algu-Page 112nos casos su búsqueda de empleo puede ser menos intensa, debido a su mayor vinculación con el ámbito doméstico (Corrales y Rodríguez, 2003).

En relación con la influencia de la nacionalidad, diversos estudios ponen de manifiesto las dificultades laborales a las que se enfrenta el colectivo de inmigrantes (Franz et al., 1997; Cachón, 1999; Kalter y Kogan, 2002), por lo que no sería sorprendente encontrar diferencias en la obtención de empleo significativo en función de si el individuo es de nacionalidad española, frente a si tiene nacionalidad extranjera.

Por otro lado, de acuerdo con los postulados de la teoría del capital humano (Schultz, 1962; Becker, 1964), el nivel educativo alcanzado por los individuos antes de salir del sistema educativo ejerce un efecto positivo en su probabilidad de obtener un empleo. Por consiguiente, se espera que, cuanto mayor sea el nivel de estudios del individuo, mayor será la probabilidad de haber conseguido un empleo significativo en el período analizado.

El segundo grupo de variables incluidas en el análisis comprende las características familiares del individuo, como son el nivel de estudios, la situación laboral y la ocupación de los padres. La idea que subyace detrás de estos factores es que la situación familiar tiende a perpetuarse y, por consiguiente, las familias con una condición socioeconómica más próspera, niveles educativos más altos y madres activas pueden proporcionar mayores oportunidades para que los hijos encuentren un empleo significativo. En definitiva, se trata de comprobar si las características del entorno familiar influyen en la obtención de un empleo significativo por parte del joven, frente a una situación ideal en la que existiera independencia entre ambas variables.

Además, entre las variables familiares se incluye el número de hermanos menores de 16 que residen en el hogar, al considerar la posibilidad de que el hecho de tener hermanos en edad escolar suponga una carga económica para la familia que impulse a los individuos a aceptar cualquier trabajo, aunque éste no sea significativo.

Otra de las variables consideradas en el análisis es si el individuo buscó empleo una vez abandonó del sistema educativo, ya que se intuye que una búsqueda activa puede facilitar la obtención del primer puesto de trabajo significativo.

Finalmente, en el análisis econométrico se incluyen los denominados factores de entorno. Entre ellos, cabe destacar el año en el que el individuo sale del sistema educativo7 y la Comunidad Autónoma en la que el individuo reside8. La razón de incluir estas variables estriba en la consideración de que el momento del ciclo económico en el que los individuos salen del sistema educativo, el tiempo del que han dispuesto para encontrar un empleo y las características de su región de residencia pueden ser algunos de los determinantes que influyan a la hora de obtener un empleo significativo.

Con respecto a la segunda y tercera especificación, debe puntualizarse que las variables incluidas en el análisis son las mismas, si bien, en el caso de los universitarios, se distingue, en primer lugar, si son titulados de ciclo corto o largo, y en segundo lugar, se considera el sector de estudios, con el fin de conocer si existen diferencias en la inserción laboral de los graduados en función de la duración Page 113 de sus estudios o de la rama de enseñanza a la que pertenece la titulación cursada.

4.2. Resultados de las estimaciones

A continuación, se presentan los resultados obtenidos a partir de la estimación de modelos logit que determinan la probabilidad de obtener un empleo significativo en función de las características personales, familiares y de entorno de cada individuo.

Como puede comprobarse, para cada una de las tres especificaciones planteadas (cuadro 5), se presentan dos columnas. La primera de ellas muestra el coeficiente de la variable explicativa y su significatividad en el modelo estimado, mientras que la segunda recoge el efecto marginal, es decir, la variación en la probabilidad al considerar un cambio en la variable tomada como referencia en cada caso, manteniendo el resto constante.

Con respecto a la bondad del ajuste, puede comprobarse que el modelo resulta significativo en su conjunto, alcanzando un porcentaje de respuestas correctas por encima del 64% en las tres especificaciones, aunque el modelo predice mejor el caso en que los jóvenes han encontrado un empleo significativo (80,7%) que cuando no lo han hecho (41,2%).

Por otro lado, en términos generales, los resultados obtenidos parecen ser consecuentes con la teoría económica y con la mayoría de los estudios empíricos que analizan la obtención de primer empleo de los jóvenes. Así, en cuanto a la influencia de las características personales, debe señalarse que, corroborando lo obtenido en el análisis descriptivo, las mujeres presentan una menor probabilidad de encontrar un empleo significativo que los varones, manteniendo el resto de las variables constantes. Este resultado pone de manifiesto que, a pesar del esfuerzo educativo que las últimas generaciones de mujeres han realizado, las posibilidades de éxito en su inserción laboral son sensiblemente inferiores a las de los hombres.

La nacionalidad del individuo también parece revelarse como un factor determinante en la obtención de un empleo significativo. Como se refleja en el cuadro 5, los individuos de nacionalidad extranjera tienen un 18% menos de probabilidad de encontrar un empleo que los españoles. Esta discriminación podría deberse, en parte, a la existencia de información asimétrica con respecto a las habilidades y competencias de los ciudadanos extranjeros9.

Como cabía esperar, las variables educativas ejercen una clara influencia en la probabilidad de los individuos de conseguir un puesto de trabajo. Así, puede afirmarse que la probabilidad de obtener un empleo significativo es menor cuanto más bajo sea el nivel educativo alcanzado. Tomando como referencia a los jóvenes con estudios universitarios, se observa que las diferencias son especialmente importantes para los individuos que sólo han completado estudios primarios (para los que la probabilidad de obtener un empleo significativo disminuye en más de un 20%), la primera etapa de secundaria o el bachillerato (con una disminución de su probabilidad del 11% y del 8%, respectivamente). En el caso de que el joven haya finalizado estudios de formación profesional de grado medio su probabilidad de obtener empleo se reduce en un 5%. Sin embargo, las diferencias existentes en la inserción laboral de los jóvenes que completan un ciclo de formación profesional de grado superior y una titulación universitaria no resultan significativas, lo que confirma la fuerte aceptación de este tipo de estudios profesionales, con un alto componente de especialización y más orientados a la incorporación inmediata al mercado laboral. Page 114

CUADRO 5. DETERMINANTES DE LA OBTENCIÓN DEL PRIMER EMPLEO SIGNIFICATIVO

Variables Especificación I Especificación II Especificación III
Coeficiente E. Marginal Coeficiente E. Marginal Coeficiente E.Marginal
Constante -0,609** -0,608** -0,420*
Datos personales
Mujer 1 -0,436*** -0,104 0,435*** 0,105 0,404*** 0,097
Extranjero 2 -0,732*** -0,180 0,742 0,171 0,738*** 0,177
Nivel de estudios
Estudios primarios 3 -0,830*** -0,206 -0,924*** -0,227 -0,938*** -0,230
1ª etapa E. secundarios -0,448*** -0,110 -0,540*** -0,131 -0,555*** -0,135
Bachillerato -0,321*** -0,080 -0,407*** -0,101 -0,424*** -0,104
FP de grado medio -0,208*** -0,053 -0,302*** -0,073 -0,319*** -0,078
FP de grado superior -0,043 -0,010 -0,132 -0,032 -0,150 -0,036
Universitarios 1º ciclo 4 -0,180* -0,043
Rama de E. universitarios
Univ. Humanidades 5 -0,599*** -0,148
Univ. E. Técnicas 0,398*** 0,089
Univ. Ciencias y otros -0,125 -0,030
Univ. CC. Salud -0,239 -0,058
Estudios del padre
1ª etapa E. secundarios 6 0,075 0,018 0,084 0,019 0,089 0,021
Bachillerato -0,005 0,001 -0,026 -0,008 -0,024 -0,005
E.superiores 0,315*** 0,073 0,298**** 0,069 0,307*** 0,072
Estudios de la madre
1ª etapa E. secundarios 7 -0,128* -0,030 -0,124* -0,031 -0,125* -0,030
Bachillerato 0,058 0,014 0,081 0,014 0,078 0,018
E. superiores -0,080 -0,028 -0,103 -0,032 -0,096 -0,023
Sit. Socioeconómica padre
Director o gerente 8 0,186 -0,093 0,404*** 0,093 0,384*** 0,089
Técnico o científico -0,215 -0,005 -0,022 0,014-0,005 0,016 0,004
Trabajador cualificado 0,101 -0,024 -0,248** -0,0320,058 0,246** 0,058
Trabajador no cualificado -0,285*** -0,069 -0,145* 0,034 0,139* 0,033
Parado -0,353*** -0,086 -0,030 -0,007 -0,034 -0,008
Inactivo -0,185** -0,045 -0,052 0,012 0,040 0,010
Situacion laboral madre
Ocupada 9 0,190*** 0,075 0,316*** 0,075 0,320*** 0,072
Parada -0,192** -0,051 0,207** 0,051 0,270** 0,050
Número de hermanos
1 hermano 10 -0,019 -0,005 -0,021 -0,006 -0,025 -0,006
2 o + hermanos -0,253** -0,062 -0,254** -0,059 -0,256** -0,059
Busqueda de empleo
Búsqueda continua 11 0,016 0,004 1,051*** 0,244 1,054*** 0,244
Año salida educación
Año 91 12 0,239** 0,049 -0,203* -0,203* -0,207* -0,050
Año 92 0,062 0,046 -0,187* -0,187* -0,200* -0,049
Año 93 0,058 0,072 -0,293*** -0,293** -0,305*** -0,074
Año 94 -0,028 -0,062 -0,252*** -0,252** -0,257*** -0,063
Año 96 -0,073 -0,081 -0,330*** -0,330*** -0,337*** -0,083
Año 97 -0,244*** -0,123 -0,499*** -0,499*** -0,509*** -0,125
Año 98 -0,533 -0,194 -0,790*** -0,790*** -0,799*** -0,197
Año 99 -1,122 -0,330 -1,377*** -1,377*** -1,390*** -0,332

Page 115

CUADRO 5. DETERMINANTES DE LA OBTENCIÓN DEL PRIMER EMPLEO SIGNIFICATIVO (Cont. )

Variables Especificación I Especificación II Especificación III
Coeficiente E.Marginal Coeficiente E.Marginal Coeficiente E.Marginal
Comunidad Autónoma
Aragón 13 1,086*** 0,221 1,083*** 0,222 1,060*** 0,216
Asturias -0,018 -0,004 -0,034 -0,004 -0,046 -0,011
Baleares 0,935*** 0,194 0,927*** 0,194 0,935*** 0,195
Canarias 0,662*** 0,146 0,657*** 0,146 0,662*** 0,146
Cantabria 0,037 0,011 -0,028 0,012 0,016 0,004
Castilla y León 0,735*** 0,162 0,726*** 0,162 0,726*** 0,1690
Castilla-La Mancha 0,704*** 0,156 0,705*** 0,156 0702*** 0,155
Cataluña 0,770*** 0,169 0,759*** 0,169 0,764*** 0,168
C. Valenciana 0,900*** 0,194 0,895*** 0,194 0,888*** 0,190
Extremadura -0,044 -0,013 -0,046 -0,012 -0,048 -0,012
Galicia 0,273*** 0,068 0,267*** 0,067 0,275*** 0,064
Madrid 0,493*** 0,112 0,464*** 0,107 0,466*** 0,106
Murcia 0,390*** 0,093 0,393*** 0,094 0,389*** 0,089
Navarra 1,130*** 0,226 1,126*** 0,226 1,112*** 0,224
País Vasco 0,932*** 0,196 0,925*** 0,193 0,919*** 0,194
La Rioja 1,150*** 0,231 1,135*** 0,230 1,142*** 0,227
Bondad del ajunte
Log.versimilitud -6.454,69 -6.452,96 -6.300,05
Test razón de versimilitud 943,73 1.343,79 1.389,32
Test significat. conjutna 0,0000 0,0000 0,0000
% pred. correctas (Y=1) 80,67 80,69 79,15
% pred. correctas (Y=0) 41,17 41,20 49,09
% pred correctas (0,5) 64,33 64,35 66,65
Pseudo R2 de Mc-Fadden 0,0681 0,0961 0,0994
Número de observaciones 10.213 10.213 10.213

Las variables ficticias de referencia son las siguientes: 1) Varón; 2) Español; 3) Universitario; 4) Universitario de ciclo largo; 5) Universitario de la rama Ciencias Sociales y Jurídicas; 6) Padre con estudios obligatorios o inferiores; 7) Madre con estudios obligatorios o inferiores; 8) Padre administrativo o trabajador de los servicios; 9) Madre inactiva; 10) No tiene hermanos menores de 16 años; 11) No ha buscado empleo; 12) Sale del sistema educativo en 1995; 13) Reside en Andalucía

Niveles de significación: * 10%; ** 5%; *** 1%

Fuente: Elaboración propia a partir del Modulo de Transición de la Educación al Mercado Laboral (2000).

A partir de la especificación II se comprueba que, diferenciando entre los universitarios de ciclo corto y largo, los resultados parecen indicar que la realización de estudios universitarios de segundo ciclo favorece la inserción en el mercado laboral, si bien el efecto sólo resulta significativo al 10%.

Además, como muestra la especificación III, dentro del colectivo de universitarios existen importantes diferencias en cuanto a la inserción laboral de los individuos. Tomando como referencia a los jóvenes con titulaciones del área de Ciencias Sociales y Jurídicas10, se aprecia que los titulados en Humanidades tienen una probabilidad inferior de encontrar un empleo significativo (en concreto, un 14,8% menor) mientras que, por el contrario, la inserción laboral de los titulados en Enseñanzas Técnicas es más favorable, aumentando la probabilidad de conseguir un empleo en un 9%. En definitiva, los resultados parecen reflejar la demanda existente de las distintas titulaciones en el mercado de trabajo.

Con respecto a las características familiares, y atendiendo a la influencia que ejerce el nivel de estudios de los padres en la obtención del primer empleo, ésta sólo resulta clara-Page 116mente significativa en el caso que el padre haya completado estudios superiores, puesto que la probabilidad de obtener un empleo significativo aumenta en un 7,3% con respecto a situaciones en las que el padre tiene estudios obligatorios o inferiores, manteniendo el resto de las variables constantes.

El efecto de la situación laboral y socioeconómica de los padres en la inserción laboral de los jóvenes también resulta notable. Los resultados obtenidos señalan que los individuos que pertenecen a estratos sociales menos favorecidos pueden tener un menor acceso a contactos e información, lo que dificulta su incorporación al mercado de trabajo. Así, tomando como referencia a aquellos jóvenes cuyos padres son administrativos o trabajadores de los servicios, la probabilidad de haber encontrado un empleo significativo disminuye en un 7% si el padre es trabajador no cualificado, en un 8,6% si se encuentra en situación de desempleo, y en un 4,5% cuando el padre pertenece al grupo de inactivos11.

La situación laboral de la madre resulta un factor significativo en la obtención del primer empleo. Si se encuentra ocupada, la probabilidad de haber conseguido un empleo se incrementa en un 7,5% con respecto al caso de que sea inactiva, en tanto que se reduce en un 5,1% si la madre está desempleada. Por otra parte, se observa que a medida que aumenta el número de hermanos menores de 16 años que residen en el hogar se reducen las posibilidades de lograr el primer empleo significativo. En concreto, la probabilidad de encontrar un empleo significativo disminuye un 6,2% en el caso de tener dos o más hermanos menores de 16 años frente a si no se tienen hermanos menores.

En referencia a las características de la búsqueda de empleo, merece destacarse que, en contra de lo esperado, la búsqueda activa de empleo no resulta ser una variable significativa en el modelo. Este hecho puede deberse a que en el análisis realizado no se considera la rapidez de acceso al empleo sino únicamente la obtención del mismo. Por otro lado, la propia definición de búsqueda activa de empleo de la encuesta utilizada en este trabajo puede favorecer su falta de significatividad en el fenómeno objeto de estudio12.

En cuanto a la influencia de los factores de entorno, debe destacarse que una de las variables más determinantes en la obtención de empleo significativo por parte de los jóvenes es el año en que abandonaron el sistema educativo. Los resultados del análisis empírico ponen de manifiesto que, ceteris paribus, cuanto más cercana en el tiempo esté la fecha de salida de la educación, menores han sido las oportunidades de encontrar un empleo. Por ejemplo, si el individuo sale del sistema educativo en 1999, la probabilidad de haber encontrado empleo significativo es un 33,0% menor tomando 1995 como año de referencia.

Para concluir con el análisis de resultados resta añadir que el lugar de residencia del individuo también influye en la obtención del primer empleo. Así, las Comunidades Autónomas de La Rioja, Navarra, Aragón y País Vasco son las que, durante la década de los noventa, presentaron mayores oportunidades de empleo juvenil, frente a Asturias, Extremadura y Andalucía, donde los jóvenes enfrentaban mayores dificultades para obtener un empleo. Este resultado no debe sorprendernos si se tiene en cuenta que, en términos generales, las regiones que mayores oportunidades de empleo ofrecieron a los Page 117 jóvenes son las que cuentan con unas tasas de desempleo relativamente bajas dentro de la media nacional, mientras que Asturias, Extremadura y Andalucía tradicionalmente han destacado por el hecho contrario.

5. Conclusiones

Los resultados presentados en este artículo parecen confirmar que existen diversos factores sociales y económicos que deben tenerse en cuenta a la hora de analizar la inserción de los jóvenes en el mercado de trabajo español. Como se ha podido demostrar, entre ellos cabe destacar el nivel educativo del padre, su status socioprofesional, el año de salida del sistema educativo y la Comunidad Autónoma en la que el individuo reside.

Además, a lo largo del estudio se ha puesto de manifiesto que el nivel educativo de los individuos es uno de los principales determinantes de la obtención de un empleo significativo. Así, pese al aumento en el número de titulados universitarios en España y a la mayor competencia existente entre ellos en el mercado de trabajo, el análisis realizado sugiere que, al menos en la década de los noventa, el hecho de poseer un título universitario confería a los jóvenes graduados mayores oportunidades de obtener un puesto de trabajo, con respecto a otros individuos con niveles de estudio inferiores. Estas diferencias son especialmente pronunciadas si la comparación se realiza con los niveles de estudio primarios o secundarios, aunque resultan menos evidentes en el caso de los jóvenes que han cursado un título de formación profesional de grado superior.

Por otra parte, también se detectan diferencias en la inserción laboral de los jóvenes dependiendo de la rama de estudios que hayan cursado. En este sentido, parece que el haber realizado una carrera técnica favorece la obtención del primer empleo significativo. En el extremo contrario se sitúan los graduados en titulaciones pertenecientes al área de Humanidades, que se enfrentan a mayores dificultades a la hora de obtener este tipo de empleo.

Por tanto, a la vista de los resultados obtenidos, parece que, en términos generales, y en un contexto en el que la inserción laboral de los jóvenes en el mercado de trabajo español no resulta una tarea sencilla, la realización de estudios universitarios continúa siendo un aspecto que, si bien no garantiza, sí que facilita el acceso a un empleo significativo.

6. Referencias bibliográficas

AGUILAR, M.I. (2002): La inserción laboral de los jóvenes en España: un enfoque microeconométrico. Tesis Doctoral. Universidad de Málaga.

AHN, N. y UGIDOS, A. (1995): «Duration of Unemployment in Spain: Relative Effects of Unemployment Benefit and Family Characteristics». Oxford Bulletin of Economics and Statistics, vol. 57, pp. 249-264. - (1996): «The Effects of the Labor Market Situation of Parents on Children: Inheritance of Unemployment». Investigaciones Económicas, vol. 20, pp. 23-41.

ALBERT, C.; DAVIA, M.A. y TOHARIA, L. (2003): «The Process of Finding the First «Good» Job: the Case of Spain». Actas de las XII Jornadas de la Asociación de la Economía de la Educación. Universidad Carlos III de Madrid.

ALBERT, C.; JUÁREZ, J.P.; SÁNCHEZ, R. y TOHARIA, L. (2000): «La transición de la escuela al mercado de trabajo en España: años noventa». Papeles de Economía Española, núm. 86, pp. 43-57.

BECKER, G. (1964): Human Capital: A Theoretical and Empirical Analysis, with Special Reference to Education. National Bureau of Economic Research, New York.

BONNAL, L.; MENDES, S. y SOFER, C. (1998): «Access to the First Job: a Comparison between Apprenticeship and Vocational School in France». TSER-STT Working Paper, May 1998.

BOTE, V. (2002): «Sorting, Job Contacts and Inequality». Tesina CEMFI, núm. 0206. Page 118

BRATBERG, E. y NILSEN, O.A. (1999): «Transitions from School to Work: Search Time and Job Duration». TSER-STT, Working paper 05-99, Leo-Creseps, Orleans.

CACHÓN, L. (1999): «Immigrants in Spain: From Institutional Discrimination to Labour Market Segmentation», en Wrench, J.; Rea, A. y Ouali, N. (eds.): Migrants, Ethnic Minorities and the Labour Market. Integration and Exclusion in Europe. Macmillan Press Ltd.

CONGREGADO, E. y GARCÍA, J.I. (2002): «El problema de desempleo en la economía andaluza (1990-2001): análisis de la transición desde la educación al mercado laboral». Documento de trabajo E2002/17, Fundación Centro de Estudios Andaluces.

CORRALES, H. y RODRÍGUEZ, B. (2003): «La transición del sistema educativo al mercado laboral. Análisis de los factores determinantes del primer desempleo». Actas de las V Jornadas de Economía Laboral. Universidad Rovira i Virgili.

DAVIA, M.A. (2003): La inserción laboral de los jóvenes en la Unión Europea: un estudio comparativo de trayectorias laborales. Tesis doctoral. Universidad de Alcalá de Henares.

DOLTON, P. (1999): «Youth Unemployment, Reservation Wages and the YTS Scheme». TSER/ STT Working Paper 99-33, Leo-CRESEP, Orléans.

FERNÁNDEZ, C. (2003): «The Role of Education visà-vis Job Experience in Explaining the Transitions to Employment in the Spanish Youth Labour Market». Documento de trabajo 2003-06. FEDEA.

FERNÁNDEZ, R. y ROGESTON, S. (1996): «Income Distribution, Communities and the Quality of Public Education». Quarterly Journal of Economics, vol. 111, pp. 135-164.

FRANZ, W.; INKMANN, J.; POHLMEIER, W. y ZIMMERMANN, V. (1997): «Young and Out in Germany: On the Youths´Chances of Labor Market Entrance in Germany». NBER Working Paper, núm. 6212.

GANG, M. (2002): «The only Way is Up? Employment Protection and Job Mobility among Recent Entrants to European Labour Markets». MZES Working Paper, núm 48.

GARCÍA ESPEJO, M.I. (1998): Recursos formativos e inserción laboral de los jóvenes. CIS, monografías, nº 158, Siglo XXI.

GARCÍA-MONTALVO, J. (2001): «Educación superior y mercado de trabajo de los titulados universitarios: España frente a Europa», en SÁENZ DE MIERA, A. (coordinador): En torno al trabajo universitario: reflexiones y datos. Cuadernos del Consejo de Universidades. Ministerio de Educación, Cultura y Deporte.

GARCÍA-MONTALVO, J. y PEIRÓ, J.Mª. (2001): Capital Humano, El mercado laboral de los jóvenes: Formación, transición y empleo. Fundación Bancaja-Ivie. Valencia.

GARCÍA-MONTALVO, J.; PEIRÓ, J.Mª y SORO, A. (2003): Capital humano, Observatorio laboral de los jóvenes: 1996-2002. Fundación Bancaja-Ivie. Valencia.

GIL, J.A. (1999): Los titulados universitarios y el Mercado de trabajo. Un estudio del desajuste educativo. La Caja de Canarias, Las Palmas de Gran Canaria.

GONZÁLEZ-BETANCOR, S. (2003): Inserción laboral, desajuste educativo y trayectorias laborales de los titulados en Formación profesional específica en la isla de Gran Canaria. Tesis doctoral. Universidad de Las Palmas de Gran Canaria.

GROOT, W. y PLUG, E. (1994): «Apprenticeship versus Vocational Education: Exemplified by the Dutch Situation». TSER-STT working paper 11-98.

INE (2001): «Dejar los estudios y empezar a trabajar». Cifras INE. Boletín Informativo del Instituto Nacional de Estadística.

KALTER, F. y KOGAN, I. (2002): «Ethnic Inequalities at Labour Market Entry in Belgium and Spain». MZES, Working Paper, 49.

KOGAN, I y SCHUBERT, F. (2002): «Youth Transitions from Education to Working Life in Europe». MZES. University of Mannheim.

KREMER, M. (1997): «How much does Sorting Increase Inequality?». Quarterly Journal of Economics, vol. 112, pp. 115-139.

LAMO DE ESPINOSA, E. (2000): «El retorno de la educación». En F. SÁEZ (coord.): Formación y Empleo. Colección Economía Española. Fundación Argentaria-Visor.

LASSIBILLE, G.; NAVARRO, L.; AGUILAR, M.I. y DE LA O, C. (2001): «Youth Transition from School to Work in Spain». Economics of Education Review, vol. 20, p. 139-149. Page 119

MARCENARO, O. y NAVARRO, M.L. (2000): «El rendimiento del capital humano por sexo en España». IX Jornadas de la Asociación de la Economía de la Educación. Coordinadores. Juan Hernández Armenteros y Alicia Perangón. Universidad de Jaén.

NARENDRANATHAN, W. y ELIAS, P. (1993): «Influence of Past History on the Incidence of Youth Unemployment: Empirical Findings for the UK». Oxford Bulletin of Economics and Statistics, vol. 55, núm. 2, pp. 161-185.

RAHONA, M. (2004): «Los efectos de la educación universitaria en la inserción laboral de los jóvenes. Análisis del caso español en la década de los noventa». Tesis doctoral. Universidad Autónoma de Madrid.

SALAS, M. (1999): Inversión en capital humano: demanda, búsqueda de empleo y rendimientos privados de la educación superior. Una aproximación metodológica al estudio del mercado de trabajo de los titulados. Tesis doctoral. Universidad de Granada.

SCHULTZ, T.W. (1962): «Investment in Human Capital». American Economic Review, vol. 51, pp. 1-17.

SMYTH, E. (2002): «Gender Differentiation and Early Labour Market Integration across Europe». MZES Working Paper 46.

WOLPIN, K.I. (1987): «Estimating an Structural Search Model: the Transition from School to Work». Econometrica, vol. 55, núm. 4, pp. 801-817. Page 120

Anexo

TABLA A.1. CORRESPONDENCIA ENTRE LOS SECTORES DE ESTUDIO DE LA EPA Y LA CLASIFICACIÓN UTILIZADA EN EL TRABAJO

Variables en el estudio Variables en la EPA
Básicos y personales Programas básicos.
Desarrollo personal
Humanidades Formación de personal docente y ciencias de la educación
Artes
Humanidades
Ciencias Sociales Ciencias Sociales y del Comportamiento
Periodismo e información
Enseñanza Comercial y Administración
Derecho
Enseñanzas Técnicas Informática
Ingeniería y profesiones afines
Industria y Producción
Arquitectura y Construcción
Ciencias de la salud Medicina
Veterniaria
Ciencias y otros Ciencias de la vida
Ciencias Físicas
Matemáticas y Estadística
Agricultura, Silvicultura y Pesca
Protección de medio ambiente
Servicios sociales
Servicios personales
Servicios de transporte
Servicios de seguridad
Otros

Fuente: Elaboración propia. Page 121

Resumen

El importante incremento en el número de graduados universitarios en España ha suscitado un gran interés por el estudio de las relaciones entre la educación universitaria y el mercado de trabajo. En una sociedad altamente globalizada, con una importancia creciente de las nuevas tecnologías y en la que cada vez se exige mayores requerimientos formativos a los trabajadores, podría suponerse que la inserción laboral resulta menos costosa para los individuos que han completado su educación universitaria. Sin embargo, existen ciertas dudas acerca de la capacidad del mercado de trabajo español para absorber el número de titulados universitarios que se está produciendo en los últimos años. En este contexto, el artículo pretende analizar si, en la actualidad, aquéllos que han cursado una titulación universitaria parten de una situación de ventaja a la hora de afrontar su inserción en el mercado de trabajo. En concreto, se trata de contrastar si haber realizado estudios universitarios facilita la obtención del primer empleo significativo de los jóvenes, una vez controlado el efecto de otras características socioeconómicas. Para tal fin, se emplean los datos procedentes del Módulo de Transición de la Educación al Mercado Laboral elaborado por el Instituto Nacional de Estadística en el año 2004.

---------------------------

* Quisiera agradecer los comentarios realizados por Miguel Angoitia, Carmen Pérez y los asistentes a las XIV Jornadas de la Asociación de Economía de la Educación a versiones previas de este artículo. Cualquier error u omisión que persista en el mismo es de exclusiva responsabilidad de la autora.

[1] En el Módulo de Transición de la Educación al Mercado Laboral se considera educación inicial todo estudio o formación que se haya realizado desde el nivel primario y sin interrupciones de más de un año de duración, sin tener en cuenta aquellas interrupciones que se hayan producido como consecuencia de maternidad o paternidad, enfermedad grave, realización del servicio militar o prestación social sustitutoria o el haber estado a la espera de un diploma para acceder a estudios de mayor nivel. Por otra parte, en el concepto de formación se incluyen tanto los estudios generales como los profesionales, sean o no reglados y a tiempo completo y parcial. También se considera como formación inicial la preparación de oposiciones.

[2] La adecuación de la clasificación de los niveles de estudio contemplados en la EPA con los distintos niveles de enseñanza actualmente impartidos en nuestro país se llevó a cabo en el año 2000. Anteriormente, la información disponible en la EPA no permitía la posibilidad de distinguir el sector de estudio cursado por el individuo, ni diferenciar los estudios de formación profesional medios y superiores.

[3] Como afirman ALBERT et al. (2003b), esta definición de empleo significativo es muy relevante para el caso de España, donde la contratación temporal es un fenómeno frecuente tanto entre los trabajadores jóvenes como adultos. También hay que puntualizar que quedan excluidos los trabajos ocasionales, el servicio militar obligatorio, la prestación social sustitutoria de esta definición, así como los posibles empleos significativos que tuvieran lugar antes de finalizar, abandonar o interrumpir por primera vez los estudios o formación iniciales (INE, 2001).

[4] Los estudios básicos y personales engloban estudios primarios, primera etapa de estudios secundarios y bachillerato, es decir, niveles de estudios generales en los que no existe especialización.

[5] Las titulaciones comprendidas en cada sector de estudios aparecen el la tabla A.1. del Anexo.

[6] En concreto, la variable toma valor 0 si el individuo no ha encontrado ningún tipo de empleo, o cuando este no haya sido significativo.

[7] Alternativamente a la inclusión de la variable «año de salida del sistema educativo», se probó la introducción de otras variables de entorno, como la tasa de desempleo en el año en que el individuo abandona el sistema educativo, o la tasa de creación de empleo en esa fecha. En ambos casos, las variables no resultaron ser significativas, por lo que se optó por la especificación del modelo que finalmente aparece en el trabajo.

[8] Además de la Comunidad Autónoma, sería interesante analizar el efecto de que el individuo resida en un núcleo rural o urbano, o la influencia del tamaño del municipio. Lamentablemente, en la EPA no se encuentra disponible este tipo de información.

[9] Este resultado concuerda con otros estudios que demuestran la existencia de un cierto grado de discriminación hacia los inmigrantes en el mercado de trabajo, como, por ejemplo, FRANZ et al. (1997), para Alemania; BRATBERG y NILSEN (1999), para el caso de Noruega; CACHÓN (1999), para el caso de España y KALTER y KOGAN (2002), para España y Bélgica.

[10] Se ha elegido esta variable de referencia ya que, dentro de los universitarios, los que han cursado una titulación de la rama de Ciencias Sociales y Jurídicas suponen el colectivo mayoritario (43,7%).

[11] Diversos estudios coinciden en afirmar la influencia del nivel de estudios de los padres y de su status socioeconómico en la inserción laboral de los jóvenes. Entre otros, pueden citarse NARENDRANATHAN y ELIAS (1993), FERNÁNDEZ y ROGESTON (1996) y KREMER (1997), para el caso internacional y AHN y UGIDOS (1996) y BOTE (2002), para España.

[12] El Módulo de Transición de la Educación al Mercado Laboral define la búsqueda continua de empleo como aquélla que los entrevistados realizaron, una vez habían salido del sistema educativo, de forma activa e ininterrumpida durante al menos un mes.

VLEX utiliza cookies de inicio de sesión para aportarte una mejor experiencia de navegación. Si haces click en 'Aceptar' o continúas navegando por esta web consideramos que aceptas nuestra política de cookies. ACEPTAR